SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE
    XVI Convocatoria (2011-2013) Modalidad B




          Diego A. López García (coordinador)
                Estefanía Cortés Ancos
           Tomas de Jesús Mateo Sanguino
                  Diego Marín Santos
INDICE DE CONTENIDOS




                       2
1. INTRODUCCIÓN                                                                Plataforma actual



  Este proyecto continúa el trabajo de proyectos previos. Gracias a los PIDs anteriores
  actualmente se cuenta en el laboratorio de redes de un sistema de encendido remoto de los
  puestos, y un procedimiento de acceso telemático a los mismos de modo que los alumnos
  pueden trabajar en el laboratorio desde casa.




                                                                                           3
1. INTRODUCCIÓN                                         Plataforma actual




  Las mejoras realizadas en las maquetas del
  laboratorio para su uso telemático son las
  siguientes:
      -Cada PC tiene conexión serie a los puertos de
  configuración de los dispositivos de red, y dos
  tarjetas de red: una para la maqueta y otra para la
  conexión permanente con internet.
      -Toda la maqueta está conectada a una misma
  regleta de alimentación controlada por un circuito
  que alberga un relé.
          -Los PCs tienen activada la función de
  encendido por red o WOL (“Wake on LAN”)
         -Los PCs tienen instalada una aplicación
  servidora de escritorio remoto (VNC).




                                                                    4
1. INTRODUCCIÓN                                                                       Plataforma actual




             1) El alumno accede a un servidor del aula. Sólo éste y el dispositivo
             de encendido han de estar permanentemente activados. El alumno
             solicita una maqueta y envía su clave.




                                                                                                  5
1. INTRODUCCIÓN                                                                   Plataforma actual




             2) El servidor comprueba la contraseña. Si es correcta enciende el
             armario de comunicaciones (enrutador de acceso y conmutador del
             aula); y la maqueta. Para ello utiliza un dispositivo de encendido que
             activa los relés asociados a las regletas. Seguidamente envía un
             mensaje WOL a los PCs para que se enciendan.




                                                                                              6
1. INTRODUCCIÓN                                                                    Plataforma actual




             3) El alumno, una vez advertido de que todo está a punto por el
             servidor, inicia una conexión de escritorio remoto (VNC). Para ello
             debe disponer de una clave por cada equipo.




                                                                                               7
1. INTRODUCCIÓN                                                                        Plataforma actual




            4) Una vez establecida la conexión de escritorio remoto a los equipos
            de la maqueta, puede trabajar como si estuviera presente en el
            laboratorio. Si bien la topología física no puede ser alterada, la lógica sí
            que permite múltiples diseños y prácticas diferentes.




                                                                                                   8
1. INTRODUCCIÓN                                                                                         Plataforma actual




       Actualmente el sistema cuenta con algunas deficiencias. Por ejemplo las corrientes
       de encendido son elevadísimas en el transitorio, lo cual deteriora los contactos de
       los relés cuando no los funde dejándolos permanentemente encendidos. En la
       figura se muestra la intensidad en el arranque (máximos de 90A).


                                            90



                                            60




                                        30
                          Current (A)




                                        0




                                        -30




                                        -60
                                           10    15   20   25   30      35     40   45   50   55   60
                                                                     Time (ms)




                                                                                                                    9
1. INTRODUCCIÓN                                                                Objetivos del proyecto



       Por otro lado el portal para la activación contiene las herramientas imprescindibles.
       Podría mejorarse y ampliarse para facilitar al alumnado su uso. De ahí los objetivos
       marcados en este proyecto:

       -1. Publicación de los resultados obtenidos.
       A raíz de la respuesta obtenida en los congresos, resulta prometedor remitir el
       contenido de este trabajo a una revista indexada.

       -2. Evaluación del impacto de la nueva herramienta virtual.
       Se desea evaluar el impacto en el alumnado del uso de este recurso. Para ello se
       precisarán cuestionarios, el análisis del rendimiento académico de los alumnos y la
       medición del alcance de las habilidades desarrolladas gracias a esta nueva
       herramienta.

       -3. Mejorar la formación en competencias incrementando las prestaciones de
       la plataforma:
       El laboratorio virtual se habilita gracias a una plataforma informática que regula el
       acceso. Se desea mejorar esta aplicación en diferentes aspectos como la elevación
       de la seguridad, la capacitación de prácticas cooperativas, introducción de sistemas
       de autoevaluación, etc.



