SlideShare una empresa de Scribd logo
Agencia Andaluza del Conocimiento,
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva
Enero, 2013
PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
EN ANDALUCÍA
“ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE BIOTECNOLOGÍA (INE)”
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 2
RESUMEN EJECUTIVO
GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D [ANDALUCÍA, 2011]
Total
157.364 miles de €
Aumenta el gasto interno total (1,37% respecto a 2010), manteniéndose la
tendencia creciente observada desde 2008
10,46% sobre el total nacional
Por
Sectores1
Aumenta el gasto interno en el sector empresarial (24,42 % respecto a 2010),
manteniéndose la tendencia creciente observada desde 2008)
Peso respecto
al Gasto
Interno Total
9,55% del gasto total en actividades de I+D
7ª posición nacional (tras Islas Baleares, Murcia, Cataluña, Valencia, Madrid y
Canarias)
Ranking
por CCAA
3ª posición nacional (tras Cataluña y Madrid) mantenida desde 2009
PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) [ANDALUCÍA, 2011]
Total
2.421,3 personas en EJC2: Investigadores: 1.569,3 (crecimiento interanual, 4,61%),
Personal técnico y auxiliar: 852 (crecimiento interanual, 7,29%)
9,96% sobre el total nacional
Por
Sectores1
Aumenta el personal empleado en el sector empresarial (9,61% respecto a 2010),
manteniéndose la tendencia creciente observada desde 2008
Aumenta el personal empleado en el resto de sectores3 (3,77% respecto a 2010),
manteniéndose la tendencia creciente observada desde 2008
Por Género
Perfil Investigador: 46,4% mujeres, 53,6% hombres
Perfil Técnico/Auxiliar: 54,6% mujeres, 45,4% hombres
Ranking
por CCAA
3ª posición nacional (tras Madrid y Cataluña)
1
Sectores de Ejecución: Empresas, Administración Pública, IPSFL (Instituciones Privadas Sin Fin de Lucro) y
Enseñanza Superior.
2 EJC: Equivalencia a Jornada Completa.
3
Resto de Sectores: Administración Pública, IPSFL y Enseñanza Superior. No aparecen desagregados por el INE.
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 3
PROPÓSITO Y MARCO DEL ANÁLISIS
La Agencia Andaluza del Conocimiento publica el presente informe con el propósito de
ofrecer un análisis sobre los recursos financieros y humanos destinados a actividades
biotecnológicas de I+D en Andalucía.
El procedimiento seguido para llevarlo a cabo, ha sido el siguiente:
1. Recopilación de la información relativa al esfuerzo en actividades biotecnológicas
de Andalucía I+D durante 2011, tomando como fuente las tablas numéricas
resultantes de la “Estadística sobre el uso de Biotecnología” del INE.
“Estadística sobre el uso de Biotecnología”
Elaboradas por: Instituto Nacional de Estadística
Frecuencia: Anual
Objetivo:
“Medir los recursos económicos y humanos destinados a la
Biotecnología, concretamente, a la investigación en esta
tecnología por todos los sectores económicos en que se divide
la economía (empresas, administraciones públicas, enseñanza
superior e IPSFL) con el fin de conocer el esfuerzo nacional en
actividades relacionadas con la Biotecnología”
Variables
estudiadas:
Gasto y personal dedicado a I+D por tipo de sector: Empresas,
Administración Pública, Instituciones Privadas sin Fines de Lucro y
Enseñanza Superior, así como por CCAA
Se realiza desde:
2004
Los resultados desagregados por Comunidades Autónomas
están disponibles desde 2008
2. Análisis absoluto de los datos regionalizados.
3. Análisis comparativo de los datos regionalizados con el resto de Comunidades
Autónomas, así como con las series temporales disponibles desde el año 2008.
4. Elaboración de comentarios.
5. Edición de tablas y gráficos como elemento visual de apoyo.
GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D
En Andalucía, el gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D alcanzó en 2011 el
valor de 157.364 miles de euros.
