SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
Asignatura: NETWORKING
 Profesor: Mae. Javier Benítez Atudillo

 Realizado por: Freddy Vaca
Introducción a las Redes
Las redes de la actualidad tienen un impacto significativo, ya que utilizamos la
red de distintas formas, entre ellas las aplicaciones Web, la telefonía IP, la
videoconferencia, los juegos interactivos, el comercio electrónico, la educación
y más.
El router se encuentra en el centro de la red, es decir sirve para conectar una
red con otra red.
Redes WAN
Las WAN se diferencian de las LAN en diversos aspectos:
Las LAN conectan estaciones de trabajo, periféricos, terminales y otros
dispositivos de un solo edificio o de varios edificios situados uno al lado del
otro, y las WAN conectan zonas geográficas extensas.
Las LAN conectan dispositivos y las WAN realizan conexiones de datos en una
zona geográfica extensa.
Las WAN operan en la capa física y en la capa de enlace de datos del modelo
OSI. Los dispositivos que se utilizan en una WAN son: routers, switches,
módems y servidores de comunicaciones.
CONFIGURACION DEL ROUTER
Un router conecta múltiples redes, Esto significa que tiene varias interfaces,
cada una de las cuales pertenece a una red IP diferente. La interfaz que usa el
router para enviar el paquete puede ser la red del destino final del paquete , o
puede ser una red conectada a otro router que se usa para alcanzar la red de
destino.
COMPONENTES DEL ROUTER
   Un router es un tipo especial de computador, cuenta con los mismos
   componentes básicos que un PC estándar de escritorio. Están diseñados para
   cumplir algunas funciones muy específicas que, en general, no realizan los
   computadores de escritorio. Necesitan sistemas operativos para ejecutar
   aplicaciones de software, los routers necesitan el software denominado Sistema
   operativo de internetworking (IOS) para ejecutar los archivos de configuración.

                    CPU. Ejecuta las instrucciones del sistema operativo, como el inicio
                   del sistema, y las funciones de enrutamiento y conmutación.
                    RAM. La RAM almacena las instrucciones y los datos necesarios
                   que la CPU debe ejecutar. Es una memoria volátil y pierde su
                   contenido cuando el router se apaga o reinicia.
                    ROM. La ROM es una forma de almacenamiento permanente,
Componentes        Instrucciones de bootstrap, Software básico de diagnóstico, Versión
                   más básica del IOS.
                    Memoria Flash. La memoria flash es una memoria de computadora
                   no volátil que puede borrarse y almacenarse eléctricamente.
                    NVRAM. La NVRAM (RAM no volátil) no pierde su información
                   cuando se desconecta la alimentación eléctrica.
COMPONENTES DEL ROUTER
Los Router están diseñados para cumplir algunas funciones muy
específicas que, en general, no realizan los computadores de escritorio.

Necesitan sistemas operativos para ejecutar aplicaciones de software,
los routers necesitan el software denominado Sistema operativo de
internetworking (IOS) para ejecutar los archivos de configuración.
CONFIGURACION DE SEGURIDAD
Ahora, configure una contraseña que se usará para ingresar en el modo EXEC
privilegiado. En nuestro entorno de laboratorio, usaremos la contraseña class.
Sin embargo, en entornos de producción, los routers deben tener contraseñas
seguras.
Router(config)#enable secret class

A continuación, configure la consola y las líneas Telnet con la contraseña cisco.
Una vez más, la contraseña cisco se usa sólo en nuestro entorno de
laboratorio. El comando login permite la verificación de la contraseña en la
línea. Si no se ingresa el comando login en la línea de consola, el usuario
obtendrá acceso a la línea sin ingresar una contraseña.
 R1(config)#line console 0
R1(config-line)#password cisco
R1(config-line)#login
R1(config-line)#exit
R1(config)#line vty 0 4
R1(config-line)#password cisco
R1(config-line)#login
R1(config-line)#exit
COMANDO DE CONFIGURACION
Los siguientes son una muestra de comandos de configuración.
En primer lugar, ingrese al modo de configuración global.
Router>enable
Router#config t
Luego, asigne un nombre de host único al router.
Router(config)#hostname R1
R1(config
Configuración de Interfases. La dirección IP y la máscara de subred:
R1(config)#interface Serial0/0
R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
Configuración del Reloj:
Router>enable
Router#conf t
Router(config)#interface serial 0/1/0
Router(config-if)#clock rate 64000
Router(config-if)#no sh
Router(config-if)#exit
Diferencia entre enrutamiento
             Estático y Dinámico
Las rutas estáticas se utilizan generalmente cuando se enruta desde una red
a una red de conexión única. Una red de conexión única es una red a la que
se accede por una sola ruta. El comando para configurar una ruta estática es
ip route. La sintaxis completa para configurar una ruta estática es:

Router(config)#ip route network-address subnet-mask {ip-address | exit-
interface }

Debido a la evolución de las redes y a su complejidad cada vez mayor, han
surgido nuevos protocolos de enrutamiento. El enrutamiento dinámico es
esencial para redes grandes y potencialmente difícil de configurar.
Para ingresar en el modo de configuración del router para RIP, ingrese router
rip en la solicitud de configuración global.
Observe que la solicitud cambia de una solicitud de configuración global a la
siguiente: R1(config)# router rip
R1(config-router)#
R1(config-router)#network 192.168.1.0
Enlace de 3 Router
Se va a enlazar 3 router en una Red que a la vez une varias subredes.
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca1 y la subred 172.16.20.1.
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca1 y la subred 172.16.20.1 y a
La subred 172.16.20.33 y con mascara 255.255.255.224 ambas.
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración de las IP para las PC0 y PC1 y el mismo
procedimiento para las PC2 y PC3 a sus respectiva Gateway.
Enlace de 3 Router
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del reloj en el Router fvaca1 y la interfase
192.168.7.20 y la serial 0/0/0.
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca2 y la subred 172.16.20.65.
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca2 y la subred 172.16.20.65 y
con mascara 255.255.255.224 .
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca3 y la subred 172.16.20.97.
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca3 y la subred 172.16.20.97 y
con mascara 255.255.255.224 .
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca3 y la interfase
192.168.8.20 y la serial 0/0/0.
Enlace de 3 Router
Procedemos a la configuración del Router fvaca2 y la interfase
192.168.8.20 y la serial 0/0/0, 192.168.8.20 y la serial 0/0/1.
Enlace de 3 Router
Ahora procedemos a la configuración dinámica Router RIP desde el router
fvaca1 y la interfase 192.168.7.0.
Enlace de 3 Router
Comprobaremos que se esta realizando el enlace por medio del telnet de una
máquina a otra(de la PC1 a la PC2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebEdgar Benavente
 
Routers Cisco. Rutas estáticas
Routers Cisco. Rutas estáticasRouters Cisco. Rutas estáticas
Routers Cisco. Rutas estáticas
Josu Orbe
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
Luis Reyes
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
Professor
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Cristiān Villegās
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Edgar Benavente
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
Luis Reyes
 
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.104 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1Tania Escobar Méndez
 
3. OSPFv3 Redes IPv6
3. OSPFv3   Redes IPv63. OSPFv3   Redes IPv6
3. OSPFv3 Redes IPv6
David Narváez
 
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento DinámicoClase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
José Ricardo Tillero Giménez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...Francesc Perez
 
Enrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack DobleEnrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack Doble
bramstoker
 
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento EstáticoClase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento Estático
José Ricardo Tillero Giménez
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Cristiān Villegās
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticomalienlaf
 
R8 configuraciã³n de un router de servicios integrados
R8 configuraciã³n de un router de servicios integradosR8 configuraciã³n de un router de servicios integrados
R8 configuraciã³n de un router de servicios integradosRichy Vega
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estáticoConceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estáticoFrancesc Perez
 
Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2
Oswaldito VarCol
 

La actualidad más candente (20)

Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
 
Routers Cisco. Rutas estáticas
Routers Cisco. Rutas estáticasRouters Cisco. Rutas estáticas
Routers Cisco. Rutas estáticas
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
 
Clase 11 OSPF
Clase 11 OSPFClase 11 OSPF
Clase 11 OSPF
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
 
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.104 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
 
3. OSPFv3 Redes IPv6
3. OSPFv3   Redes IPv63. OSPFv3   Redes IPv6
3. OSPFv3 Redes IPv6
 
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento DinámicoClase 9 Enrutamiento Dinámico
Clase 9 Enrutamiento Dinámico
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.2. Recuperación de contraseña de un...
 
Enrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack DobleEnrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack Doble
 
Clase 10 RIP
Clase 10 RIPClase 10 RIP
Clase 10 RIP
 
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento EstáticoClase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento Estático
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
 
R8 configuraciã³n de un router de servicios integrados
R8 configuraciã³n de un router de servicios integradosR8 configuraciã³n de un router de servicios integrados
R8 configuraciã³n de un router de servicios integrados
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estáticoConceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estático
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2. Enrutamiento estático
 
Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2Exploration network chapter2_ redes 2
Exploration network chapter2_ redes 2
 

Destacado

Baldor suma y resta de expresiones
Baldor suma y resta de expresionesBaldor suma y resta de expresiones
Baldor suma y resta de expresionesJose cedeño
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
Isarely Zerpa de Hernández
 
Cambiar Plantilla Para Blogger
Cambiar Plantilla Para Blogger Cambiar Plantilla Para Blogger
Cambiar Plantilla Para Blogger Lui Hdz
 
Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01
Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01
Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01
Ivan Reiiezz
 
Análisis de la_selección_alemana
Análisis de la_selección_alemanaAnálisis de la_selección_alemana
Análisis de la_selección_alemanaFutbol_Ofensivo
 
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...Loty Lassen
 
Intentanfo leer como universitario.
Intentanfo  leer como universitario.Intentanfo  leer como universitario.
Intentanfo leer como universitario.María Inés Conci
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
Deyanira Piedra
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
Rosa Llorente
 
Ii preparación física en categorías inferiores
Ii preparación física en categorías inferioresIi preparación física en categorías inferiores
Ii preparación física en categorías inferioresFutbol_Ofensivo
 
Evolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoEvolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoElard Cruz Miranda
 
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocxCaso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Liliana Garcia Pacheco
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
Sarita Arevalo
 
Tipo de sistema
Tipo de sistemaTipo de sistema
Tipo de sistemaxpollox
 
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocxCaso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Liliana Garcia Pacheco
 

Destacado (20)

Baldor suma y resta de expresiones
Baldor suma y resta de expresionesBaldor suma y resta de expresiones
Baldor suma y resta de expresiones
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
 
Cambiar Plantilla Para Blogger
Cambiar Plantilla Para Blogger Cambiar Plantilla Para Blogger
Cambiar Plantilla Para Blogger
 
El mundo de_los_ni_os
El mundo de_los_ni_osEl mundo de_los_ni_os
El mundo de_los_ni_os
 
Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01
Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01
Comocuidarelmedioambiente 120708194732-phpapp01
 
Análisis de la_selección_alemana
Análisis de la_selección_alemanaAnálisis de la_selección_alemana
Análisis de la_selección_alemana
 
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
Ideas Claves para Aplicar el Análisis Funcional: Enfoque Sistémico- Bettys Ar...
 
Intentanfo leer como universitario.
Intentanfo  leer como universitario.Intentanfo  leer como universitario.
Intentanfo leer como universitario.
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Ii preparación física en categorías inferiores
Ii preparación física en categorías inferioresIi preparación física en categorías inferiores
Ii preparación física en categorías inferiores
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura sexta parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  sexta parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  sexta parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura sexta parte
 
Evolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoEvolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómico
 
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocxCaso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
 
2 mf sistema solar
2 mf sistema solar2 mf sistema solar
2 mf sistema solar
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
 
Tipo de sistema
Tipo de sistemaTipo de sistema
Tipo de sistema
 
2 actividad reconocimiento frutales
2 actividad reconocimiento frutales2 actividad reconocimiento frutales
2 actividad reconocimiento frutales
 
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocxCaso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
 

Similar a Trabajo_final

el router.pptx
el router.pptxel router.pptx
el router.pptx
juan gonzalez
 
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoGuia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoyoes1053
 
Router
RouterRouter
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCOTécnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
José Ricardo Tillero Giménez
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracer
Kurtz Ledezma
 
Resumen rete ejercicios
Resumen rete ejerciciosResumen rete ejercicios
Resumen rete ejerciciosZemog Racso
 
