SlideShare una empresa de Scribd logo
Personal Académico 2009
   de Educación Superior
                 Informe Resumen


Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
             División de Educación Superior
                Ministerio de Educación
                          Chile
ÍNDICE
1. Índice. (p. 2).
2. Notas Metodológicas. (p. 3).
3. Listado de instituciones participantes. (p. 4).
4. Listado de Abreviaciones. (p. 7).
5. Académicos por Número de Académicos Total. (p. 8).
      a. Por género.
      b. Promedio y rangos de edad.
      c. Por número de instituciones donde trabajan.
      d. Por nacionalidad.
      e. Por nivel de formación.
      f. Por número de regiones en que trabajan.
      g. Por región.
      h. Por número de horas contratadas.
6. Académicos Total 2009 por Jornadas Completas Equivalentes (JCE) (p. 17).
      a. Por género.
      b. Promedio y rangos de edad.
      c. Por número de instituciones donde trabajan.
      d. Por nivel de formación.
      e. Por región .
      f. Por nacionalidad.
      g. Por número de horas contratadas
7. Glosario. (p. 25).




                                                                              2
Notas Metodológicas
Los siguientes cuadros corresponden a un resumen de los resultados del Proceso 2009 de recolección de información del
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES). Ellos constituyen un completo panorama sobre el personal
académico 2009 de Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

Se entiende por personal académico a aquel cuya función primaria o principal es la realización de actividades académicas como
la docencia y/o investigación, incluyendo la labor de autoridades académicas tales como rector, vicerrector, decano, vicedecano,
director de escuela, director de departamento, etc. Se consideraron todos los académicos informados por las Instituciones de
Educación Superior que se encontraban realizando actividades en ellas y con contrato vigente a la fecha de solicitud de la
información (30 de junio de 2009).

La información disponible corresponde a 58 Universidades, 42 Institutos Profesionales y 76 Centros de Formación Técnica, es
decir a un total de 176 instituciones, que corresponde al 98,8% de las instituciones que tuvieron actividades académicas
regulares ese año. Las instituciones faltantes corresponden a aquellas que no entregaron información.

El SIES está construyendo progresivamente sus distintas bases de datos a objeto que ellas sean de dominio público, de modo de
asegurar la completa transparencia de la información referida a los diversos procesos que dicen relación con las instituciones de
educación superior.

                                                               Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES)
                                                                                               División de Educación Superior
                                                                                                      Ministerio de Educación




                                                                                                                                    3
Listado de Centros de Formación Técnica Participantes
Nombre de Centros de Formación Técnica Participantes
CFT ACUARIO DATA                             CFT ESI                        CFT LOS LEONES
CFT ALEXANDER VON HUMBOLDT                   CFT ESPERANZA JOVEN            CFT LOTA ARAUCO
CFT ALFA                                     CFT FONTANAR                   CFT LUIS ALBERTO VERA
CFT ALPES                                    CFT GAMMA                      CFT MAGNOS
CFT ANDRES BELLO                             CFT ICCE                       CFT MANPOWER
CFT ARTES OFICIOS DEL FUEGO                  CFT ICEL                       CFT MASSACHUSETTS
CFT AUSTRAL                                  CFT IFE                        CFT OSORNO
CFT BARROS ARANA                             CFT IGNACIO DOMEYKO            CFT PAULINA DIARD
CFT BRITÁNICO DE CONCEPCIÓN                  CFT INACAP                     CFT PRODATA
CFT CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO           CFT INACAP ANTOFAGASTA         CFT PROFASOC
CFT CANON                                    CFT INACAP TABANCURA           CFT PROFESOR VALERO
CFT CEDUC-UCN                                CFT INCENI                     CFT PROTEC
CFT CEITEC                                   CFT INFOMED                    CFT SALESIANOS DON BOSCO
CFT CENCO                                    CFT INGRAF                     CFT SAN AGUSTÍN DE TALCA
CFT CEPA                                     CFT INSALCO                    CFT SAN ALONSO
CFT CEPONAL                                  CFT INSEC                      CFT SANTO TOMÁS
CFT CRECIC                                   CFT INTEC                      CFT SIMÓN BOLIVAR
CFT CROWNLIET                                CFT IPROSEC                    CFT SOEDUC ACONCAGUA
CFT DE ENAC                                  CFT ITC                        CFT TECCON
CFT DE TARAPACÁ                              CFT ITPUCH                     CFT TEODORO WICKEL
CFT DEL MEDIO AMBIENTE                       CFT JAVIERA CARRERA            CFT UCEVALPO
CFT DIEGO PORTALES                           CFT JORGE ÁLVAREZ ECHEVERRÍA   CFT UDA
CFT DUOC                                     CFT JUAN BOHON                 CFT UTEM
CFT EACE                                     CFT LA ARAUCANA                CFT UVALPO
CFT EDUCAP                                   CFT LAPLACE
CFT ESANE DEL NORTE                          CFT LOS FUNDADORES




                                                                                                       4
Listado de Institutos Profesionales Participantes


Nombre de Institutos Profesionales Participantes
IP ACUARIO DATA                                IP DIEGO PORTALES                    IP INTERNACIONAL DE ARTES CULINARIAS
IP ADVENTISTA                                  IP DUOC                              IP IPLACEX
IP AGRARIO ADOLFO MATTHEI                      IP EATRI                             IP IPROC GAMMA
IP AIEP                                        IP ENAC                              IP LA ARAUCANA
IP ALEMAN VON HUMBOLDT                         IP ESCUELA DE CINE                   IP LIBERTADOR DE LOS ANDES
IP ALPES                                       IP ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES   IP LOS ANGELES
IP ARCOS                                       IP ESCUELA MODERNA DE MÚSICA         IP LOS LAGOS
IP ARTURO PRAT                                 IP ESUCOMEX                          IP LOS LEONES
IP CARLOS CASANUEVA                            IP HELEN KELLER                      IP PROJAZZ
IP CENAFOM                                     IP HOGAR CATEQUÍSTICO                IP PROVIDENCIA
IP CHILENO BRITÁNICO DE CULTURA                IP IACC                              IP SANTO TOMÁS
IP CHILENO NORTEAMERICANO DE CULTURA IP INACAP                                      IP TEATRO LA CASA
IP CIISA                                       IP INAF                              IP VALLE CENTRAL
IP DE CHILE                                    IP INCACEA                           IP VIRGINIO GÓMEZ




                                                                                                                           5
Listado de Universidades Participantes

Nombre de Universidades Participantes
PONTIFICIA UNIV. CATÓLICA DE CHILE       UNIV. DE ANTOFAGASTA                      UNIV. DEL PACÍFICO
PONTIFICIA UNIV. CATÓLICA DE VALPARAÍSO UNIV. DE ATACAMA                           UNIV. DIEGO PORTALES
UNIV. ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO UNIV. DE CHILE                               UNIV. FINIS TERRAE
UNIV. ADOLFO IBÁÑEZ                      UNIV. DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA       UNIV. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECN.
UNIV. ADVENTISTA DE CHILE                UNIV. DE CONCEPCIÓN                       UNIV. INTERNACIONAL SEK
UNIV. ALBERTO HURTADO                    UNIV. DE LA FRONTERA                      UNIV. LA REPÚBLICA
UNIV. ARCIS                              UNIV. DE LA SERENA                        UNIV. MARÍTIMA DE CHILE
UNIV. ARTURO PRAT                        UNIV. DE LAS AMÉRICAS                     UNIV. METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUC.
UNIV. AUSTRAL DE CHILE                   UNIV. DE LOS ANDES                        UNIV. MIGUEL DE CERVANTES
UNIV. AUTÓNOMA DE CHILE                  UNIV. DE LOS LAGOS                        UNIV. NACIONAL ANDRÉS BELLO
UNIV. BERNARDO O'HIGGINS                 UNIV. DE MAGALLANES                       UNIV. PEDRO DE VALDIVIA
UNIV. BOLIVARIANA                        UNIV. DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUC.
                                                                                   UNIV. REGIONAL SAN MARCOS
UNIV. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNUNIV. DE SANTIAGO                         UNIV. SAN SEBASTIÁN
UNIV. CATÓLICA DE TEMUCO                 UNIV. DE TALCA                            UNIV. SANTO TOMÁS
UNIV. CATÓLICA DEL MAULE                 UNIV. DE TARAPACÁ                         UNIV. TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
UNIV. CATÓLICA DEL NORTE                 UNIV. DE VALPARAÍSO                       UNIV. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP
UNIV. CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ           UNIV. DE VIÑA DEL MAR                     UNIV. TECNOLÓGICA METROPOLITANA
UNIV. CENTRAL DE CHILE                   UNIV. DEL BIO BIO                         UNIV. UNIACC
UNIV. CHILENO BRITÁNICA DE CULTURA       UNIV. DEL DESARROLLO
UNIV. DE ACONCAGUA                       UNIV. DEL MAR




                                                                                                                                 6
Listado de Abreviaciones


CFT: Centro de Formación Técnica
IP:    Instituto Profesional
Univ.: Universidad
TNS: Técnico de Nivel Superior
TNM: Técnico de Nivel Medio
STNG: Sin título ni grado
JCE: Jornada Completa Equivalente
ES:    Educación Superior
IES:   Institución de Educación Superior
Espec. Méd/Odont.: Especialidad Médica u Odontológica
SIES: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
NI:    No Informado




                                                                 7
• NÚMERO DE ACADÉMICOS TOTAL 2009



        •   Número de Académicos. Se refiere a la
            contabilización unitaria de cada académico
            para el criterio o característica que se está
            describiendo.