                                                                                               10
INDICE DE CONTENIDOS




                       11
2. MEJORAS                                                                   Subsanación de defectos



       Para limitar la intensidad en el arranque existen dos soluciones. La primera consiste
       en colocar una resistencia NTC. La segunda, más limpia desde el punto de vista
       energético, utiliza un segundo relé con retardo a la conexión que cortocircuita la
       resistencia de entrada. Actualmente se están realizando simulaciones para ajustar
       los valores de los componente y realizar las modificaciones requeridas.




                                                                                               12
2. MEJORAS                                                                   Ampliación de servicios


       La plataforma puede mejorarse en diferentes aspectos. En cuanto a su función
       básica se podría añadir un módulo de monitorización del estado de la maqueta más
       eficaz (ping a equipos desde el servidor, broadcast al switch, etc.).             El
       procedimiento de acceso no está encriptado y se ganaría mucho en comodidad si la
       plataforma utilizara la sesión usuario-clave establecida ya por el alumno en moodle




                                                                                              13
2. MEJORAS                                                                   Ampliación de servicios

                               Otras mejoras interesantes serían:

                 -Detección de topología: Mediante una serie de operaciones puede
       comprobarse el estado y configuración de los equipos de la maqueta para verificar
       si están en condiciones o no para su uso telemático.

                 -Chat de debate entre los alumnos que concurren a una misma maqueta.
       Se trata de que la plataforma permita la comunicación vía mensajes de texto y/o
       audio entre los alumnos que están realizando la práctica.

                -Foro general de preguntas y respuestas sobre las prácticas. Los
       alumnos podrán cooperar para resolver entre sí las dudas o problemas que puedan
       surgir.

                  -Sistema de toma de decisiones en grupo. Cuando los grupos sean
       grandes (ya sea por al envergadura de la práctica o por tratarse de proyectos donde
       la colaboración forme parte del reto), no siempre es fácil el consenso. Un sistema
       sencillo y rápido de voto de propuestas puede ayudar a resolver conflictos.

                 -Registro de actividad durante las sesiones. Se trata de monitorizar
       todos los comandos ejecutados por el alumno durante la sesión. Este archivo de
       comandos puede utilizarse para resolver problemas, evaluar al alumno y/o evaluar a
       nivel global el diseño pedagógico de las prácticas.

                                                                                              14
INDICE DE CONTENIDOS




                       15
3. RESULTADOS                                                               Publicaciones obtenidas




      Uno de los objetivos del proyecto (la publicación en revistas indexadas) ya se ha
      logrado con un artículo en la revista IJOE:

      Título: “The Role of Telematic Practices in Computer Engineering: a Remote
      Power Control in a Network Lab”.
      Autores: Tomás de J. Mateo Sanguino, Diego A. López García, Estefanía Cortés
      Ancos.
      Editorial: International Journal of Online Engineering (iJOE). ISSN: 1861-2121. Vol
      8, No 2 (2012)
      Fecha de publicación: Mayo del 2012



                               http://dx.doi.org/10.3991/ijoe.v8i2.2069




                                                                                             16
3. RESULTADOS                                                                                                                                      Evaluaciones


      En cuanto a la medida del impacto que la plataforma tiene sobre el alumnado, se
      han realizado diferentes encuestas que evalúan de forma positiva su utilidad. Como
      muestra véase la tabla inferior (0 totalmente en desacuerdo, 5=totalmente de
      acuerdo,).

                                                                     Cuestión                                                                      Media
       El uso de una herramienta telemática promueve la motivación y el interés por la asignatura                                                   3,82
       El uso del sistema presenta una forma de acceso clara e intuitiva                                                                           3,65
       El sistema no ha presentado problemas técnicos durante el desarrollo de las sesiones                                                        2,76
       La aplicación telemática es viable para su puesta en práctica en el contexto universitario                                                  3,53
       La práctica telemática permite adquirir nuevos conceptos teóricos                                                                           3,88
       La práctica telemática permite consolidar los conceptos teóricos                                                                            4,06
       Los conceptos teóricos se aprenden estudiando, sin necesidad de prácticas telemáticas                                                       3,06
       Considera la práctica telemática una ventaja sobre las sesiones presenciales                                                                3,41
       La utilización telemática de equipos reales con respecto a simuladores incrementa la capacitación profesional del alumno                    4,12

