SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Protocolo OSPF
ESCUELA SUPERIOR DE POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA Y REDES INDUSTRIALES
Christian Fabricio Tenicota Toapanta 435, Luis Anderson Paucar Carrillo 542.
christian07-07@hotmail.com, paucarcarrilloluis@yahoo.es
Resumen- El protocolo Open Shortest Path First (OSPF)
que se define en RFC 2328 es un Protocolo de gateway
interior que se usa para distribuir información de
enrutamiento dentro de un sistema autónomo único. Este
artículo analiza el funcionamiento de OSPF y la forma en
que se puede usar para diseñar y construir las complejas
redes de gran tamaño de hoy en día
El protocolo OSPF se desarrolló a partir de una necesidad
en la comunidad de Internet de introducir un Protocolo de
gateway interior (IGP) no propietario y de alta
funcionalidad para la familia de protocolos TCP/IP. La
discusión sobre la creación de un IGP común interoperable
para Internet comenzó en 1988 y no se formalizó hasta
1991. En aquel momento, el grupo de trabajo OSPF solicitó
que OSPF se considerara un avance para el estándar de
Internet de borrador.
El protocolo OSPF se basa en tecnología de estado de
enlace, la cual es una desviación del algoritmo basado en el
vector Bellman-Ford que se usa en los protocolos
tradicionales de enrutamiento de Internet, como por
ejemplo, RIP. OSPF ha introducido conceptos nuevos, por
ejemplo, la autenticación de actualizaciones de
enrutamiento, máscaras de subred de longitud variable
(VLSM), resumen de ruta, etc.
En los siguientes capítulos, se tratará la terminología
OSPF, el algoritmo y las ventajas y desventajas del
protocolo en el diseño de las complejas redes de gran
tamaño de hoy en día.
I. OBJETIVOS
Aplicar los comandos de configuración básica del protocolo
de información de enrutamiento versión 2 (RIPv2) y evaluar
las actualizaciones de enrutamiento classless RIPv2.
Identificar los comandos de verificación RIPv2 y los
problemas de RIPv2 comunes.
II.MARCO TEORICO
[1] OSPF es un protocolo de enrutamiento sin clase y de
estado del enlace, cuya versión actual para IPv4 es la OSPFv2
descrita en la RFC 2328. Entre sus características básicas
habría que destacar las siguientes:
• Sus mensajes se encapsulan en un paquete IP con indicador
de protocolo 89.
• La dirección de destino se establece para una de dos
direcciones multicast: 224.0.0.5 ó 224.0.0.6. Si el paquete
OSPF se encapsula en una trama de Ethernet, la dirección
MAC de destino es también una dirección multicast: 01- 00-
5E-00-00-05 o 01-00-5E-00-00-06.
• Tiene asignada una distancia administrativa de 110.
Existen cinco tipos de paquetes OSPF:
• Paquete Hello. Se utiliza para mantener activa la conexión
OSPF con otros routers adyacentes
• Paquete DBD (DataBase Description). Contiene
información de la base de datos del router que lo emite acerca
del estado de los enlaces locales a este.
• Paquete LSR (Link-State Request). Es una solicitud de
información sobre cualquier entrada de la base de datos de
estado del enlace.
• Paquete LSU (Link-State Update). Es una respuesta a las
peticiones LSR y contiene diferentes tipos de notificaciones
sobre el estado del enlace, LSA (Link-State Advertisement).
• Paquete LSAck (Link-State acknowledgment). Es un acuse
de recibo de un paquete LSU.
Figura 1: Formato del mensaje OSPF
El proceso de activación y configuración de OSPF requiere
los siguientes pasos en cada router:
2
1. Activación del proceso asignándole un identificador
propio que sólo tiene significado local al router.
2. Enumeración de las redes conectadas que formarán parte en
el proceso de enrutamiento, indicando para cada una de ellas.
a. La dirección de red
b. La máscara, en formato complementado a las máscaras de
subred
c. Un identificador de área OSPD. Número entero que
coincidirá en todos los routers del área de enrutamiento que
compartan información sobre el estado de los enlaces.
En OSPF cada router tiene que tener una identificación propia
e inequívoca que coincide, en el caso de los routers de Cisco,
con el siguiente orden de precedencia:
1. La dirección IP configurada expresamente con tal fin
(comando routerid).
2. Si no se configura expresamente, la dirección IP más alta
de cualquier de sus interfaces de loopbak (son interfaces
software activadas en cada router con el propósito de simular
otras redes no existentes físicamente).
3. Si no se ha configurado ninguna interfaz de loopbak, la
dirección IP más alta de cualquiera de sus interfaces físicas
activas.
El coste OSPF de una ruta es un valor entero que se obtiene
sumando los costes individuales de cada uno de los enlaces
que forman parte de la ruta. El coste individual de un enlace
en los routers de Cisco tiene un valor de referencia de 108 por
defecto.
Figura 2: Valores del costo de los distintos tipos de enlace en los routers
Cisco.
III. DESARROLLO
1. Acceder a la programación del router en modo consola
(CLI). El sistema mostrará el prompt con el nombre del
equipo: Router>
2. Entrar en el modo de ejecución de usuario privilegiado
Router> enable Router#
3. Entrar en el modo de configuración global: Router#
configure terminal Router(config)#
4. Activar el protocolo de enrutamiento OSPF asignándole un
identificador de proceso: Router(config)> router ospf 1
Router(config-router)#
5. Incluya cada una de las redes en las notificaciones OSPF,
para lo cual debe introducir el comando correspondiente
incluyendo la dirección de red y la máscara correspondiente,
en formato complementado. El comando requiere la inclusión
del código identificador de área (cero, en nuestro caso).
Router(config-router)# network X.X.X.X M.M.M.M area 0
Router(config-router)# network Y.Y.Y.Y N.N.N.N area 0
Router(config-router)# ... 6. Finalice la configuración del
protocolo OSPF para el router sobre el que se está operando.
Router(config-router)# end Router#
Creamos el escenario según las indicaciones
correspondientes.
Figura 3: Esquema de topología de red para análisis del protocolo OSPF
Realizamos VLSM en la red asignada tomando en cuenta
nuestros requerimientos con el segmento de red 172.16.0.0/16
200 172.16.0.0 172.16.1.255 /24
120 172.16.1.0 172.16.1.127 /25
60 172.16.1.128 172.16.1.191 /26
42 172.16.1.192 172.16.1.255 /26
25 172.16.2.0 172.16.2.31 /27
2 172.16.2.32 172.16.2.35 /30
2 172.16.2.36 172.16.2.39 /30
2 172.16.2.40 172.16.2.43 /30
2 172.16.2.44 172.16.2.47 /30
2 172.16.2.48 172.16.2.51 /30
2 172.16.2.52 172.16.2.55 /30
2 172.16.2.56 172.16.2.59 /30
Configuras los router’s con las direcciones asignadas y a cada
una de sus interfaces
Figura 4: Configuración de interfaces del router.
3
Configuramos el protocolo ospf en cada uno de los router’s
Figura 5: Configuración de OSPF
Ingresamos las direcciones a cada una de nuestras
computadoras.
Figura 6: Asignación de direcciones IP los pc’s
Realizamos las pruebas de conectividad con Ping de una
computadora a internet
Figura 7: Ping de Conectividad de pc a internet
Realizamos ping de una pc a otra pc
Figura 8: Ping de Conectividad de pc a pc
Realizamos Ping de internet a cada computadora
Figura 9: Ping de conectividad de internet a todas las pc’s
IV. CONCLUSIONES
OSPF demuestra ser un protocolo mas optimo para redes
grandes, brinda mayor seguridad, además de ser un protocolo
de estado de enlace, que a diferencia de RIP que es un
protocolo vector distancia, resulta mas efectivo en la
comunicación con los routers dentro de una red amplia, la
seguridad de las tablas de enrutamiento es esencial en una red,
OSPF cubre las necesidades de una red amplia y esta solo se
limitara por los saltos permitidos por internet y no por el
mismo protocolo, comunicándose solamente con los routers
vecinos, el inconveniente de este protocolo es que puede
resultar lento, debido a los saltos, y por ser un protocolo
utilizado para redes amplias.
4
V. REFERENCIAS
[1]http://www.cisco.com/c/es_bz/products/servers-unified-
computing/index.html
[2]http://www.enter.co/especiales/entretenimiento-
inteligente/el-video-en-internet-dominara-las-redes-en-2018/
(CISCO)
[3]http://www.cisco.com/cisco/web/support/LA/7/73/73214_1
.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIEwing Ma
 