                                                            8
Número de académicos 2009 por género.

   Número de Académicos 2009                                     Femenino            Masculino       Total general

                       Total País                                  25.067              37.481          62.548


                                          Porcentaje de Académicos 2009 por género




Académicos 2009                     40%                                              60%




                  0%        10%     20%        30%       40%       50%       60%     70%   80%   90%      100%

                                                      Femenino   Masculino




                   Al 30 de junio del año 2009, el total de académicos con contrato vigente en las
                   instituciones de educación superior alcanzó a los 62.548, lo que representa un
                   7,4% más que el número de académicos informados del año 2008.

                   El 60% de los académicos informados en el año 2009 son de género masculino,
                   porcentaje levemente inferior al del año 2008 (61%).



                                                                                                                     9
Promedio y rangos de edad de Académicos 2009 por género
Promedio de Edad por género y número de académicos 2009 por rangos de edad y género.
                   Promedio de                                                                                                                     Sin
Género                            Menor de 35 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64                                   De 65 y más
                       Edad                                                                                                                   Información
Femenino                    41,6         8.209          7.484           5.349        3.064                                           823               138
Masculino                   44,7         9.288         10.910           8.328        5.951                                         2.804               200
 Total General              43,4        17.497         18.394          13.677        9.015                                         3.627               338

                                        Composición según rangos de edad de Académicos 2009 por género



       Femenino                        33%                                       30%                                21%                 12%      3%




       Masculino                 25%                                    29%                            22%                      16%            8%



                   0%         10%            20%          30%           40%         50%        60%           70%          80%          90%          100%

                            Menor de 35 años       Entre 35 y 44 años     Entre 45 y 54 años   Entre 55 y 64 años     Entre 65 y más años



                        La edad promedio de los académicos informados por las instituciones de educación superior a
                        junio de 2009 fue de 43,4 años, siendo mayor dicho promedio en hombres que en mujeres.

                        En el rango de académicos menores de 35 años, las mujeres llegan a representar el 47% del
                        grupo. Ello cambia en los rangos de mayor edad, donde sólo representan el 34% y 23% de los
                        grupos de entre 55 y 64 y de 65 años y más, respectivamente.


                                                                                                                                                             10
Número de Académicos 2009 por N° instituciones de ES en que trabaja y género
                 Número de Académicos 2009 por n° de instituciones en que trabajan y género
                                                        En 2             En 3        En 4 o más
                       Género    En 1 institución                                                                                  Total general
                                                   instituciones    instituciones   instituciones
                 Femenino                21.193             2.794              877            203                                        25.067
                 Masculino               30.038             5.191            1.732            520                                        37.481
                 Total general           51.231             7.985            2.609            723                                        62.548

                              Composición de Académicos 2009 por n° de instituciones en que trabajan y género



Femenino                                                             85%                                                                        11%    3% 1%




Masculino                                                         80%                                                                     14%         5%    1%



            0%          10%        20%            30%             40%          50%                60%             70%              80%          90%        100%

                                   En 1 institución     En 2 instituciones   En 3 instituciones         En 4 o más instituciones



                              Del total de académicos informados por las instituciones de educación
                              superior a junio de 2009, el 82% realizaba actividades académicas en una única
                              institución, el 13% lo hacía en dos instituciones, y sólo el 5% lo hacía en 3 ó
                              más instituciones distintas a la vez.



                                                                                                                                                                  11
Número de Académicos 2009 por Nacionalidad y Género
                           Número de Académicos 2009 por nacionalidad y género
                                                                                                             % sobre el
                                 Nacionalidad             Femenino          Masculino         Total
                                                                                                               Total
                           CHILENO                              24.247           36.339          60.586            96,9%
                           EXTRANJERO                              687              970           1.657              2,6%
                           NO INFORMADO                            133              172             305              0,5%
                           Total General                        25.067           37.481          62.548           100,0%
Número de Académicos Extranjeros 2009 por país y género                           Número de Académicos Extranjeros 2009 por Región y Género
                                                                                          Región           Femenino       Masculino         Total
        Nacionalidad            Femenino        Masculino          Total          ASIA                               6              15             21
EXTRANJEROS SIN INFORMACION DE PAIS     302               436              738    EUROPA                            86            152             238
ARGENTINA                                48                70              118    LATINOAMERICA                    216            306             522
ESTADOS UNIDOS                           72                46              118    NORTEAMERICA                      75              54            129
PERU                                     26                51               77    OTRAS REGIONES                     2               7              9
CUBA                                     23                54               77    NO INFORMADO                     302            436             738
                                                                                  Total General                    687            970           1.657
COLOMBIA                                 41                28               69
ALEMANIA                                 22                35               57
ESPAÑA                                   15                35               50   En general, el número de académicos extranjeros representa un
BRASIL                                   21                16               37   porcentaje reducido del total de académicos, alcanzando sólo el
ECUADOR                                   9                26               35   2,6%.
BOLIVIA                                  11                21               32   El mayor porcentaje de académicos extranjeros proviene de países
FRANCIA                                  10                24               34   latinoamericanos (31,5%) y europeos (14,4%). Hay que considerar
URUGUAY                                  16                11               27   que existe un número significativo de académicos extranjeros para
ITALIA                                   10                16               26   los que no se cuenta con información exacta de su nacionalidad.
REINO UNIDO                               7                12               19
OTROS 43 PAISES                          54                89              143
Total General                           687               970            1.657




                                                                                                                                                        12
Número de Académicos 2009 por Nivel de Formación y Género
Número de Académicos 2009 por nivel de formación y género
                                              Espec. Méd. u             Titulo                            Téc. Nivel       Téc. Nivel       Sin título ni
    Género       Doctor         Magister                                              Licenciatura                                                        No Informado           Total General
                                                 Odont.              Profesional                          Superior          Medio              grado
Femenino              1.426           4.681             861                13.315            3.163                591               18                498          514                    25.067
Masculino             4.277           6.994           1.723                18.137            3.583              1.366               87                831          483                    37.481
Total General         5.703          11.675           2.584                31.452            6.746              1.957              105              1.329          997                    62.548

                                         Composición del número de académicos 2009 por nivel de formación y género




      Femenino         6%               19%              3%                                             53%                                                       13%          2% 2% 2%




      Masculino             11%                 19%               5%                                           48%                                            10%             4% 2% 2%




                  0%              10%          20%             30%             40%              50%              60%              70%             80%                   90%         100%

                  Doctor     Magister   Espec. Méd. u Odont.   Titulo Profesional    Licenciatura     Técnico de Nivel Superior   Téc. Nivel Medio y Sin Título     No Informado



                        Los doctores y los magíster representan el 27,8% del total de académicos (9,1% doctores y 18,7% magíster).
                        El mayor porcentaje de los académicos está compuesto por aquellos con título profesional, que representan el
                        50,3% del total.




                                                                                                                                                                                                   13
Número de Académicos 2009 por N° Regiones en que trabaja y Género
  Número de Académicos 2009 por número de regiones en que trabajan y género
            N° de Regiones                       Femenino             Masculino              Total
  En 1 región                                          24.811               36.769                61.580
  En 2 o más regiones                                     256                  712                   968
  Total                                                25.067               37.481                62.548

    Distribución del número de académicos 2009 según número de regiones
                   donde desarrollan actividades académicas


                                                                                     La movilidad de los académicos
             En 2 o más
              regiones
                                                                                     entre regiones para la realización
                 2%                                                                  de actividades académicas es
                                                                                     reducida, pues sólo el 1,6% de los
                                                                                     académicos realizó dichas labores
                                                                                     en más de una región durante el
                                                                                     año 2009.



