SlideShare una empresa de Scribd logo
1
OBSERVATORIO DETURISMOVERSÍON 33
MITAD DEAÑO 2015
PRESENTACIÓN
El sector turístico del Quindío se ha convertido en una actividad fundamental en el desarrollo económico de la
región y ha sido el sustento de muchas familias agricultoras que han encontrado una alternativa en este sector.
Los elementos culturales, sociales, arquitectónicos e históricos del Quindío; la declaratoria como Patrimonio
Cultural de la Humanidad y contar con la primera Ciudad Sin Prisa de Latinoamérica dentro de la Red Citta
Slow, son factores que han motivado a más personas a conocer esta región y buscar nuevas experiencias en
otro tipo de entornos y así lograr el cumplimiento de sus expectativas y la satisfacción de sus necesidades.
Para lograr todos estos objetivos, es fundamental conocer el impacto de la actividad turística sobre la
economía local y sus directos implicados y las preferencias de los turistas que marcan las tendencias de una
demanda creciente. Para ello, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío mediante el Observatorio de
Turismo, ha desarrollado un proceso de investigación que ha liderado desde el año 2005 con el apoyo de la
Gobernación del Quindío, la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (EAM) y el Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA).
A continuación se presenta la versión 33 del estudio que se llevó a cabo durante la temporada turística de
Mitad de año, comprendida entre 12 de junio y el 20 de julio de 2015, con el fin brindar los resultados del
perfil de los visitantes, sus preferencias y percepción del destino.
Los resultados obtenidos por la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros, son un importante
instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el
departamento. Este ejercicio permite además, identificar la evolución de la oferta y la demanda en el sector y
contribuye a la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados involucrados directa o
indirectamente en el turismo.
Agradecemos la colaboración del Aeropuerto Internacional El Edén, los centros comerciales: Calima Armenia,
Unicentro Armenia y Portal del Quindío; el Jardín Botánico del Quindío, Panaca, Parque Nacional del Café,
Parque de los Arrieros y la Terminal de Transportes de Armenia, por permitir la aplicación de las encuestas en
sus instalaciones. Igualmente, a los prestadores de servicios turísticos por la información suministrada.
Esperamos que el presente informe sea de gran utilidad para el mejoramiento de la competitividad del sector.
Rodrigo Estrada Reveiz
Presidente Ejecutivo
2
CONTENIDO
CONTENIDO
FICHA TÉCNICA ENCUESTA A TURISTAS ..............................................................................................................................3
LUGAR DE APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS..............................................................................................................................................................3
INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA PIT´S.........................................................................3
PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS TURISTAS .............................................................................................................................5
PROCEDENCIA............................................................................................................................................................................................................................5
PROCEDENCIA PASAJEROS INTERNACIONALES QUE LLEGARÓN A COLOMBIA.................................................................................5
PROCEDENCIA INTERNACIONAL SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS EN EL QUINDÍO ....................................................................5
PROCEDENCIA NACIONAL TURISTAS ENCUESTADOS.....................................................................................................................................6
GÉNERO.........................................................................................................................................................................................................................................6
EDAD...............................................................................................................................................................................................................................................7
OCUPACIÓN ...............................................................................................................................................................................................................................7
COMPAÑÍA DE VIAJE................................................................................................................................................................................................................7
MEDIO POR EL CUAL SE ENTERAN DEL QUINDÍO...................................................................................................................................................8
MOVILIDAD Y TRANSPORTE................................................................................................................................................................................................8
PASAJEROS AÉREOS INTERNACIONALES .......................................................................................................................................................................8
FLUJO DE PASAJEROS INTERNACIONALES AEROPUERTO EL EDEN ............................................................................................................8
PASAJEROS TERRESTRES .........................................................................................................................................................................................................8
FLUJO DE PASAJEROS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA..............................................................................................................8
FLUJO DE VEHICULOS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA.............................................................................................................9
MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR LOS TURISTAS ....................................................................................................................................9
FLUJO VEHICULAR MUNICIPIOS DE SALENTO Y FILANDIA..................................................................................................................................9
FLUJO VEHICULAR SALENTO .........................................................................................................................................................................................9
PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS.........................................................................................................................................................................10
FLUJO VEHICULAR FILANDIA .......................................................................................................................................................................................10
PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS.........................................................................................................................................................................11
MOTIVO DE LA VISITA Y ESTADÍA..........................................................................................................................................11
MOTIVOS DE LA VISITA.........................................................................................................................................................................................................11
TIEMPO DE PERMANENCIA.................................................................................................................................................................................................12
ALOJAMIENTO ..........................................................................................................................................................................................................................12
HOSPEDAJE EN EL QUINDÍO SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS ................................................................................................................12
CIUDAD DE HOSPEDAJE EXTRANJEROS QUE INGRESARON A COLOMBIA EN JUNIO.....................................................................13
MUNICIPIO DE HOSPEDAJE SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS ...................................................................................................................13
MODALIDAD DE ALOJAMIENTO TURISTAS ENCUESTADOS.........................................................................................................................14
MUNICIPIOS Y ATRACTIVOS VISITADOS..............................................................................................................................14
MUNICIPIOS VISITADOS..................................................................................................................................................................................................14
ATRACTIVOS VISITADOS................................................................................................................................................................................................15
CONOCIMIENTO DE LAS RUTAS TEMÁTICAS Y EXPERIENCIALES .............................................................................................................16
PERCEPCIÓN DEL COSTO DE LA ESTADÍA .........................................................................................................................16
CALIFICACIÓN DEL DESTINO FRENTE A OTROS.....................................................................................................................................................16
PRODUCTO O SERVICIO QUE REPRESENTO MAYOR INVERSIÓN...................................................................................................................16
SATISFACCIÓN Y RETORNO DE LOS TURISTAS.................................................................................................................17
RETORNO DE LOS TURISTAS.............................................................................................................................................................................................17
MAYORES ATRACTIVOS DEL QUINDÍO........................................................................................................................................................................17
ASPECTOS A MEJORAR E INCONFORMIDADES.........................................................................................................................................................18
RESULTADOS DE LA TEMPORADA PARA LOS OPERADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS ...................................20
PARTICIPACIÓN DE LOS PRESTADORES EN LA ENCUESTA ................................................................................................................................20
COMPORTAMIENTO DE VENTAS.............................................................................................................................................20
COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE 2014 ..................................................................................................................................20
OCUPACIÓN DE LA TEMPORADA...................................................................................................................................................................................20
COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE SEMANA SANTA 2015...............................................................................................20
FIN DE SEMANA DE MEJOR COMPORTAMIENTO.....................................................................................................................................................21
GENERACIÓN DE EMPLEO Y CREACIÓN DE ESTRATEGIAS COMERCIALES...............................................................21
GENERACIÓN DE EMPLEOS TEMPORALES O PERMANENTES .............................................................................................................................21
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN COMERCIAL O ESTRATEGIAS DE VENTA ......................................................................................................21
IMPACTO Y PERCEPCIÓN DEL FESTIVAL CAMINOS DEL QUNDÍO EN FILANDIA ....................................................22
PROCEDENCIA..........................................................................................................................................................................................................................22
PROCEDENCIA TURISTAS Y VISITANTES DEL MUNICIPIO DE FILANDIA .................................................................................................22
TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL MUNICIPIO....................................................................................................................................................22
MEDIO POR EL CUAL SE ENTERO DEL EVENTO CAMINOS DEL QUINDÍO?...........................................................................................22
DISPOSICIÓN PARA REGRESAR AL MUNICIPIO DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL EVENTO........................................................23
COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS......................................................................................................................................................................23
CALIFICACIÓN DEL IMPACTO DEL EVENTO SOBRE EL MUNICIPIO..........................................................................................................23
