SlideShare una empresa de Scribd logo
Agencia Andaluza del Conocimiento,
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva
Abril, 2013
PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
EN ANDALUCÍA
“INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA (INE)”
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 2
RESUMEN EJECUTIVO
GASTO INTERNO I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011]
Total
306.802 miles de €
Desciende el gasto interno total (8,72% respecto a 2010)
6,38% sobre el total nacional
Por
Sectores
51,29% del gasto total en I+D empresarial se dedica al sector de alta tecnología
Ranking
por CCAA
4ª posición nacional (tras Madrid, Cataluña y País Vasco)
PERSONAL DEDICADO A I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011]
Total
3.964,60 personas en EJC1
Desciende el personal respecto a 2010 en 5,86%
7,05% sobre el total nacional
Ranking
por CCAA
5ª posición nacional (tras Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana)
CIFRA DE NEGOCIOS2 EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011]
Total
9.113.808 miles de € (generando un valor añadido de 2.140.463 miles de €)
Aumenta el porcentaje interanual en 8,09%
Por
sectores
Dentro de los sectores de alta tecnología los más significativos son:
En el sector manufacturero de tecnología alta destaca “Construcción aeronáutica
y espacial y su maquinaria” con 972.628 miles de € (65,95% del sector)
En el sector manufacturero de tecnología media-alta destaca “Industria química”
con 5.230.693 miles de € (69,48% del sector)
OCUPADOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011]
Total
90.100 personas
Desciende los ocupados en 11,32% respecto a 2010
3,2% del total nacional
Ranking
por CCAA
5ª posición nacional (tras Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana)
ESTABLECIMIENTOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011]
Total
1.564 establecimientos
Desciende los establecimientos en 8,91% respecto a 2010
10,13% del total nacional
Ranking
por CCAA
4ª posición nacional (tras Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana)
1 EJC: Equivalencia a Jornada Completa.
2 La cifra de negocios es el importe total resultante de la suma de las ventas comerciales netas de bienes y
servicios suministrados a terceros
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 3
PROPÓSITO Y MARCO DEL ANÁLISIS
La Agencia Andaluza del Conocimiento publica el presente informe con el propósito de
ofrecer un análisis de los sectores y productos considerados de “alta tecnología” tanto
industriales como de servicios en Andalucía.
El procedimiento seguido para llevarlo a cabo, ha sido el siguiente:
1. Recopilación de la información relativa a sectores de alta tecnología durante
2011, tomando como fuente las tablas numéricas resultantes de los “Indicadores
de alta tecnología” del INE.
“Indicadores de Alta Tecnología”
Elaboradas por:
Instituto Nacional de Estadística a partir de las encuestas:
“Estadística sobre actividades de I+D”, “Encuesta sobre
Innovación en las empresas”, “Encuesta industrial de
empresas”, “Encuesta anual de servicios”, Encuesta de
población activa“, “Encuesta trimestral de coste laboral”, y
“Encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y de
las comunicaciones y del comercio electrónico en las
empresas”
Frecuencia: Anual
Objetivo:
Construir un conjunto de indicadores que reflejen el contenido
tecnológico de los bienes producidos y exportados por un país o
sector industrial
Variables
estudiadas:
Indicadores de I+D, indicadores de innovación, ocupados, valor
de la producción, valor añadido y número de empresas
Se realiza desde: 2000. Disponible desde 2000
2. Análisis absoluto de los datos regionalizados.
3. Análisis comparativo de los datos regionalizados con el resto de Comunidades
Autónomas, así como con las series temporales disponibles desde el año 2000.
4. Elaboración de comentarios.
5. Edición de tablas y gráficos como elemento visual de apoyo.
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 4
GASTO INTERNO DE I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA
En Andalucía, el gasto interno en actividades de I+D en sectores de alta tecnología
alcanzó en 2011 el valor de 306.829 miles de euros, esta cifra supone un 51,29% del gasto
total en I+D del sector empresarial en actividades de I+D (el valor del sector empresarial
en 2011 fue de 598.228 miles de euros).
La tendencia del gasto interno en I+D en los sectores de alta tecnología ha ido
fluctuando a lo largo de los años de análisis, con una tasa interanual negativa para 2011
del 8,72%.
Fuente: INE y elaboración propia
Se observa en el siguiente gráfico que casi el 52% de la inversión en I+D se realizó en
servicios de alta tecnología, frente a un 48% en el sector manufacturero de alta y media-
alta tecnología.
Fuente: INE y elaboración propia
139.757
96.608
106.937
159.044
176.403
95.386
196.230
172.463
273.488
258.359
336.137
306.829
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
EVOLUCIÓN DEL GASTO TOTAL EN I+D EN LOSSECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA
(milesde euros)
-8,72%
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 5
Con respecto al peso que cada comunidad autónoma representa sobre el total
nacional, Andalucía mantiene la cuarta posición, con un porcentaje del 6,38%.
Fuente: INE y elaboración propia
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 6
PERSONAL DEDICADO A I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA
El personal empleado en I+D en Andalucía en los sectores de alta tecnología ha
disminuido en 2011 un 5,86% descendiendo a 3.964,60 personas en EJC. Esta cifra supone
el 7,05% respecto al total nacional y sitúa a Andalucía en el quinto lugar de entre todas
las comunidades autónomas.
Fuente: INE y elaboración propia
Fuente: INE y elaboración propia
1.696,50
1.898,80
2.424 2.591,20
1.949,30
2.882,60
2.464,60
3.139,80
3.590,20
4.211,50
3.964,60
0,00
500,00
1.000,00
1.500,00
2.000,00
2.500,00
3.000,00
3.500,00
4.000,00