                                   En 1 región
                                      98%




                                                                                                                          14
Número de Académicos 2009 por Región y Género
Número de Académicos 2009 por región y género
                 Región    Región      Región      Región     Región    Región    Región    Región    Región    Región    Región     Región      Región    Región    Región
    Género
                   1          2          3           4          5         6         7         8         9         10        11         12          13        14        15
Femenino             460        958        285       1.021      3.008       310     1.103     3.267     1.157       955        83        414      11.176       594       534
Masculino            616     1.294         406       1.389      4.801       498     1.526     4.251     1.432     1.243       106        456      18.551       848       790
Total por región   1.076     2.252         691       2.410      7.809       808     2.629     7.518     2.589     2.198       189        870      29.727     1.442     1.324


                                         Distribución porcentual del n° de académicos 2009 por género según región
      100%
       90%
       80%      43%      43%       41%       42%        39%       38%      42%        43%             43%                           38%        41%     40%
                                                                                             45%                44%       48%
       70%
       60%
       50%
       40%
       30%      57%      57%       59%       58%        61%       62%      58%        57%             57%                           62%        59%     60%
                                                                                             55%                56%       52%
       20%
       10%
        0%
              Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5 Región 6 Región 7 Región 8 Región 9 Región 10 Región 11 Región 12 Región 13 Región 14 Región 15

                                                                          Masculino    Femenino



                                                   En todas las regiones el número de académicos hombres
                                                   fue mayor que el de mujeres, representando el 60% o más
                                                   en las regiones 5, 6, 13 y 15.


                                                                                                                                                                         15
Número de Académicos 2009 por Número de Horas Contratadas y Género
   Número de Académicos 2009 por rango de horas contratadas y género
                                                                                                                   Promedio de
                    Menos de       Entre 11 y      Entre 23 y      39 y más             Sin             Total
        Género                                                                                                         Hrs.
                     11 hrs.        22 hrs.         38 hrs.          hrs.          Información         general
                                                                                                                   contratadas
   Femenino              11.232            5.316        2.526             4.507              1.486          25.067         16,9
   Masculino             15.501            7.664        3.346             8.617              2.353          37.481         18,7
   Total general         26.733           12.980        5.872            13.124              3.839          62.548         18,0

                   Composición del n° de Académicos 2009 según género por rango de horas contratadas



 Femenino                          47,6%                                           22,5%                    10,7%           19,1%




 Masculino                        44,1%                                        21,8%                 9,5%                 24,5%




             0%    10%        20%            30%         40%             50%           60%           70%            80%      90%    100%

                              Menos de 11 hrs.      Entre 11 y 22 hrs.     Entre 23 y 38 hrs.    39 y más hrs.


    De los académicos, el 70% de las mujeres y el 66% de los hombres tenían contratos de actividad académica en el
    año 2009 por menos de 23 horas a la semana.
    Sólo el 22% de los académicos estaban contratados por más de 39 horas a la semana, siendo mayor ese
    porcentaje en hombres (24,5%) que en mujeres (19,1%). El rango “Entre 39 y más horas” corresponde a lo que
    OCDE considera un académico con jornada completa.


                                                                                                                                           16
• NÚMERO DE JCE TOTAL 2009




                             17
Número de JCE 2009 por Género
                Número de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) 2009 por género
                                              Femenino           Masculino                              Total
                        N° de JCE                    9.631            15.886                               25.517


                              Comparación de la composición de los Académicos 2009 por número y JCE




Por N° Acad.                       40,1%                                               59,9%




     Por JCE                      37,7%                                               62,3%




               0%       10%         20%       30%        40%       50%         60%      70%       80%       90%     100%

                                                        Femenino   Masculino



                    Al 30 de junio del año 2009, el número de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) en
                    educación superior alcanzaba las 25.517. De ellas, la mayor parte estaba compuesta
                    por hombres (62,3%), en un porcentaje levemente superior al dato calculado sobre la
                    base de número de académicos, donde los hombres representaban el 59,9%.



                                                                                                                           18
Promedio y Rangos de Edad de las JCE 2009 por Género
Número de JCE 2009 por rangos de edad y género
                               Prom. Edad
                                              Menor de 35 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 De 65 años y                           No
          Género             Ponderado por
                                                 años         años          años          años          más                            Informado
                                   JCE
Femenino                                43,7       2.441         2.907         2.259         1.592           402                                  30
Masculino                               46,8       2.942         4.453         3.791         3.252         1.404                                  43
 Total                                  45,6       5.384         7.360         6.050         4.844         1.806                                  73

                             Composición de N° de JCE de Académicos 2009 por rangos de edad por género




       Femenino                 25,4%                             30,3%                           23,5%                  16,6%        4,2%




       Masculino            18,6%                      28,1%                             23,9%                   20,5%              8,9%




                   0%         10%          20%       30%          40%        50%           60%        70%        80%        90%            100%

                        Menor de 35 años     Entre 35 y 44 años     Entre 45 y 54 años      Entre 55 y 64 años   De 65 años y más



           El promedio de edad ponderado por JCE (45,6) es mayor en más de dos años que el promedio
           de edad simple de los académicos (43,4). Ello implica que académicos de mayor edad tienen
           más horas contratadas que académicos de menor edad. De hecho, en el número de
           académicos, los de 55 y más años representaban el 20,5% del total, sin embargo, dicho
           porcentaje sube a 26,1% cuando se considera el total de JCE.

                                                                                                                                                       19
Número de JCE 2009 según N° de instituciones de ES donde hacen clases y género
                  Número de JCE 2009 según n° de instituciones donde trabaja y género
                  Género                          En 1 Instit.    En 2 Instit.   En 3 o más Total general
                  Femenino                                7.871         1.320            441       9.631
                  Masculino                              12.094         2.640          1.152      15.886
                  Total general                          19.965         3.959          1.593      25.517

                          N° de JCE por número de IES donde trabajan y género
                                                                                                                   En términos de JCE, se puede
                                                                                                                   señalar que en el año 2009
                                                                                                                   quienes      se     encontraban
 Femenino                                           82%                                             14%    5%      realizando           actividades
                                                                                                                   académicas en una única
                                                                                                                   institución representaban el
                                                                                                                   78,2% de las JCE. Quienes lo
                                                                                                                   hacían en dos instituciones
 Masculino                                   76%                                              17%          7%      representaban el 15,5% de las
                                                                                                                   JCE, y quienes lo hacían en tres
                                                                                                                   o        más       instituciones,
                                                                                                                   representaban el 6,3% de las
             0%     10%    20%     30%          40%          50%       60%        70%   80%          90%    100%
                                                                                                                   JCE.
                                     En 1 Instit.     En 2 Instit.   En 3 o más




                                                                                                                                                       20
Número de JCE 2009 por Nivel de Formación y Género
Número de JCE 2009 por Nivel de Formación y Género

                                                               Espec. Méd.    Título                                   Téc. Nivel     Téc. Nivel Sin Título ni     No       Total
          Género                     Doctor         Magíster                                          Licenciatura
                                                                 u Odont.  Profesional                                 Superior        Medio        Grado      Informado   general
Femenino                               1.135           2.644             379              4.227               858              175            10           115       88       9.631
Masculino                              3.639           3.869             783              5.839             1.027              391            40           215       83      15.886
Total general                          4.775           6.513           1.162             10.066             1.885              566            50           330      171      25.517


                                                        Número de JCE 2009 por Nivel de Formación y Género




                    Femenino          12%                      28%                  4%                            44%                              9%   2%1%




                    Masculino                 23%                          24%                5%                         37%                       7% 2% 2%




                                0%          10%        20%           30%         40%         50%           60%          70%          80%       90%         100%

                           Doctor       Magíster      Espec. Méd. u Odont.       Título Profesional     Licenciatura    Téc. Nivel Superior   TNM y STNG



                En términos de JCE 2009, se produce una importante diferencia en la composición por nivel de formación de los
                académicos respecto de lo observado en términos de número de académicos. Los académicos con grado de doctor
                y magíster representaban sólo el 27,8% del número de académicos, sin embargo, en términos de JCE dicha
                representación sube hasta el 44,5%. Por el contrario, los académicos con título profesional y grado de licenciado,
                que representaban el 61% del número de académicos, en términos de JCE sólo representan el 47,2%.

