SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DETERIORO ECONÓMICO
Y SOCIAL DE MENDOZA
PERIODO 2016 - 2021
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
2
INTRODUCCIÓN
Por diversos motivos, nuestra provincia sufre una grave crisis en el plano institucio-
nal, político, económico y social.
Con este ejercicio de reflexión e investigación pretendemos traer a discusión una
agenda evidentemente olvidada para quienes están a cargo de dar soluciones po-
líticas a los problemas de Mendoza.
Intentaremos mostrar en números el deterioro en las condiciones de existencia y
subsistencia que padecen los mendocinos y las mendocinas. Para esto tomamos
indicadores relevantes, aunque no los únicos, de la realidad social en relación a la
situación de la educación, el mercado de trabajo, la distribución de los ingresos y la
pobreza, la conectividad, jubilaciones y asignaciones familiares.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
3
INGRESOS – Una provincia cada vez más desigual
El reparto de los ingresos generados en nuestra provincia se distribuye de una for-
ma significativamente desigual en el total de la población. Según los últimos datos
oficiales disponibles (2019), el 20% más rico de la población concentra casi la mi-
tad de los ingresos totales (43%), mientras que el 20% más pobre solo consigue
apropiarse del 6% de los ingresos.
Esta diferencia implica que los más ricos tienen 33 veces más ingresos que los
más pobres.
Del mismo modo, si consideramos esta distribución por género: en Mendoza los
ingresos de los varones son 23% más que los ingresos de las mujeres. Teniendo
en cuenta que el 80% de los hogares monoparentales son de jefatura femenina, el
cuadro es más alarmante.
Ingreso por cápita familiar. Total Mendoza.
Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida, DEIE.
DESOCUPACIÓN – Mendoza duplicó la desocupación en
los últimos 4 años
Entre el cuarto trimestre de 2016 y el mismo periodo de 2020 la desocupación en
Mendoza pasó de 3,2% a 10,6%. Un crecimiento brutal. Mendoza tiene 143.000
personas con problemas de empleo.
Entre las provincias de Cuyo, la nuestra es la que muestra más desocupación: San
Juan tiene 5,2% y San Luis 4,9%, incluso más que Santiago del Estero 3,9% o For-
mosa 4,2%.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
4
Tasa de desocupación. Total aglomerados urbanos.
Fuente: Elaboración de CISME en base a EPH-INDEC. Cuarto trimestre 2020.
Según el último informe del OEDE (Ministerio de Trabajo de Nación), en cuanto al
empleo privado registrado, nuestra provincia acumula una caída consecutiva en
los últimos dos años: de 245.100 empleos que había en enero de 2018 a 228.00
empleos en enero de 2021. Esto significa 17.100 puestos de empleo registrado pri-
vado menos.
Sin embargo, la desocupación afecta de formas desiguales a cada grupo social.
Según los últimos informes de la Encuesta de Condiciones de Vida, en Mendoza
las mujeres, los jóvenes y quienes viven en zonas rurales son los que más dificul-
tades tienen para conseguir un empleo.
Tasa de desocupación. Total Gran Mendoza.
Fuente: Elaboración de CISME en base a EPH-INDEC. Cuarto trimestre 2016 y 2020.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
5
POBREZA – La Provincia con más pobres e
indigentes de Cuyo
En los últimos años la pobreza y la indigencia (por ingresos) crecieron acelerada-
mente en nuestra provincia y estamos por encima de la media nacional. Según da-
tos del INDEC, para el Gran Mendoza, en el segundo semestre de 2017 había 18,9%
de hogares mendocinos pobres y en el mismo periodo del 2020 la cifra trepó al
32,6% de hogares por debajo de la línea de la pobreza.
En cuanto a la pobreza medida por persona, mismo semestre y años, pasó del
26,4% al 44%. Esto significa que más de 200.000 mendocinos y mendocinas ca-
yeron bajo la línea de pobreza. El crecimiento de la pobreza también es reconoci-
do por la DEIE, organismo estadístico provincial. Casi 20 puntos más de pobreza
en 3 años.
Porcentaje de personas pobres. Total Gran Mendoza.
Fuente: Elaboración de CISME en base a datos de la EPH-INDEC.
Comparados con San Luis y San Juan, Mendoza tiene más pobreza que estas pro-
vincias que tienen un 40,6% y 34,8% de personas pobres respectivamente.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
6
Porcentaje de personas pobres. Región Cuyo.
Fuente: Elaboración de CISME en base a EPH-INDEC. Segundo semestre 2020.
EDUCACIÓN – ¿Una prioridad para Mendoza?
Salario Docente
Tomando como muestra 6 casos testigos de Maestro/a de Grado de Educación Pri-
maria con 10 años de antigüedad nos encontramos que en los últimos 5 años los
y las docentes de la provincia han sufrido una pérdida enorme de su poder adqui-
sitivo. Un docente gana U$S 544 menos que en el año 2015, esto representa una
caída del 52% en dólares.