Desde el año 20084 el gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D en Andalucía
presenta una evolución creciente. En 2011 se ha observado un crecimiento interanual de
1,37%.
4 Primer año de publicación de los datos desagregados por CCAA
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 4
Fuente: INE y elaboración propia
Con respecto al peso que cada Comunidad Autónoma representa sobre el total
nacional, Andalucía mantiene la tercera posición, con un porcentaje del 10,46%. Esta
posición la lleva ocupando desde el año 2009.
Fuente: INE y elaboración propia
Nota 1: Gasto regionalizado por sede social
Nota 2: Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla no han
realizado gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
2008 2009 2010 2011
113.436
134.889
155.241
157.364
EVOLUCIÓN DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES
BIOTECNOLÓGICAS DE I+D EN ANDALUCÍA (miles €)
1,37%
0,38%
0,46%
0,68%
0,79%
1,01%
1,14%
1,48%
1,77%
2,27%
2,47%
3,08%
3,54%
5,76%
8,24%
10,46%
27,89%
28,57%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%
La Rioja
Extremadura
Cantabria
Castilla - La Mancha
Principado de Asturias
Islas Baleares
Aragón
Canarias
Navarra
Región de Murcia
Galicia
Castilla y León
País Vasco
Comunidad Valenciana
Andalucía
Comunidad de Madrid
Cataluña
PORCENTAJE DEL GASTOINTERNO TOTAL EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D
POR CCAA RESPECTO AL TOTAL NACIONAL. AÑO 2011
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 5
Por sectores de ejecución, el INE sólo ofrece datos desagregados para el Sector Empresa,
el resto de sectores (AAPP5, IPSFL, Enseñanza Superior) aparecen agregados.
El gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D ejecutado por el Sector Empresa
en 2011 ascendió a 52.181 miles de euros, observándose un crecimiento interanual de
24,42%.
Fuente: INE y elaboración propia
Para el resto de sectores, computados de forma global, se experimentó en 2011 un
decrecimiento interanual del 7,17%, rompiendo la tendencia de crecimiento iniciada en
2008.
Fuente: INE y elaboración propia
Nota:(*) Resto de sectores: Administración Pública, IPSFL y Enseñanza Superior
5
Administración Pública
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
2008 2009 2010 2011
32.189
38.084 41.939
52.181
EVOLUCIÓN DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES
BIOTECNOLÓGICAS DE I+D EN ANDALUCÍA (miles €) en el
Sector Empresarial
24,42%
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
2008 2009 2010 2011
81.247
96.805
113.302
105.183
EVOLUCIÓN DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES
BIOTECNOLÓGICAS DE I+D EN ANDALUCÍA (miles €) en el
Resto de Sectores*
- 7,17%
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 6
El porcentaje respecto al gasto total en actividades de I+D que durante 2011 Andalucía
destinó a actividades biotecnológicas, alcanzó un 9,55%, situándose en el séptimo lugar
de entre todas las Comunidades Autónomas.
Fuente: INE y elaboración propia
4,58%
4,78%
6,20%
6,90%
6,97%
6,97%
7,26%
8,79%
8,89%
9,26%
9,55%
10,96%
11,15%
11,87%
13,85%
15,88%
17,96%
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%
Castilla - La Mancha
Extremadura
País Vasco
Aragón
Principado de Asturias
La Rioja
Cantabria
Galicia
Navarra
Castilla y León
Andalucía
Canarias
Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana
Cataluña
Región de Murcia
Islas Baleares
% DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D RESPECTO AL
GASTO INTERNO TOTALEN I+D. COMPARATIVA POR CCAA, AÑO 2011
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 7
PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC)
El personal empleado en actividades biotecnológicas de I+D en Andalucía aumentó un
5,54% hasta alcanzar las 2.421,3 personas en EJC en 2011. Esta cifra supone el 9,96%
respecto al total nacional y sitúa a Andalucía en el tercer lugar de entre todas las