                                                                                                                                                                                      21
Número de JCE 2009 por Región y Género
Número de JCE 2009 por Región y Género
              Región     Región    Región      Región    Región    Región     Región      Región     Región     Región    Región     Región               Región     Región
  Género                                                                                                                                        R.M.
                 1          2          3         4         5         6          7           8          9          10        11         12                   14         15
Femenino           143        374         82       334     1.177        66        376       1.327        494        290         2        127     4.403        256        180
Masculino          211        588        142       527     2.069       102        593       2.060        585        413         6        162     7.690        467        273
    Total          354        962        224       861     3.246       168        968       3.386      1.079        702         8        289    12.092        723        453
 % del Total      1,4%       3,8%       0,9%      3,4%     12,7%      0,7%       3,8%       13,3%       4,2%       2,8%      0,0%       1,1%     47,4%       2,8%       1,8%


                                                          Distribución por región de las JCE 2009 por género
            100%
             90%
                                                                                                                    30%                          35%
             80%      40%      39%      36%       39%     36%       39%       39%        39%              41%                          36%                 40%
                                                                                                46%                          44%
             70%
             60%
             50%
             40%
                                                                                                                    70%                          65%
             30%      60%      61%      64%       61%     64%       61%       61%        61%              59%                          64%                 60%
                                                                                                54%                          56%
             20%
             10%
              0%
                    Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5 Región 6 Región 7 Región 8 Región 9 Región 10 Región 11 Región 12     R.M.    Región 14 Región 15

                                                                             Masculino    Femenino



                                      Las regiones Metropolitana, Octava y Quinta concentraron el
                                      73,5% de las JCE en el año 2009.
                                      En términos de género, en sólo cinco regiones las mujeres
                                      representaron el 40% o más de las JCE en el año 2009.


                                                                                                                                                                          22
Número de JCE 2009 según nacionalidad y género
                          Número de JCE 2009 por nacionalidad y género
                                                                                                    % sobre el
                               Nacionalidad         Femenino          Masculino       Total
                                                                                                      Total
                          CHILENO                         9.277          15.266            24.543        96,2%
                          EXTRANJERO                        322             576               898          3,5%
                          NO INFORMADO                       32              43                76          0,3%
                                  Total                   9.631          15.886            25.517         100%

Número de JCE de Extranjeros 2009 por país y género                     Número de JCE Extranjeros 2009 por Región Geográfica y Género

    Nacionalidad        Femenino      Masculino       Total general               Región              Femenino      Masculino           Total

EXTRANJERA                      139           257              397      ASIA                                   2             13                  15
ARGENTINA                        24            41               65      EUROPA                                46            106                 152
                                                                        LATINOAMERICA                         97            165                 262
ESTADOS UNIDOS                   35            26               61
                                                                        NORTEAMERICA                          37             32                  69
PERU                             15            27               43
                                                                        OTRAS REGIONES                         1              3                   4
CUBA                             10            29               39
                                                                        REGION NO INFORMADA                  139            257                 396
ALEMANIA                         11            26               36      Total general                        322            576                 898
ESPAÑA                            8            21               29
COLOMBIA                         15            14               29
                                                                          En términos de JCE, los académicos extranjeros siguen
BRASIL                           11            13               25
                                                                          representando un porcentaje reducido del total de JCE, alcanzando
FRANCIA                           6            18               23        sólo el 3,5% (un poco más que el 2,6% que representan en
ITALIA                            7            15               22        términos de número de académicos).
BOLIVIA                           4            11               15        El mayor porcentaje de JCE extranjeros proviene de países
URUGUAY                           9             4               13        latinoamericanos (29,1%) y europeos (16,9%). Hay que considerar
ECUADOR                           2            10               13        que existe un número significativo de académicos extranjeros para
REINO UNIDO                       5             7               12        los que no se cuenta con información exacta de su nacionalidad.
OTROS 43 PAISES                  21            56               77
 Total General                  322           576              898



                                                                                                                                                      23
Número de JCE 2009 según rango de horas contratado y género
            N° de JCE 2009 por rangos de horas contratadas y género
                                               Menos de 11 Entre 11 y 22 Entre 23 y 38                     Entre 39 y
                         Género                                                                                           Total
                                                   hrs           hrs          hrs                           más hrs
            Femenino                                 1.307          1.962       1.710                           4.651       9.631
            Masculino                                1.820          2.748       2.280                           9.038      15.886
                          Total                      3.127          4.711       3.990                          13.689      25.517

                                Composición según género de las JCE 2009 por rangos de horas contratadas



Femenino            14%                 20%                     18%                                           48%




Masculino          11%            17%                 14%                                              57%



            0%            10%     20%          30%          40%           50%           60%          70%            80%    90%      100%

                                    Menos de 11 hrs   Entre 11 y 22 hrs   Entre 23 y 38 hrs   Entre 39 y más hrs




                 El mayor porcentaje de las JCE 2009 (53,6%) corresponde a aquellos que tienen contratos por 39 y
                 más horas a la semana y en segundo lugar están los que están contratados por entre 11 y 22 horas
                 a la semana, que representaron el 18,5% de las JCE 2009.


                                                                                                                                           24
Glosario
•   Personal Académico. Es aquel cuya función primaria o principal es la realización de actividades académicas como la docencia y/o
    investigación, incluyendo la labor de autoridades académicas tales como rector, vicerrector, decano, vicedecano, director de
    escuela, director de departamento, etc.

•   Número de Académicos. Se refiere a la contabilización unitaria de cada académico para el criterio o característica que se está
    describiendo.

•   Jornada Completa Equivalente (JCE). Es la unidad de medida que corresponde a un equivalente de un académico contratado por
    44 horas a la semana. El equivalente en JCE de cualquier académico es el cociente del número de horas contratado a la semana
    dividido por 44.

•   Número de JCE. Corresponde a la contabilización de JCE para el criterio o característica que se está describiendo.

•   Tipo de Institución. Corresponde a la distinción entre Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades.

•   Tipo de Universidad. Corresponde a la distinción entre universidades estatales, universidades particulares con aporte y
    universidades privadas.




                                                                                                                                      25
Glosario
•   Universidades Estatales. Son aquellas creadas por ley y que pertenecen al Estado de Chile. Actualmente son 16.

•   Universidades Particulares con Aporte. Son aquellas universidades privadas creadas con anterioridad a 1980 o que se han
    derivado de aquellas. Actualmente son 9.

•   Universidades Privadas. Son todas aquellas universidades creadas con posterioridad a 1980, a partir de lo establecido en el DFL 1
    de 1980 o la Ley 18.962 de 1990. En el año 2009 eran 35.

•   Número de instituciones en que trabajan. Se refiere al número de instituciones de educación superior distintas en que se
    desempeña un académico.

•   Nivel de formación. Corresponde al grado o título más alto obtenido por un académico.

•   Nacionalidad. Corresponde a la distinción por país donde nació o se naturalizó cada académico.

•   Región. Corresponde a la actual división administrativa de Chile, que considera la existencia de 15 regiones.

•   Región Geográfica. Se utiliza sólo para extranjeros y corresponde a una clasificación de países por continente o área geográfica
    principal.

•   Rangos de horas contratadas. Corresponde a una distinción en cuatro grupos del total de horas contratadas por un académico,
    que considera las siguientes categorías: “Menos de 11 horas”, “Entre 11 y 22 horas”, “Entre 23 y 38 horas” y “Entre 39 y más
    horas”, siendo esta última categoría similar a lo que la OCDE considera una jornada completa (90% de la duración de una jornada
    completa, que para Chile son 44 horas).




