SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MINERAL “NONTRONITA”
   Mineralogía y Petrografía




           Alumna: Angela Márquez Villegas
              Profesor: Harry Olesen Vicencio
ÍNDICE


        INTRODUCCIÓN                 .................................................................................................... 3

        CONTENIDO ........................................................................................................... 4

        CARACTERÍSTICAS FÍSICAS                         ................................................................................ 5

        CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS                              .......................................................................... 5

        CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS                                   ................................................................... 7

        BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 8




Mineralogía y Petrografía
                                                           Página 2 de 8
Ingeniería en Minas
INTRODUCCIÓN
        El siguiente informe describe el estudio e investigación del mineral
        “Nontronita”, donde se explica su descubrimiento y a que minerales está
        asociado.

        Asimismo, se detallan sus características físicas, químicas y geológicas.




Mineralogía y Petrografía
                                         Página 3 de 8
Ingeniería en Minas
CONTENIDO
        La nontronita es un mineral de la clase de los filosilicatos, pertenece al
        llamado “grupo de la esmectita”.
        Su descubrimiento fue en el año 1827 en la comuna de Nontron del
        departamento de Dordoña, en la región de Aquitania (Francia), siendo
        nombrada así por esta localidad.
        Puede aparecer asociado a la alteración hidrotermal de silicatos ricos en Fe
        o a los depósitos autigénicos precipitados a partir de fluidos hidrotermales.
        Aunque    la   nontronita es     un   mineral   que ha      sido   ampliamente
        estudiado, el contenido en Fe de la capa octaédrica hacen interesante
        el   estudio   de   sus modificaciones     experimentales     y    aplicaciones
        ambientales,   sobre todo por su potencial actividad en los procesos de
        degradación de pesticidas en aguas residuales.




Mineralogía y Petrografía
                                        Página 4 de 8
Ingeniería en Minas
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
        COLOR: Verde, verde oliva, verde amarillo,
         amarillo, naranja o marrón.
        DUREZA: 1,5 a 2 en la escala de Mohs.
        DENSIDAD: 2,3 g/cm³
        RAYA: Blanca.
        BRILLO: Resinoso, terroso, sedoso.
        TRANSPARENCIA: Sub opaco.
        FRACTURA: Concoidea.
        CRISTALES: Monoclínico, prismático. Rara vez cristales
        radiados, normalmente terroso criptocristalino masivo.




        CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
        Formula Química: Na Fe ((Si,Al) O )(OH) · nH O
                                 0.3 2          4 10      2     2
        Es un silicato, del tipo alumino-filosilicato con hojas de mica, de sodio y hierro, hidroxilado e
        hidratado.
        La estructura molecular es en láminas con tetraedros y octaedros.
        El grupo de la esmectita al que pertenece son todos minerales similares a la arcilla que
        cristalizan en el sistema monoclínico.
        Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas:
         titanio, magnesio y calcio. Estas le dan las distintas tonalidades de color que presenta.




Mineralogía y Petrografía
                                                Página 5 de 8
Ingeniería en Minas
TITANIO [Ar]3d24s2
        Metal de transición de color gris plata, comparado con el acero. Tiene alta resistencia a
        la corrosión y gran resistencia mecánica. Es un metal abundante en la naturaleza; se
        considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el
        noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma
        de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas.
        Su densidad o peso específico es de 4507 kg/m3. Tiene un punto de fusión de 1675 °C.
        Su masa atómica es de 47,867 u. Tiene una dureza de 6 en la escala de Mohs.
        Es paramagnético, es decir, no se imanta debido a su estructura electrónica. Forma
        aleaciones con otros elementos para mejorar las prestaciones mecánicas. Tiene
        poca conductividad térmica y eléctrica, es decir, no es buen conductor del calor ni de
        la electricidad.


        MAGNESIO [NE]3S2

        Es un metal alcalinotérreo. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden
        del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El
        magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma
        parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. Una vez
        producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un
        elemento de aleación. Tiene una masa atómica de 24,3247 u. Su dureza es de 2,5 en la
        escala de Mohs.

        CALCIO [AR]4S2
        Metal alcalino terreo. Color blanco plateado pero presenta un cambio físico rápidamente,
        cambiando a un color levemente amarilla expuestas al aire y en última instancia grises o
        blancas por la formación de hidróxido al reaccionar con la humedad ambiental. Reacciona
        violentamente con el agua en su estado de metal (proveniente de fábrica) para
        formar hidróxido Ca(OH)2 desprendiendo hidrógeno. De lo contrario en su estado natural no
        reacciona con el H2O.Tiene una dureza de 1,75 en la escala de Mohs. Punto de fusión: 824
        °C y punto de ebullición de 1527 °C.