Comunidades Autónomas.
Fuente: INE y elaboración propia
Fuente: INE y elaboración propia
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
2008 2009 2010 2011
1.597,5
1.925,2
2.294,3
2.421,3
EVOLUCIÓN DEL PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES
BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) EN ANDALUCÍA
5,54%
0,37%
0,46%
0,71%
0,86%
1,01%
1,05%
1,71%
2,28%
2,33%
3,83%
4,08%
4,11%
4,77%
8,95%
9,96%
26,42%
27,08%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
La Rioja
Extremadura
Cantabria
Castilla - La Mancha
Principado de Asturias
Islas Baleares
Aragón
Navarra
Canarias
Región de Murcia
Castilla y León
Galicia
País Vasco
Comunidad Valenciana
Andalucía
Cataluña
Comunidad de Madrid
PORCENTAJE DE PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE
I+D POR CCAA RESPECTO AL TOTALNACIONAL . AÑO 2011
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 8
Por sectores de ejecución, durante el año 2011 el sector empresarial concentró 760,6
personas en EJC dedicadas a actividades biotecnológicas de I+D, alcanzando un
crecimiento interanual de 9,61%.
El resto de sectores (AAPP, IPSFL, Enseñanza Superior) empleó 1.660,7 personas en EJC
alcanzando un crecimiento interanual de 3,77%.
Fuente: INE y elaboración propia
Del total de personal (en EJC) dedicado a actividades biotecnológicas de I+D en
Andalucía, la mayor proporción corresponde al perfil de investigador, siguiendo la
tendencia que se observa desde 2008.
Fuente: INE y elaboración propia
0,0
200,0
400,0
600,0
800,0
1.000,0
1.200,0
1.400,0
1.600,0
1.800,0
2008 2009 2010 2011
501,4
578,9
693,9
760,6
1.096,1
1.346,3
1.600,4 1.660,7
EVOLUCIÓN DEL PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES
BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) POR SECTORES DE EJECUCIÓN EN
ANDALUCÍA
Personal EJC: Sector Empresarial Personal EJC: AAPP, IPSFL,Enseñanza Superior
3,77%
9,61%
59,3%
62,6% 65,4% 64,8%
40,7% 37,4% 34,6% 35,2%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2008 2009 2010 2011
EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJEDE PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES
BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) POR PERFILESEN ANDALUCÍA
Perfil Investigador Perfil Técnico-Auxiliar
Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 9
Durante 2011, el personal de I+D empleado en actividades biotecnológicas de I+D con
perfil investigador alcanzó un cifra total de 1.569,3 personas en EJC, frente a las 852 con
perfil técnico-auxiliar.
Ambos perfiles han presentado una tasa de variación interanual positivo, concretamente
para el perfil investigador ha sido de 4,61% y de 7,29% para el perfil técnico-auxiliar.
Fuente: INE y elaboración propia
En un análisis por género, se observa que la proporción de mujeres dedicadas a
actividades biotecnológicas de I+D, es mayor para el perfil de técnicos-auxiliares que
para el perfil investigador, representando concretamente unos porcentajes de 54,6% y
46,4%.
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DEL PERSONAL EMPLEADO
EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) EN ANDALUCÍA. AÑO 2011
Fuente: INE y elaboración propia
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
2008 2009 2010 2011
650,7
720,0
794,1
852,0
946,8
1.205,2
1.500,2
1.569,3
EVOLUCIÓN DEL PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS
DE I+D (EJC) POR PERFILES EN ANDALUCÍA
Perfil Técnico-Auxiliar Perfil Investigador
4,61%
7,29%
Hombre
45,4%Mujer
54,6%
PERFIL TÉCNICO-AUXILIAR
Hombre
53,6%
Mujer
46,4%
PERFIL INVESTIGADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Silver economy a Dinamarca
Silver economy a DinamarcaSilver economy a Dinamarca
Presentación Resultados Anuales FIAB 2010
Presentación Resultados Anuales FIAB 2010Presentación Resultados Anuales FIAB 2010
Presentación Resultados Anuales FIAB 2010
FIAB
 