4.500,00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
EVOLUCIÓN DEL PERSONAL DEDICADO A I+D (EJC) EN SECTORES DE ALTA
TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA -5,86%
133,60
163,00
258,10
344,00
432,10
664,90
874,10
908,70
1.469,80
1.635,80
2.179,40
2.346,20
3.964,60 ; 7,05%
4.032,40
9.268,80
13.767,20
13.792,20
0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000
Islas Baleares
Extremadura
La Rioja
Cantabria
Canarias
Región de Murcia
Principado de Asturias
Castilla-LaMancha
Comunidad Foralde Navarra
Aragón
Galicia
Castilla y León
Andalucía
Comunidad Valenciana
País Vasco
Cataluña
Comunidad de Madrid
DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DEDICADO A I+D (EJC) EN SECTORES DE ALTA
TECNOLOGÍA PORCOMUNIDADES AUTÓNOMAS. AÑO 2011
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 7
PRINCIPALES INDICADORES DE LOS SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA
CIFRA DE NEGOCIOS EN LOS SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA
En 2011 el volumen de negocios de las empresas manufactureras del sector de alta y
media alta tecnología se situó en 9.113.808 miles de euros. Para este año se ha producido
un crecimiento respecto a 2010 de un 8,09%, generando un valor añadido de 2.140.463
miles de euros.
3
Nota: '.'=dato protegido por el secreto estadístico
'..'=dato no disponible
Fuente: INE y elaboración propia
Dentro de los sectores manufactureros de tecnología alta destaca la construcción
aeronáutica y espacial y su maquinaria que alcanzó los 972.628 miles de euros, que
representa un 65,95% dentro de este sector.
En los sectores manufactureros de tecnología media-alta la facturación de la industria
química superó los 5.230.693 miles de euros con un porcentaje dentro de este sector de
69,48%.
3 n.c.o.p.: no clasificado en otra parte
CIFRA DE NEGOCIOS 2010 2011
Sectores manufactureros de tecnología alta 1.514.920 1.474.895
21 Fabricación de productos farmaceúticos 301.709 309.658
26 Fabricación de productos informáticos, eléctronicos y ópticos 257.884 192.609
303 Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria 955.327 972.628
Sectores manufactureros de tecnología media-alta 6.916.442 7.638.913
20 Industria química 4.423.306 5.230.693
254 Fabricación de armas y municiones . .
27 a 29 Fabricación de material y equipo eléctrico, Fabricación
de maquinaria y equipo n.c.o.p
3
Fabricación de vehículos de
motor, remolques y semiremolques
2.315.380 2.240.058
30-301-303 Fabricación de otro material de transporte excepto:
construcción naval construcción aeronáutica y espacial y su
maquinaria
67.892 .
325 Fabricación de instrumentos y suministros médicos y
odontológicos
77.217 57.991
Servicios de alta tecnología o de punta 1.648.752 ..
59 a 63 Activid. cinematogr., de video y de programas de telev.,
grabación de sonido y edición musical Programación y emisión
de radio y telev. Telecomunicaciones Programación, consultoría
y otras activ. informáticas Información
1.579.488 ..
72 Investigación y desarrollo 69.264 ..
Sectores manufactures de alta y media-alta tecnología 8.431.362 9.113.808
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 8
Fuente: INE y elaboración propia
Fuente: INE y elaboración propia
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 9
OCUPADOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA
Los sectores de alta y media-alta tecnología emplearon en Andalucía en 2011 a 90.100
personas lo que supone el 3,2% del total de ocupados a nivel nacional. Esta cifra ha
descendido respecto al año pasado en un 11,32%.
En relación con el resto de comunidades autónomas, Andalucía ocupa el quinto lugar en
cuanto al volumen de ocupación, detrás de Cataluña, Comunidad de Madrid, País
Vasco y Comunidad Valenciana. En la siguiente tabla se muestra la distribución por tipo
de tecnología de las comunidades autónomas:
Fuente: INE y elaboración propia
1,50
2,20
3,70
5,20
6,80
10,10
11,00
22,30
27,00
31,60
37,10
40,80
42,40
64,80
86,30
92,60
202,80
11,20
9,00
4,90
2,40
10,90
6,00
5,70
11,90
3,90
19,30
18,00
12,90
47,70
33,00
30,00
186,50
100,10
0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00
Islas Baleares
Canarias
Extremadura
La Rioja
Principado de Asturias
Cantabria
Región de Murcia
Castilla-La Mancha
Cominudad Foralde Navarra
Galicia
Castillay León
Aragón
Andalucía
Comunidad Valenciana
País Vasco
Comunidad de Madrid
Cataluña
DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE OCUPADOSEN LOSSECTORES DE ALTA
TECNOLOGÍA PORCC.AA. (milesde personas)
Servicios de alta tecnología Sectores manufactureros de alta y media-alta tecnología
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 10
ESTABLECIMIENTOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA
En Andalucía, el número de establecimientos dedicado a sectores de alta tecnología
asciende a 1.564 en 2011, observándose un decrecimiento de 8,91% respecto a 2010.
Fuente: INE y elaboración propia
Atendiendo a la distribución por comunidades autónomas se observa que Andalucía
ocupa la cuarta posición tras Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, con un
porcentaje sobre el total nacional del 10,13%.
Fuente: INE y elaboración propia
1.796
2.391
2.251
2.386
2.408
2.572
2.555
2.626
1.798
1.686
1.717
1.564
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
EVOLUCIÓN DEL Nº DE ESTABLECIMIENTOS EN SECTORES DE ALTA
TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA
-8,91%
131
151
154
187
208
268
396
514
642
667
687
782
1.531
1.564 ; 10,13%
1.758
1.798
4.002
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500
Baleares
La Rioja
Cantabria
Extremadura
Canarias
Asturias
Navarra
Murcia
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Galicia
Aragón
País Vasco
Andalucía
Comunidad Valenciana
Madrid
Cataluña
DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE ESTABLECIMIENTO EN SECTORES DE ALTA
TECNOLOGÍA PORCC.AA. AÑO 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016
¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016
¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016
Ivie
 