Porcentaje de personas pobres. Región Cuyo.
Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
7
Inversión pública por alumno
Considerando el Gasto Público en Educación por alumno del sector estatal, toman-
do como referencia el período del 2001 al 2018, el siguiente cuadro nos muestra
una caída del gasto en U$S que se registra desde el 2014 (levemente) y se agudiza
desde el 2015 en adelante, lo que representa un caída de la inversión del 43% en-
tre 2015 y 2018. Esto significa un gasto por alumno de U$S 1.200 en 2018, acercán-
dose al valor del año 2001. Sin embargo, hay que señalar que luego de la salida del
Plan de convertibilidad (2002) se registra un descenso significativo (de U$s 1.000
a U$S 300 por alumno), valor que desde el 2003 registra una tendencia creciente
alcanzando su pico máximo en el año 2013(U$S 2.317 por alumno)
Inversión Pública en Educación por alumno/a del sector
estatal expresado en Dólares (USS)
Fuente: Elaboracion propia en base a CGECSE/SsPPI/SE/Ministerio de Educación de la Na-
ción (ME).
ACCESO A INTERNET – Una provincia desconectada
Internet fijo
Un indicador para observar la distribución poblacional de las conexiones es la pe-
netración de internet fijo en los hogares. El grafico nos muestra la cantidad de co-
nexiones cada 100 habitantes, esto nos permite ver la realidad de nuestra provincia
en relación al resto de las provincias de Cuyo. Menos del 40% de los hogares tiene
acceso a internet fijo.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
8
Penetración de Internet fijo por hogares.
Totales provinciales. Tercer trimestre 2020.
Fuente: ENACOM
Internet móvil
Las Radiobases 4G son estaciones que permiten la transmisión de señal con esa
tecnología. Según el ENACOM, Mendoza es la provincia con menor cantidad de
infraestructura implementada para las tecnologías 4G en la región.
Número de Radiobases 4G por provencia por cada 100 mil habitantes.
Fuente: ENACOM
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
9
JUBILACIONES
Se presenta el siguiente cuadro para mostrar la pérdida del valor de sus haberes
en dólares que percibieron los jubilados que reciben la mínima. Se tomó como
referencia un periodo de cinco años. Se usó para el cálculo de datos la plataforma
de ANSES y el tipo de cambio histórico vendedor del BCRA.
	 Jubilación Mínima Junio 2015	 $ 3.821		 U$s425
	 Jubilación Mínima Junio 2020	 $16.864	 U$s246
Fuente: ANSES y BCRA
SITUACION PROVINCIAL
Como vimos en el apartado anterior la situación de los jubilados y jubiladas em-
peoró notablemente, en sintonía con esa situación, la provincia ha recortado sis-
temáticamente los recursos orientados a esa población vulnerable. En el siguien-
te gráfico, se muestra la evolución de la inversión del presupuesto por programas
destinado a prevenir, promover y brindar asistencia social al anciano expresado en
millones de dólares. Estos fondos son destinados a la Dirección de Adultos Mayores
de la Provincia, que los destina a diferentes programas, tales como:
• Promoción y Envejecimiento Saludable
• Prevención y Asistencia Socio-Sanitaria
• Programa Previsional y Asesoramiento
• Protección Habitacional
Inversión provincial en programas destinados al adulto mayor.
En millones de dólares.
Fuente: Ministerio de Hacienda, Gobierno de Mendoza.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
10
ASIGNACIONES FAMILIARES
El valor de una familia para un gobierno.
Aquí se analiza uno de los aspectos que afectan el ingreso efectivo que reciben los
y las trabajadoras: las asignaciones familiares. Se trata de montos dinerarios que se
entregan a los asalariados para que puedan solventar los costos de la familia a su
cargo. Son parte del Sistema de la Seguridad Social del Estado.
En el siguiente cuadro mostramos los montos que destinan Nación y Provincia
de Mendoza a las prestaciones. Podemos inferir entonces que los trabajadores
provinciales perciben sumas considerablemente menores que sus pares nacio-
nales.
Por ejemplo, en la asignación por hijo/a existe una diferencia nominal de $3.224
entre lo que recibe un trabajador provincial y uno nacional, es decir más del 400%.
Tal cual es el caso de la asignación por hijo/a con discapacidad donde la diferencia
nominal es $ 10.507.
			 Provincia	 Nación		 Diferencia 	 Diferencia
							Nominal	
porcentual	
Hijo/a	 	 $ 792,12	 $ 4.017,00	 $ 3.224,88	 407%	
Matrimonio	 $ 738,00	 $ 7.015,00	 $ 6.277,00	 851%	
Nacimiento	 $ 492,00	 $ 4.685,00	 $ 4.193,00	 852%	
Adopción		 $ 2.952,00	 $ 28.022,00	 $ 25.070,00	 849%	
Cónyuge		 $ 21,22		 $ 973,00	 $ 951,78	 4485%	
Ayuda escolar	 $ 850,00	 $ 3.367,00	 $ 2.517,00	 296%	
Hijo/a		 $ 792,12	 $ 4.017,00	 $ 3.224,88	 407%	
Hijo/a con 		 $ 2.583,00	 $ 13.090,00	 $ 10.507,00	 407%	
Discapacidad	
Fuente: Elaboración propia en base a ANSES y Decreto provincial Nº 339/19

