SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 2: INFORME SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS
EN VENEZUELA
PARTICIPANTE: Abg. Maria E, Molina B.
ASIGNATURA: Programa Doctoral Medios
Tecnológico
FACILITADORA: Dr. Carlos Terán.
GUANARE, ENERO DE 2023
Vicerrectorado de Producción Agrícola Estado Portuguesa
Programa de Estudios Avanzados de la UNELLEZ-VPA
Coordinación de Área de Postgrado
Postgrado Doctorado en Ciencias Forenses
La Universidad que siembra
TAREA 2: INFORME SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS
EN VENEZUELA
PARTICIPANTE: Abg. Maria E, Molina B.
FACILITADOR: Dr. Carlos Terán.
GUANARE, 2023
Vicerrectorado de Producción Agrícola Estado Portuguesa
Programa de Estudios Avanzados de la UNELLEZ-VPA
Coordinación de Área de Postgrado
Doctorado en Ciencias Forenses
Asignatura Epistemología de las Ciencias Forenses
La Universidad que siembra
EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS EN VENEZUELA
El fundamento de la investigaciones criminales se basa en la permanente y constante
capacitación de los investigadores, esto para innovar, actualizar y modificar la aplicación de
métodos y técnicas para adecuarlos a la época moderna, puesto que, desgraciadamente, en
muchos casos la delincuencia está a un paso delante de la investigación judicial; los transgresores
de las leyes utilizan las nuevas herramientas tecnológicas para provocar daños a la sociedad en la
que se desenvuelven, esas tecnología que en un principio han sido concebida con fines legales, y
que, sin embargo, es hoy utilizada por personas sin escrúpulos con el objetivo de obtener un
beneficio personal, y que en ocasiones provocan daños a terceros.
Por otra parte, las pesquisa forense es un trabajo reactivo y no permite conocer los actuales
modus operandi hasta que los individuos actúan, y es hasta ese momento, que el investigador que
aplica las Ciencias Forenses, quien juega un rol importante, pues la adecuada aplicación de
técnicas, métodos, protocolos e instrumentos puede determinar el móvil, las áreas de oportunidad
que tuvo el sujeto para cometer el delito y los motivos para llevarlo a cabo. Indudable que los
actos del ser humano han sido y seguirán siendo complejos; y en la mayoría de las ocasiones el
origen de sus conductas será desconocido y es ahí donde emergen distintas ciencias y disciplinas
que buscan dar una respuesta al comportamiento criminal de los seres humanos.
El soporte de la pesquisas criminales se fundamenta en la inalterable y constante formación de
los investigadores, para innovar, renovar y modificar la aplicación de métodos y técnicas
adecuados a la época actual, puesto que, trágicamente, en muchos casos la delincuencia está a un
paso delante de la investigación judicial; los transgresores de las leyes utilizan las nuevas
herramientas tecnológicas para provocar daños a los demás individuo de la sociedad en la que se
desenvuelven. La tecnología que en un principio ha sido concebida con fines educativos y legales
como un proceso o capacidad para transformar o cambiar algo ya existente o construir algo
nuevo, más sin embargo, es actualmente utilizada por personas sin escrúpulos con el fin de
conseguir un beneficio personal, y que en ocasiones provocan daños a terceros.
Por otra parte, la pesquisa forense es un trabajo reactivo que no permite conocer los actuales
modus operandi hasta que los individuos actúan, y es inclusive en ese instante, que el
investigador que aplica las Ciencias Forenses, quien juega un rol substancial, pues la apropiada
aplicación de técnicas, protocolos e instrumentos pueden determinar el móvil, las áreas de
oportunidad que tuvo el sujeto para cometer el delito y los motivos para llevarlo a cabo. Al
respecto, Cevallos (2016), señala que:
“la ciencia forense en el contexto judicial ha evolucionado con la misma tecnología e
innovación de la sociedad moderna, que el avance en las comunicaciones y la globalización
económica de nuestro tiempo ha dado paso a nuevas conductas delictivas y que necesitan
de expertos a la hora de investigar y recaudar elementos materiales probatorios que
fortalezcan las pretensiones de los procesos judiciales, en cualquier campo del derecho y
especialmente en el derecho penal”.