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
Wake Up Formación - Galileo & Co Learning
 
Estrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacionEstrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacion
aintec
 
La contribucion económica y social de la UNED
La contribucion económica y social de la UNEDLa contribucion económica y social de la UNED
La contribucion económica y social de la UNED
Ivie
 
ponenciaAPIE
ponenciaAPIEponenciaAPIE
Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
LA CRÓNICA 916
LA CRÓNICA 916LA CRÓNICA 916
La Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en EspañaLa Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en España
Ivie
 
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
AGM Abogados
 
Los fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellos
Los fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellosLos fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellos
Los fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellos
AGM Abogados
 

La actualidad más candente (12)

Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
Informe de actividades de i+d en Andalucía (datos 2014)
 
Silver economy a Dinamarca
Silver economy a DinamarcaSilver economy a Dinamarca
Silver economy a Dinamarca
 
Presentación Resultados Anuales FIAB 2010
Presentación Resultados Anuales FIAB 2010Presentación Resultados Anuales FIAB 2010
Presentación Resultados Anuales FIAB 2010
 
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
 
Estrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacionEstrategia estatal de innovacion
Estrategia estatal de innovacion
 
La contribucion económica y social de la UNED
La contribucion económica y social de la UNEDLa contribucion económica y social de la UNED
La contribucion económica y social de la UNED
 
ponenciaAPIE
ponenciaAPIEponenciaAPIE
ponenciaAPIE
 
Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)
Informe indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2012)
 
LA CRÓNICA 916
LA CRÓNICA 916LA CRÓNICA 916
LA CRÓNICA 916
 
La Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en EspañaLa Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en España
 
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
Webinar | Claves de acceso a Francia: subcontratación, inspecciones de trabaj...
 
Los fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellos
Los fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellosLos fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellos
Los fondos europeos Next Generation EU y cómo acceder a ellos
 

Destacado

Letter of Recommendation - Alexandra Hauber
Letter of Recommendation - Alexandra HauberLetter of Recommendation - Alexandra Hauber
Letter of Recommendation - Alexandra HauberAlexandra Hauber
 
Le Middleware, element cle pour lintegration de services M2M
Le Middleware, element cle pour lintegration de services M2MLe Middleware, element cle pour lintegration de services M2M
Le Middleware, element cle pour lintegration de services M2M
simon_anyware
 
PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...
PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...
PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...
Gainsight
 
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
McCafe Ethnography
McCafe EthnographyMcCafe Ethnography
McCafe Ethnography
Divya Lulla
 

Destacado (8)

Letter of Recommendation - Alexandra Hauber
Letter of Recommendation - Alexandra HauberLetter of Recommendation - Alexandra Hauber
Letter of Recommendation - Alexandra Hauber
 
Le Middleware, element cle pour lintegration de services M2M
Le Middleware, element cle pour lintegration de services M2MLe Middleware, element cle pour lintegration de services M2M
Le Middleware, element cle pour lintegration de services M2M
 
PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...
PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...
PulseCheck 2016 | How we re-segmented our clients using adoption and nps- nic...
 
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2011)
 
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Infografía sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
 
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2012)
 
McCafe Ethnography
McCafe EthnographyMcCafe Ethnography
McCafe Ethnography
 

Similar a Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)

Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digitalIntervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
AMETIC
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Plan innovaccion 2011
Plan innovaccion 2011Plan innovaccion 2011
Plan innovaccion 2011
SegaRamon
 
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UEPolíticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
iMeeting: presentación de Patricia Eguilior
iMeeting: presentación de Patricia EguilioriMeeting: presentación de Patricia Eguilior
iMeeting: presentación de Patricia Eguilior
Agencia IDEA
 
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
Ana López Marín
 
Freno al desarrollo (Diario de Levante)
Freno al desarrollo (Diario de Levante)Freno al desarrollo (Diario de Levante)
Freno al desarrollo (Diario de Levante)
EAE Business School
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Grupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU AgroalimentarioGrupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU Agroalimentario
Ignasi Papell Garcia
 
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)
Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)
Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)
josemiguelhenriqueza
 
Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...
Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...
Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...
Jose Joaquin Hernandez Brito
 
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...
Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...
Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...
Ivie
 
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
AMETIC
 
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Felix Serrano Delgado
 
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla
Redit
 

Similar a Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011) (20)

Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)
Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucia (datos 2015)
 
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digitalIntervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
 
Plan innovaccion 2011
Plan innovaccion 2011Plan innovaccion 2011
Plan innovaccion 2011
 