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
Redes 2   Introduccion al Router 2021-1Redes 2   Introduccion al Router 2021-1
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
William Javier Montealegre
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
EIYSC
 
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
elenacediel
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamientoAlejandro Murcia
 
Charla routers jmcruz2012
Charla routers jmcruz2012Charla routers jmcruz2012
Charla routers jmcruz2012
Patricio Berbel Cifuentes
 
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
FlechaVeloz1
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
Yherson Torres Quispe
 
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ariel Ramirez Gallo
 

Similar a Trabajo_final (20)

el router.pptx
el router.pptxel router.pptx
el router.pptx
 
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoGuia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
 
Router
RouterRouter
Router
 
Practica6 7
Practica6 7Practica6 7
Practica6 7
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCOTécnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracer
 
Resumen rete ejercicios
Resumen rete ejerciciosResumen rete ejercicios
Resumen rete ejercicios
 
Configuracion basica cisco
Configuracion basica ciscoConfiguracion basica cisco
Configuracion basica cisco
 
Ud6 router iii
Ud6 router iiiUd6 router iii
Ud6 router iii
 
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
Redes 2   Introduccion al Router 2021-1Redes 2   Introduccion al Router 2021-1
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
 
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
 
Comandos del router
Comandos del routerComandos del router
Comandos del router
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
Charla routers jmcruz2012
Charla routers jmcruz2012Charla routers jmcruz2012
Charla routers jmcruz2012
 
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
 
Configuracion Router.ppt
Configuracion Router.pptConfiguracion Router.ppt
Configuracion Router.ppt
 
Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9Ppt técnico en redes bolilla 9
Ppt técnico en redes bolilla 9
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Trabajo_final