CONCLUSIONES ...........................................................................................................................................................................24
3
6,53%
6,88%
7,58%
8,40%
8,75%
9,80%
11,32%
11,55%
11,67%
17,50%
Terminal de Transportes de Armenia
Fundación Jardín Botánico del Quindío
Aeropuerto Internacional El Edén
Municipio de Filandia
Parque de los Arrieros
Valle de Cocora
Municipio de Salento
Parque Nacional del Café
Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria
Centros Comerciales Armenia
FICHA TÉCNICA ENCUESTA A TURISTAS
LUGAR DE APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS
Total encuestas recolectadas a turistas: 857
Tamaño de la población: Población Infinita (turistas y visitantes que
llegan al departamento
Margen de error: 4%
Nivel de confianza: 97%
Muestreo: Probabilístico por método simple
Metodología: Encuesta personal a través de cuestionario
estructurado.
Fecha de aplicación de las encuestas: 27, 28 y 29 de junio; 05 de julio de 2015
INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA PIT´S
La Gobernación del Quindío cuenta con 12 PIT´s ubicados
en diferentes lugares como aeropuerto El Edén, el Alto del
Rio, Circasia, Filandia, La Tebaida, La Ye, la plaza de Bolívar
de Armenia, Plaza Nueva, Pueblo Tapao, Quimbaya, Salento
y Versalles.
Por su parte Corpocultura cuenta con dos puntos de
información ubicados en el Centro comercial Portal del
Quindío y en el Terminal de Transportes de Armenia.
4
5
Canadá
Holanda
Suiza
Alemania
Italia
México
Francia
Perú
Argentina
Panamá
Venezuela
Estpaña
Ecuador
Estados Unidos
1,32%
1,32%
1,32%
2,63%
2,63%
2,63%
3,95%
5,26%
7,89%
9,21%
9,21%
10,53%
13,16%
28,95%
A diferencia de otras temporadas, se
contó con mayor participación de
turistas procedentes de Ecuador,
desplazando a España hasta un tercer
lugar.
PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS TURISTAS
PROCEDENCIA
PROCEDENCIA PASAJEROS INTERNACIONALES QUE LLEGARÓN A COLOMBIA
CUADRO 3. Ingreso de Extranjeros según nacionalidad por sexo
Periodo: Junio 2015
Nacionalidad Femenino Masculino Total
TOTAL GENERAL 72.827 112.681 185.508
Estados Unidos 18.622 27.102 45.724
Venezuela 10.543 13.497 24.040
México 4.718 8.482 13.200
Ecuador 3.861 6.099 9.960
España 2.883 6.578 9.461
Brasil 3.975 5.448 9.423
Perú 4.064 5.242 9.306
Argentina 3.536 5.205 8.741
Chile 2.792 4.144 6.936
Francia 1.482 2.612 4.094
Procedencia. Fuente: Boletín migratorio Junio 2015 Migración Colombia
PROCEDENCIA INTERNACIONAL SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS EN EL QUINDÍO
Según lo reportado por Migración Colombia, Estados Unidos, Venezuela,
México y Ecuador fueron los principales países de los cuales provenían el 50%
de las personas que ingresaron al país en el mes de junio de 2015.
6
La participación tanto de hombres como de mujeres en el Observatorio
de Turismo es muy variable en cada temporada y depende en gran
medida de la decisión del encuestador. En esta ocasión hubo mayor
participación de las mujeres (55.19%)
Femenino Masculino
55,19%
44,81%
53,95%
46,05%
Total Turistas
Turistas
Internacionales
PROCEDENCIA NACIONAL TURISTAS ENCUESTADOS EN EL QUINDÍO
GÉNERO
Cundinamarca
Valle del Cauca
Antioquia
Risaralda
Caldas
Tolima
Atlántico
Cauca
Santander
Boyacá
Bolívar
Nariño
Norte de Santander
Meta
Resto del país
Internacional
No responde
20,54%
19,37%
11,20%
8,17%
6,07%
3,73%
3,62%
2,45%
2,22%
1,63%
1,52%
1,40%
1,28%
1,17%
5,72%
8,87%
1,05%
MUJERES
55.19%
HOMBRES
44.81%
7
EDAD
OCUPACIÓN
COMPAÑÍA DE VIAJE
Entre 18 y
30
Entre 31 y
40
Entre 41 y
50
Entre 51
y 60
Más de 60 No
responde
27%
38%
21%
10%
3% 2%
28%
42%
17%
7%
4% 3%
Total Turistas
Turistas Internacionales
Tanto el 2014 como en el 2015 se
presentó gran afluencia de personas
que se desempeñan como empleados
o funcionarios de alguna empresa u
organización.
El 64.53% de los consultados son personas entre los
18 y 40 años. De ellos el 38.36% son empleados o
funcionarios y el 22.06% empresario o
independientes.
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Otro
No responde
Empresario
Pensionado
Ama de Casa
Estudiante
Independiente
Empleado/funcionario
0%
4%
6%
9%
16%
17%
17%
31%
2015
2014
8
Internet Recomendación Tv AgenciadeViajes Escrito Nosabe/No
responde
12%
65%
4%
16%
2%
5%
12%
51%
7%
6%
1%
24%
2015
2014
Sin importar la procedencia (nacional o
internacional) el voz a voz ha sido el medio
por el cual más 60% personas se han
enterado del Quindío como destino
turístico.
Del 27 al 29 de Junio
2015
Del 13 al 15 de Junio
2015
Del 6 al 8 de Junio 2015
64.686
54.510
52.658
MEDIO POR EL CUAL SE ENTERAN DEL QUINDÍO
MOVILIDAD Y TRANSPORTE
PASAJEROS AÉREOS INTERNACIONALES
FLUJO DE PASAJEROS INTERNACIONALES AEROPUERTO EL EDEN
CUADRO 1. Flujo de viajeros nacionales y extranjeros en Colombia, según Puestos de Control Migratorio (Aéreos)
Periodo: Junio 2015
Puestos de Control Migratorio Aéreo
Extranjeros Colombianos Total
Participación %
Total Entradas Salidas Total Entradas Salidas Total Entradas Salidas
Total Nacional 319.636 165.594 154.042 630.437 287.796 342.641 950.073 453.390 496.683 85,01%
Aeropuerto Eldorado de Bogotá 240.260 122.851 117.409 447.178 203.640 243.538 687.438 326.491 360.947 61,51%
Aeropuerto José María Córdova de Rionegro 28.707 15.612 13.095 82.020 37.524 44.496 110.727 53.136 57.591 9,91%
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali 15.511 8.595 6.916 45.016 20.703 24.313 60.527 29.298 31.229 5,42%
Aeropuerto Matecaña de Pereira 1.403 859 544 9.231 4.209 5.022 10.634 5.068 5.566 0,95%
Aeropuerto El Edén de Armenia 749 436 313 2.111 992 1.119 2.860 1.428 1.432 0,26%
PASAJEROS TERRESTRES
FLUJO DE PASAJEROS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA
Respecto a la Semana Santa del 2014, se aprecia que las agencias de viaje han ganado mayor
participación, pasando del cuarto al segundo lugar según lo manifestado por los turistas.
En total se movilizaros por el Aeropuerto Internacional El Edén 2.860 personas
(colombianos y extranjeros), lo cual representa dentro del total nacional el
0.26% de operaciones áreas internacionales del mes de junio.
Durante este periodo, ingresaron por
el Aeropuerto Internacional El Edén
436 extranjeros y 992 colombianos
procedentes del exterior.
Según lo reportado por el boletín migratorio de
Migración Colombia, por los diferentes Puestos de
Control Migratorio del país durante el mes de junio,
ingresaron a Colombia 453.390 personas en vuelos
internacionales entre extranjeros y colombianos.
Según el flujo de pasajeros
terrestres, el fin de Semana del
27 al 29 de junio se movilizaron
más personas que en los demás
puentes festivos del mes de
junio. También se aprecia un
comportamiento gradual.
9
Del 6 -8 de Junio
2015
Del 13 al 15 de
Junio 2015
Del 27 al 29 de
Junio 2015
6.480 6.555
6886
FLUJO DE VEHICULOS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA
MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR LOS TURISTAS
FLUJO VEHICULAR MUNICIPIOS DE SALENTO Y FILANDIA
FLUJO VEHICULAR SALENTO
ENTRADA A SALENTO
UBICACIÓN FECHA VEHICULO
PARTICULAR
MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL
POR DIA
TOTAL
PERSONAS
ENTRADA A SALENTO JUNIO 27 1361 291 66 15 36 1769 6.554
ENTRADA A SALENTO JUNIO 28 1990 490 100 16 33 2629 10.518
ENTRADA A SALENTO JUNIO 29 1469 442 102 25 1 2039 8.200
TOTAL POR CATEGORIA 4820 1223 268 56 70 6437 25.272
SALIDA AL VALLE DE CÓCORA
UBICACIÓN FECHA
VEHICULO
PARTICULAR
MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO
TOTAL
POR DIA
TOTAL
PERSONAS
SALIDA A CÓCORA JUNIO 27 472 51 5 5 39 572 2.484
SALIDA A CÓCORA JUNIO 28 991 316 30 4 51 1392 5.833
SALIDA A CÓCORA JUNIO 29 734 319 19 7 39 1118 4.281
TOTAL POR CATEGORIA 2197 686 54 16 129 3082 12.598
Respecto a la temporada de
mitad de año del 2014, el
transporte particular ganó
mayor participación frente al
transporte público.
En el 2014 más del 80% de la movilidad hacia el Quindío,
estaba concentrada en el transporte terrestre. Para esta
temporada se diversifico aún más y otros medios como el
aéreo y el turístico tuvieron más representación.
De igual de manera el flujo
vehicular (entrada y salida de
buses y busetas) fue superior
durante el último fin de semana
del mes de junio.
10
PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS
 El día que más personas ingresaron tanto a Salento como al Valle de Cócora fue el domingo 28 de
junio.
 Al Valle de Cócora ingresó el 49.84% de la cantidad de personas que llegaron hasta el municipio de
Salento.
FLUJO VEHICULAR FILANDIA
 Por la estación “Cruces” ingresó el 61.53% del total de vehículos que llegaron al municipio de Filandia
para esta fecha.
 En lo que se refiere al ingreso de vehículos particulares, por la estación cruces aproximadamente el
70% del total de particulares ingresaron al municipio durante este fin de semana.
 Se aprecia que el flujo de motocicletas y taxis es similar por ambas estaciones (Cruces y San José).
ENTRADA A FILANDIA
FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS
18/07/2015 585 460 38 2 62 1.147 2.974
19/07/2015 1618 801 71 23 70 2.583 8.289
20/07/2015 981 367 23 8 72 1.451 4.477
TOTAL 3.184 1.628 132 33 204 5.181 15.740
ENTRADA A FILANDIA ESTACIÓN SAN JOSÉ
UBICACIÓN FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS
SAN JOSE 18/07/2015 241 317 8 1 62 629 1.333
SAN JOSE 19/07/2015 378 288 7 14 53 740 2.089
SAN JOSE 20/07/2015 347 207 5 2 63 624 1.815
TOTAL 966 812 20 17 178 1.993 5.237
ENTRADA A FILANDIA ESTACIÓN CRUCES
UBICACIÓN FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS
CRUCES 18/07/2015 344 143 30 1 0 518 1.641
CRUCES 19/07/2015 1240 513 64 9 17 1843 6.200
CRUCES 20/07/2015 634 160 18 6 9 827 2.662
TOTAL 2.218 816 112 16 26 3.188 10.503
0
500
1000
1500
CUNDINAMARCA
VALLEDEL
CAUCA
QUINDÍO
RISARALDA
ANTIOQUIA
CALDAS
OTROS
1153
22%
1088
21%
975
19% 807
15% 579
11% 335
6%
281
5%
La procedencia aquí
mencionada hace
referencia a las matrículas
de los vehículos que
ingresaron al municipio.
11
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
QUINDÍO
RISARALDA
VALLEDELCAUCA
CUNDINAMARCA
ANTIOQUIA
CALDAS
OTROSDPTOS.
1.395
38.80%
648
18.03%
535
14.88%
485
13.49% 238
6.62%
193
5.37%
101
2.81%
PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS
 Teniendo en cuenta los principales departamentos de procedencia de los vehículos que han ingresado a
estos municipios (Salento y Filandia), se puede apreciar que el municipio de Filandia tiene mayor
afluencia de turismo interno, puesto que el 38.80% de los vehículos que ingresaron eran procedentes
del Quindío.
 Contrario a ello se encuesta el municipio de Salento, en la mayoría de mediciones que se han realizado
en diferentes temporadas, ha recibido en mayor porcentaje turistas y visitantes del departamento de
Cundinamarca.
MOTIVO DE LA VISITA Y ESTADÍA
MOTIVOS DE LA VISITA
Procedencia según
matrículas de los
vehículos que
ingresaron al
municipio
12
TIEMPO DE PERMANENCIA
ALOJAMIENTO
HOSPEDAJE EN EL QUINDÍO SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS
0% 10% 20% 30% 40% 50%
1 día
2 a 3 días
4 a 6 días
7 a 10 días
Mas de 10 días
No responde
14%
41%
26%
8%
9%
2%
3%
17%
26%
12%
38%
4%
Turistas
Internacionales
Total Turistas
En general los turistas manifestaron
que permanecerían en el Quindio por 2
o 3 días. Sin embargo en el caso de los
turistas internacionales este tiempo se
incrementa a 10 días o más
El 74.17% de las personas que estarían en el
destino por 1 día, son procedentes de
departamentos como Caldas, Risaralda y Valle
del Cauca, los cuales están contiguos al
Quindío y no superan 4 horas de distancia.
Si;
96,05%
No;
3,95%
TURISTAS INTERNACIONALESSi;
85,06%
No;
14,70%No
responde;
0,23%
TOTAL TURISTAS
Dentro del 4% de las personas que manifestaron que no se alojarían en el
Quindío, el 77.78%, estarían bajo la modalidad de pasadía y sería
procedentes especialmente de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca.
El 84.61% de los turistas que procedían de otros departamentos y no
pernoctarían en el Quindío, manifestaron que se hospedarían en el
departamento de Risaralda en diferentes tipos de alojamiento.
13
CIUDAD DE HOSPEDAJE EXTRANJEROS QUE INGRESARON A COLOMBIA EN JUNIO
MUNICIPIO DE HOSPEDAJE SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS
CUADRO 5. Registro de ingreso de extranjeros, según ciudad de hospedaje
Periodo: Junio 2015
Ciudad de Hospedaje Entradas
TOTAL GENERAL 185.508
Armenia 920 (0,50%)
Buenavista 6 (0,0032%)
Calarcá 61(0,033%)
Circasia 12 (0,065%)
Filandia 15 (0,081%)
La Tebaida 10 (0,0054%)
Montenegro 31 (0,017%)
Pijao 5 (0,0027%)
Quimbaya 39 (0,021%)
Salento 25 (0,014%)
Hospedaje. Fuente: Boletín migratorio Junio 2015 Migración Colombia
El 0.61% de las personas que
ingresaron al país durante este
periodo, se alojarían en el Quindío,
siendo la ciudad de Armenia la que
mayor número de personas
albergaría en todo el Depto.
Armenia
Montenegro
Calarcá
Quimbaya
Salento
LaTebaida
Circasia
Filandia
Buenavista
Pijao
Cordoba
Genova
Noresponde
49%
11%
9%
8%
7%
5%
4%
2%
1%
1%
0%
0%
3%
45%
13%
18%
7%
8%
4%
4%
0%
0%
0%
1%
0%
0%
2015 2014
Armenia es el municipio que alberga la mayor
cantidad de turistas, indiferentemente de la
temporada, puesto que no solo es la capital del
departamento, sino que además cuenta con una
variada oferta entre hoteles urbanos y rurales
de diferentes categorías.
Para esta temporada, el municipio de
Montenegro desplazó a Calarcá respecto al
año anterior y fue el segundo más elegido
entre los turistas para hospedarse. Este
municipio alberga el 28.69% de los hoteles
rurales del Quindío.
14
No responde
Otro
Campamento
Casa/apto en renta
Hotel Urbano
Alojamiento rural o
finca turística
Casa de Familiares o
Amigos
2%
1%
1%
1%
26%
31%
38%
1%
0%
1%
1%
36%
28%
33%
Turistas Internacionales
Total Turistas
No obstante algunos de los municipios más
visitados no son recorridos, debido a que sus
principales atractivos están ubicados a las afueras
del casco urbano y se convierten en un lugar de
tránsito.
Armenia
Montenegro
Salento
Quimbaya
Calarcá
Filandia
Circasia
LaTebaida
Buenavista
Córdoba
Pijao
Génova
Noresponde
Ninguno
74,80%
72,00%
54,14%
48,89%
36,41%
17,39%
14,82%
10,15%
3,38%
2,57%
2,45%
1,75%
0,58%
0,00%
MODALIDAD DE ALOJAMIENTO TURISTAS ENCUESTADOS
MUNICIPIOS Y ATRACTIVOS VISITADOS
En promedio el 43% de los consultados en cada temporada durante 10 años, ha
elegido el alojamiento en hoteles rurales o fincas turísticas como uno de los
favoritos.
Existen 2 factores que contribuyen en
gran medida a que un municipio sea
visitado; el alojamiento y los
atractivos que contengan.
15
16
CONOCIMIENTO DE LAS RUTAS TEMÁTICAS Y EXPERIENCIALES