Además, este siglo corresponde a la era del conocimiento y está lleno de avances que no
puede desaprovecharse, en este sentido el sistema procesal debe apropiarse del progreso,
innovación e implementando nuevas herramientas o instrumentos que ayuden a fortalecer la
justicia penal y que permita incluir la ciencia forense y el modus operandí en investigaciones
sobre el Secuestro Express. En efecto, tal transformación en el sistema penal venezolano puede
ser posible a través de la reflexión de los científicos forenses, expertos o perito de la forma en que
maniobran u operan estos delincuentes o actores que intervienen en el Secuestro Express.
Desde este orden de ideas, Palacios (2014), señala el modus operandí, es un “término en latín
que puede ser llamado también método de operar y en las ciencias de investigación criminal se
refiere a las formas en que se ha cometido un crimen”. Por su parte, O’Connell and Soderman,
citados por Palacios (ob.cit), señalan “Conocer el modus operandi de los criminales, sus métodos,
sus habilidades, su paciencia, el tacto, y su mínimos detalles…. Sera eternamente una tarea
primordial en el investigador”.
En corolario, el modus operandi, no solo describe cómo se lleva a cabo un delito, la dinámica
conductual en la escena del delito, su perfeccionamiento o modificación, el carácter de
aprendizaje y la experiencia que adquiere el delincuente conforme comete cada transgresión, sino
que también se circunscriben los fines u objetivos que el modus operandi cumple para realizar el
acto delictivo y asegurar el éxito de la consumación del delito. Desde esta perspectiva, se debe
tener en cuenta que el delito, es un fenómeno social, que tiene su origen primordial en la
sociedad misma, dado por aspectos tan básicos como las desigualdades sociales, la insatisfacción
de las necesidades materiales y subjetivas de los individuos, pero también en la educación
deficiente de algunas personas, sobre las que intervienen factores de diferente índole, como son la
familia, la escuela y en la comunidad o el marco en que nacen, crecen y se desenvuelven.
De allí que se considere, que el delito es un problema social y comunitario porque germina en
la comunidad y en ella debe encontrar procedimientos de sanciones positivas, por eso es
significativo para establecer el análisis del fenómeno delictivo, su erradicación, formas de
prevención, que la consideración del mismo no mantiene con otros procesos de la vida social una
relación aislada del contexto comunitario donde se suscita, sino que por el contrario está
orgánicamente vinculado por su inicio, esencia y dinámica a diferentes aspectos materiales,
sociales e ideológicos de la vida social.
Por otra parte, está comprobado que los delincuentes cuando perpetran el delito secuestro
Express se dividen las acciones; por lo que, quienes secuestran y reclaman el rescate lo hacen
telefónicamente desde lugares diferentes al que es llevado y conservado el secuestrado o
secuestrada, y habitualmente la víctima es vendada y maniatada. Es eminente destacar, que
anteriormente los delincuentes cuando realizaban el secuestro Express, los paseaban por las calles
y avenidas para dificultar la localización de las llamadas telefónicas, además lo imaginaban de
poco riesgo para quienes lo ejecutan y muy rentable, con ganancias rápidas.
Al respecto, Cuerpo de Investigaciones Científica Penales y Criminalística, citado por la
Unidad de Investigación de Venezuela (2021), señala que debido al aumento del llamado
secuestro Express en Venezuela, detectó un nuevo Modus Operandi de una serie de crímenes
violentos causado por pandilleros que pretenden vender autos a través de Internet
específicamente usando la plataforma Marketplace en la red social Facebook, lo cual llevo a este
Organismo policial a ofrecer las comisaria como lugar seguro para las transacciones, puesto que
Insight Crime que en Venezuela el 70% secuestro Express en Venezuela están relacionados con
la venta falsa de vehículos en esa plataforma Marketplace.
Igualmente, los reportes de prensa e informaciones en las redes sociales sobre diversos casos
de secuestro exprés se observan a diario, evidenciándose de esta manera el aumento del secuestro