Mineralogía y Petrografía
                                               Página 6 de 8
Ingeniería en Minas
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS
        Aparece como mineral secundario producto de la alteración a la intemperie de rocas
        ígneas de tipo basalto, kimberlitas y otras rocas ultramáficas.
        También puede formarse en suelos con ceniza volcánica pobremente drenados, así como
        en algunos depósitos de minerales sometidos a alteración hidrotermal de tipo basalto o
        calizas con metamorfismo de contacto.
        Es un mineral autigénico en los sedimentos marinos recientes.
        Suele encontrarse asociado a otros minerales como:
        Cuarzo, ópalo, hornblenda, piroxenos, olivino, mica o caolinita.


        CUARZO           SiO2
        Categoría: Minerales óxidos (antes clasificado dentro de los tectosilicatos)
        Color: Blanco, transparente. Varia también en rosa, rojizo o negro.
        Raya: Blanca.
        Dureza: 7 en la escala de Mohs.
        Fractura: Concoidea.




        MICA
        Categoría: Minerales filosilicatos
        Color: Varía de acuerdo a su composición.
        Raya: Blanca.
        Sistema cristalino: Monoclínico
        Transparencia: Transparente o translúcida.
        Dureza: 2 - 4 en la escala de Mohs.
        Densidad: 2,7 - 3 g/cm3.




        CAOLINITA           Al2 Si2O5(OH)4
        Categoría: Minerales filosilicatos
        Color: Blanco.
        Raya: Blanca.
        Exfoliación: Perfecta.
        Sistema cristalino: Triclínico.
        Dureza: 1 en la escala de Mohs.
        Densidad: 2,6 g/cm3.




Mineralogía y Petrografía
                                                   Página 7 de 8
Ingeniería en Minas
BIBLIOGRAFÍA


        http://es.wikipedia.org/


        http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla6/Macla6_195.pdf


        http://roble.pntic.mec.es/~jfes0017/mineral.php?letra=n&orden=2682


        http://www.mindat.org/min-2924.html




Mineralogía y Petrografía
                                     Página 8 de 8
Ingeniería en Minas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
fisicayquimica-com-es
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
Cuauhtemoc Hernandez Castro
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
Bestia M
 
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDF
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDFTecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDF
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDF
ValdiviaChipanaAngel
 
Recopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el BoroRecopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el Boro
ARMXXX
 
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdfNERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
KatitaChasca1
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Rocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris PellantRocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris Pellant
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Catalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de MandibulaCatalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de Mandibula
ATHEGSUR PERU EIRL
 
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdfRocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
AndresFernandez389674
 

La actualidad más candente (11)

Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
 
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDF
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDFTecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDF
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.PDF
 
Recopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el BoroRecopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el Boro
 
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdfNERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Rocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris PellantRocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris Pellant
 
Catalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de MandibulaCatalogo Trituradora de Mandibula
Catalogo Trituradora de Mandibula
 
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdfRocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
 

Similar a Trabajo de investigación Mineral Nontronita

Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
Jessica Alejandro
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Roy Peralta Barboza
 
Mineraleeees
MineraleeeesMineraleeees
Mineraleeees
Jessica Alejandro
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
Cristina Paduano
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
Cristina Paduano
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Equipo Química
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Equipo Química
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Equipo Química
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
edafoIPA
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
esternuria
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els minerals
esternuria
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
Dagmer Wilson Condori
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
Belén Ruiz González
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de minerales
blog-quimica
 
355
355355
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
CCH508
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
kthandre
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
2311998
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
mortaldifusa
 

Similar a Trabajo de investigación Mineral Nontronita (20)

Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
 
Mineraleeees
MineraleeeesMineraleeees
Mineraleeees
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els minerals
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
 
Observacion de minerales
Observacion de mineralesObservacion de minerales
Observacion de minerales
 