PERCEPCIÓN DEL COSTO DE LA ESTADÍA
CALIFICACIÓN DEL DESTINO FRENTE A OTROS
PRODUCTO O SERVICIO QUE REPRESENTO MAYOR INVERSIÓN
19%
5%
36%
62%
23%
76%
2%
Si las conoce No las conoce No responde
Fin de año 2014-2015 Semana Santa 2015 Mitad de año 2015
Atractivos
turísticos
Alojamiento
Alimentación
Movilidady
transporte
Actividad
comercial
Otros
Noresponde
34%
25%
23%
13%
11%
3%
7%
21%
32%
14%
13%
8% 7%
14%
24%
25%
20%
24%
11%
5%
0%
Mitad de año 2015 Turistas Internacionales mitad de año 2015 Semana Santa 2015
Para esta temporada los
atractivos turísticos
significaron la mayor
inversión para el 34% de los
visitantes.
En la temporada de Semana Santa fue el
alojamiento el que ocupo el primer
lugar entre los turistas como el servicio
que mayor gasto les generó.
Entre los turistas
internacionales también
fue el alojamiento el que
significó mayor gasto.
Adecuado
Costoso
Económico
No sabe/No
responde
59,74%
21,00%
11,32%
7,93% La mayoría de los turistas
coinciden en que la estadía en
el Quindío tiene un costo
adecuado teniendo en cuenta
su oferta frente a la de otros
destinos del país.
17
SATISFACCIÓN Y RETORNO DE LOS TURISTAS
RETORNO DE LOS TURISTAS
MAYORES ATRACTIVOS DEL QUINDÍO
Sí regresría No regresaría No sabe/ No responde
95,68%
1,87% 2,45%
En referencia a lo anterior, se aprecia que
el 54% de los turistas de esta temporada
han estado en el destino en más de una
ocasión, demostrando que hay un alto
grado de retorno.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Primera Vez Más de una vez No responde
46%
54%
0,23%
33%
67%
0%
2015
2014
Pese a que la mayoría de las personas
encuestadas señalaron que ya habían estado en
el Quindío antes, respecto al 2014 disminuyo la
diferencia entre los que visitaban por primera
vez y los que no.
Arquitectura
Pueblos o municipios
Cultura Cafetera
Gastronomía
Clima
Amabilidad de la…
Salento/Valle de…
Paisajes
Parques Temáticos
2,45%
3,85%
6,42%
6,53%
7,23%
8,63%
15,40%
31,97%
52,98%
Del 4.32% de los turistas que no regresarían o no saben si lo harían, un 21.92%,
señalaron razones externas a aspectos propios del departamento.
De acuerdo con los atractivos
más visitados por los turistas
de esta temporada, se percibe
alguna relación con la
percepción que tienen acerca
de los que constituyen el
mayor atractivo del
departamento.
Se destacan además los
paisajes y la naturaleza y la
calidez humana.
18
ASPECTOS A MEJORAR E INCONFORMIDADES
19
20
RESULTADOS DE LA TEMPORADA PARA LOS OPERADORES
DE SERVICIOS TURÍSTICOS
PARTICIPACIÓN DE LOS PRESTADORES EN LA ENCUESTA
COMPORTAMIENTO DE VENTAS
COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE 2014
OCUPACIÓN DE LA TEMPORADA
COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE SEMANA SANTA 2015
Hotel
Urbano
Alojamie
ntorural
Campam
ento
Agencia
deviajes
Parques
temáticos
Restauran
tes
Otro
25,51%
32,65%
0,51%
35,71%
1,02% 1,02% 3,57%
Muy superior Superior Igual Inferior
3,57%
38,78%
19,90%
37,76%
Teniendo en cuenta el número de habitaciones disponibles en
el mes de junio y el número de habitaciones vendidas en el
mismo periodo según lo reportado por los encuestados, la
ocupación promedio para estos prestadores fue del 57.32%
Muy superior Superior Igual Inferior
4,08%
27,55% 26,53%
41,84% La Semana Santa es una de
las temporadas más fuertes
del año, en este caso fue
mejor para el 41.84% de los
prestadores de lo que fue la
de mitad año.
21
No incrementaron
Entre un 1 y 5%
Entre el 5% y el 10&
Entre el 10% y el 20%
Entre el 20% y el 30%
Entre el 30% y el 40%
Entre el 40% y el 50%
Más del 50%
11,90%
33,33%
26,19%
16,67%
4,76%
4,76%
2,38%
0,00%
FIN DE SEMANA DE MEJOR COMPORTAMIENTO
GENERACIÓN DE EMPLEO Y CREACIÓN DE ESTRATEGIAS
COMERCIALES
GENERACIÓN DE EMPLEOS TEMPORALES O PERMANENTES
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN COMERCIAL O ESTRATEGIAS DE VENTA
Ninguno
De 1 a 3
empleos
De 3 a 5
empleos
Más de 5
empleos
64,80%
26,02%
3,57%
5,61%
Según lo reportado por la
mayoría de los prestadores
encuestados, para esta
temporada no se generaron
nuevos empleos.
Sin embargo un 26.02%
genero de 1 a 3 empleos
adicionales para atender la
demanda de la temporada.
48,47%
51,53% Si
No
08 de
junio de
2015
15 de
junio de
2015
29 de
junio de
2015
Todos
fueron
similares
4,08%
18,37%
44,90% 32,65%
22
IMPACTO Y PERCEPCIÓN DEL FESTIVAL CAMINOS DEL QUNDÍO EN
FILANDIA
PROCEDENCIA
PROCEDENCIA TURISTAS Y VISITANTES DEL MUNICIPIO DE FILANDIA
TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL MUNICIPIO
MEDIO POR EL CUAL SE ENTERO DEL EVENTO CAMINOS DEL QUINDÍO?
Norte de Santander
Córdoba
Huila
Meta
Santander
Caquetá
Tolima
Caldas
Nariño
Antioquia
Cundinamarca
Valle del Cauca
Risaralda
Quindío
No responde
0,33%
0,67%
0,67%
0,67%
0,67%
1,00%
1,00%
1,34%
1,34%
5,69%
5,69%
11,04%
18,39%
45,15%
0,33%
43%
15%
14%
14%
14%
Inglaterra España Estados Unidos Costa Rica India
Gran parte de los asistentes al Festival procedía del departamento del Quindío, denotando así un
turismo interno. No obstante también se contó con la asistencia de departamentos aledaños
como Risaralda y Valle del Cauca.
13%
5%
15%
6% 2%
60%
Recomendación
Internet
Medios escritos
Radio
TV
No sabía del evento
El 60% de las personas que
visitaron el municipio de Filandia
durante la festividad, no tenían
conocimiento de la celebración
del evento, es decir que no fueron
convocados al municipio a
realizar dicha actividad.
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
1 días 2 días 3 días Más de 3
días
79,26%
7,36% 8,70% 4,68%
La mayoría de las personas
encuestadas se encontraban en el
municipio bajo la modalidad de
pasadía, indicando la gran presencia
de visitantes y no de turistas.
23
0%
5%
10%
15%
20%
25%
5% 5%-10% 10%-15% 15%-25% 25%-35% 35%-45% 45%-55% Más 55%
7%
19%
14%
24%
14%
12%
9%
2%
DISPOSICIÓN PARA REGRESAR AL MUNICIPIO DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL EVENTO
IMPACTO DEL EVENTO SOBRE LOS EMPRESARIOS DEL MUNICIPIO
COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS
CALIFICACIÓN DEL IMPACTO DEL EVENTO SOBRE EL MUNICIPIO
98,66%
0,00% 1,34%
Si
No
No Sabe
La disposición de los visitantes para
regresar al municipio durante la
celebración del festival es alta, así lo
manifestó el 98.66% de los
encuestados.
Ninguno de los encuestados señalo
que no regresaría.
Para el 84% de los empresarios del
municipio de Filandia que fueron
encuestados, las ventas aumentaron
como resultado de la celebración del
evento.
De este porcentaje (84%), para el 25% las
ventas aumentaron entre el 15 y 25 por
ciento.
100%
Postivo
Indiferente
Negativo
84%
14%
1%
Aumentaron No aumentaron No sabes/No responde
El 100% de los empresarios encuestados
coincidieron en que la realización del
evento caminos del Quindío impacta
positivamente al municipio.
24
CONCLUSIONES
RESPECTO A OTRAS TEMPORADAS
Aspectos que han permanecido
 El perfil del turista: la edad, la ocupación, la compañía de viaje y los departamentos de procedencia
de los turistas que llegan al Quindío, no presentaron ningún cambio en esta temporada frente a las de
años anteriores.
 Medíos por los cuales se enteran del Quindío: en cada temporada, la mayoría de los turistas
manifiestan que se enteran del Quindío a través del voz a voz o la recomendación de amigos o
familiares, situación que demuestra el alto grado de satisfacción de los turistas y visitantes, y se ha
convertido en el medio más efectivo de publicitar el destino. No obstante, se requiere aumentar las
estrategias de promoción a través de medios masivos de comunicación como radio, televisión, internet
y otras alternativas comerciales como ruedas de negocios.
 Transporte en vehículo particular: en general, el medio de transporte más empleado entre los
turistas que han visitado el Departamento ha sido el vehículo particular y para esta temporada no fue
la excepción, el 44.57% así lo manifestó.
 Motivos de visita: el turismo y la visita familiares amigos, continúan siendo las principales razones por
las cuales turistas y visitantes eligen al destino en las temporadas turísticas.
 El tiempo de permanencia en el Quindío: el tiempo promedio en que un turista permanecería en
el Quindío durante la temporada de mitad de año, es entre 2 y 3 días. Durante la temporada de semana
santa la permanencia se incrementa de 4 a 6 días. En el caso de los turistas internacionales su estadía es
10 días o más, indiferente de la temporada.
 Armenia como ciudad de Alojamiento: ésta ciudad concentra el 25% de la oferta hotelera del
Departamento y fue elegida esta temporada por el 49% de los consultados para albergarse, ubicándola
en el primer lugar. Este comportamiento se ha presentado en la mayoría de las temporadas analizadas.
Aspectos que han variado
 La procedencia internacional de los turistas: teniendo en cuenta la información suministrada por
Migración Colombia, gran parte de los extranjeros que ingresaron a Colombia durante el mes de junio
provenían de Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador. Conforme con lo arrojado por la encuesta
a Turistas, se percibe que para esta temporada se presentó mayor afluencia de personas provenientes
de Ecuador que de España, país del cual, en la mayoría de temporadas, provienen en gran medida los
turistas internacionales que visitan el Quindío.
 Armenia como municipio más visitado: Para esta temporada Armenia fue el municipio más
visitado entre los turistas consultados, situación contraria a la de la temporada de mitad de año del
2014, en la cual, Salento fue el municipio más visitado seguido de Montenegro y Armenia.
25
 Otros medios por los cuales se enteraron del Quindío: Respecto a temporadas anteriores, la
participación de las agencias de viaje como medio de promoción de destino ganó mayor representación
en mitad de año.
 Son varias las implicaciones que esta situación tiene sobre el destino, una de ellas tiene que ver
con el incremento del transporte aéreo y turístico como medio para llegar al Quindío. Un 35%
de las personas que viajaron por estos medios de transporte se enteraron del Quindío a través
de una agencia de viajes.
 Otro aspecto que se ve influenciado por esta situación es la modalidad de hospedaje, debido a
que gran parte de las agencias de viaje ofrecen alojamientos en hoteles rurales o fincas
turísticas. El 52% de las personas que se enteraron del destino por medio de una agencia de
viajes, se hospedaron en un alojamiento rural o finca turística.
 Participación de otros medios de transporte: respecto a temporadas anteriores, la participación
del transporte aéreo y el transporte turístico presentó un incremento, pues en otras temporadas esta
se concentraba altamente en el transporte particular y público mostrando un bajo porcentaje para los
otros medios de transporte.
 Participación de nuevos turistas: generalmente, la mayoría de los turistas que llegan al Quindío,
han estado allí en más de una ocasión. De manera importante, según lo reportado por los turistas
encuestados de esta temporada, se observó un incremento de los nuevos visitantes respecto al 2014.
Aspectos a tener en cuenta
 Considerando que los municipios de Salento y Filandia, según proyecciones del DANE, tienen 6.265 y
3.321 habitantes respectivamente en el área urbana, se estima que durante las temporadas turísticas
estos municipios pueden llegar a recibir hasta 4 veces el número de habitantes.
o Debido a la creciente afluencia de turistas y visitantes que reciben los municipios de Salento y
Finlandia en las diferentes temporadas, se requiere implementar medidas que brinden solución
a las dificultades de movilidad interna. La insuficiencia de parqueaderos en ambos municipios es
otros de los factores que impiden que en las temporadas turísticas se presente un buen flujo
vehicular.
o Una de las principales dificultades que presenta el municipio de Salento en la mayoría de la
temporadas, es el ingreso y salida de vehículos al municipio, ya que al contar con una sola
una vía de acceso pavimentada se genera congestión vehicular. A diferencia de este municipio,
Filandia cuenta con 2 vías de acceso y salida, lo cual permite una mejor movilidad.
 Teniendo en cuenta que el 10.62% de los turistas manifestaron que le gustaría encontrar nuevos
parques y atractivos turísticos, es importante promover los demás atractivos que tiene el departamento
como las Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, a través de la información que se brinda tanto en los
Puntos de Información Turística (PIT´s), como en los demás medios de promoción.
 Alrededor del 45% de los Prestadores de Servicios Turísticos encuestados, coincidieron en que para el
mes de junio, el puente festivo con mayor afluencia de turistas fue el comprendido por los días 27, 28 y
29 de junio; respecto al flujo de pasajeros suministrado por el Terminal de Transportes de Armenia se
26
observa que durante este fin de semana se movilizaron 64.686 pasajeros, un 18.67% más que en el fin
de semana del 13 al 15 de junio.
 Es importante resaltar que, según lo manifestado por los Prestadores de Servicios Turísticos
encuestados, existe una relación entre la falta de un plan comercial o de estrategias comerciales de la
empresa para recibir la temporada con un comportamiento negativo o inferior en las ventas, puesto
que el 65.52% de los que prestadores manifestaron unas ventas inferiores a las del 2014, señalaron que
no implementaron ninguna de estas estrategias comerciales.
 Teniendo en cuenta el impacto de la celebración del Festival Caminos del Quindío en Filandia durante
los días 18, 19 y 20 de julio, se puede concluir que la celebración de este tipo de eventos durante las
temporadas turísticas tienen un impacto positivo sobre el municipio. Los resultados en el municipio de
Filandia fueron los siguientes.
o Durante el fin de semana de celebración ingresaron al municipio 15.740 personas movilizadas
en diferentes medios de transporte.
o El 100% de los empresarios encuestados consideran que el impacto del Festival sobre el
municipio de Filandia es positivo.
o Para el 84% de los comerciantes encuestados la celebración del evento contribuyo al
incremento de las ventas durante este periodo. De este porcentaje, para el 24% las ventas se
incrementaron entre un 15 y un 20 por ciento
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020
Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020
Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitalesModulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Cidem Ins
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
AID Territorial
 