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?
Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?
Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?
Alfredo Vela Zancada
 
La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento
La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimientoLa competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento
La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento
Ivie
 
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...
Manager Asesores
 
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Uruguay
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con UruguayFicha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Uruguay
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Uruguay
Manager Asesores
 

La actualidad más candente (8)

Programa drtc-hco ver1
Programa drtc-hco ver1Programa drtc-hco ver1
Programa drtc-hco ver1
 
¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016
¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016
¿Cómo gestionar los Riesgos de la Innovación? Foro Cañada Blanch 2016
 
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2011)
 
Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?
Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?
Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué Futuro les espera?
 
La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento
La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimientoLa competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento
La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento
 
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2012)
 
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Emirato...
 
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Uruguay
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con UruguayFicha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Uruguay
Ficha de las relaciones comerciales y de la inversión de Cataluña con Uruguay
 

Destacado

Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Mila_35
 
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

Destacado (11)

Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
 
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
tt1
tt1tt1
tt1
 
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2013)
 
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
 
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
 
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2012)
 
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
 
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)
 
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
 

Similar a Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)

Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
20130507 Taller H2020 CGamarra
20130507 Taller H2020 CGamarra20130507 Taller H2020 CGamarra
20130507 Taller H2020 CGamarra
FIAB
 
Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...
Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...
Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...
AMETIC
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie
 
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Felix Serrano Delgado
 
Informe Pyme 12
Informe Pyme 12Informe Pyme 12
Informe Pyme 12
econred
 
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
AMETIC
 
La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014
La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014
La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014
Cylstat
 
La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014
La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014
La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014
portalestadistico.com
 
