SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DOCENTES DE MENDOZA
ENTRE LOS PEORES PAGOS
DEL MUNDO
MARZO 2021
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
2
INTRODUCCIÓN
El presente informe busca indagar sobre uno de los aspectos más relevantes y sen-
sibles en cualquier relación laboral, el salario. En este caso nos centraremos en los
ingresos de las trabajadoras y trabajadores vinculados a la educación de Mendoza.
Es propicio aclarar que el año 2020 estuvo signado por la crisis sanitaria mundial
ocasionada por el COVID-19, y a partir de lo cual la educación debió adoptar por
otra modalidad de cursado: la virtualidad. Durante este período las y los trabajado-
res de la educación debieron redoblar esfuerzos para poder transmitir contenidos
a sus estudiantes en este nuevo formato, que implicó hasta la disposición de sus
recursos personales para continuar con su labor docente.
Buscaremos reconstruir las trayectorias salariales que han tenido las/os trabajado-
res de la educación durante los últimos años y trazar comparaciones con sus cole-
gas de otros países y de otras provincias de la Argentina.
Por último, hay que mencionar que dicho trabajo se desarrolló gracias a la parti-
cipación de Claudio Paz quien desde la experiencia en las aulas colaboró con la
recolección y el análisis de los datos.
SALARIO DOCENTE A NIVEL MUNDIAL
Comparativamente con los países participantes de la Organización para la Coope-
ración y el Desarrollo Económico (OCDE), Argentina es el país que posee los peores
salarios de las/os trabajadores de la educación. Por su parte, Mendoza es una de las
provincias en la que esto se acentúa, ubicando a las/os educadores mendocinos
casi al final de un largo listado.
Los y las educadoras argentinas a pesar de ser quienes más trabajan, ya que son
quienes más horas de trabajo cumplen, están entre los que menos ganan. Según
lo informado por el Ministerio de Educación de la Nación a la OCDE, el trabajo por
un cargo docente en Argentina implica mínimo 8(ocho) horas diarias de trabajo.
Para poder comparar se muestran en la siguiente tabla Salarios Anuales en Bruto
de los docentes de países participantes de la OCDE.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
3
PAÍS				Salario Anual en
				Bruto en PPA con
				10 años de antigüedad.
Luxemburgo			$ 90.915
Alemania			$ 73.555
Estados Unidos		 $ 54.457
España			$ 45.715
Promedio OCDE		 $ 43.722
Japón				$ 41.861	
Colombia			$ 38.736
Italia				$ 34.399
Chile				$ 28.716
México				$ 27.181
Hungría			$ 19.449
Promedio Argentina 2019	 $ 18.901
Maestro Mendoza 2019	 $ 16.948
Maestro Mendoza 2020	 $ 15.481
Profesor Mendoza 2019	 $ 14.526
Profesor Mendoza 2020	 $ 13.524
Celador Mendoza 2019	 $ 13.141
Celador Mendoza 2020	 $ 11.682
Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de OCDE.
(*) Los datos de Mendoza fueron calculados según la última paritaria y convertido asalario
anual en U$S PPA utilizando las tasas de conversión publicadas por WorldEconomic Out-
look Database, October 2020 (FMI)
La comparación estadística de la tabla anterior se realiza en “Unidades de Paridad
de Poder Adquisitivo” (también llamados dólares PPA) que permite comparar el
poder adquisitivo de cada región y cuya cotización la indica el Banco Mundial. El
salario testigo utilizado para el estudio tuvo de promedio $22.000,00.
En cuanto a las y los docentes mendocinos y su relación con el promedio nacional,
observamos que estos se ubican por debajo del mismo.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
4
Fuente: Elaboración propia, con datos extraídos de OCDE, Education at a Glance 2020.
(*) Los datos de Mendoza fueron calculados según la última paritaria y convertido asalario
anual en U$S PPA utilizando las tasas de conversión publicadas por World Economic Out-
look Database, October 2020 (FMI)
ENTONCES… ¿CUÁNTO GANA EL/LA DOCENTE DE
MENDOZA?
En este apartado intentamos desmenuzar cual ha sido la evolución del salario de
los trabajadores/as de la educación y su consecuente poder adquisitivo en los últi-
mos diez años.
Para poder comparar, se incluye una tabla construida a partir de una muestra de
seis casos testigos de los salarios brutos de maestro/a de grado de educación pri-
maria desde junio del 2010 hasta junio del 2020 en pesos ($) y su equivalente en
dólares.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
5
Maestro de grado Primaria (Diez años de Antigüedad). Mendoza.
	