Trabajo de luis dhtics (1)
Trabajo de luis dhtics (1)Trabajo de luis dhtics (1)
Trabajo de luis dhtics (1)
zarermack
 
Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...
Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...
Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...
MESIAS - Inteligencia de Marca España
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
Liliana Arce Gomez
 

La actualidad más candente (12)

Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
 
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
Dínamica Empresarial del Quindío 2015 | Panorama Nacional y regional.
 
Proyecto cras
Proyecto crasProyecto cras
Proyecto cras
 
Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020
Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020
Observatorio de Turismo - Diciembre 2019 - Enero 2020
 
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitalesModulo 01 administracion de hoteles y hospitales
Modulo 01 administracion de hoteles y hospitales
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
 
Trabajo de luis dhtics (1)
Trabajo de luis dhtics (1)Trabajo de luis dhtics (1)
Trabajo de luis dhtics (1)
 
Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...
Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...
Informe MESIAS - Índice de Fortaleza de Marca de las Comunidade Autónomas 201...
 
Sintesis informativa 18-5-2011-948
Sintesis informativa 18-5-2011-948Sintesis informativa 18-5-2011-948
Sintesis informativa 18-5-2011-948
 
Gen -003362
Gen -003362Gen -003362
Gen -003362
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
Conociendo la-cadena-productiva-de-tara-en-ayacucho-mayo-20081
 

Destacado

Observatorio de Cafés en el Quindío 2015
Observatorio de Cafés en el Quindío 2015Observatorio de Cafés en el Quindío 2015
Observatorio de Cafés en el Quindío 2015
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)
Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)
Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural CafeteroSITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016
Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016
Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Observatorio de Gastronomía del Quindío
Observatorio de Gastronomía del QuindíoObservatorio de Gastronomía del Quindío
Observatorio de Gastronomía del Quindío
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017
Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017
Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Observatorio de turismo
Observatorio de turismoObservatorio de turismo
Coyuntura económica del departamento del Quindío
Coyuntura económica del departamento del QuindíoCoyuntura económica del departamento del Quindío
Coyuntura económica del departamento del Quindío
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Arcay Proyectos Turísticos
 
Armenia Cómo Vamos - Encuesta de Percepción
Armenia Cómo Vamos - Encuesta de PercepciónArmenia Cómo Vamos - Encuesta de Percepción
Armenia Cómo Vamos - Encuesta de Percepción
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016
Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016
Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017
Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017
Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De AprendizajeElaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizajedanilomedina2.0
 
Canvas ejemplo
Canvas ejemploCanvas ejemplo
Canvas ejemploOpenCity
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Américo Uriarte Quispe
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
ProColombia
 

Destacado (20)

Observatorio de Cafés en el Quindío 2015
Observatorio de Cafés en el Quindío 2015Observatorio de Cafés en el Quindío 2015
Observatorio de Cafés en el Quindío 2015
 
Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)
Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)
Observatorio de turismo 34 (Temporada fin de año 2015)
 
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural CafeteroSITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
 
Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016
Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016
Observatorio de Turismo en el Quindío No. 35 | Semana Santa 2016
 
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
Dinámica empresarial del Quindío - Primer Semestre 2016
 
Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío
 
Observatorio de Gastronomía del Quindío
Observatorio de Gastronomía del QuindíoObservatorio de Gastronomía del Quindío
Observatorio de Gastronomía del Quindío
 
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
Panorama general del comercio en el departamento del Quindío a causa del paro...
 
Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017
Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017
Estudio temporada diciembre 2016 - enero 2017
 
Observatorio de turismo
Observatorio de turismoObservatorio de turismo
Observatorio de turismo
 
Coyuntura económica del departamento del Quindío
Coyuntura económica del departamento del QuindíoCoyuntura económica del departamento del Quindío
Coyuntura económica del departamento del Quindío
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
 
Armenia Cómo Vamos - Encuesta de Percepción
Armenia Cómo Vamos - Encuesta de PercepciónArmenia Cómo Vamos - Encuesta de Percepción
Armenia Cómo Vamos - Encuesta de Percepción
 
Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016
Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016
Periódico Cámara en Acción. Diciembre 2016
 
Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017
Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017
Periódico Cámara en Acción. Marzo - Abril 2017
 
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De AprendizajeElaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizaje
 
Canvas ejemplo
Canvas ejemploCanvas ejemplo
Canvas ejemplo
 
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
 
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
 

Similar a Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015

Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
Gustavo Agudelo
 
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Jorge Montana
 
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionmariateresa456
 
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d2211b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
Jorge Efrain Tupia Uribe
 
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Anayansi Castillo
 
PENTUR
PENTURPENTUR
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
Carlos Rincón
 
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
kjorduz
 
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvadorDiscurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvadorhotelvillaserena
 
Trabajo final grupo 102058_95
Trabajo final  grupo  102058_95Trabajo final  grupo  102058_95
Trabajo final grupo 102058_95
Alva Yaneth Arenas Mejia
 
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdfP-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
CocoPerez4
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
Lic. Ricardo Laurenz
 
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docxEMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
NataliaCayetano
 
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubrePPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
ProColombia
 
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Esther García
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webGerardo Ayala
 

Similar a Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015 (20)

Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
 
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
 
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2016- 2019
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
 
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d2211b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
 
Secretaria de tur
Secretaria de turSecretaria de tur
Secretaria de tur
 
Secretaria de Turismo
Secretaria de TurismoSecretaria de Turismo
Secretaria de Turismo
 
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
 
PENTUR
PENTURPENTUR
PENTUR
 
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
 
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
 
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvadorDiscurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
 
Trabajo final grupo 102058_95
Trabajo final  grupo  102058_95Trabajo final  grupo  102058_95
Trabajo final grupo 102058_95
 
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdfP-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
P-UTB-FCJSE-HTURIS-000068.pdf
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
 
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docxEMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
EMPRESA CONSULTORA_Turismo Digital.docx
 
Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo
Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de TurismoReunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo
Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo
 
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubrePPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
 
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
Comercialización del Turismo Deportivo en Lanzarote - Canarias Proyecto TFT ...
 
Trabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina webTrabajo de economía. creación de pagina web
Trabajo de economía. creación de pagina web
 

Más de Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío

Portafolio de Servicios 2023
Portafolio de Servicios 2023Portafolio de Servicios 2023
Portafolio de Servicios 2023
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Portafolio de Servicios 2022
Portafolio de Servicios 2022 Portafolio de Servicios 2022
Portafolio de Servicios 2022
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Carta Empresarial 2022
Carta Empresarial 2022Carta Empresarial 2022
Calarcá Fest 2021
Calarcá Fest 2021Calarcá Fest 2021
Portafolio de Servicios 2021
Portafolio de Servicios 2021Portafolio de Servicios 2021
Portafolio de Servicios 2021
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
ABC - ZESE
ABC - ZESEABC - ZESE
Actualidad del Sector Productivo de Salento
Actualidad del Sector Productivo de SalentoActualidad del Sector Productivo de Salento
Actualidad del Sector Productivo de Salento
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición IIDirectorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Clínica Empresarial
Clínica EmpresarialClínica Empresarial
Seguimiento - Reactivación inteligente Armenia
Seguimiento - Reactivación inteligente ArmeniaSeguimiento - Reactivación inteligente Armenia
Seguimiento - Reactivación inteligente Armenia
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Carta Amable
Carta AmableCarta Amable
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo GeneralEncuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Encuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
Encuesta Reactivacion Inteligente - ArmeniaEncuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
Encuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Caracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
Caracterización Económica y Empresarial de La TebaidaCaracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
Caracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Informe sector muebles, colchones y somieres en el QuindíoInforme sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Actualidad del Sector Productivo del Quindío
Actualidad del Sector Productivo del QuindíoActualidad del Sector Productivo del Quindío
Actualidad del Sector Productivo del Quindío
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Informe Empresarial - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
Informe Empresarial  - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...Informe Empresarial  - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
Informe Empresarial - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 

Más de Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío (20)

Portafolio de Servicios 2023
Portafolio de Servicios 2023Portafolio de Servicios 2023
Portafolio de Servicios 2023
 
Portafolio de Servicios 2022
Portafolio de Servicios 2022 Portafolio de Servicios 2022
Portafolio de Servicios 2022
 
Carta Empresarial 2022
Carta Empresarial 2022Carta Empresarial 2022
Carta Empresarial 2022
 
Calarcá Fest 2021
Calarcá Fest 2021Calarcá Fest 2021
Calarcá Fest 2021
 
Portafolio de Servicios 2021
Portafolio de Servicios 2021Portafolio de Servicios 2021
Portafolio de Servicios 2021
 
ABC - ZESE
ABC - ZESEABC - ZESE
ABC - ZESE
 
RUT ZESE
RUT ZESERUT ZESE
RUT ZESE
 
Actualidad del Sector Productivo de Salento
Actualidad del Sector Productivo de SalentoActualidad del Sector Productivo de Salento
Actualidad del Sector Productivo de Salento
 
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
Seguimiento Reactivación Económica - Nuevas condiciones a partir del 1 de jun...
 
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición IIDirectorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
Directorio de Proveedores Bioseguridad Quindío - Edición II
 
Clínica Empresarial
Clínica EmpresarialClínica Empresarial
Clínica Empresarial
 
Seguimiento - Reactivación inteligente Armenia
Seguimiento - Reactivación inteligente ArmeniaSeguimiento - Reactivación inteligente Armenia
Seguimiento - Reactivación inteligente Armenia
 
Carta Amable
Carta AmableCarta Amable
Carta Amable
 
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo GeneralEncuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
Encuesta Impacto Covid-19 - Sector Turismo General
 
Encuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
Encuesta Reactivacion Inteligente - ArmeniaEncuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
Encuesta Reactivacion Inteligente - Armenia
 
Caracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
Caracterización Económica y Empresarial de La TebaidaCaracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
Caracterización Económica y Empresarial de La Tebaida
 
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Informe sector muebles, colchones y somieres en el QuindíoInforme sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
 
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
Primer informe - Sondeo del Impacto del COVID-19 en el sector productivo del ...
 
Actualidad del Sector Productivo del Quindío
Actualidad del Sector Productivo del QuindíoActualidad del Sector Productivo del Quindío
Actualidad del Sector Productivo del Quindío
 
Informe Empresarial - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
Informe Empresarial  - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...Informe Empresarial  - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
Informe Empresarial - Nuevas Excepciones (Sector Manufacturero y sector cons...
 