Más contenido relacionado

Similar a Informe socioeconómico Cisme

SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
CTAMendoza
 
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
CTAMendoza
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
Mendoza Post
 
desigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
HmpmpsEnseanza
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Eduardo Nelson German
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
manuela hernandez
 
examen-exposicion competencia comunicativa final.pptx
examen-exposicion competencia comunicativa final.pptxexamen-exposicion competencia comunicativa final.pptx
examen-exposicion competencia comunicativa final.pptx
MILAGROSJEYLOVECASTR
 
Informe mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadorasInforme mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadoras
CTAMendoza
 
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%  Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1% Eduardo Nelson German
 
Gestión M. Macri en cifras.
Gestión M. Macri en cifras.Gestión M. Macri en cifras.
Gestión M. Macri en cifras.Joan Vezzato
 
Gestión Macri en la CABA
Gestión Macri en la CABAGestión Macri en la CABA
Gestión Macri en la CABADaniel Vicente
 
La desconexión digital de Mendoza
La desconexión digital de MendozaLa desconexión digital de Mendoza
La desconexión digital de Mendoza
CTAMendoza
 
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)Barby Del Pópolo
 
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptxObservatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
luisramirez941194
 
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Mariano Manuel Bustos
 

Similar a Informe socioeconómico Cisme (20)

SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
 
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
 
desigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdf
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
examen-exposicion competencia comunicativa final.pptx
examen-exposicion competencia comunicativa final.pptxexamen-exposicion competencia comunicativa final.pptx
examen-exposicion competencia comunicativa final.pptx
 
Informe mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadorasInforme mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadoras
 
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%  Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
Por cada $100 mil millones de aumento de gasto público la pobreza cayó 1%
 
Campeche (2)
Campeche (2)Campeche (2)
Campeche (2)
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Gestión M. Macri en cifras.
Gestión M. Macri en cifras.Gestión M. Macri en cifras.
Gestión M. Macri en cifras.
 