                                                                                                                                        26

Más contenido relacionado

Similar a Informe resumen personal académico 2009

Resumen Titulados 2007
Resumen Titulados 2007Resumen Titulados 2007
Resumen Titulados 2007
SIES DIVESUP
 
Titulados Postgrado 2007
Titulados Postgrado 2007Titulados Postgrado 2007
Titulados Postgrado 2007
SIES DIVESUP
 
Resumen Titulados 2008 Sies 2009
Resumen Titulados 2008 Sies 2009Resumen Titulados 2008 Sies 2009
Resumen Titulados 2008 Sies 2009
SIES DIVESUP
 
Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)
Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)
Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)
SIES DIVESUP
 
Matricula Total 2009 Sies 20091
Matricula Total 2009 Sies 20091Matricula Total 2009 Sies 20091
Matricula Total 2009 Sies 20091
SIES DIVESUP
 
Titulados Total 2008 Sies 2009
Titulados Total 2008 Sies 2009Titulados Total 2008 Sies 2009
Titulados Total 2008 Sies 2009
SIES DIVESUP
 
Titulados total 2007
Titulados total 2007Titulados total 2007
Titulados total 2007
SIES DIVESUP
 
Titulados Pregrado 2008 Sies 2009
Titulados Pregrado 2008 Sies 2009Titulados Pregrado 2008 Sies 2009
Titulados Pregrado 2008 Sies 2009
SIES DIVESUP
 
Titulados Pregrado 2007
Titulados Pregrado 2007Titulados Pregrado 2007
Titulados Pregrado 2007
SIES DIVESUP
 
Matricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)VdMatricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
SIES DIVESUP
 
Duración De La Carrera Titulados 2007
Duración De La  Carrera  Titulados 2007Duración De La  Carrera  Titulados 2007
Duración De La Carrera Titulados 2007
SIES DIVESUP
 
Resumen Matricula 2008 (Sies 2008)Vd
Resumen Matricula 2008 (Sies 2008)VdResumen Matricula 2008 (Sies 2008)Vd
Resumen Matricula 2008 (Sies 2008)Vd
SIES DIVESUP
 
Matricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)VdMatricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
SIES DIVESUP
 
Duración real de carreras
Duración real de carreras Duración real de carreras
Duración real de carreras
SIES DIVESUP
 
Educación Superior en Chile
Educación Superior en ChileEducación Superior en Chile
Educación Superior en Chile
Eduardo A. Muñoz Navarro
 
03 ecozine 5 isuss
03 ecozine 5 isuss03 ecozine 5 isuss
03 ecozine 5 isuss
AMPAGoya
 
Grupo Exportación Tic Galicia
Grupo Exportación Tic GaliciaGrupo Exportación Tic Galicia
Grupo Exportación Tic Galicia
Quobis
 
Socializacion catedra de estudios afrocolombianos
Socializacion catedra de estudios afrocolombianosSocializacion catedra de estudios afrocolombianos
Socializacion catedra de estudios afrocolombianos
Alex de Serrato
 
Norma ntc 5555
Norma ntc 5555Norma ntc 5555
Norma ntc 5555
KARENPINEDA8
 
Ntc 5555 sgc para ifpt
Ntc 5555 sgc para ifptNtc 5555 sgc para ifpt
Ntc 5555 sgc para ifpt
John Triana
 

Similar a Informe resumen personal académico 2009 (20)

Resumen Titulados 2007
Resumen Titulados 2007Resumen Titulados 2007
Resumen Titulados 2007
 
Titulados Postgrado 2007
Titulados Postgrado 2007Titulados Postgrado 2007
Titulados Postgrado 2007
 
Resumen Titulados 2008 Sies 2009
Resumen Titulados 2008 Sies 2009Resumen Titulados 2008 Sies 2009
Resumen Titulados 2008 Sies 2009
 
Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)
Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)
Resumen Matricula Total 2009 (Sies 2009)
 
Matricula Total 2009 Sies 20091
Matricula Total 2009 Sies 20091Matricula Total 2009 Sies 20091
Matricula Total 2009 Sies 20091
 
Titulados Total 2008 Sies 2009
Titulados Total 2008 Sies 2009Titulados Total 2008 Sies 2009
Titulados Total 2008 Sies 2009
 
Titulados total 2007
Titulados total 2007Titulados total 2007
Titulados total 2007
 
Titulados Pregrado 2008 Sies 2009
Titulados Pregrado 2008 Sies 2009Titulados Pregrado 2008 Sies 2009
Titulados Pregrado 2008 Sies 2009
 
Titulados Pregrado 2007
Titulados Pregrado 2007Titulados Pregrado 2007
Titulados Pregrado 2007
 
Matricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)VdMatricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Total 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
 
Duración De La Carrera Titulados 2007
Duración De La  Carrera  Titulados 2007Duración De La  Carrera  Titulados 2007
Duración De La Carrera Titulados 2007
 
Resumen Matricula 2008 (Sies 2008)Vd
Resumen Matricula 2008 (Sies 2008)VdResumen Matricula 2008 (Sies 2008)Vd
Resumen Matricula 2008 (Sies 2008)Vd
 
Matricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)VdMatricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Pregrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
 
Duración real de carreras
Duración real de carreras Duración real de carreras
Duración real de carreras
 
Educación Superior en Chile
Educación Superior en ChileEducación Superior en Chile
Educación Superior en Chile
 
03 ecozine 5 isuss
03 ecozine 5 isuss03 ecozine 5 isuss
03 ecozine 5 isuss
 
Grupo Exportación Tic Galicia
Grupo Exportación Tic GaliciaGrupo Exportación Tic Galicia
Grupo Exportación Tic Galicia
 
Socializacion catedra de estudios afrocolombianos
Socializacion catedra de estudios afrocolombianosSocializacion catedra de estudios afrocolombianos
Socializacion catedra de estudios afrocolombianos
 
Norma ntc 5555
Norma ntc 5555Norma ntc 5555
Norma ntc 5555
 
Ntc 5555 sgc para ifpt
Ntc 5555 sgc para ifptNtc 5555 sgc para ifpt
Ntc 5555 sgc para ifpt
 

Más de SIES DIVESUP

Retencion pregrado cohorte 2008
Retencion pregrado cohorte 2008Retencion pregrado cohorte 2008
Retencion pregrado cohorte 2008
SIES DIVESUP
 
Numero Instituciones2010
Numero Instituciones2010Numero Instituciones2010
Numero Instituciones2010
SIES DIVESUP
 
PresentacióN Sies (Marzo 2010)
PresentacióN Sies (Marzo 2010)PresentacióN Sies (Marzo 2010)
PresentacióN Sies (Marzo 2010)
SIES DIVESUP
 
Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)
Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)
Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)
SIES DIVESUP
 
Presentación Sies Octubre 2009
Presentación Sies Octubre 2009Presentación Sies Octubre 2009
Presentación Sies Octubre 2009
SIES DIVESUP
 
Matricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)VdMatricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
SIES DIVESUP
 

Más de SIES DIVESUP (6)

Retencion pregrado cohorte 2008
Retencion pregrado cohorte 2008Retencion pregrado cohorte 2008
Retencion pregrado cohorte 2008
 
Numero Instituciones2010
Numero Instituciones2010Numero Instituciones2010
Numero Instituciones2010
 
PresentacióN Sies (Marzo 2010)
PresentacióN Sies (Marzo 2010)PresentacióN Sies (Marzo 2010)
PresentacióN Sies (Marzo 2010)
 
Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)
Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)
Retención de primer año de las carreras 2007 (Resumen)
 
Presentación Sies Octubre 2009
Presentación Sies Octubre 2009Presentación Sies Octubre 2009
Presentación Sies Octubre 2009
 
Matricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)VdMatricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
Matricula Postgrado 2008 (Proceso Sies 2008)Vd
 