Observatorio de Turismo Versión 33 Temporada Mitad de año 2015

  • 1.
  • 2. 1 OBSERVATORIO DETURISMOVERSÍON 33 MITAD DEAÑO 2015 PRESENTACIÓN El sector turístico del Quindío se ha convertido en una actividad fundamental en el desarrollo económico de la región y ha sido el sustento de muchas familias agricultoras que han encontrado una alternativa en este sector. Los elementos culturales, sociales, arquitectónicos e históricos del Quindío; la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad y contar con la primera Ciudad Sin Prisa de Latinoamérica dentro de la Red Citta Slow, son factores que han motivado a más personas a conocer esta región y buscar nuevas experiencias en otro tipo de entornos y así lograr el cumplimiento de sus expectativas y la satisfacción de sus necesidades. Para lograr todos estos objetivos, es fundamental conocer el impacto de la actividad turística sobre la economía local y sus directos implicados y las preferencias de los turistas que marcan las tendencias de una demanda creciente. Para ello, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío mediante el Observatorio de Turismo, ha desarrollado un proceso de investigación que ha liderado desde el año 2005 con el apoyo de la Gobernación del Quindío, la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (EAM) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). A continuación se presenta la versión 33 del estudio que se llevó a cabo durante la temporada turística de Mitad de año, comprendida entre 12 de junio y el 20 de julio de 2015, con el fin brindar los resultados del perfil de los visitantes, sus preferencias y percepción del destino. Los resultados obtenidos por la aplicación de encuestas a visitantes nacionales y extranjeros, son un importante instrumento de información para el análisis de la dinámica económica de la actividad turística en el departamento. Este ejercicio permite además, identificar la evolución de la oferta y la demanda en el sector y contribuye a la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados involucrados directa o indirectamente en el turismo. Agradecemos la colaboración del Aeropuerto Internacional El Edén, los centros comerciales: Calima Armenia, Unicentro Armenia y Portal del Quindío; el Jardín Botánico del Quindío, Panaca, Parque Nacional del Café, Parque de los Arrieros y la Terminal de Transportes de Armenia, por permitir la aplicación de las encuestas en sus instalaciones. Igualmente, a los prestadores de servicios turísticos por la información suministrada. Esperamos que el presente informe sea de gran utilidad para el mejoramiento de la competitividad del sector. Rodrigo Estrada Reveiz Presidente Ejecutivo
  • 3. 2 CONTENIDO CONTENIDO FICHA TÉCNICA ENCUESTA A TURISTAS ..............................................................................................................................3 LUGAR DE APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS..............................................................................................................................................................3 INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA PIT´S.........................................................................3 PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS TURISTAS .............................................................................................................................5 PROCEDENCIA............................................................................................................................................................................................................................5 PROCEDENCIA PASAJEROS INTERNACIONALES QUE LLEGARÓN A COLOMBIA.................................................................................5 PROCEDENCIA INTERNACIONAL SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS EN EL QUINDÍO ....................................................................5 PROCEDENCIA NACIONAL TURISTAS ENCUESTADOS.....................................................................................................................................6 GÉNERO.........................................................................................................................................................................................................................................6 EDAD...............................................................................................................................................................................................................................................7 OCUPACIÓN ...............................................................................................................................................................................................................................7 COMPAÑÍA DE VIAJE................................................................................................................................................................................................................7 MEDIO POR EL CUAL SE ENTERAN DEL QUINDÍO...................................................................................................................................................8 MOVILIDAD Y TRANSPORTE................................................................................................................................................................................................8 PASAJEROS AÉREOS INTERNACIONALES .......................................................................................................................................................................8 FLUJO DE PASAJEROS INTERNACIONALES AEROPUERTO EL EDEN ............................................................................................................8 PASAJEROS TERRESTRES .........................................................................................................................................................................................................8 FLUJO DE PASAJEROS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA..............................................................................................................8 FLUJO DE VEHICULOS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA.............................................................................................................9 MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR LOS TURISTAS ....................................................................................................................................9 FLUJO VEHICULAR MUNICIPIOS DE SALENTO Y FILANDIA..................................................................................................................................9 FLUJO VEHICULAR SALENTO .........................................................................................................................................................................................9 PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS.........................................................................................................................................................................10 FLUJO VEHICULAR FILANDIA .......................................................................................................................................................................................10 PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS.........................................................................................................................................................................11 MOTIVO DE LA VISITA Y ESTADÍA..........................................................................................................................................11 MOTIVOS DE LA VISITA.........................................................................................................................................................................................................11 TIEMPO DE PERMANENCIA.................................................................................................................................................................................................12 ALOJAMIENTO ..........................................................................................................................................................................................................................12 HOSPEDAJE EN EL QUINDÍO SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS ................................................................................................................12 CIUDAD DE HOSPEDAJE EXTRANJEROS QUE INGRESARON A COLOMBIA EN JUNIO.....................................................................13 MUNICIPIO DE HOSPEDAJE SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS ...................................................................................................................13 MODALIDAD DE ALOJAMIENTO TURISTAS ENCUESTADOS.........................................................................................................................14 MUNICIPIOS Y ATRACTIVOS VISITADOS..............................................................................................................................14 MUNICIPIOS VISITADOS..................................................................................................................................................................................................14 ATRACTIVOS VISITADOS................................................................................................................................................................................................15 CONOCIMIENTO DE LAS RUTAS TEMÁTICAS Y EXPERIENCIALES .............................................................................................................16 PERCEPCIÓN DEL COSTO DE LA ESTADÍA .........................................................................................................................16 CALIFICACIÓN DEL DESTINO FRENTE A OTROS.....................................................................................................................................................16 PRODUCTO O SERVICIO QUE REPRESENTO MAYOR INVERSIÓN...................................................................................................................16 SATISFACCIÓN Y RETORNO DE LOS TURISTAS.................................................................................................................17 RETORNO DE LOS TURISTAS.............................................................................................................................................................................................17 MAYORES ATRACTIVOS DEL QUINDÍO........................................................................................................................................................................17 ASPECTOS A MEJORAR E INCONFORMIDADES.........................................................................................................................................................18 RESULTADOS DE LA TEMPORADA PARA LOS OPERADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS ...................................20 PARTICIPACIÓN DE LOS PRESTADORES EN LA ENCUESTA ................................................................................................................................20 COMPORTAMIENTO DE VENTAS.............................................................................................................................................20 COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE 2014 ..................................................................................................................................20 OCUPACIÓN DE LA TEMPORADA...................................................................................................................................................................................20 COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE SEMANA SANTA 2015...............................................................................................20 FIN DE SEMANA DE MEJOR COMPORTAMIENTO.....................................................................................................................................................21 GENERACIÓN DE EMPLEO Y CREACIÓN DE ESTRATEGIAS COMERCIALES...............................................................21 GENERACIÓN DE EMPLEOS TEMPORALES O PERMANENTES .............................................................................................................................21 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN COMERCIAL O ESTRATEGIAS DE VENTA ......................................................................................................21 IMPACTO Y PERCEPCIÓN DEL FESTIVAL CAMINOS DEL QUNDÍO EN FILANDIA ....................................................22 PROCEDENCIA..........................................................................................................................................................................................................................22 PROCEDENCIA TURISTAS Y VISITANTES DEL MUNICIPIO DE FILANDIA .................................................................................................22 TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL MUNICIPIO....................................................................................................................................................22 MEDIO POR EL CUAL SE ENTERO DEL EVENTO CAMINOS DEL QUINDÍO?...........................................................................................22 DISPOSICIÓN PARA REGRESAR AL MUNICIPIO DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL EVENTO........................................................23 COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS......................................................................................................................................................................23 CALIFICACIÓN DEL IMPACTO DEL EVENTO SOBRE EL MUNICIPIO..........................................................................................................23 CONCLUSIONES ...........................................................................................................................................................................24