Gestión macri
Gestión macriGestión macri
Gestión macri
 
Gestión macri
Gestión macriGestión macri
Gestión macri
 
Gestión Macri en la CABA
Gestión Macri en la CABAGestión Macri en la CABA
Gestión Macri en la CABA
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
La desconexión digital de Mendoza
La desconexión digital de MendozaLa desconexión digital de Mendoza
La desconexión digital de Mendoza
 
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
Irresponsabilidad y despilfarro en la provincia (1)
 
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptxObservatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
Observatorio Laboral Oficina de Empleo Tenjo_2020.pptx
 
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
 

Más de Unidiversidad

Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021
Unidiversidad
 
Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021
Unidiversidad
 
Fallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABAFallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABA
Unidiversidad
 
Ciudad de mendoza decreto 675
Ciudad de mendoza   decreto 675Ciudad de mendoza   decreto 675
Ciudad de mendoza decreto 675
Unidiversidad
 
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados MendozaAnexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Unidiversidad
 
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
Unidiversidad
 
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techoProyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Unidiversidad
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzo
Unidiversidad
 
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostolResolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Unidiversidad
 
Proyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre GananciasProyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre Ganancias
Unidiversidad
 
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
Unidiversidad
 
486358027 decreto-956
486358027 decreto-956486358027 decreto-956
486358027 decreto-956
Unidiversidad
 
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre   18 de diciembreInforme largo 14 de diciembre   18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Unidiversidad
 
488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650
Unidiversidad
 
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembreInforme largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Unidiversidad
 
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Unidiversidad
 
Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
Unidiversidad
 
Res 573
Res 573Res 573
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Unidiversidad
 
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubreNota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
Unidiversidad
 

Más de Unidiversidad (20)

Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021
 
Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021
 
Fallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABAFallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABA
 
Ciudad de mendoza decreto 675
Ciudad de mendoza   decreto 675Ciudad de mendoza   decreto 675
Ciudad de mendoza decreto 675
 
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados MendozaAnexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
 
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
 
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techoProyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzo
 
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostolResolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
 
Proyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre GananciasProyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre Ganancias
 
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
 
486358027 decreto-956
486358027 decreto-956486358027 decreto-956
486358027 decreto-956
 
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre   18 de diciembreInforme largo 14 de diciembre   18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
 
488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650
 
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembreInforme largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembre
 
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
 
Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
 
Res 573
Res 573Res 573
Res 573
 
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
 
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubreNota a la Corte Suprema14 de octubre
Nota a la Corte Suprema14 de octubre
 

Último

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Informe socioeconómico Cisme