		 Salario Bruto		 Equivalente salario
		 en pesos($)		 en dólares(USD)	
2010	 	 $2.986,13 	 	 USD 759,64 	
2012		 $4.123,33 	 	 USD 910,83 	
2013		 $5.115,42 	 	 USD 949,71 	
2014	 	 $6.913,92 		 USD 850,26 	
2015	 	 $9.510,53 	 	 USD 1.045,26 	
2016	 	 $11.761,32 	 	 USD 782,08 	
2017	 	 $14.311,89 	 	 USD 861,02 	
2018	 	 $17.133,95 	 	 USD 592,12 	
2019	 	 $26.536,31 	 	 USD 624,68 	
2020		 $35.319,00 	 	 USD 501,75 	
Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente
Aquí encontramos que en los últimos 10 años las/os docentes de la provincia han
sufrido una pérdida enorme de su poder adquisitivo. En el 2015 se alcanzó un pico
de U$D 1.045 mensuales mientras que en 2020 nos encontramos con el peor sa-
lario de la última década, llegando a percibir U$S 544 menos que en el año 2015.
Perdida del Salario Docente- Mendoza 2015-2020
	 -52%				 -USD 543,51 	
Fuente: Elaboración propia en base a Informe Indicativo de Salarios Docentes
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
6
Así mismo, al realizar la comparación con el resto de las provincias de la región
de Cuyo, podemos observar que existe una disminución de los salarios en las tres
provincias. Sin embargo, San Juan y Mendoza han sufrido una pérdida del 52% del
valor de sus salarios en dólares, mientras que por su lado San Luis solo ha sufrido
una baja del 25%.
Mendoza	 San Luis	 San Juan	
-USD543,51 	 -USD 252,18 	 -USD 513,33 	
-52%		 -25%		-52%	
Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente
Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente
Tanto en la tabla como en el gráfico se muestra en términos concretos y objetivos
la considerable pérdida de poder adquisitivo de los y las trabajadoras de la educa-
ción de Mendoza.
ENTONCES… ¿QUÉ MOTIVACIONES ENCUENTRAN
NUESTROS JÓVENES PARA ELEGIR LA DOCENCIA EN
MENDOZA?
Si bien algunos dirigentes han manifestado que quienes trabajan en educación lo
hacen por necesidad más que por elección/vocación, los informes del Ministerio de
Educación revelan que, en gran parte, la elección de la carrera docente no es una
cuestión económica sino más bien social.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
7
A continuación, mostramos el resultado de una encuesta publicada en 2017 por el
Ministerio de Educación de la Nación realizada a estudiantes de carreras pedagó-
gicas donde se indagaba las motivaciones en la elección de esta profesión.
Fuente: Ministerio de Educación, “Evaluación diagnóstica 2017. Estudiantes avanzados de
carreras docentes, pág.51”.
contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz
8
CONCLUSIÓN
A partir de los indicadores expuestos, entendemos que la política que viene ejecu-
tándose desde el Gobierno Provincial ha obtenido como resultado un golpe directo
al bienestar de los y las trabajadoras de la educación y sus familias.
Existen datos alarmantes sobre la situación actual ya que los y las trabajadores de
la educación se encuentran percibiendo el salario más bajo de los últimos 10 años,
y lo que es aún peor, con la clara tendencia de seguir en caída.
En el mismo sentido, es necesario aclarar que, si bien ha existido en los últimos 6
años una pérdida del poder adquisitivo para casi todos los y las trabajadores de la
Argentina debido a las políticas ejecutadas por la Nación y el contexto mundial, al
comparar con otras provincias, observamos que la caída no necesariamente tiene
que ser de más del 50%, explicándose allí la responsabilidad e intervención de los
gobiernos provinciales.
Asimismo, a partir de la pandemia los/as docentes han visto modificada su activi-
dad laboral, principalmente por la aparición de la virtualidad. En este sentido hay
que recordar que llevar adelante la educación en esta nueva modalidad ha sido
posible por disposición de sus recursos personales para garantizar el proceso edu-
cativo. Por lo cual se abre otro punto de discusión en cuanto a los componentes
salariales y el poder adquisitivo de los y las trabajadores de la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paro juvenil y la nueva emigración en europa
El paro juvenil y la nueva emigración en europaEl paro juvenil y la nueva emigración en europa
El paro juvenil y la nueva emigración en europa
sergio6rd
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
carpediempirata
 