  • 4. 3 6,53% 6,88% 7,58% 8,40% 8,75% 9,80% 11,32% 11,55% 11,67% 17,50% Terminal de Transportes de Armenia Fundación Jardín Botánico del Quindío Aeropuerto Internacional El Edén Municipio de Filandia Parque de los Arrieros Valle de Cocora Municipio de Salento Parque Nacional del Café Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria Centros Comerciales Armenia FICHA TÉCNICA ENCUESTA A TURISTAS LUGAR DE APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS Total encuestas recolectadas a turistas: 857 Tamaño de la población: Población Infinita (turistas y visitantes que llegan al departamento Margen de error: 4% Nivel de confianza: 97% Muestreo: Probabilístico por método simple Metodología: Encuesta personal a través de cuestionario estructurado. Fecha de aplicación de las encuestas: 27, 28 y 29 de junio; 05 de julio de 2015 INFORMACIÓN DE LOS PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA PIT´S La Gobernación del Quindío cuenta con 12 PIT´s ubicados en diferentes lugares como aeropuerto El Edén, el Alto del Rio, Circasia, Filandia, La Tebaida, La Ye, la plaza de Bolívar de Armenia, Plaza Nueva, Pueblo Tapao, Quimbaya, Salento y Versalles. Por su parte Corpocultura cuenta con dos puntos de información ubicados en el Centro comercial Portal del Quindío y en el Terminal de Transportes de Armenia.
  • 5. 4
  • 6. 5 Canadá Holanda Suiza Alemania Italia México Francia Perú Argentina Panamá Venezuela Estpaña Ecuador Estados Unidos 1,32% 1,32% 1,32% 2,63% 2,63% 2,63% 3,95% 5,26% 7,89% 9,21% 9,21% 10,53% 13,16% 28,95% A diferencia de otras temporadas, se contó con mayor participación de turistas procedentes de Ecuador, desplazando a España hasta un tercer lugar. PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS TURISTAS PROCEDENCIA PROCEDENCIA PASAJEROS INTERNACIONALES QUE LLEGARÓN A COLOMBIA CUADRO 3. Ingreso de Extranjeros según nacionalidad por sexo Periodo: Junio 2015 Nacionalidad Femenino Masculino Total TOTAL GENERAL 72.827 112.681 185.508 Estados Unidos 18.622 27.102 45.724 Venezuela 10.543 13.497 24.040 México 4.718 8.482 13.200 Ecuador 3.861 6.099 9.960 España 2.883 6.578 9.461 Brasil 3.975 5.448 9.423 Perú 4.064 5.242 9.306 Argentina 3.536 5.205 8.741 Chile 2.792 4.144 6.936 Francia 1.482 2.612 4.094 Procedencia. Fuente: Boletín migratorio Junio 2015 Migración Colombia PROCEDENCIA INTERNACIONAL SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS EN EL QUINDÍO Según lo reportado por Migración Colombia, Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador fueron los principales países de los cuales provenían el 50% de las personas que ingresaron al país en el mes de junio de 2015.
  • 7. 6 La participación tanto de hombres como de mujeres en el Observatorio de Turismo es muy variable en cada temporada y depende en gran medida de la decisión del encuestador. En esta ocasión hubo mayor participación de las mujeres (55.19%) Femenino Masculino 55,19% 44,81% 53,95% 46,05% Total Turistas Turistas Internacionales PROCEDENCIA NACIONAL TURISTAS ENCUESTADOS EN EL QUINDÍO GÉNERO Cundinamarca Valle del Cauca Antioquia Risaralda Caldas Tolima Atlántico Cauca Santander Boyacá Bolívar Nariño Norte de Santander Meta Resto del país Internacional No responde 20,54% 19,37% 11,20% 8,17% 6,07% 3,73% 3,62% 2,45% 2,22% 1,63% 1,52% 1,40% 1,28% 1,17% 5,72% 8,87% 1,05% MUJERES 55.19% HOMBRES 44.81%
  • 8. 7 EDAD OCUPACIÓN COMPAÑÍA DE VIAJE Entre 18 y 30 Entre 31 y 40 Entre 41 y 50 Entre 51 y 60 Más de 60 No responde 27% 38% 21% 10% 3% 2% 28% 42% 17% 7% 4% 3% Total Turistas Turistas Internacionales Tanto el 2014 como en el 2015 se presentó gran afluencia de personas que se desempeñan como empleados o funcionarios de alguna empresa u organización. El 64.53% de los consultados son personas entre los 18 y 40 años. De ellos el 38.36% son empleados o funcionarios y el 22.06% empresario o independientes. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Otro No responde Empresario Pensionado Ama de Casa Estudiante Independiente Empleado/funcionario 0% 4% 6% 9% 16% 17% 17% 31% 2015 2014
  • 9. 8 Internet Recomendación Tv AgenciadeViajes Escrito Nosabe/No responde 12% 65% 4% 16% 2% 5% 12% 51% 7% 6% 1% 24% 2015 2014 Sin importar la procedencia (nacional o internacional) el voz a voz ha sido el medio por el cual más 60% personas se han enterado del Quindío como destino turístico. Del 27 al 29 de Junio 2015 Del 13 al 15 de Junio 2015 Del 6 al 8 de Junio 2015 64.686 54.510 52.658 MEDIO POR EL CUAL SE ENTERAN DEL QUINDÍO MOVILIDAD Y TRANSPORTE PASAJEROS AÉREOS INTERNACIONALES FLUJO DE PASAJEROS INTERNACIONALES AEROPUERTO EL EDEN CUADRO 1. Flujo de viajeros nacionales y extranjeros en Colombia, según Puestos de Control Migratorio (Aéreos) Periodo: Junio 2015 Puestos de Control Migratorio Aéreo Extranjeros Colombianos Total Participación % Total Entradas Salidas Total Entradas Salidas Total Entradas Salidas Total Nacional 319.636 165.594 154.042 630.437 287.796 342.641 950.073 453.390 496.683 85,01% Aeropuerto Eldorado de Bogotá 240.260 122.851 117.409 447.178 203.640 243.538 687.438 326.491 360.947 61,51% Aeropuerto José María Córdova de Rionegro 28.707 15.612 13.095 82.020 37.524 44.496 110.727 53.136 57.591 9,91% Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali 15.511 8.595 6.916 45.016 20.703 24.313 60.527 29.298 31.229 5,42% Aeropuerto Matecaña de Pereira 1.403 859 544 9.231 4.209 5.022 10.634 5.068 5.566 0,95% Aeropuerto El Edén de Armenia 749 436 313 2.111 992 1.119 2.860 1.428 1.432 0,26% PASAJEROS TERRESTRES FLUJO DE PASAJEROS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA Respecto a la Semana Santa del 2014, se aprecia que las agencias de viaje han ganado mayor participación, pasando del cuarto al segundo lugar según lo manifestado por los turistas. En total se movilizaros por el Aeropuerto Internacional El Edén 2.860 personas (colombianos y extranjeros), lo cual representa dentro del total nacional el 0.26% de operaciones áreas internacionales del mes de junio. Durante este periodo, ingresaron por el Aeropuerto Internacional El Edén 436 extranjeros y 992 colombianos procedentes del exterior. Según lo reportado por el boletín migratorio de Migración Colombia, por los diferentes Puestos de Control Migratorio del país durante el mes de junio, ingresaron a Colombia 453.390 personas en vuelos internacionales entre extranjeros y colombianos. Según el flujo de pasajeros terrestres, el fin de Semana del 27 al 29 de junio se movilizaron más personas que en los demás puentes festivos del mes de junio. También se aprecia un comportamiento gradual.
  • 10. 9 Del 6 -8 de Junio 2015 Del 13 al 15 de Junio 2015 Del 27 al 29 de Junio 2015 6.480 6.555 6886 FLUJO DE VEHICULOS TERMINAL DE TRANSPORTES DE ARMENIA MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR LOS TURISTAS FLUJO VEHICULAR MUNICIPIOS DE SALENTO Y FILANDIA FLUJO VEHICULAR SALENTO ENTRADA A SALENTO UBICACIÓN FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS ENTRADA A SALENTO JUNIO 27 1361 291 66 15 36 1769 6.554 ENTRADA A SALENTO JUNIO 28 1990 490 100 16 33 2629 10.518 ENTRADA A SALENTO JUNIO 29 1469 442 102 25 1 2039 8.200 TOTAL POR CATEGORIA 4820 1223 268 56 70 6437 25.272 SALIDA AL VALLE DE CÓCORA UBICACIÓN FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS SALIDA A CÓCORA JUNIO 27 472 51 5 5 39 572 2.484 SALIDA A CÓCORA JUNIO 28 991 316 30 4 51 1392 5.833 SALIDA A CÓCORA JUNIO 29 734 319 19 7 39 1118 4.281 TOTAL POR CATEGORIA 2197 686 54 16 129 3082 12.598 Respecto a la temporada de mitad de año del 2014, el transporte particular ganó mayor participación frente al transporte público. En el 2014 más del 80% de la movilidad hacia el Quindío, estaba concentrada en el transporte terrestre. Para esta temporada se diversifico aún más y otros medios como el aéreo y el turístico tuvieron más representación. De igual de manera el flujo vehicular (entrada y salida de buses y busetas) fue superior durante el último fin de semana del mes de junio.
  • 11. 10 PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS  El día que más personas ingresaron tanto a Salento como al Valle de Cócora fue el domingo 28 de junio.  Al Valle de Cócora ingresó el 49.84% de la cantidad de personas que llegaron hasta el municipio de Salento. FLUJO VEHICULAR FILANDIA  Por la estación “Cruces” ingresó el 61.53% del total de vehículos que llegaron al municipio de Filandia para esta fecha.  En lo que se refiere al ingreso de vehículos particulares, por la estación cruces aproximadamente el 70% del total de particulares ingresaron al municipio durante este fin de semana.  Se aprecia que el flujo de motocicletas y taxis es similar por ambas estaciones (Cruces y San José). ENTRADA A FILANDIA FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS 18/07/2015 585 460 38 2 62 1.147 2.974 19/07/2015 1618 801 71 23 70 2.583 8.289 20/07/2015 981 367 23 8 72 1.451 4.477 TOTAL 3.184 1.628 132 33 204 5.181 15.740 ENTRADA A FILANDIA ESTACIÓN SAN JOSÉ UBICACIÓN FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS SAN JOSE 18/07/2015 241 317 8 1 62 629 1.333 SAN JOSE 19/07/2015 378 288 7 14 53 740 2.089 SAN JOSE 20/07/2015 347 207 5 2 63 624 1.815 TOTAL 966 812 20 17 178 1.993 5.237 ENTRADA A FILANDIA ESTACIÓN CRUCES UBICACIÓN FECHA VEHICULO PARTICULAR MOTOCICLETA BUSETA/BUS TAXI OTRO TOTAL POR DIA TOTAL PERSONAS CRUCES 18/07/2015 344 143 30 1 0 518 1.641 CRUCES 19/07/2015 1240 513 64 9 17 1843 6.200 CRUCES 20/07/2015 634 160 18 6 9 827 2.662 TOTAL 2.218 816 112 16 26 3.188 10.503 0 500 1000 1500 CUNDINAMARCA VALLEDEL CAUCA QUINDÍO RISARALDA ANTIOQUIA CALDAS OTROS 1153 22% 1088 21% 975 19% 807 15% 579 11% 335 6% 281 5% La procedencia aquí mencionada hace referencia a las matrículas de los vehículos que ingresaron al municipio.
  • 12. 11 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 QUINDÍO RISARALDA VALLEDELCAUCA CUNDINAMARCA ANTIOQUIA CALDAS OTROSDPTOS. 1.395 38.80% 648 18.03% 535 14.88% 485 13.49% 238 6.62% 193 5.37% 101 2.81% PROCEDENCIA DE LOS VEHÍCULOS  Teniendo en cuenta los principales departamentos de procedencia de los vehículos que han ingresado a estos municipios (Salento y Filandia), se puede apreciar que el municipio de Filandia tiene mayor afluencia de turismo interno, puesto que el 38.80% de los vehículos que ingresaron eran procedentes del Quindío.  Contrario a ello se encuesta el municipio de Salento, en la mayoría de mediciones que se han realizado en diferentes temporadas, ha recibido en mayor porcentaje turistas y visitantes del departamento de Cundinamarca. MOTIVO DE LA VISITA Y ESTADÍA MOTIVOS DE LA VISITA Procedencia según matrículas de los vehículos que ingresaron al municipio
  • 13. 12 TIEMPO DE PERMANENCIA ALOJAMIENTO HOSPEDAJE EN EL QUINDÍO SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 1 día 2 a 3 días 4 a 6 días 7 a 10 días Mas de 10 días No responde 14% 41% 26% 8% 9% 2% 3% 17% 26% 12% 38% 4% Turistas Internacionales Total Turistas En general los turistas manifestaron que permanecerían en el Quindio por 2 o 3 días. Sin embargo en el caso de los turistas internacionales este tiempo se incrementa a 10 días o más El 74.17% de las personas que estarían en el destino por 1 día, son procedentes de departamentos como Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, los cuales están contiguos al Quindío y no superan 4 horas de distancia. Si; 96,05% No; 3,95% TURISTAS INTERNACIONALESSi; 85,06% No; 14,70%No responde; 0,23% TOTAL TURISTAS Dentro del 4% de las personas que manifestaron que no se alojarían en el Quindío, el 77.78%, estarían bajo la modalidad de pasadía y sería procedentes especialmente de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca. El 84.61% de los turistas que procedían de otros departamentos y no pernoctarían en el Quindío, manifestaron que se hospedarían en el departamento de Risaralda en diferentes tipos de alojamiento.
  • 14. 13 CIUDAD DE HOSPEDAJE EXTRANJEROS QUE INGRESARON A COLOMBIA EN JUNIO MUNICIPIO DE HOSPEDAJE SEGÚN TURISTAS ENCUESTADOS CUADRO 5. Registro de ingreso de extranjeros, según ciudad de hospedaje Periodo: Junio 2015 Ciudad de Hospedaje Entradas TOTAL GENERAL 185.508 Armenia 920 (0,50%) Buenavista 6 (0,0032%) Calarcá 61(0,033%) Circasia 12 (0,065%) Filandia 15 (0,081%) La Tebaida 10 (0,0054%) Montenegro 31 (0,017%) Pijao 5 (0,0027%) Quimbaya 39 (0,021%) Salento 25 (0,014%) Hospedaje. Fuente: Boletín migratorio Junio 2015 Migración Colombia El 0.61% de las personas que ingresaron al país durante este periodo, se alojarían en el Quindío, siendo la ciudad de Armenia la que mayor número de personas albergaría en todo el Depto. Armenia Montenegro Calarcá Quimbaya Salento LaTebaida Circasia Filandia Buenavista Pijao Cordoba Genova Noresponde 49% 11% 9% 8% 7% 5% 4% 2% 1% 1% 0% 0% 3% 45% 13% 18% 7% 8% 4% 4% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 2015 2014 Armenia es el municipio que alberga la mayor cantidad de turistas, indiferentemente de la temporada, puesto que no solo es la capital del departamento, sino que además cuenta con una variada oferta entre hoteles urbanos y rurales de diferentes categorías. Para esta temporada, el municipio de Montenegro desplazó a Calarcá respecto al año anterior y fue el segundo más elegido entre los turistas para hospedarse. Este municipio alberga el 28.69% de los hoteles rurales del Quindío.
  • 15. 14 No responde Otro Campamento Casa/apto en renta Hotel Urbano Alojamiento rural o finca turística Casa de Familiares o Amigos 2% 1% 1% 1% 26% 31% 38% 1% 0% 1% 1% 36% 28% 33% Turistas Internacionales Total Turistas No obstante algunos de los municipios más visitados no son recorridos, debido a que sus principales atractivos están ubicados a las afueras del casco urbano y se convierten en un lugar de tránsito. Armenia Montenegro Salento Quimbaya Calarcá Filandia Circasia LaTebaida Buenavista Córdoba Pijao Génova Noresponde Ninguno 74,80% 72,00% 54,14% 48,89% 36,41% 17,39% 14,82% 10,15% 3,38% 2,57% 2,45% 1,75% 0,58% 0,00% MODALIDAD DE ALOJAMIENTO TURISTAS ENCUESTADOS MUNICIPIOS Y ATRACTIVOS VISITADOS En promedio el 43% de los consultados en cada temporada durante 10 años, ha elegido el alojamiento en hoteles rurales o fincas turísticas como uno de los favoritos. Existen 2 factores que contribuyen en gran medida a que un municipio sea visitado; el alojamiento y los atractivos que contengan.
