SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
Informar sobre el ejercicio de un periodo de gestión institucional representa la oportunidad de mirar
hacia atrás, revisar el camino recorrido con una mirada crítica y reflexiva, reconocer aciertos y errores,
cumplimiento de objetivos y metas, en un acto consciente y responsable, que va más allá de la
obligación de rendir cuentas a la Universidad y la sociedad. Hoy, a seis años de distancia de haber
iniciado un nuevo caminar, luego de haber aceptado la enorme
Responsabilidad que me fue conferida para dirigir nuevamente los destinos del Sistema de Educación
Media Superior, trataré de hacer un breve recuento de los logros obtenidos por esta gran instancia de
la Red Universitaria de Jalisco, que alberga más del 54% de los alumnos de nuestra casa de estudios.
El trabajo realizado por las 55 escuelas, 71 módulos y 30 extensiones ha sido tan intenso, que es
imposible describirlo en el breve espacio disponible para este mensaje, porque detrás de cada resultado
está la inversión del talento, tesón y esfuerzo de muchísimos universitarios, que dedicaron
innumerables horas de trabajo a cumplir con el objetivo de ofrecer una educación de calidad a los
jóvenes de nuestra entidad, actividad que siempre rebasó por mucho la jornada laboral, gracias al
espíritu de trabajo en equipo, a la responsabilidad y al amor por la educación y por esta gran casa de
estudios, que alentó en todo momento a la comunidad Universitaria del SEMS.
La evolución del proceso obligó a la modificación de la estructura de los planteles mediante la
aprobación de un nuevo modelo de Organización académica de las escuelas, establecido en la
actualización del Estatuto Orgánico, que por desgracia sigue sin ser aprobado por el Consejo General
Universitario, pero que es ya una realidad en el trabajo académico cotidiano. De la misma manera, hizo
necesaria la creación de un portal de administración en línea, que permitiera el acopio de información
sistematizada y facilitara los procedimientos y el manejo de datos en todas las áreas del quehacer
académico y administrativo.
Todo el esfuerzo estaría incompleto si no lo hubiéramos concretado mediante la evaluación externa de
los centros escolares, con el fin de ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), para obtener el
reconocimiento a la calidad de la educación que ofrecemos en las escuelas. Hoy, la Universidad de
Guadalajara puede destacar también los indicadores del SEMS como un motivo de orgullo institucional,
al igual que lo hace con los Centros Universitarios y el Sistema de Universidad Virtual. Nuestra casa de
estudios ha formado parte de la avanzada del cambio a nivel nacional, contamos ya con 11 planteles que
ingresaron al SNB, con resultados superiores a los obtenidos por otras instituciones del país. El número
de profesores formados y certificados es creciente, el orden en la vida académica y administrativa del
Sistema abona a la transparencia y la rendición de cuentas con objetividad, pertinencia y claridad.
Nada de lo que hemos logrado tendría sentido si no se reflejara en una mayor oportunidad de futuro
para nuestros estudiantes y sus familias, si bien, aún tenemos la tarea pendiente de evaluar cuál ha sido
el impacto de la presencia de nuestra casa de estudios en los más de 100 municipios en que existe una
escuela del nivel medio superior, oficial o por cooperación, puedo afirmar a priori, que al abrir un plantel
de la Universidad de Guadalajara, se transforma la vida de las poblaciones y las oportunidades de sus
habitantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDADpgfxxx
 
aula y correo vitual uniminuto
aula y correo vitual uniminutoaula y correo vitual uniminuto
aula y correo vitual uniminutosonytns
 
Trabajo de bgi para scaylyde
Trabajo de bgi para scaylydeTrabajo de bgi para scaylyde
Trabajo de bgi para scaylydejhonjairosilva
 
Sistemas genesis y portales institucionales
Sistemas genesis y portales institucionalesSistemas genesis y portales institucionales
Sistemas genesis y portales institucionalescatoiv
 
Pirobita
PirobitaPirobita
Pirobitasonytns
 
Aulas de compensación educativa (aces)
Aulas de compensación educativa (aces)Aulas de compensación educativa (aces)
Aulas de compensación educativa (aces)msalazarperez22
 
Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )
Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )
Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )Camilo_Or
 
Sistemas institucionales
Sistemas institucionales Sistemas institucionales
Sistemas institucionales lorena lozano
 
Sistemas de información institucional.
Sistemas de información institucional.Sistemas de información institucional.
Sistemas de información institucional.juanpalominouniminuto
 
Presentación pagina sistema de información institucional
Presentación pagina sistema de información institucional Presentación pagina sistema de información institucional
Presentación pagina sistema de información institucional 1033697442
 

La actualidad más candente (15)

ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
aula y correo vitual uniminuto
aula y correo vitual uniminutoaula y correo vitual uniminuto
aula y correo vitual uniminuto
 
Slidchere
SlidchereSlidchere
Slidchere
 
Trabajo de bgi para scaylyde
Trabajo de bgi para scaylydeTrabajo de bgi para scaylyde
Trabajo de bgi para scaylyde
 
Aula Virtual Y Portal Institucional
Aula Virtual Y Portal InstitucionalAula Virtual Y Portal Institucional
Aula Virtual Y Portal Institucional
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Sistemas genesis y portales institucionales
Sistemas genesis y portales institucionalesSistemas genesis y portales institucionales
Sistemas genesis y portales institucionales
 
Pirobita
PirobitaPirobita
Pirobita
 
Aulas de compensación educativa (aces)
Aulas de compensación educativa (aces)Aulas de compensación educativa (aces)
Aulas de compensación educativa (aces)
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )
Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )
Uniminuto ( SISTEMA GENESIS )
 
Cronica tita harold
Cronica  tita haroldCronica  tita harold
Cronica tita harold
 
Sistemas institucionales
Sistemas institucionales Sistemas institucionales
Sistemas institucionales
 
Sistemas de información institucional.
Sistemas de información institucional.Sistemas de información institucional.
Sistemas de información institucional.
 