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracerDiagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracerFrank Edelin Piña Irarica
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaPriinzheziita Punk
 
Manual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbManual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbRuby B. Blanca
 
Configuración de cable utp
Configuración de cable utpConfiguración de cable utp
Configuración de cable utpsackeos
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)wilber147
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONcarlos ramirez
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilmmariosaavedra27
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoOswaldo Monsalvo
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Dario Esquina
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoOscar
 
Topología de árbol
Topología de árbolTopología de árbol
Topología de árbolBreenda Lopez
 

La actualidad más candente (20)

DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Cap4 mod2(sol)
Cap4 mod2(sol)Cap4 mod2(sol)
Cap4 mod2(sol)
 
Protocolo de capa 3
Protocolo de capa 3Protocolo de capa 3
Protocolo de capa 3
 
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracerDiagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
Diagrama de una Red de enrutamiento en cisco packet tracer
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distanciaTabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
Tabla comparativa de protocolos de enrutamiento vector distancia
 
Manual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbManual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo db
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Configuración de cable utp
Configuración de cable utpConfiguración de cable utp
Configuración de cable utp
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISIONCONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
CONCEPTOS DE MEDIOS DE TRANSMISION
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
 
gns3 y su uso
gns3 y su usogns3 y su uso
gns3 y su uso
 
Enrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumenEnrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumen
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
 
Topología de árbol
Topología de árbolTopología de árbol
Topología de árbol
 

Destacado

Amfetamiin!
Amfetamiin!Amfetamiin!
Amfetamiin!. -
 
The Argument for a New Primary School for Charlesland
The Argument for a New Primary School for CharleslandThe Argument for a New Primary School for Charlesland
The Argument for a New Primary School for CharleslandStephen Donnelly
 
The argument for a new Primary School for Charlesland
The argument for a new Primary School for CharleslandThe argument for a new Primary School for Charlesland
The argument for a new Primary School for CharleslandStephen Donnelly
 
Credit Suisse Conference Feb 13, 2014
Credit Suisse Conference Feb 13, 2014Credit Suisse Conference Feb 13, 2014
Credit Suisse Conference Feb 13, 2014Atwood Oceanics
 
Lookbook r final
Lookbook r finalLookbook r final
Lookbook r finalMaria Mukha
 
Atwood Oceanics - 2013 Annual Report
Atwood Oceanics - 2013 Annual ReportAtwood Oceanics - 2013 Annual Report
Atwood Oceanics - 2013 Annual ReportAtwood Oceanics
 
คู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐาน
คู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐานคู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐาน
คู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐานChainarong Maharak
 
การสื่อสารแบบ Analog
การสื่อสารแบบ Analogการสื่อสารแบบ Analog
การสื่อสารแบบ AnalogChainarong Maharak
 
บริการจัดวางตัวบุคคล
บริการจัดวางตัวบุคคลบริการจัดวางตัวบุคคล
บริการจัดวางตัวบุคคลChainarong Maharak
 
Enjeux et défis de la phonétique corrective en fle
Enjeux et défis de la phonétique corrective en fleEnjeux et défis de la phonétique corrective en fle
Enjeux et défis de la phonétique corrective en fleMichel Billières
 
Nouvelle intro à la phonétique verbotonale
Nouvelle intro à la phonétique verbotonaleNouvelle intro à la phonétique verbotonale
Nouvelle intro à la phonétique verbotonaleMichel Billières
 

Destacado (14)

Amfetamiin!
Amfetamiin!Amfetamiin!
Amfetamiin!
 