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado localReflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
FUSADES
 
El paro y sus manifestaciones final
El paro y sus manifestaciones finalEl paro y sus manifestaciones final
El paro y sus manifestaciones final
perezdiazjpd
 
Memoria inclusion social 2016
Memoria inclusion social  2016   Memoria inclusion social  2016
Memoria inclusion social 2016
Manuel Muñoz Herrera
 
Retornos a educacion_superior_mercado_laboral
Retornos a educacion_superior_mercado_laboralRetornos a educacion_superior_mercado_laboral
Retornos a educacion_superior_mercado_laboral
Universidad Tecnológica del Perú
 
Analisis banca y seguro, brasil
Analisis banca y seguro, brasilAnalisis banca y seguro, brasil
Analisis banca y seguro, brasil
NathalieVanessaBayes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
raquelhd85
 
2012 847-cepal-oit - baja desempleo
2012 847-cepal-oit - baja desempleo2012 847-cepal-oit - baja desempleo
2012 847-cepal-oit - baja desempleo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_novCEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
mandelmar
 
El informe del fed y el mercado laboral de puerto rico
El informe del fed y el mercado laboral de puerto ricoEl informe del fed y el mercado laboral de puerto rico
El informe del fed y el mercado laboral de puerto rico
Jonathan Gonzalez
 
Las barreras al crecimiento economico de ucayali
Las barreras al crecimiento economico de ucayaliLas barreras al crecimiento economico de ucayali
Las barreras al crecimiento economico de ucayali
Universidad Autónoma de Ica
 
Como En Espana
Como En EspanaComo En Espana
Como En Espana
Orbelinda Gil
 
Trabajao argentina
Trabajao argentinaTrabajao argentina
Trabajao argentina
tamaranavas
 
Informe Fundación BBVA
Informe Fundación BBVAInforme Fundación BBVA
Informe Fundación BBVA
Jorge Viublioment
 
La pobreza en Espana
La pobreza en EspanaLa pobreza en Espana
La pobreza en Espana
Sofía De Miguel Mendiola
 
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  AfiCrisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Afi-es
 
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribeDescargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
IADERE
 
El paro juvenil en españa
El paro juvenil en españaEl paro juvenil en españa
El paro juvenil en españa
sergio6rd
 
Ulrich lächler, educación y desigualdad salarial
Ulrich lächler, educación y desigualdad salarialUlrich lächler, educación y desigualdad salarial
Ulrich lächler, educación y desigualdad salarial
Pascual Ogarrio Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El paro juvenil y la nueva emigración en europa
El paro juvenil y la nueva emigración en europaEl paro juvenil y la nueva emigración en europa
El paro juvenil y la nueva emigración en europa
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado localReflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado local
 
El paro y sus manifestaciones final
El paro y sus manifestaciones finalEl paro y sus manifestaciones final
El paro y sus manifestaciones final
 
Memoria inclusion social 2016
Memoria inclusion social  2016   Memoria inclusion social  2016
Memoria inclusion social 2016
 
Retornos a educacion_superior_mercado_laboral
Retornos a educacion_superior_mercado_laboralRetornos a educacion_superior_mercado_laboral
Retornos a educacion_superior_mercado_laboral
 
Analisis banca y seguro, brasil
Analisis banca y seguro, brasilAnalisis banca y seguro, brasil
Analisis banca y seguro, brasil
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
2012 847-cepal-oit - baja desempleo
2012 847-cepal-oit - baja desempleo2012 847-cepal-oit - baja desempleo
2012 847-cepal-oit - baja desempleo
 
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_novCEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
 
El informe del fed y el mercado laboral de puerto rico
El informe del fed y el mercado laboral de puerto ricoEl informe del fed y el mercado laboral de puerto rico
El informe del fed y el mercado laboral de puerto rico
 