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
Alfredo Vela Zancada
 
Informe anual la sociedad en red 2013-2014
Informe anual la sociedad en red 2013-2014Informe anual la sociedad en red 2013-2014
Informe anual la sociedad en red 2013-2014
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Informe Anual de la educación en red
Informe Anual de la educación en redInforme Anual de la educación en red
Informe Anual de la educación en red
xochitljimenez
 
Laura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.com
Laura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.comLaura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.com
Laura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.com
COIICV
 
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
CONAPRI
 
Textil y confección
Textil y confecciónTextil y confección
Textil y confección
unsch
 
Horizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TIC
Horizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TICHorizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TIC
Horizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TIC
AMETIC
 
Oportunidades de Negocio en Hungría
Oportunidades de Negocio en HungríaOportunidades de Negocio en Hungría
Oportunidades de Negocio en Hungría
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 

Similar a Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011) (20)

Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
 
20130507 Taller H2020 CGamarra
20130507 Taller H2020 CGamarra20130507 Taller H2020 CGamarra
20130507 Taller H2020 CGamarra
 
Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...
Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...
Inversión, estrategia e innovación, claves para el desarrollo de la Economía ...
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
 
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
 
Informe Pyme 12
Informe Pyme 12Informe Pyme 12
Informe Pyme 12
 
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
 
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
 
La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014
La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014
La sociedad en red (ONTSI) 2013 ed 2014
 
La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014
La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014
La sociedad en red: Informe del ONTSI 2013 - 2014
 
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
 
Informe anual la sociedad en red 2013-2014
Informe anual la sociedad en red 2013-2014Informe anual la sociedad en red 2013-2014
Informe anual la sociedad en red 2013-2014
 
Informe Anual de la educación en red
Informe Anual de la educación en redInforme Anual de la educación en red
Informe Anual de la educación en red
 
Laura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.com
Laura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.comLaura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.com
Laura Cervero - Empleabilidad del sector TIC - semanainformatica.com
 
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
RADIOGRAFÍA DE LAS VACANTES EN EL SECTOR TECNOLÓGICO 2022
 
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
Negocios en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - Resumen Ejecuti...
 
Textil y confección
Textil y confecciónTextil y confección
Textil y confección
 
Horizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TIC
Horizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TICHorizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TIC
Horizonte 2020: Los programas europeos de I+D+i y su aplicación en el sector TIC
 
Oportunidades de Negocio en Hungría
Oportunidades de Negocio en HungríaOportunidades de Negocio en Hungría
Oportunidades de Negocio en Hungría
 
Las TIC y el desarrollo económico de México
Las TIC y el desarrollo económico de MéxicoLas TIC y el desarrollo económico de México
Las TIC y el desarrollo económico de México
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento (20)

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Proyecto SHui
 
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcv
 
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)