The Argument for a New Primary School for Charlesland
The Argument for a New Primary School for CharleslandThe Argument for a New Primary School for Charlesland
The Argument for a New Primary School for Charlesland
 
Test1
Test1Test1
Test1
 
The argument for a new Primary School for Charlesland
The argument for a new Primary School for CharleslandThe argument for a new Primary School for Charlesland
The argument for a new Primary School for Charlesland
 
Credit Suisse Conference Feb 13, 2014
Credit Suisse Conference Feb 13, 2014Credit Suisse Conference Feb 13, 2014
Credit Suisse Conference Feb 13, 2014
 
Lookbook r final
Lookbook r finalLookbook r final
Lookbook r final
 
course 1.0
course 1.0course 1.0
course 1.0
 
First projecto
First projectoFirst projecto
First projecto
 
Atwood Oceanics - 2013 Annual Report
Atwood Oceanics - 2013 Annual ReportAtwood Oceanics - 2013 Annual Report
Atwood Oceanics - 2013 Annual Report
 
คู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐาน
คู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐานคู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐาน
คู่มือการใช้งาน โปรแกรมคำนวณสถิติขั้นพื้นฐาน
 
การสื่อสารแบบ Analog
การสื่อสารแบบ Analogการสื่อสารแบบ Analog
การสื่อสารแบบ Analog
 
บริการจัดวางตัวบุคคล
บริการจัดวางตัวบุคคลบริการจัดวางตัวบุคคล
บริการจัดวางตัวบุคคล
 
Enjeux et défis de la phonétique corrective en fle
Enjeux et défis de la phonétique corrective en fleEnjeux et défis de la phonétique corrective en fle
Enjeux et défis de la phonétique corrective en fle
 
Nouvelle intro à la phonétique verbotonale
Nouvelle intro à la phonétique verbotonaleNouvelle intro à la phonétique verbotonale
Nouvelle intro à la phonétique verbotonale
 

Similar a Informe ospf tenicota435_paucar542

Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFLuis Reyes
 
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdfFranciscoMendoza410245
 
2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPFDavid Narváez
 
Informe ospf
Informe ospfInforme ospf
Informe ospfEFJJavier
 
Protocolo OSPF de Múltiples áreas
Protocolo OSPF de Múltiples áreasProtocolo OSPF de Múltiples áreas
Protocolo OSPF de Múltiples áreasXavier Beltrán
 
Trabajo_final
Trabajo_finalTrabajo_final
Trabajo_finalfvaca1
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFFrancesc Perez
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerKurtz Ledezma
 
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo ripyeiko11
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationOlgita Ramírez
 

Similar a Informe ospf tenicota435_paucar542 (20)

Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
 
55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf
 
Protocolo ospf
Protocolo ospfProtocolo ospf
Protocolo ospf
 
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
 
2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF
 
Practica 5 OSPF
Practica 5 OSPFPractica 5 OSPF
Practica 5 OSPF
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Informe ospf
Informe ospfInforme ospf
Informe ospf
 
CISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACERCISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACER
 
Protocolo OSPF de Múltiples áreas
Protocolo OSPF de Múltiples áreasProtocolo OSPF de Múltiples áreas
Protocolo OSPF de Múltiples áreas
 
Practica6 7
Practica6 7Practica6 7
Practica6 7
 
Trabajo_final
Trabajo_finalTrabajo_final
Trabajo_final
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracer
 
Ospf1
Ospf1Ospf1
Ospf1
 
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5
Ajuste y resolución de problemas de ospf de área única equipo 5
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
 
´Protocolo estado enlace
´Protocolo estado enlace´Protocolo estado enlace
´Protocolo estado enlace
 

Último

MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónCamilaEspinozaCruz
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 

Último (11)

MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 

Informe ospf tenicota435_paucar542

  • 1. 1 Protocolo OSPF ESCUELA SUPERIOR DE POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA Y REDES INDUSTRIALES Christian Fabricio Tenicota Toapanta 435, Luis Anderson Paucar Carrillo 542. christian07-07@hotmail.com, paucarcarrilloluis@yahoo.es Resumen- El protocolo Open Shortest Path First (OSPF) que se define en RFC 2328 es un Protocolo de gateway interior que se usa para distribuir información de enrutamiento dentro de un sistema autónomo único. Este artículo analiza el funcionamiento de OSPF y la forma en que se puede usar para diseñar y construir las complejas redes de gran tamaño de hoy en día El protocolo OSPF se desarrolló a partir de una necesidad en la comunidad de Internet de introducir un Protocolo de gateway interior (IGP) no propietario y de alta funcionalidad para la familia de protocolos TCP/IP. La discusión sobre la creación de un IGP común interoperable para Internet comenzó en 1988 y no se formalizó hasta 1991. En aquel momento, el grupo de trabajo OSPF solicitó que OSPF se considerara un avance para el estándar de Internet de borrador. El protocolo OSPF se basa en tecnología de estado de enlace, la cual es una desviación del algoritmo basado en el vector Bellman-Ford que se usa en los protocolos tradicionales de enrutamiento de Internet, como por ejemplo, RIP. OSPF ha introducido conceptos nuevos, por ejemplo, la autenticación de actualizaciones de enrutamiento, máscaras de subred de longitud variable (VLSM), resumen de ruta, etc. En los siguientes capítulos, se tratará la terminología OSPF, el algoritmo y las ventajas y desventajas del protocolo en el diseño de las complejas redes de gran tamaño de hoy en día. I. OBJETIVOS Aplicar los comandos de configuración básica del protocolo de información de enrutamiento versión 2 (RIPv2) y evaluar las actualizaciones de enrutamiento classless RIPv2. Identificar los comandos de verificación RIPv2 y los problemas de RIPv2 comunes. II.MARCO TEORICO [1] OSPF es un protocolo de enrutamiento sin clase y de estado del enlace, cuya versión actual para IPv4 es la OSPFv2 descrita en la RFC 2328. Entre sus características básicas habría que destacar las siguientes: • Sus mensajes se encapsulan en un paquete IP con indicador de protocolo 89. • La dirección de destino se establece para una de dos direcciones multicast: 224.0.0.5 ó 224.0.0.6. Si el paquete OSPF se encapsula en una trama de Ethernet, la dirección MAC de destino es también una dirección multicast: 01- 00- 5E-00-00-05 o 01-00-5E-00-00-06. • Tiene asignada una distancia administrativa de 110. Existen cinco tipos de paquetes OSPF: • Paquete Hello. Se utiliza para mantener activa la conexión OSPF con otros routers adyacentes • Paquete DBD (DataBase Description). Contiene información de la base de datos del router que lo emite acerca del estado de los enlaces locales a este. • Paquete LSR (Link-State Request). Es una solicitud de información sobre cualquier entrada de la base de datos de estado del enlace. • Paquete LSU (Link-State Update). Es una respuesta a las peticiones LSR y contiene diferentes tipos de notificaciones sobre el estado del enlace, LSA (Link-State Advertisement). • Paquete LSAck (Link-State acknowledgment). Es un acuse de recibo de un paquete LSU. Figura 1: Formato del mensaje OSPF El proceso de activación y configuración de OSPF requiere los siguientes pasos en cada router:
  • 2. 2 1. Activación del proceso asignándole un identificador propio que sólo tiene significado local al router. 2. Enumeración de las redes conectadas que formarán parte en el proceso de enrutamiento, indicando para cada una de ellas. a. La dirección de red b. La máscara, en formato complementado a las máscaras de subred c. Un identificador de área OSPD. Número entero que coincidirá en todos los routers del área de enrutamiento que compartan información sobre el estado de los enlaces. En OSPF cada router tiene que tener una identificación propia e inequívoca que coincide, en el caso de los routers de Cisco, con el siguiente orden de precedencia: 1. La dirección IP configurada expresamente con tal fin (comando routerid). 2. Si no se configura expresamente, la dirección IP más alta de cualquier de sus interfaces de loopbak (son interfaces software activadas en cada router con el propósito de simular otras redes no existentes físicamente). 3. Si no se ha configurado ninguna interfaz de loopbak, la dirección IP más alta de cualquiera de sus interfaces físicas activas. El coste OSPF de una ruta es un valor entero que se obtiene sumando los costes individuales de cada uno de los enlaces que forman parte de la ruta. El coste individual de un enlace en los routers de Cisco tiene un valor de referencia de 108 por defecto. Figura 2: Valores del costo de los distintos tipos de enlace en los routers Cisco. III. DESARROLLO 1. Acceder a la programación del router en modo consola (CLI). El sistema mostrará el prompt con el nombre del equipo: Router> 2. Entrar en el modo de ejecución de usuario privilegiado Router> enable Router# 3. Entrar en el modo de configuración global: Router# configure terminal Router(config)# 4. Activar el protocolo de enrutamiento OSPF asignándole un identificador de proceso: Router(config)> router ospf 1 Router(config-router)# 5. Incluya cada una de las redes en las notificaciones OSPF, para lo cual debe introducir el comando correspondiente incluyendo la dirección de red y la máscara correspondiente, en formato complementado. El comando requiere la inclusión del código identificador de área (cero, en nuestro caso). Router(config-router)# network X.X.X.X M.M.M.M area 0 Router(config-router)# network Y.Y.Y.Y N.N.N.N area 0 Router(config-router)# ... 6. Finalice la configuración del protocolo OSPF para el router sobre el que se está operando. Router(config-router)# end Router# Creamos el escenario según las indicaciones correspondientes. Figura 3: Esquema de topología de red para análisis del protocolo OSPF Realizamos VLSM en la red asignada tomando en cuenta nuestros requerimientos con el segmento de red 172.16.0.0/16 200 172.16.0.0 172.16.1.255 /24 120 172.16.1.0 172.16.1.127 /25 60 172.16.1.128 172.16.1.191 /26 42 172.16.1.192 172.16.1.255 /26 25 172.16.2.0 172.16.2.31 /27 2 172.16.2.32 172.16.2.35 /30 2 172.16.2.36 172.16.2.39 /30 2 172.16.2.40 172.16.2.43 /30 2 172.16.2.44 172.16.2.47 /30 2 172.16.2.48 172.16.2.51 /30 2 172.16.2.52 172.16.2.55 /30 2 172.16.2.56 172.16.2.59 /30 Configuras los router’s con las direcciones asignadas y a cada una de sus interfaces Figura 4: Configuración de interfaces del router.
  • 3. 3 Configuramos el protocolo ospf en cada uno de los router’s Figura 5: Configuración de OSPF Ingresamos las direcciones a cada una de nuestras computadoras. Figura 6: Asignación de direcciones IP los pc’s Realizamos las pruebas de conectividad con Ping de una computadora a internet Figura 7: Ping de Conectividad de pc a internet Realizamos ping de una pc a otra pc Figura 8: Ping de Conectividad de pc a pc Realizamos Ping de internet a cada computadora Figura 9: Ping de conectividad de internet a todas las pc’s IV. CONCLUSIONES OSPF demuestra ser un protocolo mas optimo para redes grandes, brinda mayor seguridad, además de ser un protocolo de estado de enlace, que a diferencia de RIP que es un protocolo vector distancia, resulta mas efectivo en la comunicación con los routers dentro de una red amplia, la seguridad de las tablas de enrutamiento es esencial en una red, OSPF cubre las necesidades de una red amplia y esta solo se limitara por los saltos permitidos por internet y no por el mismo protocolo, comunicándose solamente con los routers vecinos, el inconveniente de este protocolo es que puede resultar lento, debido a los saltos, y por ser un protocolo utilizado para redes amplias.