       El uso de las maquetas de forma continuada, sin la limitación del tiempo en el aula, permite acabar antes las prácticas largas, mejorando   4,29
       la eficiencia del aprendizaje.
       El acceso a equipos del laboratorio de forma telemática proporciona una mayor disponibilidad y por tanto una mayor experiencia en su         4,4
       manejo.
       La disponibilidad telemática de prácticas optativas incrementaría la predisposición a realizarlas por parte del alumno/a interesado/a en      4
       mejorar su calificación o su formación
       Si las prácticas telemáticas optativas pueden realizarse en grupo se facilitaría su resolución                                              4,18
       Si las prácticas telemáticas optativas pudieran realizarse en grupo incentiva el interés del alumno/a por realizarlas                       3,71
       El trabajo en grupo puede ser incentivado gracias a esta nueva herramienta                                                                  3,47
       Estaría más interesado/a en prácticas optativas realizables desde casa que teniendo que acudir al laboratorio                               2,83
       En general, este proyecto de prácticas desde casa es beneficioso para su formación                                                          3,35



                                                                                                                                                           17
INDICE DE CONTENIDOS




                       18
4. RESUMEN                                       Resumen del progreso realizado


             Resumen del estado actual del proyecto




                                                                         19

Más contenido relacionado

Similar a Informe situación PID laboratorio redes

6 140929141531-phpapp01 alexa
6 140929141531-phpapp01 alexa6 140929141531-phpapp01 alexa
6 140929141531-phpapp01 alexa
cococoP
 
hg4jhg,j1-phpapp01gy
hg4jhg,j1-phpapp01gyhg4jhg,j1-phpapp01gy
hg4jhg,j1-phpapp01gy
Shecho Gaviria
 
6. guia sistemas hub y switch.
6. guia sistemas hub y switch.6. guia sistemas hub y switch.
6. guia sistemas hub y switch.
Juan D Patiño Torres
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
cococoP
 
6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)
LauraManco
 
switches y routers
switches y routersswitches y routers
switches y routers
Santiiago Caasas
 
14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router
LauraManco
 
14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router
Santiiago Caasas
 
Evolución de las tecnologías de soporte sdn
Evolución de las tecnologías de soporte sdnEvolución de las tecnologías de soporte sdn
Evolución de las tecnologías de soporte sdn
Mauricio Antonio Castro
 
Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02
Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02
Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02
Juan Esteban
 
6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc
cococoP
 
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
Guia de aprendizaje redes  no. 2   copiaGuia de aprendizaje redes  no. 2   copia
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
Lina_Velez
 
Ficha 6
Ficha 6Ficha 6
Ficha 6
monalisa
 
6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)
Laura Cristina Guerrero
 
aula-con-terminales-delgados-tutorial-de-uso
aula-con-terminales-delgados-tutorial-de-usoaula-con-terminales-delgados-tutorial-de-uso
aula-con-terminales-delgados-tutorial-de-uso
Fernando Pelillo
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
concejo municipal de itagui
 
Sub
SubSub
Sub
SubSub
14. guia sistemas switch y router (1) (1)
14. guia sistemas switch y router (1) (1)14. guia sistemas switch y router (1) (1)
14. guia sistemas switch y router (1) (1)
Laura Cristina Guerrero
 
14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)
Katerine Mendosa
 

Similar a Informe situación PID laboratorio redes (20)

6 140929141531-phpapp01 alexa
6 140929141531-phpapp01 alexa6 140929141531-phpapp01 alexa
6 140929141531-phpapp01 alexa
 
hg4jhg,j1-phpapp01gy
hg4jhg,j1-phpapp01gyhg4jhg,j1-phpapp01gy
hg4jhg,j1-phpapp01gy
 
6. guia sistemas hub y switch.
6. guia sistemas hub y switch.6. guia sistemas hub y switch.
6. guia sistemas hub y switch.
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
 
6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)
 
switches y routers
switches y routersswitches y routers
switches y routers
 
14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router
 
14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router14. guia sistemas switch y router
14. guia sistemas switch y router
 
Evolución de las tecnologías de soporte sdn
Evolución de las tecnologías de soporte sdnEvolución de las tecnologías de soporte sdn
Evolución de las tecnologías de soporte sdn
 
Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02
Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02
Candelas pn laboratorio-virtual_remoto_para_la_ensenanza_de_robotica-eiwisa02
 
6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc6. guia sistemas hub y switch mc
6. guia sistemas hub y switch mc
 
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
Guia de aprendizaje redes  no. 2   copiaGuia de aprendizaje redes  no. 2   copia
Guia de aprendizaje redes no. 2 copia
 
Ficha 6
Ficha 6Ficha 6
Ficha 6
 
6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)6. guia sistemas hub y switch (1)
6. guia sistemas hub y switch (1)
 
aula-con-terminales-delgados-tutorial-de-uso
aula-con-terminales-delgados-tutorial-de-usoaula-con-terminales-delgados-tutorial-de-uso
aula-con-terminales-delgados-tutorial-de-uso
 