355
355355
355
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 

Trabajo de investigación Mineral Nontronita

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MINERAL “NONTRONITA” Mineralogía y Petrografía Alumna: Angela Márquez Villegas Profesor: Harry Olesen Vicencio
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 CONTENIDO ........................................................................................................... 4 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ................................................................................ 5 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS .......................................................................... 5 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ................................................................... 7 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 8 Mineralogía y Petrografía Página 2 de 8 Ingeniería en Minas
  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente informe describe el estudio e investigación del mineral “Nontronita”, donde se explica su descubrimiento y a que minerales está asociado. Asimismo, se detallan sus características físicas, químicas y geológicas. Mineralogía y Petrografía Página 3 de 8 Ingeniería en Minas
  • 4. CONTENIDO La nontronita es un mineral de la clase de los filosilicatos, pertenece al llamado “grupo de la esmectita”. Su descubrimiento fue en el año 1827 en la comuna de Nontron del departamento de Dordoña, en la región de Aquitania (Francia), siendo nombrada así por esta localidad. Puede aparecer asociado a la alteración hidrotermal de silicatos ricos en Fe o a los depósitos autigénicos precipitados a partir de fluidos hidrotermales. Aunque la nontronita es un mineral que ha sido ampliamente estudiado, el contenido en Fe de la capa octaédrica hacen interesante el estudio de sus modificaciones experimentales y aplicaciones ambientales, sobre todo por su potencial actividad en los procesos de degradación de pesticidas en aguas residuales. Mineralogía y Petrografía Página 4 de 8 Ingeniería en Minas
  • 5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COLOR: Verde, verde oliva, verde amarillo, amarillo, naranja o marrón. DUREZA: 1,5 a 2 en la escala de Mohs. DENSIDAD: 2,3 g/cm³ RAYA: Blanca. BRILLO: Resinoso, terroso, sedoso. TRANSPARENCIA: Sub opaco. FRACTURA: Concoidea. CRISTALES: Monoclínico, prismático. Rara vez cristales radiados, normalmente terroso criptocristalino masivo. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Formula Química: Na Fe ((Si,Al) O )(OH) · nH O 0.3 2 4 10 2 2 Es un silicato, del tipo alumino-filosilicato con hojas de mica, de sodio y hierro, hidroxilado e hidratado. La estructura molecular es en láminas con tetraedros y octaedros. El grupo de la esmectita al que pertenece son todos minerales similares a la arcilla que cristalizan en el sistema monoclínico. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: titanio, magnesio y calcio. Estas le dan las distintas tonalidades de color que presenta. Mineralogía y Petrografía Página 5 de 8 Ingeniería en Minas
  • 6. TITANIO [Ar]3d24s2 Metal de transición de color gris plata, comparado con el acero. Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica. Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas. Su densidad o peso específico es de 4507 kg/m3. Tiene un punto de fusión de 1675 °C. Su masa atómica es de 47,867 u. Tiene una dureza de 6 en la escala de Mohs. Es paramagnético, es decir, no se imanta debido a su estructura electrónica. Forma aleaciones con otros elementos para mejorar las prestaciones mecánicas. Tiene poca conductividad térmica y eléctrica, es decir, no es buen conductor del calor ni de la electricidad. MAGNESIO [NE]3S2 Es un metal alcalinotérreo. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación. Tiene una masa atómica de 24,3247 u. Su dureza es de 2,5 en la escala de Mohs. CALCIO [AR]4S2 Metal alcalino terreo. Color blanco plateado pero presenta un cambio físico rápidamente, cambiando a un color levemente amarilla expuestas al aire y en última instancia grises o blancas por la formación de hidróxido al reaccionar con la humedad ambiental. Reacciona violentamente con el agua en su estado de metal (proveniente de fábrica) para formar hidróxido Ca(OH)2 desprendiendo hidrógeno. De lo contrario en su estado natural no reacciona con el H2O.Tiene una dureza de 1,75 en la escala de Mohs. Punto de fusión: 824 °C y punto de ebullición de 1527 °C. Mineralogía y Petrografía Página 6 de 8 Ingeniería en Minas
  • 7. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Aparece como mineral secundario producto de la alteración a la intemperie de rocas ígneas de tipo basalto, kimberlitas y otras rocas ultramáficas. También puede formarse en suelos con ceniza volcánica pobremente drenados, así como en algunos depósitos de minerales sometidos a alteración hidrotermal de tipo basalto o calizas con metamorfismo de contacto. Es un mineral autigénico en los sedimentos marinos recientes. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: Cuarzo, ópalo, hornblenda, piroxenos, olivino, mica o caolinita. CUARZO SiO2 Categoría: Minerales óxidos (antes clasificado dentro de los tectosilicatos) Color: Blanco, transparente. Varia también en rosa, rojizo o negro. Raya: Blanca. Dureza: 7 en la escala de Mohs. Fractura: Concoidea. MICA Categoría: Minerales filosilicatos Color: Varía de acuerdo a su composición. Raya: Blanca. Sistema cristalino: Monoclínico Transparencia: Transparente o translúcida. Dureza: 2 - 4 en la escala de Mohs. Densidad: 2,7 - 3 g/cm3. CAOLINITA Al2 Si2O5(OH)4 Categoría: Minerales filosilicatos Color: Blanco. Raya: Blanca. Exfoliación: Perfecta. Sistema cristalino: Triclínico. Dureza: 1 en la escala de Mohs. Densidad: 2,6 g/cm3. Mineralogía y Petrografía Página 7 de 8 Ingeniería en Minas
  • 8. BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/ http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla6/Macla6_195.pdf http://roble.pntic.mec.es/~jfes0017/mineral.php?letra=n&orden=2682 http://www.mindat.org/min-2924.html Mineralogía y Petrografía Página 8 de 8 Ingeniería en Minas