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UEPolíticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
 
iMeeting: presentación de Patricia Eguilior
iMeeting: presentación de Patricia EguilioriMeeting: presentación de Patricia Eguilior
iMeeting: presentación de Patricia Eguilior
 
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
 
Freno al desarrollo (Diario de Levante)
Freno al desarrollo (Diario de Levante)Freno al desarrollo (Diario de Levante)
Freno al desarrollo (Diario de Levante)
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
 
Grupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU AgroalimentarioGrupo Connect-EU Agroalimentario
Grupo Connect-EU Agroalimentario
 
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2015)
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
 
Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)
Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)
Resultados Encuesta de Innovación e I+D (2007-2008)
 
Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...
Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...
Programa de actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y ...
 
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre innovación empresarial en Andalucía (datos 2013)
 
Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...
Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...
Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. DAF...
 
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
 
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
Presentacion Avanza AETELSI General Economia Digital 06 marzo 2008
 
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Rafael Escamilla
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento (20)

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Proyecto SHui
 
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcv
 
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
 

Último

Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
AndrsMartinez54
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (17)

Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptxutadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
utadeigraduandos2020documentopubñico0.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Informe sobre el uso de la biotecnología en Andalucía (datos 2011)

  • 1. Agencia Andaluza del Conocimiento, Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva Enero, 2013 PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA “ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE BIOTECNOLOGÍA (INE)”
  • 2. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 2 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D [ANDALUCÍA, 2011] Total 157.364 miles de € Aumenta el gasto interno total (1,37% respecto a 2010), manteniéndose la tendencia creciente observada desde 2008 10,46% sobre el total nacional Por Sectores1 Aumenta el gasto interno en el sector empresarial (24,42 % respecto a 2010), manteniéndose la tendencia creciente observada desde 2008) Peso respecto al Gasto Interno Total 9,55% del gasto total en actividades de I+D 7ª posición nacional (tras Islas Baleares, Murcia, Cataluña, Valencia, Madrid y Canarias) Ranking por CCAA 3ª posición nacional (tras Cataluña y Madrid) mantenida desde 2009 PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) [ANDALUCÍA, 2011] Total 2.421,3 personas en EJC2: Investigadores: 1.569,3 (crecimiento interanual, 4,61%), Personal técnico y auxiliar: 852 (crecimiento interanual, 7,29%) 9,96% sobre el total nacional Por Sectores1 Aumenta el personal empleado en el sector empresarial (9,61% respecto a 2010), manteniéndose la tendencia creciente observada desde 2008 Aumenta el personal empleado en el resto de sectores3 (3,77% respecto a 2010), manteniéndose la tendencia creciente observada desde 2008 Por Género Perfil Investigador: 46,4% mujeres, 53,6% hombres Perfil Técnico/Auxiliar: 54,6% mujeres, 45,4% hombres Ranking por CCAA 3ª posición nacional (tras Madrid y Cataluña) 1 Sectores de Ejecución: Empresas, Administración Pública, IPSFL (Instituciones Privadas Sin Fin de Lucro) y Enseñanza Superior. 2 EJC: Equivalencia a Jornada Completa. 3 Resto de Sectores: Administración Pública, IPSFL y Enseñanza Superior. No aparecen desagregados por el INE.