  • 1. TRABAJO FINAL Asignatura: NETWORKING Profesor: Mae. Javier Benítez Atudillo Realizado por: Freddy Vaca
  • 2. Introducción a las Redes Las redes de la actualidad tienen un impacto significativo, ya que utilizamos la red de distintas formas, entre ellas las aplicaciones Web, la telefonía IP, la videoconferencia, los juegos interactivos, el comercio electrónico, la educación y más. El router se encuentra en el centro de la red, es decir sirve para conectar una red con otra red.
  • 3. Redes WAN Las WAN se diferencian de las LAN en diversos aspectos: Las LAN conectan estaciones de trabajo, periféricos, terminales y otros dispositivos de un solo edificio o de varios edificios situados uno al lado del otro, y las WAN conectan zonas geográficas extensas. Las LAN conectan dispositivos y las WAN realizan conexiones de datos en una zona geográfica extensa. Las WAN operan en la capa física y en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Los dispositivos que se utilizan en una WAN son: routers, switches, módems y servidores de comunicaciones.
  • 4. CONFIGURACION DEL ROUTER Un router conecta múltiples redes, Esto significa que tiene varias interfaces, cada una de las cuales pertenece a una red IP diferente. La interfaz que usa el router para enviar el paquete puede ser la red del destino final del paquete , o puede ser una red conectada a otro router que se usa para alcanzar la red de destino.
  • 5. COMPONENTES DEL ROUTER Un router es un tipo especial de computador, cuenta con los mismos componentes básicos que un PC estándar de escritorio. Están diseñados para cumplir algunas funciones muy específicas que, en general, no realizan los computadores de escritorio. Necesitan sistemas operativos para ejecutar aplicaciones de software, los routers necesitan el software denominado Sistema operativo de internetworking (IOS) para ejecutar los archivos de configuración.  CPU. Ejecuta las instrucciones del sistema operativo, como el inicio del sistema, y las funciones de enrutamiento y conmutación.  RAM. La RAM almacena las instrucciones y los datos necesarios que la CPU debe ejecutar. Es una memoria volátil y pierde su contenido cuando el router se apaga o reinicia.  ROM. La ROM es una forma de almacenamiento permanente, Componentes Instrucciones de bootstrap, Software básico de diagnóstico, Versión más básica del IOS.  Memoria Flash. La memoria flash es una memoria de computadora no volátil que puede borrarse y almacenarse eléctricamente.  NVRAM. La NVRAM (RAM no volátil) no pierde su información cuando se desconecta la alimentación eléctrica.
  • 6. COMPONENTES DEL ROUTER Los Router están diseñados para cumplir algunas funciones muy específicas que, en general, no realizan los computadores de escritorio. Necesitan sistemas operativos para ejecutar aplicaciones de software, los routers necesitan el software denominado Sistema operativo de internetworking (IOS) para ejecutar los archivos de configuración.
  • 7. CONFIGURACION DE SEGURIDAD Ahora, configure una contraseña que se usará para ingresar en el modo EXEC privilegiado. En nuestro entorno de laboratorio, usaremos la contraseña class. Sin embargo, en entornos de producción, los routers deben tener contraseñas seguras. Router(config)#enable secret class A continuación, configure la consola y las líneas Telnet con la contraseña cisco. Una vez más, la contraseña cisco se usa sólo en nuestro entorno de laboratorio. El comando login permite la verificación de la contraseña en la línea. Si no se ingresa el comando login en la línea de consola, el usuario obtendrá acceso a la línea sin ingresar una contraseña. R1(config)#line console 0 R1(config-line)#password cisco R1(config-line)#login R1(config-line)#exit R1(config)#line vty 0 4 R1(config-line)#password cisco R1(config-line)#login R1(config-line)#exit
  • 8. COMANDO DE CONFIGURACION Los siguientes son una muestra de comandos de configuración. En primer lugar, ingrese al modo de configuración global. Router>enable Router#config t Luego, asigne un nombre de host único al router. Router(config)#hostname R1 R1(config Configuración de Interfases. La dirección IP y la máscara de subred: R1(config)#interface Serial0/0 R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 Configuración del Reloj: Router>enable Router#conf t Router(config)#interface serial 0/1/0 Router(config-if)#clock rate 64000 Router(config-if)#no sh Router(config-if)#exit
  • 9. Diferencia entre enrutamiento Estático y Dinámico Las rutas estáticas se utilizan generalmente cuando se enruta desde una red a una red de conexión única. Una red de conexión única es una red a la que se accede por una sola ruta. El comando para configurar una ruta estática es ip route. La sintaxis completa para configurar una ruta estática es: Router(config)#ip route network-address subnet-mask {ip-address | exit- interface } Debido a la evolución de las redes y a su complejidad cada vez mayor, han surgido nuevos protocolos de enrutamiento. El enrutamiento dinámico es esencial para redes grandes y potencialmente difícil de configurar. Para ingresar en el modo de configuración del router para RIP, ingrese router rip en la solicitud de configuración global. Observe que la solicitud cambia de una solicitud de configuración global a la siguiente: R1(config)# router rip R1(config-router)# R1(config-router)#network 192.168.1.0
  • 10. Enlace de 3 Router Se va a enlazar 3 router en una Red que a la vez une varias subredes.
  • 11. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca1 y la subred 172.16.20.1.
  • 12. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca1 y la subred 172.16.20.1 y a La subred 172.16.20.33 y con mascara 255.255.255.224 ambas.
  • 13. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración de las IP para las PC0 y PC1 y el mismo procedimiento para las PC2 y PC3 a sus respectiva Gateway.
  • 14. Enlace de 3 Router
  • 15. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del reloj en el Router fvaca1 y la interfase 192.168.7.20 y la serial 0/0/0.
  • 16. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca2 y la subred 172.16.20.65.
  • 17. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca2 y la subred 172.16.20.65 y con mascara 255.255.255.224 .
  • 18. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca3 y la subred 172.16.20.97.
  • 19. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca3 y la subred 172.16.20.97 y con mascara 255.255.255.224 .
  • 20. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca3 y la interfase 192.168.8.20 y la serial 0/0/0.
  • 21. Enlace de 3 Router Procedemos a la configuración del Router fvaca2 y la interfase 192.168.8.20 y la serial 0/0/0, 192.168.8.20 y la serial 0/0/1.
  • 22. Enlace de 3 Router Ahora procedemos a la configuración dinámica Router RIP desde el router fvaca1 y la interfase 192.168.7.0.
  • 23. Enlace de 3 Router Comprobaremos que se esta realizando el enlace por medio del telnet de una máquina a otra(de la PC1 a la PC2).