Presentación pagina sistema de información institucional
Presentación pagina sistema de información institucional Presentación pagina sistema de información institucional
Presentación pagina sistema de información institucional
 

Similar a Informe prepa

Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309gmsrosario
 
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTEBOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTEIt's English Time
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico praxispd4
 
Mas por la educacion enero 2016
Mas por la educacion enero 2016Mas por la educacion enero 2016
Mas por la educacion enero 2016Carmen Maldonado
 
Reinvecion freddy
Reinvecion freddy Reinvecion freddy
Reinvecion freddy osnaly
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...Edgardo Ovalles
 
Cuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantesCuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantesJosé Espinoza M
 
Aguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidadAguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidadEDISONAGUIAR98
 
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019Guido Portillo
 
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019CLIFLOSSALIAS
 
Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo
Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADoBoletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo
Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADoViviana Cruz-McDougall
 
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónbrabineta
 

Similar a Informe prepa (20)

Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTEBOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
BOLETÍN OBSERVA Nº 6,PAG. 19, UNINORTE
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
 
Mas por la educacion enero 2016
Mas por la educacion enero 2016Mas por la educacion enero 2016
Mas por la educacion enero 2016
 
Reinvecion freddy
Reinvecion freddy Reinvecion freddy
Reinvecion freddy
 
Reinvecion
ReinvecionReinvecion
Reinvecion
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
 
Cuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantesCuenta pública 2016 colegio cervantes
Cuenta pública 2016 colegio cervantes
 
Aguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidadAguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidad
 
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
 
Proed 15 años
Proed 15 añosProed 15 años
Proed 15 años
 
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
 
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
Ensayo ped y doc
Ensayo ped y docEnsayo ped y doc
Ensayo ped y doc
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo
Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADoBoletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo
Boletin Avaluacion Vol 2 Num 4 JUNIO 2015 FINAL Y PUBLICADo
 
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
 

Informe prepa

  • 1. INFORME Informar sobre el ejercicio de un periodo de gestión institucional representa la oportunidad de mirar hacia atrás, revisar el camino recorrido con una mirada crítica y reflexiva, reconocer aciertos y errores, cumplimiento de objetivos y metas, en un acto consciente y responsable, que va más allá de la obligación de rendir cuentas a la Universidad y la sociedad. Hoy, a seis años de distancia de haber iniciado un nuevo caminar, luego de haber aceptado la enorme Responsabilidad que me fue conferida para dirigir nuevamente los destinos del Sistema de Educación Media Superior, trataré de hacer un breve recuento de los logros obtenidos por esta gran instancia de la Red Universitaria de Jalisco, que alberga más del 54% de los alumnos de nuestra casa de estudios. El trabajo realizado por las 55 escuelas, 71 módulos y 30 extensiones ha sido tan intenso, que es imposible describirlo en el breve espacio disponible para este mensaje, porque detrás de cada resultado está la inversión del talento, tesón y esfuerzo de muchísimos universitarios, que dedicaron innumerables horas de trabajo a cumplir con el objetivo de ofrecer una educación de calidad a los jóvenes de nuestra entidad, actividad que siempre rebasó por mucho la jornada laboral, gracias al espíritu de trabajo en equipo, a la responsabilidad y al amor por la educación y por esta gran casa de estudios, que alentó en todo momento a la comunidad Universitaria del SEMS. La evolución del proceso obligó a la modificación de la estructura de los planteles mediante la aprobación de un nuevo modelo de Organización académica de las escuelas, establecido en la actualización del Estatuto Orgánico, que por desgracia sigue sin ser aprobado por el Consejo General Universitario, pero que es ya una realidad en el trabajo académico cotidiano. De la misma manera, hizo necesaria la creación de un portal de administración en línea, que permitiera el acopio de información sistematizada y facilitara los procedimientos y el manejo de datos en todas las áreas del quehacer académico y administrativo. Todo el esfuerzo estaría incompleto si no lo hubiéramos concretado mediante la evaluación externa de los centros escolares, con el fin de ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), para obtener el reconocimiento a la calidad de la educación que ofrecemos en las escuelas. Hoy, la Universidad de Guadalajara puede destacar también los indicadores del SEMS como un motivo de orgullo institucional, al igual que lo hace con los Centros Universitarios y el Sistema de Universidad Virtual. Nuestra casa de estudios ha formado parte de la avanzada del cambio a nivel nacional, contamos ya con 11 planteles que ingresaron al SNB, con resultados superiores a los obtenidos por otras instituciones del país. El número de profesores formados y certificados es creciente, el orden en la vida académica y administrativa del Sistema abona a la transparencia y la rendición de cuentas con objetividad, pertinencia y claridad. Nada de lo que hemos logrado tendría sentido si no se reflejara en una mayor oportunidad de futuro para nuestros estudiantes y sus familias, si bien, aún tenemos la tarea pendiente de evaluar cuál ha sido
  • 2. el impacto de la presencia de nuestra casa de estudios en los más de 100 municipios en que existe una escuela del nivel medio superior, oficial o por cooperación, puedo afirmar a priori, que al abrir un plantel de la Universidad de Guadalajara, se transforma la vida de las poblaciones y las oportunidades de sus habitantes.