Express en Venezuela, siendo el progreso de la tecnología e indagaciones de experto en ciencia
forenses las que otorgando el conocimiento y avance inimaginables para realizar el
descubrimiento y la pesquisa de este delito, y del modus operandi de los autores del secuestro.
Esto sin tener en cuenta que se puede corroborar a través de estudios o investigaciones que hay
elementos que impiden conocer las verdaderas cifras de casos de secuestro exprés y el elemento
más relevante y que nos interesa es que las víctimas no denuncian por no confiar en los órganos
de seguridad.
Por esta razón, la procuración y administración de justicia, originado del creciente índice de
hechos o casos de secuestro exprés y de la diversificación del modus operandi; no puede escapar
de esto el progreso de las ciencias naturales, exactas y sociales, persiguiendo sin descansar, la
verdad y la igualdad. Dentro de este contexto, en los últimos tiempos las Tecnologías de la
Información y Comunicación y las redes sociales, forman parte de un conjunto herramientas que
apoyan el proceso activo del modus operandi de los autores de los delitos del secuestro exprés,
puesto que los delincuentes construyen su aprendizaje y el avance de habilidades delictivas en
vanguardia con las tecnologías. Pero sin embargo, entre otras la narrativa de las víctimas,
ofendidos, testigos e imputados, permiten indagar a profundad los aspectos que inciden en el
modus operandí del Secuestro basado en dictámenes elaborados bajo métodos científicos con
altos estándares de calidad y precisión.
Igualmente, se tiene como finalidad abordar los principales referentes teóricos relacionados
con el base de la investigación, por lo que se particulariza en tres núcleos fundamentales:
antecedentes e investigaciones previas relacionadas con las variables en estudios, tanto
internacionales como nacionales, determinación del proceso de construcción textual o teorías
donde se sustenta la investigación objeto de estudio y finalmente las asientos legales que
cimientan el estudio, donde se hace referencias al conjunto de leyes o reglamentos donde se
apoya la investigadora para darle fundamentación legal a la teoría.
En conclusión, se considera que el uso y las herramientas tecnológicas son esenciales para
identificar tanto la escena del delito como quien o quienes lo efectuaron y cuál fue su modus
operandí, como realizaron la organización y coordinación de las tareas de la actividad
criminalística. Es por ello que se recomienda en caso de ser víctima de un secuestro exprés estar
atento con las siguientes sugerencias para manejar la situación: a) No se comporte como víctima,
tratar de controlar su emoción, b) No ser sujeto que informa, no diga: “mi mamá o papá tiene
dinero, mi esposo o esposa resuelve esto, en la casa tengo dólares”, c) No diga espontáneamente
en donde vive. Recuerde que el punto de inseguridad en donde estamos estancados es
irreversible, o nos adecuamos o simplemente perecemos, d) Disminuya su nivel y situación
social. No señale que conoce a personas o sectores influyentes. Actué como un simple civil que
está alerta a ceder lo que tiene, pero no lo que no tiene, e) Negocie con elementos ciertos, no con
apariencias o ofrecimientos. Si, por ejemplo, tiene dinero en la casa o en otro lugar (oficina o
negocio) no lo diga, y f) Recuerde que el tiempo está a favor suyo. Los secuestradores necesitan
transacciones rápidas y ciertas. Hay que recordar que en el convenio se plantea un juego de
poder. Las horas que dura un secuestro exprés son de resistencia, desconfianza, impulsos y
ansiedad.
REFERENCIAS
Cevallos, L. (2016). Las Ciencias Forenses en el Contexto Judicial as de investigación
institucionales como estrategia de promoción de la investigación. Articulo, [Publicado
enlínea]Disponible: http://www.ambitojuridico.com [Consulta: Mayo 01, 2022].
Palacios (2014). Análisis teórico del Modus Operandi. Articulo, [Publicado
enlínea]Disponible: http://www.sijufor.org [Consulta: Mayo 01, 2022].
Unidad de Investigación de Venezuela (2021). Secuestradores de Venezuela engañan a víctimas
haciéndose pasar por vendedores de autos. Articulo, [Publicado enlínea] Disponible:
http://www.es.insightcrime.org [Consulta: Mayo 01, 2022].