  • 3. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 3 PROPÓSITO Y MARCO DEL ANÁLISIS La Agencia Andaluza del Conocimiento publica el presente informe con el propósito de ofrecer un análisis sobre los recursos financieros y humanos destinados a actividades biotecnológicas de I+D en Andalucía. El procedimiento seguido para llevarlo a cabo, ha sido el siguiente: 1. Recopilación de la información relativa al esfuerzo en actividades biotecnológicas de Andalucía I+D durante 2011, tomando como fuente las tablas numéricas resultantes de la “Estadística sobre el uso de Biotecnología” del INE. “Estadística sobre el uso de Biotecnología” Elaboradas por: Instituto Nacional de Estadística Frecuencia: Anual Objetivo: “Medir los recursos económicos y humanos destinados a la Biotecnología, concretamente, a la investigación en esta tecnología por todos los sectores económicos en que se divide la economía (empresas, administraciones públicas, enseñanza superior e IPSFL) con el fin de conocer el esfuerzo nacional en actividades relacionadas con la Biotecnología” Variables estudiadas: Gasto y personal dedicado a I+D por tipo de sector: Empresas, Administración Pública, Instituciones Privadas sin Fines de Lucro y Enseñanza Superior, así como por CCAA Se realiza desde: 2004 Los resultados desagregados por Comunidades Autónomas están disponibles desde 2008 2. Análisis absoluto de los datos regionalizados. 3. Análisis comparativo de los datos regionalizados con el resto de Comunidades Autónomas, así como con las series temporales disponibles desde el año 2008. 4. Elaboración de comentarios. 5. Edición de tablas y gráficos como elemento visual de apoyo. GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D En Andalucía, el gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D alcanzó en 2011 el valor de 157.364 miles de euros. Desde el año 20084 el gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D en Andalucía presenta una evolución creciente. En 2011 se ha observado un crecimiento interanual de 1,37%. 4 Primer año de publicación de los datos desagregados por CCAA
  • 4. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 4 Fuente: INE y elaboración propia Con respecto al peso que cada Comunidad Autónoma representa sobre el total nacional, Andalucía mantiene la tercera posición, con un porcentaje del 10,46%. Esta posición la lleva ocupando desde el año 2009. Fuente: INE y elaboración propia Nota 1: Gasto regionalizado por sede social Nota 2: Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla no han realizado gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 2008 2009 2010 2011 113.436 134.889 155.241 157.364 EVOLUCIÓN DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D EN ANDALUCÍA (miles €) 1,37% 0,38% 0,46% 0,68% 0,79% 1,01% 1,14% 1,48% 1,77% 2,27% 2,47% 3,08% 3,54% 5,76% 8,24% 10,46% 27,89% 28,57% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% La Rioja Extremadura Cantabria Castilla - La Mancha Principado de Asturias Islas Baleares Aragón Canarias Navarra Región de Murcia Galicia Castilla y León País Vasco Comunidad Valenciana Andalucía Comunidad de Madrid Cataluña PORCENTAJE DEL GASTOINTERNO TOTAL EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D POR CCAA RESPECTO AL TOTAL NACIONAL. AÑO 2011
  • 5. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 5 Por sectores de ejecución, el INE sólo ofrece datos desagregados para el Sector Empresa, el resto de sectores (AAPP5, IPSFL, Enseñanza Superior) aparecen agregados. El gasto interno en actividades biotecnológicas de I+D ejecutado por el Sector Empresa en 2011 ascendió a 52.181 miles de euros, observándose un crecimiento interanual de 24,42%. Fuente: INE y elaboración propia Para el resto de sectores, computados de forma global, se experimentó en 2011 un decrecimiento interanual del 7,17%, rompiendo la tendencia de crecimiento iniciada en 2008. Fuente: INE y elaboración propia Nota:(*) Resto de sectores: Administración Pública, IPSFL y Enseñanza Superior 5 Administración Pública 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 2008 2009 2010 2011 32.189 38.084 41.939 52.181 EVOLUCIÓN DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D EN ANDALUCÍA (miles €) en el Sector Empresarial 24,42% 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 2008 2009 2010 2011 81.247 96.805 113.302 105.183 EVOLUCIÓN DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D EN ANDALUCÍA (miles €) en el Resto de Sectores* - 7,17%