6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch6. guia sistemas hub y switch
6. guia sistemas hub y switch
 
Sub
SubSub
Sub
 
Sub
SubSub
Sub
 
14. guia sistemas switch y router (1) (1)
14. guia sistemas switch y router (1) (1)14. guia sistemas switch y router (1) (1)
14. guia sistemas switch y router (1) (1)
 
14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Informe situación PID laboratorio redes

  • 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE XVI Convocatoria (2011-2013) Modalidad B Diego A. López García (coordinador) Estefanía Cortés Ancos Tomas de Jesús Mateo Sanguino Diego Marín Santos
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Plataforma actual Este proyecto continúa el trabajo de proyectos previos. Gracias a los PIDs anteriores actualmente se cuenta en el laboratorio de redes de un sistema de encendido remoto de los puestos, y un procedimiento de acceso telemático a los mismos de modo que los alumnos pueden trabajar en el laboratorio desde casa. 3
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN Plataforma actual Las mejoras realizadas en las maquetas del laboratorio para su uso telemático son las siguientes: -Cada PC tiene conexión serie a los puertos de configuración de los dispositivos de red, y dos tarjetas de red: una para la maqueta y otra para la conexión permanente con internet. -Toda la maqueta está conectada a una misma regleta de alimentación controlada por un circuito que alberga un relé. -Los PCs tienen activada la función de encendido por red o WOL (“Wake on LAN”) -Los PCs tienen instalada una aplicación servidora de escritorio remoto (VNC). 4
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN Plataforma actual 1) El alumno accede a un servidor del aula. Sólo éste y el dispositivo de encendido han de estar permanentemente activados. El alumno solicita una maqueta y envía su clave. 5
  • 6. 1. INTRODUCCIÓN Plataforma actual 2) El servidor comprueba la contraseña. Si es correcta enciende el armario de comunicaciones (enrutador de acceso y conmutador del aula); y la maqueta. Para ello utiliza un dispositivo de encendido que activa los relés asociados a las regletas. Seguidamente envía un mensaje WOL a los PCs para que se enciendan. 6
  • 7. 1. INTRODUCCIÓN Plataforma actual 3) El alumno, una vez advertido de que todo está a punto por el servidor, inicia una conexión de escritorio remoto (VNC). Para ello debe disponer de una clave por cada equipo. 7
  • 8. 1. INTRODUCCIÓN Plataforma actual 4) Una vez establecida la conexión de escritorio remoto a los equipos de la maqueta, puede trabajar como si estuviera presente en el laboratorio. Si bien la topología física no puede ser alterada, la lógica sí que permite múltiples diseños y prácticas diferentes. 8
  • 9. 1. INTRODUCCIÓN Plataforma actual Actualmente el sistema cuenta con algunas deficiencias. Por ejemplo las corrientes de encendido son elevadísimas en el transitorio, lo cual deteriora los contactos de los relés cuando no los funde dejándolos permanentemente encendidos. En la figura se muestra la intensidad en el arranque (máximos de 90A). 90 60 30 Current (A) 0 -30 -60 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Time (ms) 9
  • 10. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos del proyecto Por otro lado el portal para la activación contiene las herramientas imprescindibles. Podría mejorarse y ampliarse para facilitar al alumnado su uso. De ahí los objetivos marcados en este proyecto: -1. Publicación de los resultados obtenidos. A raíz de la respuesta obtenida en los congresos, resulta prometedor remitir el contenido de este trabajo a una revista indexada. -2. Evaluación del impacto de la nueva herramienta virtual. Se desea evaluar el impacto en el alumnado del uso de este recurso. Para ello se precisarán cuestionarios, el análisis del rendimiento académico de los alumnos y la medición del alcance de las habilidades desarrolladas gracias a esta nueva herramienta. -3. Mejorar la formación en competencias incrementando las prestaciones de la plataforma: El laboratorio virtual se habilita gracias a una plataforma informática que regula el acceso. Se desea mejorar esta aplicación en diferentes aspectos como la elevación de la seguridad, la capacitación de prácticas cooperativas, introducción de sistemas de autoevaluación, etc. 10
  • 12. 2. MEJORAS Subsanación de defectos Para limitar la intensidad en el arranque existen dos soluciones. La primera consiste en colocar una resistencia NTC. La segunda, más limpia desde el punto de vista energético, utiliza un segundo relé con retardo a la conexión que cortocircuita la resistencia de entrada. Actualmente se están realizando simulaciones para ajustar los valores de los componente y realizar las modificaciones requeridas. 12