Más contenido relacionado

Similar a INFORME SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS EN VENEZUELA.pdf

Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Killerpollo Moon
 
Estudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresorEstudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresor
Dirección General de Investigación CLEU
 
ensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdf
ensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdfensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdf
ensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdf
DimasJRDelgado1
 
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en MéxicoPertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdfLa Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
Nombre Apellidos
 
Ce1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digital
Ce1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digitalCe1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digital
Ce1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digital
jorgebarrios88
 
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdfLa Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
Nombre Apellidos
 
LA CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA, pptx
LA  CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA,  pptxLA  CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA,  pptx
LA CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA, pptx
Universidad Fermín Toro
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
ALEXANDER stalin SANCHEZ torrealba
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
isabelleon20
 
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal modernaEnsayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
universidad nacional experimental de la seguridad
 
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal modernaEnsayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
universidad nacional experimental de la seguridad
 
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docxCRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
JuanCarlosCv3
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrinGalnGuizado
 
Manual2005
Manual2005Manual2005
Manual2005
Juan Langelotti
 
Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2
NatySubia
 
Criminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechosCriminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechos
Francisco Gil
 

Similar a INFORME SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS EN VENEZUELA.pdf (20)

Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
 
Estudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresorEstudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresor
 
ensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdf
ensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdfensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdf
ensayo-y-mapa-conceptual-de-criminalistica.pdf
 
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en MéxicoPertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
 
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdfLa Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
 
Ce1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digital
Ce1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digitalCe1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digital
Ce1 art-de la-criminologia_clasica_a_la_criminol en era digital
 
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdfLa Criminología en la Auditoría Forense.pdf
La Criminología en la Auditoría Forense.pdf
 
LA CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA, pptx
LA  CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA,  pptxLA  CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA,  pptx
LA CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA, pptx
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
 
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal modernaEnsayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
 
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal modernaEnsayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
Ensayo final sobre el adn y su aplicación en la investigación criminal moderna
 
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
 
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docxCRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Manual2005
Manual2005Manual2005
Manual2005
 
Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2Criminalistica lugar-hechos2
Criminalistica lugar-hechos2
 
Criminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechosCriminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechos
 