Las barreras al crecimiento economico de ucayali
Las barreras al crecimiento economico de ucayaliLas barreras al crecimiento economico de ucayali
Las barreras al crecimiento economico de ucayali
 
Como En Espana
Como En EspanaComo En Espana
Como En Espana
 
Trabajao argentina
Trabajao argentinaTrabajao argentina
Trabajao argentina
 
Informe Fundación BBVA
Informe Fundación BBVAInforme Fundación BBVA
Informe Fundación BBVA
 
La pobreza en Espana
La pobreza en EspanaLa pobreza en Espana
La pobreza en Espana
 
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  AfiCrisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
 
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribeDescargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
Descargar documento coyuntura laboral en américa latina y el caribe
 
El paro juvenil en españa
El paro juvenil en españaEl paro juvenil en españa
El paro juvenil en españa
 
Ulrich lächler, educación y desigualdad salarial
Ulrich lächler, educación y desigualdad salarialUlrich lächler, educación y desigualdad salarial
Ulrich lächler, educación y desigualdad salarial
 

Similar a Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo

El deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de MendozaEl deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de Mendoza
CTAMendoza
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
Unidiversidad
 
Aca segunda entrega
Aca segunda entrega Aca segunda entrega
Aca segunda entrega
Laura Hernandez Rodriguez
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Eduardo Nelson German
 
La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013
La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013
La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013
Laura Marrone
 
Informe indicativo del salario docente Marzo 2022
Informe indicativo del salario docente Marzo 2022Informe indicativo del salario docente Marzo 2022
Informe indicativo del salario docente Marzo 2022
Eduardo Nelson German
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
danielcoronafo
 
Panorama de la educación 2012
Panorama de la educación 2012Panorama de la educación 2012
Panorama de la educación 2012
CarlosPatino1
 
fInforme indicativo del salario docente
fInforme  indicativo del  salario docentefInforme  indicativo del  salario docente
fInforme indicativo del salario docente
Eduardo Nelson German
 
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
Valeria Esposito
 
Crisis y educación
Crisis y educaciónCrisis y educación
Crisis y educación
CarolinaEV
 
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docxTDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
MarcoAntonio426391
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
macrofinancieras
 
Monografia economia
Monografia  economiaMonografia  economia
Monografia economia
Julian La Torre
 
Estadística salario docente
Estadística salario docenteEstadística salario docente
Estadística salario docente
edu_gam
 
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
CTAMendoza
 
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres añosEl salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
Eduardo Nelson German
 
CEPA - Bono Provincial para estatales
CEPA - Bono Provincial para estatalesCEPA - Bono Provincial para estatales
CEPA - Bono Provincial para estatales
El Pais Digital
 
Educación argentina financiamiento 2016
Educación argentina financiamiento 2016Educación argentina financiamiento 2016
Educación argentina financiamiento 2016
Laura Marrone
 
El salario docente es similar al del resto de los trabajadores
El salario docente es similar al del resto de los trabajadoresEl salario docente es similar al del resto de los trabajadores
El salario docente es similar al del resto de los trabajadores
Eduardo Nelson German
 

Similar a Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo (20)

El deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de MendozaEl deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de Mendoza
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
 
Aca segunda entrega
Aca segunda entrega Aca segunda entrega
Aca segunda entrega
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
 
La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013
La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013
La cuestión del presupuesto nacional para educación 2013
 
Informe indicativo del salario docente Marzo 2022
Informe indicativo del salario docente Marzo 2022Informe indicativo del salario docente Marzo 2022
Informe indicativo del salario docente Marzo 2022
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
 
Panorama de la educación 2012
Panorama de la educación 2012Panorama de la educación 2012
Panorama de la educación 2012
 
fInforme indicativo del salario docente
fInforme  indicativo del  salario docentefInforme  indicativo del  salario docente
fInforme indicativo del salario docente
 
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
 
Crisis y educación
Crisis y educaciónCrisis y educación
Crisis y educación
 
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docxTDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
TDD Apaza_Blanco_Quispe WP 2022-I Final (2).docx
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
 
Monografia economia
Monografia  economiaMonografia  economia
Monografia economia
 
Estadística salario docente
Estadística salario docenteEstadística salario docente
Estadística salario docente
 