  • 13. 2. MEJORAS Ampliación de servicios La plataforma puede mejorarse en diferentes aspectos. En cuanto a su función básica se podría añadir un módulo de monitorización del estado de la maqueta más eficaz (ping a equipos desde el servidor, broadcast al switch, etc.). El procedimiento de acceso no está encriptado y se ganaría mucho en comodidad si la plataforma utilizara la sesión usuario-clave establecida ya por el alumno en moodle 13
  • 14. 2. MEJORAS Ampliación de servicios Otras mejoras interesantes serían: -Detección de topología: Mediante una serie de operaciones puede comprobarse el estado y configuración de los equipos de la maqueta para verificar si están en condiciones o no para su uso telemático. -Chat de debate entre los alumnos que concurren a una misma maqueta. Se trata de que la plataforma permita la comunicación vía mensajes de texto y/o audio entre los alumnos que están realizando la práctica. -Foro general de preguntas y respuestas sobre las prácticas. Los alumnos podrán cooperar para resolver entre sí las dudas o problemas que puedan surgir. -Sistema de toma de decisiones en grupo. Cuando los grupos sean grandes (ya sea por al envergadura de la práctica o por tratarse de proyectos donde la colaboración forme parte del reto), no siempre es fácil el consenso. Un sistema sencillo y rápido de voto de propuestas puede ayudar a resolver conflictos. -Registro de actividad durante las sesiones. Se trata de monitorizar todos los comandos ejecutados por el alumno durante la sesión. Este archivo de comandos puede utilizarse para resolver problemas, evaluar al alumno y/o evaluar a nivel global el diseño pedagógico de las prácticas. 14
  • 16. 3. RESULTADOS Publicaciones obtenidas Uno de los objetivos del proyecto (la publicación en revistas indexadas) ya se ha logrado con un artículo en la revista IJOE: Título: “The Role of Telematic Practices in Computer Engineering: a Remote Power Control in a Network Lab”. Autores: Tomás de J. Mateo Sanguino, Diego A. López García, Estefanía Cortés Ancos. Editorial: International Journal of Online Engineering (iJOE). ISSN: 1861-2121. Vol 8, No 2 (2012) Fecha de publicación: Mayo del 2012 http://dx.doi.org/10.3991/ijoe.v8i2.2069 16
  • 17. 3. RESULTADOS Evaluaciones En cuanto a la medida del impacto que la plataforma tiene sobre el alumnado, se han realizado diferentes encuestas que evalúan de forma positiva su utilidad. Como muestra véase la tabla inferior (0 totalmente en desacuerdo, 5=totalmente de acuerdo,). Cuestión Media El uso de una herramienta telemática promueve la motivación y el interés por la asignatura 3,82 El uso del sistema presenta una forma de acceso clara e intuitiva 3,65 El sistema no ha presentado problemas técnicos durante el desarrollo de las sesiones 2,76 La aplicación telemática es viable para su puesta en práctica en el contexto universitario 3,53 La práctica telemática permite adquirir nuevos conceptos teóricos 3,88 La práctica telemática permite consolidar los conceptos teóricos 4,06 Los conceptos teóricos se aprenden estudiando, sin necesidad de prácticas telemáticas 3,06 Considera la práctica telemática una ventaja sobre las sesiones presenciales 3,41 La utilización telemática de equipos reales con respecto a simuladores incrementa la capacitación profesional del alumno 4,12 El uso de las maquetas de forma continuada, sin la limitación del tiempo en el aula, permite acabar antes las prácticas largas, mejorando 4,29 la eficiencia del aprendizaje. El acceso a equipos del laboratorio de forma telemática proporciona una mayor disponibilidad y por tanto una mayor experiencia en su 4,4 manejo. La disponibilidad telemática de prácticas optativas incrementaría la predisposición a realizarlas por parte del alumno/a interesado/a en 4 mejorar su calificación o su formación Si las prácticas telemáticas optativas pueden realizarse en grupo se facilitaría su resolución 4,18 Si las prácticas telemáticas optativas pudieran realizarse en grupo incentiva el interés del alumno/a por realizarlas 3,71 El trabajo en grupo puede ser incentivado gracias a esta nueva herramienta 3,47 Estaría más interesado/a en prácticas optativas realizables desde casa que teniendo que acudir al laboratorio 2,83 En general, este proyecto de prácticas desde casa es beneficioso para su formación 3,35 17
  • 19. 4. RESUMEN Resumen del progreso realizado Resumen del estado actual del proyecto 19