Último

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

INFORME SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS EN VENEZUELA.pdf

  • 1. TAREA 2: INFORME SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS EN VENEZUELA PARTICIPANTE: Abg. Maria E, Molina B. ASIGNATURA: Programa Doctoral Medios Tecnológico FACILITADORA: Dr. Carlos Terán. GUANARE, ENERO DE 2023 Vicerrectorado de Producción Agrícola Estado Portuguesa Programa de Estudios Avanzados de la UNELLEZ-VPA Coordinación de Área de Postgrado Postgrado Doctorado en Ciencias Forenses La Universidad que siembra
  • 2. TAREA 2: INFORME SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS EN VENEZUELA PARTICIPANTE: Abg. Maria E, Molina B. FACILITADOR: Dr. Carlos Terán. GUANARE, 2023 Vicerrectorado de Producción Agrícola Estado Portuguesa Programa de Estudios Avanzados de la UNELLEZ-VPA Coordinación de Área de Postgrado Doctorado en Ciencias Forenses Asignatura Epistemología de las Ciencias Forenses La Universidad que siembra
  • 3. EL MODUS OPERANDI DEL SECUESTRO EXPRESS EN VENEZUELA El fundamento de la investigaciones criminales se basa en la permanente y constante capacitación de los investigadores, esto para innovar, actualizar y modificar la aplicación de métodos y técnicas para adecuarlos a la época moderna, puesto que, desgraciadamente, en muchos casos la delincuencia está a un paso delante de la investigación judicial; los transgresores de las leyes utilizan las nuevas herramientas tecnológicas para provocar daños a la sociedad en la que se desenvuelven, esas tecnología que en un principio han sido concebida con fines legales, y que, sin embargo, es hoy utilizada por personas sin escrúpulos con el objetivo de obtener un beneficio personal, y que en ocasiones provocan daños a terceros. Por otra parte, las pesquisa forense es un trabajo reactivo y no permite conocer los actuales modus operandi hasta que los individuos actúan, y es hasta ese momento, que el investigador que aplica las Ciencias Forenses, quien juega un rol importante, pues la adecuada aplicación de técnicas, métodos, protocolos e instrumentos puede determinar el móvil, las áreas de oportunidad que tuvo el sujeto para cometer el delito y los motivos para llevarlo a cabo. Indudable que los actos del ser humano han sido y seguirán siendo complejos; y en la mayoría de las ocasiones el origen de sus conductas será desconocido y es ahí donde emergen distintas ciencias y disciplinas que buscan dar una respuesta al comportamiento criminal de los seres humanos. El soporte de la pesquisas criminales se fundamenta en la inalterable y constante formación de los investigadores, para innovar, renovar y modificar la aplicación de métodos y técnicas adecuados a la época actual, puesto que, trágicamente, en muchos casos la delincuencia está a un paso delante de la investigación judicial; los transgresores de las leyes utilizan las nuevas herramientas tecnológicas para provocar daños a los demás individuo de la sociedad en la que se desenvuelven. La tecnología que en un principio ha sido concebida con fines educativos y legales como un proceso o capacidad para transformar o cambiar algo ya existente o construir algo nuevo, más sin embargo, es actualmente utilizada por personas sin escrúpulos con el fin de conseguir un beneficio personal, y que en ocasiones provocan daños a terceros. Por otra parte, la pesquisa forense es un trabajo reactivo que no permite conocer los actuales modus operandi hasta que los individuos actúan, y es inclusive en ese instante, que el investigador que aplica las Ciencias Forenses, quien juega un rol substancial, pues la apropiada
  • 4. aplicación de técnicas, protocolos e instrumentos pueden determinar el móvil, las áreas de oportunidad que tuvo el sujeto para cometer el delito y los motivos para llevarlo a cabo. Al respecto, Cevallos (2016), señala que: “la ciencia forense en el contexto judicial ha evolucionado con la misma tecnología e innovación de la sociedad moderna, que el avance en las comunicaciones y la globalización económica de nuestro tiempo ha dado paso a nuevas conductas delictivas y que necesitan de expertos a la hora de investigar y recaudar elementos materiales probatorios que fortalezcan las pretensiones de los procesos judiciales, en cualquier campo del derecho y especialmente en el derecho penal”. Además, este siglo corresponde a la era del conocimiento y está lleno de avances que no puede desaprovecharse, en este sentido el sistema procesal debe apropiarse del progreso, innovación e implementando nuevas herramientas o instrumentos que ayuden a fortalecer la justicia penal y que permita incluir la ciencia forense y el modus operandí en investigaciones sobre el Secuestro Express. En efecto, tal transformación en el sistema penal venezolano puede ser posible a través de la reflexión de los científicos forenses, expertos o perito de la forma en que maniobran u operan estos delincuentes o actores que intervienen en el Secuestro Express. Desde este orden de ideas, Palacios (2014), señala el modus operandí, es un “término en latín que puede ser llamado también método de operar y en las ciencias de investigación criminal se refiere a las formas en que se ha cometido un crimen”. Por su parte, O’Connell and Soderman, citados por Palacios (ob.cit), señalan “Conocer el modus operandi de los criminales, sus métodos, sus habilidades, su paciencia, el tacto, y su mínimos detalles…. Sera eternamente una tarea primordial en el investigador”. En corolario, el modus operandi, no solo describe cómo se lleva a cabo un delito, la dinámica conductual en la escena del delito, su perfeccionamiento o modificación, el carácter de aprendizaje y la experiencia que adquiere el delincuente conforme comete cada transgresión, sino que también se circunscriben los fines u objetivos que el modus operandi cumple para realizar el acto delictivo y asegurar el éxito de la consumación del delito. Desde esta perspectiva, se debe tener en cuenta que el delito, es un fenómeno social, que tiene su origen primordial en la sociedad misma, dado por aspectos tan básicos como las desigualdades sociales, la insatisfacción de las necesidades materiales y subjetivas de los individuos, pero también en la educación