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
 
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres añosEl salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
El salario docente quedó cerca de un 15% por debajo de la inflación en tres años
 
CEPA - Bono Provincial para estatales
CEPA - Bono Provincial para estatalesCEPA - Bono Provincial para estatales
CEPA - Bono Provincial para estatales
 
Educación argentina financiamiento 2016
Educación argentina financiamiento 2016Educación argentina financiamiento 2016
Educación argentina financiamiento 2016
 
El salario docente es similar al del resto de los trabajadores
El salario docente es similar al del resto de los trabajadoresEl salario docente es similar al del resto de los trabajadores
El salario docente es similar al del resto de los trabajadores
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo

  • 1. LOS DOCENTES DE MENDOZA ENTRE LOS PEORES PAGOS DEL MUNDO MARZO 2021
  • 2. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 2 INTRODUCCIÓN El presente informe busca indagar sobre uno de los aspectos más relevantes y sen- sibles en cualquier relación laboral, el salario. En este caso nos centraremos en los ingresos de las trabajadoras y trabajadores vinculados a la educación de Mendoza. Es propicio aclarar que el año 2020 estuvo signado por la crisis sanitaria mundial ocasionada por el COVID-19, y a partir de lo cual la educación debió adoptar por otra modalidad de cursado: la virtualidad. Durante este período las y los trabajado- res de la educación debieron redoblar esfuerzos para poder transmitir contenidos a sus estudiantes en este nuevo formato, que implicó hasta la disposición de sus recursos personales para continuar con su labor docente. Buscaremos reconstruir las trayectorias salariales que han tenido las/os trabajado- res de la educación durante los últimos años y trazar comparaciones con sus cole- gas de otros países y de otras provincias de la Argentina. Por último, hay que mencionar que dicho trabajo se desarrolló gracias a la parti- cipación de Claudio Paz quien desde la experiencia en las aulas colaboró con la recolección y el análisis de los datos. SALARIO DOCENTE A NIVEL MUNDIAL Comparativamente con los países participantes de la Organización para la Coope- ración y el Desarrollo Económico (OCDE), Argentina es el país que posee los peores salarios de las/os trabajadores de la educación. Por su parte, Mendoza es una de las provincias en la que esto se acentúa, ubicando a las/os educadores mendocinos casi al final de un largo listado. Los y las educadoras argentinas a pesar de ser quienes más trabajan, ya que son quienes más horas de trabajo cumplen, están entre los que menos ganan. Según lo informado por el Ministerio de Educación de la Nación a la OCDE, el trabajo por un cargo docente en Argentina implica mínimo 8(ocho) horas diarias de trabajo. Para poder comparar se muestran en la siguiente tabla Salarios Anuales en Bruto de los docentes de países participantes de la OCDE.
  • 3. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 3 PAÍS Salario Anual en Bruto en PPA con 10 años de antigüedad. Luxemburgo $ 90.915 Alemania $ 73.555 Estados Unidos $ 54.457 España $ 45.715 Promedio OCDE $ 43.722 Japón $ 41.861 Colombia $ 38.736 Italia $ 34.399 Chile $ 28.716 México $ 27.181 Hungría $ 19.449 Promedio Argentina 2019 $ 18.901 Maestro Mendoza 2019 $ 16.948 Maestro Mendoza 2020 $ 15.481 Profesor Mendoza 2019 $ 14.526 Profesor Mendoza 2020 $ 13.524 Celador Mendoza 2019 $ 13.141 Celador Mendoza 2020 $ 11.682 Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de OCDE. (*) Los datos de Mendoza fueron calculados según la última paritaria y convertido asalario anual en U$S PPA utilizando las tasas de conversión publicadas por WorldEconomic Out- look Database, October 2020 (FMI) La comparación estadística de la tabla anterior se realiza en “Unidades de Paridad de Poder Adquisitivo” (también llamados dólares PPA) que permite comparar el poder adquisitivo de cada región y cuya cotización la indica el Banco Mundial. El salario testigo utilizado para el estudio tuvo de promedio $22.000,00. En cuanto a las y los docentes mendocinos y su relación con el promedio nacional, observamos que estos se ubican por debajo del mismo.