  • 1. Agencia Andaluza del Conocimiento, Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva Abril, 2013 PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA “INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA (INE)”
  • 2. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 2 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011] Total 306.802 miles de € Desciende el gasto interno total (8,72% respecto a 2010) 6,38% sobre el total nacional Por Sectores 51,29% del gasto total en I+D empresarial se dedica al sector de alta tecnología Ranking por CCAA 4ª posición nacional (tras Madrid, Cataluña y País Vasco) PERSONAL DEDICADO A I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011] Total 3.964,60 personas en EJC1 Desciende el personal respecto a 2010 en 5,86% 7,05% sobre el total nacional Ranking por CCAA 5ª posición nacional (tras Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana) CIFRA DE NEGOCIOS2 EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011] Total 9.113.808 miles de € (generando un valor añadido de 2.140.463 miles de €) Aumenta el porcentaje interanual en 8,09% Por sectores Dentro de los sectores de alta tecnología los más significativos son: En el sector manufacturero de tecnología alta destaca “Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria” con 972.628 miles de € (65,95% del sector) En el sector manufacturero de tecnología media-alta destaca “Industria química” con 5.230.693 miles de € (69,48% del sector) OCUPADOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011] Total 90.100 personas Desciende los ocupados en 11,32% respecto a 2010 3,2% del total nacional Ranking por CCAA 5ª posición nacional (tras Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana) ESTABLECIMIENTOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2011] Total 1.564 establecimientos Desciende los establecimientos en 8,91% respecto a 2010 10,13% del total nacional Ranking por CCAA 4ª posición nacional (tras Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana) 1 EJC: Equivalencia a Jornada Completa. 2 La cifra de negocios es el importe total resultante de la suma de las ventas comerciales netas de bienes y servicios suministrados a terceros
  • 3. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 3 PROPÓSITO Y MARCO DEL ANÁLISIS La Agencia Andaluza del Conocimiento publica el presente informe con el propósito de ofrecer un análisis de los sectores y productos considerados de “alta tecnología” tanto industriales como de servicios en Andalucía. El procedimiento seguido para llevarlo a cabo, ha sido el siguiente: 1. Recopilación de la información relativa a sectores de alta tecnología durante 2011, tomando como fuente las tablas numéricas resultantes de los “Indicadores de alta tecnología” del INE. “Indicadores de Alta Tecnología” Elaboradas por: Instituto Nacional de Estadística a partir de las encuestas: “Estadística sobre actividades de I+D”, “Encuesta sobre Innovación en las empresas”, “Encuesta industrial de empresas”, “Encuesta anual de servicios”, Encuesta de población activa“, “Encuesta trimestral de coste laboral”, y “Encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones y del comercio electrónico en las empresas” Frecuencia: Anual Objetivo: Construir un conjunto de indicadores que reflejen el contenido tecnológico de los bienes producidos y exportados por un país o sector industrial Variables estudiadas: Indicadores de I+D, indicadores de innovación, ocupados, valor de la producción, valor añadido y número de empresas Se realiza desde: 2000. Disponible desde 2000 2. Análisis absoluto de los datos regionalizados. 3. Análisis comparativo de los datos regionalizados con el resto de Comunidades Autónomas, así como con las series temporales disponibles desde el año 2000. 4. Elaboración de comentarios. 5. Edición de tablas y gráficos como elemento visual de apoyo.
  • 4. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 4 GASTO INTERNO DE I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA En Andalucía, el gasto interno en actividades de I+D en sectores de alta tecnología alcanzó en 2011 el valor de 306.829 miles de euros, esta cifra supone un 51,29% del gasto total en I+D del sector empresarial en actividades de I+D (el valor del sector empresarial en 2011 fue de 598.228 miles de euros). La tendencia del gasto interno en I+D en los sectores de alta tecnología ha ido fluctuando a lo largo de los años de análisis, con una tasa interanual negativa para 2011 del 8,72%. Fuente: INE y elaboración propia Se observa en el siguiente gráfico que casi el 52% de la inversión en I+D se realizó en servicios de alta tecnología, frente a un 48% en el sector manufacturero de alta y media- alta tecnología. Fuente: INE y elaboración propia 139.757 96.608 106.937 159.044 176.403 95.386 196.230 172.463 273.488 258.359 336.137 306.829 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 EVOLUCIÓN DEL GASTO TOTAL EN I+D EN LOSSECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA (milesde euros) -8,72%
  • 5. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 5 Con respecto al peso que cada comunidad autónoma representa sobre el total nacional, Andalucía mantiene la cuarta posición, con un porcentaje del 6,38%. Fuente: INE y elaboración propia