  • 1. EL DETERIORO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MENDOZA PERIODO 2016 - 2021
  • 2. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 2 INTRODUCCIÓN Por diversos motivos, nuestra provincia sufre una grave crisis en el plano institucio- nal, político, económico y social. Con este ejercicio de reflexión e investigación pretendemos traer a discusión una agenda evidentemente olvidada para quienes están a cargo de dar soluciones po- líticas a los problemas de Mendoza. Intentaremos mostrar en números el deterioro en las condiciones de existencia y subsistencia que padecen los mendocinos y las mendocinas. Para esto tomamos indicadores relevantes, aunque no los únicos, de la realidad social en relación a la situación de la educación, el mercado de trabajo, la distribución de los ingresos y la pobreza, la conectividad, jubilaciones y asignaciones familiares.
  • 3. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 3 INGRESOS – Una provincia cada vez más desigual El reparto de los ingresos generados en nuestra provincia se distribuye de una for- ma significativamente desigual en el total de la población. Según los últimos datos oficiales disponibles (2019), el 20% más rico de la población concentra casi la mi- tad de los ingresos totales (43%), mientras que el 20% más pobre solo consigue apropiarse del 6% de los ingresos. Esta diferencia implica que los más ricos tienen 33 veces más ingresos que los más pobres. Del mismo modo, si consideramos esta distribución por género: en Mendoza los ingresos de los varones son 23% más que los ingresos de las mujeres. Teniendo en cuenta que el 80% de los hogares monoparentales son de jefatura femenina, el cuadro es más alarmante. Ingreso por cápita familiar. Total Mendoza. Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida, DEIE. DESOCUPACIÓN – Mendoza duplicó la desocupación en los últimos 4 años Entre el cuarto trimestre de 2016 y el mismo periodo de 2020 la desocupación en Mendoza pasó de 3,2% a 10,6%. Un crecimiento brutal. Mendoza tiene 143.000 personas con problemas de empleo. Entre las provincias de Cuyo, la nuestra es la que muestra más desocupación: San Juan tiene 5,2% y San Luis 4,9%, incluso más que Santiago del Estero 3,9% o For- mosa 4,2%.
  • 4. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 4 Tasa de desocupación. Total aglomerados urbanos. Fuente: Elaboración de CISME en base a EPH-INDEC. Cuarto trimestre 2020. Según el último informe del OEDE (Ministerio de Trabajo de Nación), en cuanto al empleo privado registrado, nuestra provincia acumula una caída consecutiva en los últimos dos años: de 245.100 empleos que había en enero de 2018 a 228.00 empleos en enero de 2021. Esto significa 17.100 puestos de empleo registrado pri- vado menos. Sin embargo, la desocupación afecta de formas desiguales a cada grupo social. Según los últimos informes de la Encuesta de Condiciones de Vida, en Mendoza las mujeres, los jóvenes y quienes viven en zonas rurales son los que más dificul- tades tienen para conseguir un empleo. Tasa de desocupación. Total Gran Mendoza. Fuente: Elaboración de CISME en base a EPH-INDEC. Cuarto trimestre 2016 y 2020.
  • 5. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 5 POBREZA – La Provincia con más pobres e indigentes de Cuyo En los últimos años la pobreza y la indigencia (por ingresos) crecieron acelerada- mente en nuestra provincia y estamos por encima de la media nacional. Según da- tos del INDEC, para el Gran Mendoza, en el segundo semestre de 2017 había 18,9% de hogares mendocinos pobres y en el mismo periodo del 2020 la cifra trepó al 32,6% de hogares por debajo de la línea de la pobreza. En cuanto a la pobreza medida por persona, mismo semestre y años, pasó del 26,4% al 44%. Esto significa que más de 200.000 mendocinos y mendocinas ca- yeron bajo la línea de pobreza. El crecimiento de la pobreza también es reconoci- do por la DEIE, organismo estadístico provincial. Casi 20 puntos más de pobreza en 3 años. Porcentaje de personas pobres. Total Gran Mendoza. Fuente: Elaboración de CISME en base a datos de la EPH-INDEC. Comparados con San Luis y San Juan, Mendoza tiene más pobreza que estas pro- vincias que tienen un 40,6% y 34,8% de personas pobres respectivamente.
  • 6. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 6 Porcentaje de personas pobres. Región Cuyo. Fuente: Elaboración de CISME en base a EPH-INDEC. Segundo semestre 2020. EDUCACIÓN – ¿Una prioridad para Mendoza? Salario Docente Tomando como muestra 6 casos testigos de Maestro/a de Grado de Educación Pri- maria con 10 años de antigüedad nos encontramos que en los últimos 5 años los y las docentes de la provincia han sufrido una pérdida enorme de su poder adqui- sitivo. Un docente gana U$S 544 menos que en el año 2015, esto representa una caída del 52% en dólares. Porcentaje de personas pobres. Región Cuyo. Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente
  • 7. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 7 Inversión pública por alumno Considerando el Gasto Público en Educación por alumno del sector estatal, toman- do como referencia el período del 2001 al 2018, el siguiente cuadro nos muestra una caída del gasto en U$S que se registra desde el 2014 (levemente) y se agudiza desde el 2015 en adelante, lo que representa un caída de la inversión del 43% en- tre 2015 y 2018. Esto significa un gasto por alumno de U$S 1.200 en 2018, acercán- dose al valor del año 2001. Sin embargo, hay que señalar que luego de la salida del Plan de convertibilidad (2002) se registra un descenso significativo (de U$s 1.000 a U$S 300 por alumno), valor que desde el 2003 registra una tendencia creciente alcanzando su pico máximo en el año 2013(U$S 2.317 por alumno) Inversión Pública en Educación por alumno/a del sector estatal expresado en Dólares (USS) Fuente: Elaboracion propia en base a CGECSE/SsPPI/SE/Ministerio de Educación de la Na- ción (ME). ACCESO A INTERNET – Una provincia desconectada Internet fijo Un indicador para observar la distribución poblacional de las conexiones es la pe- netración de internet fijo en los hogares. El grafico nos muestra la cantidad de co- nexiones cada 100 habitantes, esto nos permite ver la realidad de nuestra provincia en relación al resto de las provincias de Cuyo. Menos del 40% de los hogares tiene acceso a internet fijo.
  • 8. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 8 Penetración de Internet fijo por hogares. Totales provinciales. Tercer trimestre 2020. Fuente: ENACOM Internet móvil Las Radiobases 4G son estaciones que permiten la transmisión de señal con esa tecnología. Según el ENACOM, Mendoza es la provincia con menor cantidad de infraestructura implementada para las tecnologías 4G en la región. Número de Radiobases 4G por provencia por cada 100 mil habitantes. Fuente: ENACOM
  • 9. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 9 JUBILACIONES Se presenta el siguiente cuadro para mostrar la pérdida del valor de sus haberes en dólares que percibieron los jubilados que reciben la mínima. Se tomó como referencia un periodo de cinco años. Se usó para el cálculo de datos la plataforma de ANSES y el tipo de cambio histórico vendedor del BCRA. Jubilación Mínima Junio 2015 $ 3.821 U$s425 Jubilación Mínima Junio 2020 $16.864 U$s246 Fuente: ANSES y BCRA SITUACION PROVINCIAL Como vimos en el apartado anterior la situación de los jubilados y jubiladas em- peoró notablemente, en sintonía con esa situación, la provincia ha recortado sis- temáticamente los recursos orientados a esa población vulnerable. En el siguien- te gráfico, se muestra la evolución de la inversión del presupuesto por programas destinado a prevenir, promover y brindar asistencia social al anciano expresado en millones de dólares. Estos fondos son destinados a la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia, que los destina a diferentes programas, tales como: • Promoción y Envejecimiento Saludable • Prevención y Asistencia Socio-Sanitaria • Programa Previsional y Asesoramiento • Protección Habitacional Inversión provincial en programas destinados al adulto mayor. En millones de dólares. Fuente: Ministerio de Hacienda, Gobierno de Mendoza.
  • 10. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 10 ASIGNACIONES FAMILIARES El valor de una familia para un gobierno. Aquí se analiza uno de los aspectos que afectan el ingreso efectivo que reciben los y las trabajadoras: las asignaciones familiares. Se trata de montos dinerarios que se entregan a los asalariados para que puedan solventar los costos de la familia a su cargo. Son parte del Sistema de la Seguridad Social del Estado. En el siguiente cuadro mostramos los montos que destinan Nación y Provincia de Mendoza a las prestaciones. Podemos inferir entonces que los trabajadores provinciales perciben sumas considerablemente menores que sus pares nacio- nales. Por ejemplo, en la asignación por hijo/a existe una diferencia nominal de $3.224 entre lo que recibe un trabajador provincial y uno nacional, es decir más del 400%. Tal cual es el caso de la asignación por hijo/a con discapacidad donde la diferencia nominal es $ 10.507. Provincia Nación Diferencia Diferencia Nominal porcentual Hijo/a $ 792,12 $ 4.017,00 $ 3.224,88 407% Matrimonio $ 738,00 $ 7.015,00 $ 6.277,00 851% Nacimiento $ 492,00 $ 4.685,00 $ 4.193,00 852% Adopción $ 2.952,00 $ 28.022,00 $ 25.070,00 849% Cónyuge $ 21,22 $ 973,00 $ 951,78 4485% Ayuda escolar $ 850,00 $ 3.367,00 $ 2.517,00 296% Hijo/a $ 792,12 $ 4.017,00 $ 3.224,88 407% Hijo/a con $ 2.583,00 $ 13.090,00 $ 10.507,00 407% Discapacidad Fuente: Elaboración propia en base a ANSES y Decreto provincial Nº 339/19