Informe resumen personal académico 2009

  • 1. Personal Académico 2009 de Educación Superior Informe Resumen Sistema Nacional de Información de la Educación Superior División de Educación Superior Ministerio de Educación Chile
  • 2. ÍNDICE 1. Índice. (p. 2). 2. Notas Metodológicas. (p. 3). 3. Listado de instituciones participantes. (p. 4). 4. Listado de Abreviaciones. (p. 7). 5. Académicos por Número de Académicos Total. (p. 8). a. Por género. b. Promedio y rangos de edad. c. Por número de instituciones donde trabajan. d. Por nacionalidad. e. Por nivel de formación. f. Por número de regiones en que trabajan. g. Por región. h. Por número de horas contratadas. 6. Académicos Total 2009 por Jornadas Completas Equivalentes (JCE) (p. 17). a. Por género. b. Promedio y rangos de edad. c. Por número de instituciones donde trabajan. d. Por nivel de formación. e. Por región . f. Por nacionalidad. g. Por número de horas contratadas 7. Glosario. (p. 25). 2
  • 3. Notas Metodológicas Los siguientes cuadros corresponden a un resumen de los resultados del Proceso 2009 de recolección de información del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES). Ellos constituyen un completo panorama sobre el personal académico 2009 de Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Se entiende por personal académico a aquel cuya función primaria o principal es la realización de actividades académicas como la docencia y/o investigación, incluyendo la labor de autoridades académicas tales como rector, vicerrector, decano, vicedecano, director de escuela, director de departamento, etc. Se consideraron todos los académicos informados por las Instituciones de Educación Superior que se encontraban realizando actividades en ellas y con contrato vigente a la fecha de solicitud de la información (30 de junio de 2009). La información disponible corresponde a 58 Universidades, 42 Institutos Profesionales y 76 Centros de Formación Técnica, es decir a un total de 176 instituciones, que corresponde al 98,8% de las instituciones que tuvieron actividades académicas regulares ese año. Las instituciones faltantes corresponden a aquellas que no entregaron información. El SIES está construyendo progresivamente sus distintas bases de datos a objeto que ellas sean de dominio público, de modo de asegurar la completa transparencia de la información referida a los diversos procesos que dicen relación con las instituciones de educación superior. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES) División de Educación Superior Ministerio de Educación 3
  • 4. Listado de Centros de Formación Técnica Participantes Nombre de Centros de Formación Técnica Participantes CFT ACUARIO DATA CFT ESI CFT LOS LEONES CFT ALEXANDER VON HUMBOLDT CFT ESPERANZA JOVEN CFT LOTA ARAUCO CFT ALFA CFT FONTANAR CFT LUIS ALBERTO VERA CFT ALPES CFT GAMMA CFT MAGNOS CFT ANDRES BELLO CFT ICCE CFT MANPOWER CFT ARTES OFICIOS DEL FUEGO CFT ICEL CFT MASSACHUSETTS CFT AUSTRAL CFT IFE CFT OSORNO CFT BARROS ARANA CFT IGNACIO DOMEYKO CFT PAULINA DIARD CFT BRITÁNICO DE CONCEPCIÓN CFT INACAP CFT PRODATA CFT CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO CFT INACAP ANTOFAGASTA CFT PROFASOC CFT CANON CFT INACAP TABANCURA CFT PROFESOR VALERO CFT CEDUC-UCN CFT INCENI CFT PROTEC CFT CEITEC CFT INFOMED CFT SALESIANOS DON BOSCO CFT CENCO CFT INGRAF CFT SAN AGUSTÍN DE TALCA CFT CEPA CFT INSALCO CFT SAN ALONSO CFT CEPONAL CFT INSEC CFT SANTO TOMÁS CFT CRECIC CFT INTEC CFT SIMÓN BOLIVAR CFT CROWNLIET CFT IPROSEC CFT SOEDUC ACONCAGUA CFT DE ENAC CFT ITC CFT TECCON CFT DE TARAPACÁ CFT ITPUCH CFT TEODORO WICKEL CFT DEL MEDIO AMBIENTE CFT JAVIERA CARRERA CFT UCEVALPO CFT DIEGO PORTALES CFT JORGE ÁLVAREZ ECHEVERRÍA CFT UDA CFT DUOC CFT JUAN BOHON CFT UTEM CFT EACE CFT LA ARAUCANA CFT UVALPO CFT EDUCAP CFT LAPLACE CFT ESANE DEL NORTE CFT LOS FUNDADORES 4
  • 5. Listado de Institutos Profesionales Participantes Nombre de Institutos Profesionales Participantes IP ACUARIO DATA IP DIEGO PORTALES IP INTERNACIONAL DE ARTES CULINARIAS IP ADVENTISTA IP DUOC IP IPLACEX IP AGRARIO ADOLFO MATTHEI IP EATRI IP IPROC GAMMA IP AIEP IP ENAC IP LA ARAUCANA IP ALEMAN VON HUMBOLDT IP ESCUELA DE CINE IP LIBERTADOR DE LOS ANDES IP ALPES IP ESCUELA DE CONTADORES AUDITORES IP LOS ANGELES IP ARCOS IP ESCUELA MODERNA DE MÚSICA IP LOS LAGOS IP ARTURO PRAT IP ESUCOMEX IP LOS LEONES IP CARLOS CASANUEVA IP HELEN KELLER IP PROJAZZ IP CENAFOM IP HOGAR CATEQUÍSTICO IP PROVIDENCIA IP CHILENO BRITÁNICO DE CULTURA IP IACC IP SANTO TOMÁS IP CHILENO NORTEAMERICANO DE CULTURA IP INACAP IP TEATRO LA CASA IP CIISA IP INAF IP VALLE CENTRAL IP DE CHILE IP INCACEA IP VIRGINIO GÓMEZ 5
  • 6. Listado de Universidades Participantes Nombre de Universidades Participantes PONTIFICIA UNIV. CATÓLICA DE CHILE UNIV. DE ANTOFAGASTA UNIV. DEL PACÍFICO PONTIFICIA UNIV. CATÓLICA DE VALPARAÍSO UNIV. DE ATACAMA UNIV. DIEGO PORTALES UNIV. ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO UNIV. DE CHILE UNIV. FINIS TERRAE UNIV. ADOLFO IBÁÑEZ UNIV. DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA UNIV. IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECN. UNIV. ADVENTISTA DE CHILE UNIV. DE CONCEPCIÓN UNIV. INTERNACIONAL SEK UNIV. ALBERTO HURTADO UNIV. DE LA FRONTERA UNIV. LA REPÚBLICA UNIV. ARCIS UNIV. DE LA SERENA UNIV. MARÍTIMA DE CHILE UNIV. ARTURO PRAT UNIV. DE LAS AMÉRICAS UNIV. METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUC. UNIV. AUSTRAL DE CHILE UNIV. DE LOS ANDES UNIV. MIGUEL DE CERVANTES UNIV. AUTÓNOMA DE CHILE UNIV. DE LOS LAGOS UNIV. NACIONAL ANDRÉS BELLO UNIV. BERNARDO O'HIGGINS UNIV. DE MAGALLANES UNIV. PEDRO DE VALDIVIA UNIV. BOLIVARIANA UNIV. DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUC. UNIV. REGIONAL SAN MARCOS UNIV. CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNUNIV. DE SANTIAGO UNIV. SAN SEBASTIÁN UNIV. CATÓLICA DE TEMUCO UNIV. DE TALCA UNIV. SANTO TOMÁS UNIV. CATÓLICA DEL MAULE UNIV. DE TARAPACÁ UNIV. TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UNIV. CATÓLICA DEL NORTE UNIV. DE VALPARAÍSO UNIV. TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP UNIV. CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ UNIV. DE VIÑA DEL MAR UNIV. TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIV. CENTRAL DE CHILE UNIV. DEL BIO BIO UNIV. UNIACC UNIV. CHILENO BRITÁNICA DE CULTURA UNIV. DEL DESARROLLO UNIV. DE ACONCAGUA UNIV. DEL MAR 6
  • 7. Listado de Abreviaciones CFT: Centro de Formación Técnica IP: Instituto Profesional Univ.: Universidad TNS: Técnico de Nivel Superior TNM: Técnico de Nivel Medio STNG: Sin título ni grado JCE: Jornada Completa Equivalente ES: Educación Superior IES: Institución de Educación Superior Espec. Méd/Odont.: Especialidad Médica u Odontológica SIES: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior NI: No Informado 7
  • 8. • NÚMERO DE ACADÉMICOS TOTAL 2009 • Número de Académicos. Se refiere a la contabilización unitaria de cada académico para el criterio o característica que se está describiendo. 8
  • 9. Número de académicos 2009 por género. Número de Académicos 2009 Femenino Masculino Total general Total País 25.067 37.481 62.548 Porcentaje de Académicos 2009 por género Académicos 2009 40% 60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Femenino Masculino Al 30 de junio del año 2009, el total de académicos con contrato vigente en las instituciones de educación superior alcanzó a los 62.548, lo que representa un 7,4% más que el número de académicos informados del año 2008. El 60% de los académicos informados en el año 2009 son de género masculino, porcentaje levemente inferior al del año 2008 (61%). 9
  • 10. Promedio y rangos de edad de Académicos 2009 por género Promedio de Edad por género y número de académicos 2009 por rangos de edad y género. Promedio de Sin Género Menor de 35 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 De 65 y más Edad Información Femenino 41,6 8.209 7.484 5.349 3.064 823 138 Masculino 44,7 9.288 10.910 8.328 5.951 2.804 200 Total General 43,4 17.497 18.394 13.677 9.015 3.627 338 Composición según rangos de edad de Académicos 2009 por género Femenino 33% 30% 21% 12% 3% Masculino 25% 29% 22% 16% 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Menor de 35 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 54 años Entre 55 y 64 años Entre 65 y más años La edad promedio de los académicos informados por las instituciones de educación superior a junio de 2009 fue de 43,4 años, siendo mayor dicho promedio en hombres que en mujeres. En el rango de académicos menores de 35 años, las mujeres llegan a representar el 47% del grupo. Ello cambia en los rangos de mayor edad, donde sólo representan el 34% y 23% de los grupos de entre 55 y 64 y de 65 años y más, respectivamente. 10