  • 6. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 6 El porcentaje respecto al gasto total en actividades de I+D que durante 2011 Andalucía destinó a actividades biotecnológicas, alcanzó un 9,55%, situándose en el séptimo lugar de entre todas las Comunidades Autónomas. Fuente: INE y elaboración propia 4,58% 4,78% 6,20% 6,90% 6,97% 6,97% 7,26% 8,79% 8,89% 9,26% 9,55% 10,96% 11,15% 11,87% 13,85% 15,88% 17,96% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% Castilla - La Mancha Extremadura País Vasco Aragón Principado de Asturias La Rioja Cantabria Galicia Navarra Castilla y León Andalucía Canarias Comunidad de Madrid Comunidad Valenciana Cataluña Región de Murcia Islas Baleares % DEL GASTO INTERNO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D RESPECTO AL GASTO INTERNO TOTALEN I+D. COMPARATIVA POR CCAA, AÑO 2011
  • 7. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 7 PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) El personal empleado en actividades biotecnológicas de I+D en Andalucía aumentó un 5,54% hasta alcanzar las 2.421,3 personas en EJC en 2011. Esta cifra supone el 9,96% respecto al total nacional y sitúa a Andalucía en el tercer lugar de entre todas las Comunidades Autónomas. Fuente: INE y elaboración propia Fuente: INE y elaboración propia 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 2008 2009 2010 2011 1.597,5 1.925,2 2.294,3 2.421,3 EVOLUCIÓN DEL PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) EN ANDALUCÍA 5,54% 0,37% 0,46% 0,71% 0,86% 1,01% 1,05% 1,71% 2,28% 2,33% 3,83% 4,08% 4,11% 4,77% 8,95% 9,96% 26,42% 27,08% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% La Rioja Extremadura Cantabria Castilla - La Mancha Principado de Asturias Islas Baleares Aragón Navarra Canarias Región de Murcia Castilla y León Galicia País Vasco Comunidad Valenciana Andalucía Cataluña Comunidad de Madrid PORCENTAJE DE PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D POR CCAA RESPECTO AL TOTALNACIONAL . AÑO 2011
  • 8. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 8 Por sectores de ejecución, durante el año 2011 el sector empresarial concentró 760,6 personas en EJC dedicadas a actividades biotecnológicas de I+D, alcanzando un crecimiento interanual de 9,61%. El resto de sectores (AAPP, IPSFL, Enseñanza Superior) empleó 1.660,7 personas en EJC alcanzando un crecimiento interanual de 3,77%. Fuente: INE y elaboración propia Del total de personal (en EJC) dedicado a actividades biotecnológicas de I+D en Andalucía, la mayor proporción corresponde al perfil de investigador, siguiendo la tendencia que se observa desde 2008. Fuente: INE y elaboración propia 0,0 200,0 400,0 600,0 800,0 1.000,0 1.200,0 1.400,0 1.600,0 1.800,0 2008 2009 2010 2011 501,4 578,9 693,9 760,6 1.096,1 1.346,3 1.600,4 1.660,7 EVOLUCIÓN DEL PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) POR SECTORES DE EJECUCIÓN EN ANDALUCÍA Personal EJC: Sector Empresarial Personal EJC: AAPP, IPSFL,Enseñanza Superior 3,77% 9,61% 59,3% 62,6% 65,4% 64,8% 40,7% 37,4% 34,6% 35,2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2008 2009 2010 2011 EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJEDE PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) POR PERFILESEN ANDALUCÍA Perfil Investigador Perfil Técnico-Auxiliar
  • 9. Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 9 Durante 2011, el personal de I+D empleado en actividades biotecnológicas de I+D con perfil investigador alcanzó un cifra total de 1.569,3 personas en EJC, frente a las 852 con perfil técnico-auxiliar. Ambos perfiles han presentado una tasa de variación interanual positivo, concretamente para el perfil investigador ha sido de 4,61% y de 7,29% para el perfil técnico-auxiliar. Fuente: INE y elaboración propia En un análisis por género, se observa que la proporción de mujeres dedicadas a actividades biotecnológicas de I+D, es mayor para el perfil de técnicos-auxiliares que para el perfil investigador, representando concretamente unos porcentajes de 54,6% y 46,4%. DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DEL PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) EN ANDALUCÍA. AÑO 2011 Fuente: INE y elaboración propia 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 2008 2009 2010 2011 650,7 720,0 794,1 852,0 946,8 1.205,2 1.500,2 1.569,3 EVOLUCIÓN DEL PERSONAL EMPLEADO EN ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS DE I+D (EJC) POR PERFILES EN ANDALUCÍA Perfil Técnico-Auxiliar Perfil Investigador 4,61% 7,29% Hombre 45,4%Mujer 54,6% PERFIL TÉCNICO-AUXILIAR Hombre 53,6% Mujer 46,4% PERFIL INVESTIGADOR