  • 6. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 6 PERSONAL DEDICADO A I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA El personal empleado en I+D en Andalucía en los sectores de alta tecnología ha disminuido en 2011 un 5,86% descendiendo a 3.964,60 personas en EJC. Esta cifra supone el 7,05% respecto al total nacional y sitúa a Andalucía en el quinto lugar de entre todas las comunidades autónomas. Fuente: INE y elaboración propia Fuente: INE y elaboración propia 1.696,50 1.898,80 2.424 2.591,20 1.949,30 2.882,60 2.464,60 3.139,80 3.590,20 4.211,50 3.964,60 0,00 500,00 1.000,00 1.500,00 2.000,00 2.500,00 3.000,00 3.500,00 4.000,00 4.500,00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 EVOLUCIÓN DEL PERSONAL DEDICADO A I+D (EJC) EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA -5,86% 133,60 163,00 258,10 344,00 432,10 664,90 874,10 908,70 1.469,80 1.635,80 2.179,40 2.346,20 3.964,60 ; 7,05% 4.032,40 9.268,80 13.767,20 13.792,20 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 Islas Baleares Extremadura La Rioja Cantabria Canarias Región de Murcia Principado de Asturias Castilla-LaMancha Comunidad Foralde Navarra Aragón Galicia Castilla y León Andalucía Comunidad Valenciana País Vasco Cataluña Comunidad de Madrid DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DEDICADO A I+D (EJC) EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA PORCOMUNIDADES AUTÓNOMAS. AÑO 2011
  • 7. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 7 PRINCIPALES INDICADORES DE LOS SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA CIFRA DE NEGOCIOS EN LOS SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA En 2011 el volumen de negocios de las empresas manufactureras del sector de alta y media alta tecnología se situó en 9.113.808 miles de euros. Para este año se ha producido un crecimiento respecto a 2010 de un 8,09%, generando un valor añadido de 2.140.463 miles de euros. 3 Nota: '.'=dato protegido por el secreto estadístico '..'=dato no disponible Fuente: INE y elaboración propia Dentro de los sectores manufactureros de tecnología alta destaca la construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria que alcanzó los 972.628 miles de euros, que representa un 65,95% dentro de este sector. En los sectores manufactureros de tecnología media-alta la facturación de la industria química superó los 5.230.693 miles de euros con un porcentaje dentro de este sector de 69,48%. 3 n.c.o.p.: no clasificado en otra parte CIFRA DE NEGOCIOS 2010 2011 Sectores manufactureros de tecnología alta 1.514.920 1.474.895 21 Fabricación de productos farmaceúticos 301.709 309.658 26 Fabricación de productos informáticos, eléctronicos y ópticos 257.884 192.609 303 Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria 955.327 972.628 Sectores manufactureros de tecnología media-alta 6.916.442 7.638.913 20 Industria química 4.423.306 5.230.693 254 Fabricación de armas y municiones . . 27 a 29 Fabricación de material y equipo eléctrico, Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p 3 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semiremolques 2.315.380 2.240.058 30-301-303 Fabricación de otro material de transporte excepto: construcción naval construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria 67.892 . 325 Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos 77.217 57.991 Servicios de alta tecnología o de punta 1.648.752 .. 59 a 63 Activid. cinematogr., de video y de programas de telev., grabación de sonido y edición musical Programación y emisión de radio y telev. Telecomunicaciones Programación, consultoría y otras activ. informáticas Información 1.579.488 .. 72 Investigación y desarrollo 69.264 .. Sectores manufactures de alta y media-alta tecnología 8.431.362 9.113.808
  • 8. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 8 Fuente: INE y elaboración propia Fuente: INE y elaboración propia
  • 9. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 9 OCUPADOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA Los sectores de alta y media-alta tecnología emplearon en Andalucía en 2011 a 90.100 personas lo que supone el 3,2% del total de ocupados a nivel nacional. Esta cifra ha descendido respecto al año pasado en un 11,32%. En relación con el resto de comunidades autónomas, Andalucía ocupa el quinto lugar en cuanto al volumen de ocupación, detrás de Cataluña, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana. En la siguiente tabla se muestra la distribución por tipo de tecnología de las comunidades autónomas: Fuente: INE y elaboración propia 1,50 2,20 3,70 5,20 6,80 10,10 11,00 22,30 27,00 31,60 37,10 40,80 42,40 64,80 86,30 92,60 202,80 11,20 9,00 4,90 2,40 10,90 6,00 5,70 11,90 3,90 19,30 18,00 12,90 47,70 33,00 30,00 186,50 100,10 0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 Islas Baleares Canarias Extremadura La Rioja Principado de Asturias Cantabria Región de Murcia Castilla-La Mancha Cominudad Foralde Navarra Galicia Castillay León Aragón Andalucía Comunidad Valenciana País Vasco Comunidad de Madrid Cataluña DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE OCUPADOSEN LOSSECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA PORCC.AA. (milesde personas) Servicios de alta tecnología Sectores manufactureros de alta y media-alta tecnología
  • 10. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 10 ESTABLECIMIENTOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA En Andalucía, el número de establecimientos dedicado a sectores de alta tecnología asciende a 1.564 en 2011, observándose un decrecimiento de 8,91% respecto a 2010. Fuente: INE y elaboración propia Atendiendo a la distribución por comunidades autónomas se observa que Andalucía ocupa la cuarta posición tras Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, con un porcentaje sobre el total nacional del 10,13%. Fuente: INE y elaboración propia 1.796 2.391 2.251 2.386 2.408 2.572 2.555 2.626 1.798 1.686 1.717 1.564 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 EVOLUCIÓN DEL Nº DE ESTABLECIMIENTOS EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA -8,91% 131 151 154 187 208 268 396 514 642 667 687 782 1.531 1.564 ; 10,13% 1.758 1.798 4.002 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 Baleares La Rioja Cantabria Extremadura Canarias Asturias Navarra Murcia Castilla - La Mancha Castilla y León Galicia Aragón País Vasco Andalucía Comunidad Valenciana Madrid Cataluña DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE ESTABLECIMIENTO EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA PORCC.AA. AÑO 2011