  • 11. Número de Académicos 2009 por N° instituciones de ES en que trabaja y género Número de Académicos 2009 por n° de instituciones en que trabajan y género En 2 En 3 En 4 o más Género En 1 institución Total general instituciones instituciones instituciones Femenino 21.193 2.794 877 203 25.067 Masculino 30.038 5.191 1.732 520 37.481 Total general 51.231 7.985 2.609 723 62.548 Composición de Académicos 2009 por n° de instituciones en que trabajan y género Femenino 85% 11% 3% 1% Masculino 80% 14% 5% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En 1 institución En 2 instituciones En 3 instituciones En 4 o más instituciones Del total de académicos informados por las instituciones de educación superior a junio de 2009, el 82% realizaba actividades académicas en una única institución, el 13% lo hacía en dos instituciones, y sólo el 5% lo hacía en 3 ó más instituciones distintas a la vez. 11
  • 12. Número de Académicos 2009 por Nacionalidad y Género Número de Académicos 2009 por nacionalidad y género % sobre el Nacionalidad Femenino Masculino Total Total CHILENO 24.247 36.339 60.586 96,9% EXTRANJERO 687 970 1.657 2,6% NO INFORMADO 133 172 305 0,5% Total General 25.067 37.481 62.548 100,0% Número de Académicos Extranjeros 2009 por país y género Número de Académicos Extranjeros 2009 por Región y Género Región Femenino Masculino Total Nacionalidad Femenino Masculino Total ASIA 6 15 21 EXTRANJEROS SIN INFORMACION DE PAIS 302 436 738 EUROPA 86 152 238 ARGENTINA 48 70 118 LATINOAMERICA 216 306 522 ESTADOS UNIDOS 72 46 118 NORTEAMERICA 75 54 129 PERU 26 51 77 OTRAS REGIONES 2 7 9 CUBA 23 54 77 NO INFORMADO 302 436 738 Total General 687 970 1.657 COLOMBIA 41 28 69 ALEMANIA 22 35 57 ESPAÑA 15 35 50 En general, el número de académicos extranjeros representa un BRASIL 21 16 37 porcentaje reducido del total de académicos, alcanzando sólo el ECUADOR 9 26 35 2,6%. BOLIVIA 11 21 32 El mayor porcentaje de académicos extranjeros proviene de países FRANCIA 10 24 34 latinoamericanos (31,5%) y europeos (14,4%). Hay que considerar URUGUAY 16 11 27 que existe un número significativo de académicos extranjeros para ITALIA 10 16 26 los que no se cuenta con información exacta de su nacionalidad. REINO UNIDO 7 12 19 OTROS 43 PAISES 54 89 143 Total General 687 970 1.657 12
  • 13. Número de Académicos 2009 por Nivel de Formación y Género Número de Académicos 2009 por nivel de formación y género Espec. Méd. u Titulo Téc. Nivel Téc. Nivel Sin título ni Género Doctor Magister Licenciatura No Informado Total General Odont. Profesional Superior Medio grado Femenino 1.426 4.681 861 13.315 3.163 591 18 498 514 25.067 Masculino 4.277 6.994 1.723 18.137 3.583 1.366 87 831 483 37.481 Total General 5.703 11.675 2.584 31.452 6.746 1.957 105 1.329 997 62.548 Composición del número de académicos 2009 por nivel de formación y género Femenino 6% 19% 3% 53% 13% 2% 2% 2% Masculino 11% 19% 5% 48% 10% 4% 2% 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Doctor Magister Espec. Méd. u Odont. Titulo Profesional Licenciatura Técnico de Nivel Superior Téc. Nivel Medio y Sin Título No Informado Los doctores y los magíster representan el 27,8% del total de académicos (9,1% doctores y 18,7% magíster). El mayor porcentaje de los académicos está compuesto por aquellos con título profesional, que representan el 50,3% del total. 13
  • 14. Número de Académicos 2009 por N° Regiones en que trabaja y Género Número de Académicos 2009 por número de regiones en que trabajan y género N° de Regiones Femenino Masculino Total En 1 región 24.811 36.769 61.580 En 2 o más regiones 256 712 968 Total 25.067 37.481 62.548 Distribución del número de académicos 2009 según número de regiones donde desarrollan actividades académicas La movilidad de los académicos En 2 o más regiones entre regiones para la realización 2% de actividades académicas es reducida, pues sólo el 1,6% de los académicos realizó dichas labores en más de una región durante el año 2009. En 1 región 98% 14
  • 15. Número de Académicos 2009 por Región y Género Número de Académicos 2009 por región y género Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Género 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Femenino 460 958 285 1.021 3.008 310 1.103 3.267 1.157 955 83 414 11.176 594 534 Masculino 616 1.294 406 1.389 4.801 498 1.526 4.251 1.432 1.243 106 456 18.551 848 790 Total por región 1.076 2.252 691 2.410 7.809 808 2.629 7.518 2.589 2.198 189 870 29.727 1.442 1.324 Distribución porcentual del n° de académicos 2009 por género según región 100% 90% 80% 43% 43% 41% 42% 39% 38% 42% 43% 43% 38% 41% 40% 45% 44% 48% 70% 60% 50% 40% 30% 57% 57% 59% 58% 61% 62% 58% 57% 57% 62% 59% 60% 55% 56% 52% 20% 10% 0% Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5 Región 6 Región 7 Región 8 Región 9 Región 10 Región 11 Región 12 Región 13 Región 14 Región 15 Masculino Femenino En todas las regiones el número de académicos hombres fue mayor que el de mujeres, representando el 60% o más en las regiones 5, 6, 13 y 15. 15
  • 16. Número de Académicos 2009 por Número de Horas Contratadas y Género Número de Académicos 2009 por rango de horas contratadas y género Promedio de Menos de Entre 11 y Entre 23 y 39 y más Sin Total Género Hrs. 11 hrs. 22 hrs. 38 hrs. hrs. Información general contratadas Femenino 11.232 5.316 2.526 4.507 1.486 25.067 16,9 Masculino 15.501 7.664 3.346 8.617 2.353 37.481 18,7 Total general 26.733 12.980 5.872 13.124 3.839 62.548 18,0 Composición del n° de Académicos 2009 según género por rango de horas contratadas Femenino 47,6% 22,5% 10,7% 19,1% Masculino 44,1% 21,8% 9,5% 24,5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Menos de 11 hrs. Entre 11 y 22 hrs. Entre 23 y 38 hrs. 39 y más hrs. De los académicos, el 70% de las mujeres y el 66% de los hombres tenían contratos de actividad académica en el año 2009 por menos de 23 horas a la semana. Sólo el 22% de los académicos estaban contratados por más de 39 horas a la semana, siendo mayor ese porcentaje en hombres (24,5%) que en mujeres (19,1%). El rango “Entre 39 y más horas” corresponde a lo que OCDE considera un académico con jornada completa. 16
  • 17. • NÚMERO DE JCE TOTAL 2009 17
  • 18. Número de JCE 2009 por Género Número de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) 2009 por género Femenino Masculino Total N° de JCE 9.631 15.886 25.517 Comparación de la composición de los Académicos 2009 por número y JCE Por N° Acad. 40,1% 59,9% Por JCE 37,7% 62,3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Femenino Masculino Al 30 de junio del año 2009, el número de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) en educación superior alcanzaba las 25.517. De ellas, la mayor parte estaba compuesta por hombres (62,3%), en un porcentaje levemente superior al dato calculado sobre la base de número de académicos, donde los hombres representaban el 59,9%. 18
  • 19. Promedio y Rangos de Edad de las JCE 2009 por Género Número de JCE 2009 por rangos de edad y género Prom. Edad Menor de 35 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 De 65 años y No Género Ponderado por años años años años más Informado JCE Femenino 43,7 2.441 2.907 2.259 1.592 402 30 Masculino 46,8 2.942 4.453 3.791 3.252 1.404 43 Total 45,6 5.384 7.360 6.050 4.844 1.806 73 Composición de N° de JCE de Académicos 2009 por rangos de edad por género Femenino 25,4% 30,3% 23,5% 16,6% 4,2% Masculino 18,6% 28,1% 23,9% 20,5% 8,9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Menor de 35 años Entre 35 y 44 años Entre 45 y 54 años Entre 55 y 64 años De 65 años y más El promedio de edad ponderado por JCE (45,6) es mayor en más de dos años que el promedio de edad simple de los académicos (43,4). Ello implica que académicos de mayor edad tienen más horas contratadas que académicos de menor edad. De hecho, en el número de académicos, los de 55 y más años representaban el 20,5% del total, sin embargo, dicho porcentaje sube a 26,1% cuando se considera el total de JCE. 19