  • 16. 15
  • 17. 16 CONOCIMIENTO DE LAS RUTAS TEMÁTICAS Y EXPERIENCIALES PERCEPCIÓN DEL COSTO DE LA ESTADÍA CALIFICACIÓN DEL DESTINO FRENTE A OTROS PRODUCTO O SERVICIO QUE REPRESENTO MAYOR INVERSIÓN 19% 5% 36% 62% 23% 76% 2% Si las conoce No las conoce No responde Fin de año 2014-2015 Semana Santa 2015 Mitad de año 2015 Atractivos turísticos Alojamiento Alimentación Movilidady transporte Actividad comercial Otros Noresponde 34% 25% 23% 13% 11% 3% 7% 21% 32% 14% 13% 8% 7% 14% 24% 25% 20% 24% 11% 5% 0% Mitad de año 2015 Turistas Internacionales mitad de año 2015 Semana Santa 2015 Para esta temporada los atractivos turísticos significaron la mayor inversión para el 34% de los visitantes. En la temporada de Semana Santa fue el alojamiento el que ocupo el primer lugar entre los turistas como el servicio que mayor gasto les generó. Entre los turistas internacionales también fue el alojamiento el que significó mayor gasto. Adecuado Costoso Económico No sabe/No responde 59,74% 21,00% 11,32% 7,93% La mayoría de los turistas coinciden en que la estadía en el Quindío tiene un costo adecuado teniendo en cuenta su oferta frente a la de otros destinos del país.
  • 18. 17 SATISFACCIÓN Y RETORNO DE LOS TURISTAS RETORNO DE LOS TURISTAS MAYORES ATRACTIVOS DEL QUINDÍO Sí regresría No regresaría No sabe/ No responde 95,68% 1,87% 2,45% En referencia a lo anterior, se aprecia que el 54% de los turistas de esta temporada han estado en el destino en más de una ocasión, demostrando que hay un alto grado de retorno. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Primera Vez Más de una vez No responde 46% 54% 0,23% 33% 67% 0% 2015 2014 Pese a que la mayoría de las personas encuestadas señalaron que ya habían estado en el Quindío antes, respecto al 2014 disminuyo la diferencia entre los que visitaban por primera vez y los que no. Arquitectura Pueblos o municipios Cultura Cafetera Gastronomía Clima Amabilidad de la… Salento/Valle de… Paisajes Parques Temáticos 2,45% 3,85% 6,42% 6,53% 7,23% 8,63% 15,40% 31,97% 52,98% Del 4.32% de los turistas que no regresarían o no saben si lo harían, un 21.92%, señalaron razones externas a aspectos propios del departamento. De acuerdo con los atractivos más visitados por los turistas de esta temporada, se percibe alguna relación con la percepción que tienen acerca de los que constituyen el mayor atractivo del departamento. Se destacan además los paisajes y la naturaleza y la calidez humana.
  • 19. 18 ASPECTOS A MEJORAR E INCONFORMIDADES
  • 20. 19
  • 21. 20 RESULTADOS DE LA TEMPORADA PARA LOS OPERADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS PARTICIPACIÓN DE LOS PRESTADORES EN LA ENCUESTA COMPORTAMIENTO DE VENTAS COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE 2014 OCUPACIÓN DE LA TEMPORADA COMPORTAMIENTO FRENTE A LA TEMPORADA DE SEMANA SANTA 2015 Hotel Urbano Alojamie ntorural Campam ento Agencia deviajes Parques temáticos Restauran tes Otro 25,51% 32,65% 0,51% 35,71% 1,02% 1,02% 3,57% Muy superior Superior Igual Inferior 3,57% 38,78% 19,90% 37,76% Teniendo en cuenta el número de habitaciones disponibles en el mes de junio y el número de habitaciones vendidas en el mismo periodo según lo reportado por los encuestados, la ocupación promedio para estos prestadores fue del 57.32% Muy superior Superior Igual Inferior 4,08% 27,55% 26,53% 41,84% La Semana Santa es una de las temporadas más fuertes del año, en este caso fue mejor para el 41.84% de los prestadores de lo que fue la de mitad año.
  • 22. 21 No incrementaron Entre un 1 y 5% Entre el 5% y el 10& Entre el 10% y el 20% Entre el 20% y el 30% Entre el 30% y el 40% Entre el 40% y el 50% Más del 50% 11,90% 33,33% 26,19% 16,67% 4,76% 4,76% 2,38% 0,00% FIN DE SEMANA DE MEJOR COMPORTAMIENTO GENERACIÓN DE EMPLEO Y CREACIÓN DE ESTRATEGIAS COMERCIALES GENERACIÓN DE EMPLEOS TEMPORALES O PERMANENTES IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN COMERCIAL O ESTRATEGIAS DE VENTA Ninguno De 1 a 3 empleos De 3 a 5 empleos Más de 5 empleos 64,80% 26,02% 3,57% 5,61% Según lo reportado por la mayoría de los prestadores encuestados, para esta temporada no se generaron nuevos empleos. Sin embargo un 26.02% genero de 1 a 3 empleos adicionales para atender la demanda de la temporada. 48,47% 51,53% Si No 08 de junio de 2015 15 de junio de 2015 29 de junio de 2015 Todos fueron similares 4,08% 18,37% 44,90% 32,65%
  • 23. 22 IMPACTO Y PERCEPCIÓN DEL FESTIVAL CAMINOS DEL QUNDÍO EN FILANDIA PROCEDENCIA PROCEDENCIA TURISTAS Y VISITANTES DEL MUNICIPIO DE FILANDIA TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL MUNICIPIO MEDIO POR EL CUAL SE ENTERO DEL EVENTO CAMINOS DEL QUINDÍO? Norte de Santander Córdoba Huila Meta Santander Caquetá Tolima Caldas Nariño Antioquia Cundinamarca Valle del Cauca Risaralda Quindío No responde 0,33% 0,67% 0,67% 0,67% 0,67% 1,00% 1,00% 1,34% 1,34% 5,69% 5,69% 11,04% 18,39% 45,15% 0,33% 43% 15% 14% 14% 14% Inglaterra España Estados Unidos Costa Rica India Gran parte de los asistentes al Festival procedía del departamento del Quindío, denotando así un turismo interno. No obstante también se contó con la asistencia de departamentos aledaños como Risaralda y Valle del Cauca. 13% 5% 15% 6% 2% 60% Recomendación Internet Medios escritos Radio TV No sabía del evento El 60% de las personas que visitaron el municipio de Filandia durante la festividad, no tenían conocimiento de la celebración del evento, es decir que no fueron convocados al municipio a realizar dicha actividad. 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 1 días 2 días 3 días Más de 3 días 79,26% 7,36% 8,70% 4,68% La mayoría de las personas encuestadas se encontraban en el municipio bajo la modalidad de pasadía, indicando la gran presencia de visitantes y no de turistas.
  • 24. 23 0% 5% 10% 15% 20% 25% 5% 5%-10% 10%-15% 15%-25% 25%-35% 35%-45% 45%-55% Más 55% 7% 19% 14% 24% 14% 12% 9% 2% DISPOSICIÓN PARA REGRESAR AL MUNICIPIO DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL EVENTO IMPACTO DEL EVENTO SOBRE LOS EMPRESARIOS DEL MUNICIPIO COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS CALIFICACIÓN DEL IMPACTO DEL EVENTO SOBRE EL MUNICIPIO 98,66% 0,00% 1,34% Si No No Sabe La disposición de los visitantes para regresar al municipio durante la celebración del festival es alta, así lo manifestó el 98.66% de los encuestados. Ninguno de los encuestados señalo que no regresaría. Para el 84% de los empresarios del municipio de Filandia que fueron encuestados, las ventas aumentaron como resultado de la celebración del evento. De este porcentaje (84%), para el 25% las ventas aumentaron entre el 15 y 25 por ciento. 100% Postivo Indiferente Negativo 84% 14% 1% Aumentaron No aumentaron No sabes/No responde El 100% de los empresarios encuestados coincidieron en que la realización del evento caminos del Quindío impacta positivamente al municipio.
  • 25. 24 CONCLUSIONES RESPECTO A OTRAS TEMPORADAS Aspectos que han permanecido  El perfil del turista: la edad, la ocupación, la compañía de viaje y los departamentos de procedencia de los turistas que llegan al Quindío, no presentaron ningún cambio en esta temporada frente a las de años anteriores.  Medíos por los cuales se enteran del Quindío: en cada temporada, la mayoría de los turistas manifiestan que se enteran del Quindío a través del voz a voz o la recomendación de amigos o familiares, situación que demuestra el alto grado de satisfacción de los turistas y visitantes, y se ha convertido en el medio más efectivo de publicitar el destino. No obstante, se requiere aumentar las estrategias de promoción a través de medios masivos de comunicación como radio, televisión, internet y otras alternativas comerciales como ruedas de negocios.  Transporte en vehículo particular: en general, el medio de transporte más empleado entre los turistas que han visitado el Departamento ha sido el vehículo particular y para esta temporada no fue la excepción, el 44.57% así lo manifestó.  Motivos de visita: el turismo y la visita familiares amigos, continúan siendo las principales razones por las cuales turistas y visitantes eligen al destino en las temporadas turísticas.  El tiempo de permanencia en el Quindío: el tiempo promedio en que un turista permanecería en el Quindío durante la temporada de mitad de año, es entre 2 y 3 días. Durante la temporada de semana santa la permanencia se incrementa de 4 a 6 días. En el caso de los turistas internacionales su estadía es 10 días o más, indiferente de la temporada.  Armenia como ciudad de Alojamiento: ésta ciudad concentra el 25% de la oferta hotelera del Departamento y fue elegida esta temporada por el 49% de los consultados para albergarse, ubicándola en el primer lugar. Este comportamiento se ha presentado en la mayoría de las temporadas analizadas. Aspectos que han variado  La procedencia internacional de los turistas: teniendo en cuenta la información suministrada por Migración Colombia, gran parte de los extranjeros que ingresaron a Colombia durante el mes de junio provenían de Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador. Conforme con lo arrojado por la encuesta a Turistas, se percibe que para esta temporada se presentó mayor afluencia de personas provenientes de Ecuador que de España, país del cual, en la mayoría de temporadas, provienen en gran medida los turistas internacionales que visitan el Quindío.  Armenia como municipio más visitado: Para esta temporada Armenia fue el municipio más visitado entre los turistas consultados, situación contraria a la de la temporada de mitad de año del 2014, en la cual, Salento fue el municipio más visitado seguido de Montenegro y Armenia.
  • 26. 25  Otros medios por los cuales se enteraron del Quindío: Respecto a temporadas anteriores, la participación de las agencias de viaje como medio de promoción de destino ganó mayor representación en mitad de año.  Son varias las implicaciones que esta situación tiene sobre el destino, una de ellas tiene que ver con el incremento del transporte aéreo y turístico como medio para llegar al Quindío. Un 35% de las personas que viajaron por estos medios de transporte se enteraron del Quindío a través de una agencia de viajes.  Otro aspecto que se ve influenciado por esta situación es la modalidad de hospedaje, debido a que gran parte de las agencias de viaje ofrecen alojamientos en hoteles rurales o fincas turísticas. El 52% de las personas que se enteraron del destino por medio de una agencia de viajes, se hospedaron en un alojamiento rural o finca turística.  Participación de otros medios de transporte: respecto a temporadas anteriores, la participación del transporte aéreo y el transporte turístico presentó un incremento, pues en otras temporadas esta se concentraba altamente en el transporte particular y público mostrando un bajo porcentaje para los otros medios de transporte.  Participación de nuevos turistas: generalmente, la mayoría de los turistas que llegan al Quindío, han estado allí en más de una ocasión. De manera importante, según lo reportado por los turistas encuestados de esta temporada, se observó un incremento de los nuevos visitantes respecto al 2014. Aspectos a tener en cuenta  Considerando que los municipios de Salento y Filandia, según proyecciones del DANE, tienen 6.265 y 3.321 habitantes respectivamente en el área urbana, se estima que durante las temporadas turísticas estos municipios pueden llegar a recibir hasta 4 veces el número de habitantes. o Debido a la creciente afluencia de turistas y visitantes que reciben los municipios de Salento y Finlandia en las diferentes temporadas, se requiere implementar medidas que brinden solución a las dificultades de movilidad interna. La insuficiencia de parqueaderos en ambos municipios es otros de los factores que impiden que en las temporadas turísticas se presente un buen flujo vehicular. o Una de las principales dificultades que presenta el municipio de Salento en la mayoría de la temporadas, es el ingreso y salida de vehículos al municipio, ya que al contar con una sola una vía de acceso pavimentada se genera congestión vehicular. A diferencia de este municipio, Filandia cuenta con 2 vías de acceso y salida, lo cual permite una mejor movilidad.  Teniendo en cuenta que el 10.62% de los turistas manifestaron que le gustaría encontrar nuevos parques y atractivos turísticos, es importante promover los demás atractivos que tiene el departamento como las Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, a través de la información que se brinda tanto en los Puntos de Información Turística (PIT´s), como en los demás medios de promoción.  Alrededor del 45% de los Prestadores de Servicios Turísticos encuestados, coincidieron en que para el mes de junio, el puente festivo con mayor afluencia de turistas fue el comprendido por los días 27, 28 y 29 de junio; respecto al flujo de pasajeros suministrado por el Terminal de Transportes de Armenia se
  • 27. 26 observa que durante este fin de semana se movilizaron 64.686 pasajeros, un 18.67% más que en el fin de semana del 13 al 15 de junio.  Es importante resaltar que, según lo manifestado por los Prestadores de Servicios Turísticos encuestados, existe una relación entre la falta de un plan comercial o de estrategias comerciales de la empresa para recibir la temporada con un comportamiento negativo o inferior en las ventas, puesto que el 65.52% de los que prestadores manifestaron unas ventas inferiores a las del 2014, señalaron que no implementaron ninguna de estas estrategias comerciales.  Teniendo en cuenta el impacto de la celebración del Festival Caminos del Quindío en Filandia durante los días 18, 19 y 20 de julio, se puede concluir que la celebración de este tipo de eventos durante las temporadas turísticas tienen un impacto positivo sobre el municipio. Los resultados en el municipio de Filandia fueron los siguientes. o Durante el fin de semana de celebración ingresaron al municipio 15.740 personas movilizadas en diferentes medios de transporte. o El 100% de los empresarios encuestados consideran que el impacto del Festival sobre el municipio de Filandia es positivo. o Para el 84% de los comerciantes encuestados la celebración del evento contribuyo al incremento de las ventas durante este periodo. De este porcentaje, para el 24% las ventas se incrementaron entre un 15 y un 20 por ciento
  • 28. 27