  • 5. deficiente de algunas personas, sobre las que intervienen factores de diferente índole, como son la familia, la escuela y en la comunidad o el marco en que nacen, crecen y se desenvuelven. De allí que se considere, que el delito es un problema social y comunitario porque germina en la comunidad y en ella debe encontrar procedimientos de sanciones positivas, por eso es significativo para establecer el análisis del fenómeno delictivo, su erradicación, formas de prevención, que la consideración del mismo no mantiene con otros procesos de la vida social una relación aislada del contexto comunitario donde se suscita, sino que por el contrario está orgánicamente vinculado por su inicio, esencia y dinámica a diferentes aspectos materiales, sociales e ideológicos de la vida social. Por otra parte, está comprobado que los delincuentes cuando perpetran el delito secuestro Express se dividen las acciones; por lo que, quienes secuestran y reclaman el rescate lo hacen telefónicamente desde lugares diferentes al que es llevado y conservado el secuestrado o secuestrada, y habitualmente la víctima es vendada y maniatada. Es eminente destacar, que anteriormente los delincuentes cuando realizaban el secuestro Express, los paseaban por las calles y avenidas para dificultar la localización de las llamadas telefónicas, además lo imaginaban de poco riesgo para quienes lo ejecutan y muy rentable, con ganancias rápidas. Al respecto, Cuerpo de Investigaciones Científica Penales y Criminalística, citado por la Unidad de Investigación de Venezuela (2021), señala que debido al aumento del llamado secuestro Express en Venezuela, detectó un nuevo Modus Operandi de una serie de crímenes violentos causado por pandilleros que pretenden vender autos a través de Internet específicamente usando la plataforma Marketplace en la red social Facebook, lo cual llevo a este Organismo policial a ofrecer las comisaria como lugar seguro para las transacciones, puesto que Insight Crime que en Venezuela el 70% secuestro Express en Venezuela están relacionados con la venta falsa de vehículos en esa plataforma Marketplace. Igualmente, los reportes de prensa e informaciones en las redes sociales sobre diversos casos de secuestro exprés se observan a diario, evidenciándose de esta manera el aumento del secuestro Express en Venezuela, siendo el progreso de la tecnología e indagaciones de experto en ciencia forenses las que otorgando el conocimiento y avance inimaginables para realizar el descubrimiento y la pesquisa de este delito, y del modus operandi de los autores del secuestro. Esto sin tener en cuenta que se puede corroborar a través de estudios o investigaciones que hay elementos que impiden conocer las verdaderas cifras de casos de secuestro exprés y el elemento
  • 6. más relevante y que nos interesa es que las víctimas no denuncian por no confiar en los órganos de seguridad. Por esta razón, la procuración y administración de justicia, originado del creciente índice de hechos o casos de secuestro exprés y de la diversificación del modus operandi; no puede escapar de esto el progreso de las ciencias naturales, exactas y sociales, persiguiendo sin descansar, la verdad y la igualdad. Dentro de este contexto, en los últimos tiempos las Tecnologías de la Información y Comunicación y las redes sociales, forman parte de un conjunto herramientas que apoyan el proceso activo del modus operandi de los autores de los delitos del secuestro exprés, puesto que los delincuentes construyen su aprendizaje y el avance de habilidades delictivas en vanguardia con las tecnologías. Pero sin embargo, entre otras la narrativa de las víctimas, ofendidos, testigos e imputados, permiten indagar a profundad los aspectos que inciden en el modus operandí del Secuestro basado en dictámenes elaborados bajo métodos científicos con altos estándares de calidad y precisión. Igualmente, se tiene como finalidad abordar los principales referentes teóricos relacionados con el base de la investigación, por lo que se particulariza en tres núcleos fundamentales: antecedentes e investigaciones previas relacionadas con las variables en estudios, tanto internacionales como nacionales, determinación del proceso de construcción textual o teorías donde se sustenta la investigación objeto de estudio y finalmente las asientos legales que cimientan el estudio, donde se hace referencias al conjunto de leyes o reglamentos donde se apoya la investigadora para darle fundamentación legal a la teoría. En conclusión, se considera que el uso y las herramientas tecnológicas son esenciales para identificar tanto la escena del delito como quien o quienes lo efectuaron y cuál fue su modus operandí, como realizaron la organización y coordinación de las tareas de la actividad criminalística. Es por ello que se recomienda en caso de ser víctima de un secuestro exprés estar atento con las siguientes sugerencias para manejar la situación: a) No se comporte como víctima, tratar de controlar su emoción, b) No ser sujeto que informa, no diga: “mi mamá o papá tiene dinero, mi esposo o esposa resuelve esto, en la casa tengo dólares”, c) No diga espontáneamente en donde vive. Recuerde que el punto de inseguridad en donde estamos estancados es irreversible, o nos adecuamos o simplemente perecemos, d) Disminuya su nivel y situación social. No señale que conoce a personas o sectores influyentes. Actué como un simple civil que está alerta a ceder lo que tiene, pero no lo que no tiene, e) Negocie con elementos ciertos, no con
  • 7. apariencias o ofrecimientos. Si, por ejemplo, tiene dinero en la casa o en otro lugar (oficina o negocio) no lo diga, y f) Recuerde que el tiempo está a favor suyo. Los secuestradores necesitan transacciones rápidas y ciertas. Hay que recordar que en el convenio se plantea un juego de poder. Las horas que dura un secuestro exprés son de resistencia, desconfianza, impulsos y ansiedad.
  • 8. REFERENCIAS Cevallos, L. (2016). Las Ciencias Forenses en el Contexto Judicial as de investigación institucionales como estrategia de promoción de la investigación. Articulo, [Publicado enlínea]Disponible: http://www.ambitojuridico.com [Consulta: Mayo 01, 2022]. Palacios (2014). Análisis teórico del Modus Operandi. Articulo, [Publicado enlínea]Disponible: http://www.sijufor.org [Consulta: Mayo 01, 2022]. Unidad de Investigación de Venezuela (2021). Secuestradores de Venezuela engañan a víctimas haciéndose pasar por vendedores de autos. Articulo, [Publicado enlínea] Disponible: http://www.es.insightcrime.org [Consulta: Mayo 01, 2022].