  • 20. Número de JCE 2009 según N° de instituciones de ES donde hacen clases y género Número de JCE 2009 según n° de instituciones donde trabaja y género Género En 1 Instit. En 2 Instit. En 3 o más Total general Femenino 7.871 1.320 441 9.631 Masculino 12.094 2.640 1.152 15.886 Total general 19.965 3.959 1.593 25.517 N° de JCE por número de IES donde trabajan y género En términos de JCE, se puede señalar que en el año 2009 quienes se encontraban Femenino 82% 14% 5% realizando actividades académicas en una única institución representaban el 78,2% de las JCE. Quienes lo hacían en dos instituciones Masculino 76% 17% 7% representaban el 15,5% de las JCE, y quienes lo hacían en tres o más instituciones, representaban el 6,3% de las 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% JCE. En 1 Instit. En 2 Instit. En 3 o más 20
  • 21. Número de JCE 2009 por Nivel de Formación y Género Número de JCE 2009 por Nivel de Formación y Género Espec. Méd. Título Téc. Nivel Téc. Nivel Sin Título ni No Total Género Doctor Magíster Licenciatura u Odont. Profesional Superior Medio Grado Informado general Femenino 1.135 2.644 379 4.227 858 175 10 115 88 9.631 Masculino 3.639 3.869 783 5.839 1.027 391 40 215 83 15.886 Total general 4.775 6.513 1.162 10.066 1.885 566 50 330 171 25.517 Número de JCE 2009 por Nivel de Formación y Género Femenino 12% 28% 4% 44% 9% 2%1% Masculino 23% 24% 5% 37% 7% 2% 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Doctor Magíster Espec. Méd. u Odont. Título Profesional Licenciatura Téc. Nivel Superior TNM y STNG En términos de JCE 2009, se produce una importante diferencia en la composición por nivel de formación de los académicos respecto de lo observado en términos de número de académicos. Los académicos con grado de doctor y magíster representaban sólo el 27,8% del número de académicos, sin embargo, en términos de JCE dicha representación sube hasta el 44,5%. Por el contrario, los académicos con título profesional y grado de licenciado, que representaban el 61% del número de académicos, en términos de JCE sólo representan el 47,2%. 21
  • 22. Número de JCE 2009 por Región y Género Número de JCE 2009 por Región y Género Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Región Género R.M. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 Femenino 143 374 82 334 1.177 66 376 1.327 494 290 2 127 4.403 256 180 Masculino 211 588 142 527 2.069 102 593 2.060 585 413 6 162 7.690 467 273 Total 354 962 224 861 3.246 168 968 3.386 1.079 702 8 289 12.092 723 453 % del Total 1,4% 3,8% 0,9% 3,4% 12,7% 0,7% 3,8% 13,3% 4,2% 2,8% 0,0% 1,1% 47,4% 2,8% 1,8% Distribución por región de las JCE 2009 por género 100% 90% 30% 35% 80% 40% 39% 36% 39% 36% 39% 39% 39% 41% 36% 40% 46% 44% 70% 60% 50% 40% 70% 65% 30% 60% 61% 64% 61% 64% 61% 61% 61% 59% 64% 60% 54% 56% 20% 10% 0% Región 1 Región 2 Región 3 Región 4 Región 5 Región 6 Región 7 Región 8 Región 9 Región 10 Región 11 Región 12 R.M. Región 14 Región 15 Masculino Femenino Las regiones Metropolitana, Octava y Quinta concentraron el 73,5% de las JCE en el año 2009. En términos de género, en sólo cinco regiones las mujeres representaron el 40% o más de las JCE en el año 2009. 22
  • 23. Número de JCE 2009 según nacionalidad y género Número de JCE 2009 por nacionalidad y género % sobre el Nacionalidad Femenino Masculino Total Total CHILENO 9.277 15.266 24.543 96,2% EXTRANJERO 322 576 898 3,5% NO INFORMADO 32 43 76 0,3% Total 9.631 15.886 25.517 100% Número de JCE de Extranjeros 2009 por país y género Número de JCE Extranjeros 2009 por Región Geográfica y Género Nacionalidad Femenino Masculino Total general Región Femenino Masculino Total EXTRANJERA 139 257 397 ASIA 2 13 15 ARGENTINA 24 41 65 EUROPA 46 106 152 LATINOAMERICA 97 165 262 ESTADOS UNIDOS 35 26 61 NORTEAMERICA 37 32 69 PERU 15 27 43 OTRAS REGIONES 1 3 4 CUBA 10 29 39 REGION NO INFORMADA 139 257 396 ALEMANIA 11 26 36 Total general 322 576 898 ESPAÑA 8 21 29 COLOMBIA 15 14 29 En términos de JCE, los académicos extranjeros siguen BRASIL 11 13 25 representando un porcentaje reducido del total de JCE, alcanzando FRANCIA 6 18 23 sólo el 3,5% (un poco más que el 2,6% que representan en ITALIA 7 15 22 términos de número de académicos). BOLIVIA 4 11 15 El mayor porcentaje de JCE extranjeros proviene de países URUGUAY 9 4 13 latinoamericanos (29,1%) y europeos (16,9%). Hay que considerar ECUADOR 2 10 13 que existe un número significativo de académicos extranjeros para REINO UNIDO 5 7 12 los que no se cuenta con información exacta de su nacionalidad. OTROS 43 PAISES 21 56 77 Total General 322 576 898 23
  • 24. Número de JCE 2009 según rango de horas contratado y género N° de JCE 2009 por rangos de horas contratadas y género Menos de 11 Entre 11 y 22 Entre 23 y 38 Entre 39 y Género Total hrs hrs hrs más hrs Femenino 1.307 1.962 1.710 4.651 9.631 Masculino 1.820 2.748 2.280 9.038 15.886 Total 3.127 4.711 3.990 13.689 25.517 Composición según género de las JCE 2009 por rangos de horas contratadas Femenino 14% 20% 18% 48% Masculino 11% 17% 14% 57% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Menos de 11 hrs Entre 11 y 22 hrs Entre 23 y 38 hrs Entre 39 y más hrs El mayor porcentaje de las JCE 2009 (53,6%) corresponde a aquellos que tienen contratos por 39 y más horas a la semana y en segundo lugar están los que están contratados por entre 11 y 22 horas a la semana, que representaron el 18,5% de las JCE 2009. 24
  • 25. Glosario • Personal Académico. Es aquel cuya función primaria o principal es la realización de actividades académicas como la docencia y/o investigación, incluyendo la labor de autoridades académicas tales como rector, vicerrector, decano, vicedecano, director de escuela, director de departamento, etc. • Número de Académicos. Se refiere a la contabilización unitaria de cada académico para el criterio o característica que se está describiendo. • Jornada Completa Equivalente (JCE). Es la unidad de medida que corresponde a un equivalente de un académico contratado por 44 horas a la semana. El equivalente en JCE de cualquier académico es el cociente del número de horas contratado a la semana dividido por 44. • Número de JCE. Corresponde a la contabilización de JCE para el criterio o característica que se está describiendo. • Tipo de Institución. Corresponde a la distinción entre Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades. • Tipo de Universidad. Corresponde a la distinción entre universidades estatales, universidades particulares con aporte y universidades privadas. 25
  • 26. Glosario • Universidades Estatales. Son aquellas creadas por ley y que pertenecen al Estado de Chile. Actualmente son 16. • Universidades Particulares con Aporte. Son aquellas universidades privadas creadas con anterioridad a 1980 o que se han derivado de aquellas. Actualmente son 9. • Universidades Privadas. Son todas aquellas universidades creadas con posterioridad a 1980, a partir de lo establecido en el DFL 1 de 1980 o la Ley 18.962 de 1990. En el año 2009 eran 35. • Número de instituciones en que trabajan. Se refiere al número de instituciones de educación superior distintas en que se desempeña un académico. • Nivel de formación. Corresponde al grado o título más alto obtenido por un académico. • Nacionalidad. Corresponde a la distinción por país donde nació o se naturalizó cada académico. • Región. Corresponde a la actual división administrativa de Chile, que considera la existencia de 15 regiones. • Región Geográfica. Se utiliza sólo para extranjeros y corresponde a una clasificación de países por continente o área geográfica principal. • Rangos de horas contratadas. Corresponde a una distinción en cuatro grupos del total de horas contratadas por un académico, que considera las siguientes categorías: “Menos de 11 horas”, “Entre 11 y 22 horas”, “Entre 23 y 38 horas” y “Entre 39 y más horas”, siendo esta última categoría similar a lo que la OCDE considera una jornada completa (90% de la duración de una jornada completa, que para Chile son 44 horas). 26