  • 4. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 4 Fuente: Elaboración propia, con datos extraídos de OCDE, Education at a Glance 2020. (*) Los datos de Mendoza fueron calculados según la última paritaria y convertido asalario anual en U$S PPA utilizando las tasas de conversión publicadas por World Economic Out- look Database, October 2020 (FMI) ENTONCES… ¿CUÁNTO GANA EL/LA DOCENTE DE MENDOZA? En este apartado intentamos desmenuzar cual ha sido la evolución del salario de los trabajadores/as de la educación y su consecuente poder adquisitivo en los últi- mos diez años. Para poder comparar, se incluye una tabla construida a partir de una muestra de seis casos testigos de los salarios brutos de maestro/a de grado de educación pri- maria desde junio del 2010 hasta junio del 2020 en pesos ($) y su equivalente en dólares.
  • 5. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 5 Maestro de grado Primaria (Diez años de Antigüedad). Mendoza. Salario Bruto Equivalente salario en pesos($) en dólares(USD) 2010 $2.986,13 USD 759,64 2012 $4.123,33 USD 910,83 2013 $5.115,42 USD 949,71 2014 $6.913,92 USD 850,26 2015 $9.510,53 USD 1.045,26 2016 $11.761,32 USD 782,08 2017 $14.311,89 USD 861,02 2018 $17.133,95 USD 592,12 2019 $26.536,31 USD 624,68 2020 $35.319,00 USD 501,75 Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente Aquí encontramos que en los últimos 10 años las/os docentes de la provincia han sufrido una pérdida enorme de su poder adquisitivo. En el 2015 se alcanzó un pico de U$D 1.045 mensuales mientras que en 2020 nos encontramos con el peor sa- lario de la última década, llegando a percibir U$S 544 menos que en el año 2015. Perdida del Salario Docente- Mendoza 2015-2020 -52% -USD 543,51 Fuente: Elaboración propia en base a Informe Indicativo de Salarios Docentes
  • 6. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 6 Así mismo, al realizar la comparación con el resto de las provincias de la región de Cuyo, podemos observar que existe una disminución de los salarios en las tres provincias. Sin embargo, San Juan y Mendoza han sufrido una pérdida del 52% del valor de sus salarios en dólares, mientras que por su lado San Luis solo ha sufrido una baja del 25%. Mendoza San Luis San Juan -USD543,51 -USD 252,18 -USD 513,33 -52% -25% -52% Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente Fuente: Elaboración de CISME en base a informe indicativo de salario docente Tanto en la tabla como en el gráfico se muestra en términos concretos y objetivos la considerable pérdida de poder adquisitivo de los y las trabajadoras de la educa- ción de Mendoza. ENTONCES… ¿QUÉ MOTIVACIONES ENCUENTRAN NUESTROS JÓVENES PARA ELEGIR LA DOCENCIA EN MENDOZA? Si bien algunos dirigentes han manifestado que quienes trabajan en educación lo hacen por necesidad más que por elección/vocación, los informes del Ministerio de Educación revelan que, en gran parte, la elección de la carrera docente no es una cuestión económica sino más bien social.
  • 7. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 7 A continuación, mostramos el resultado de una encuesta publicada en 2017 por el Ministerio de Educación de la Nación realizada a estudiantes de carreras pedagó- gicas donde se indagaba las motivaciones en la elección de esta profesión. Fuente: Ministerio de Educación, “Evaluación diagnóstica 2017. Estudiantes avanzados de carreras docentes, pág.51”.
  • 8. contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz 8 CONCLUSIÓN A partir de los indicadores expuestos, entendemos que la política que viene ejecu- tándose desde el Gobierno Provincial ha obtenido como resultado un golpe directo al bienestar de los y las trabajadoras de la educación y sus familias. Existen datos alarmantes sobre la situación actual ya que los y las trabajadores de la educación se encuentran percibiendo el salario más bajo de los últimos 10 años, y lo que es aún peor, con la clara tendencia de seguir en caída. En el mismo sentido, es necesario aclarar que, si bien ha existido en los últimos 6 años una pérdida del poder adquisitivo para casi todos los y las trabajadores de la Argentina debido a las políticas ejecutadas por la Nación y el contexto mundial, al comparar con otras provincias, observamos que la caída no necesariamente tiene que ser de más del 50%, explicándose allí la responsabilidad e intervención de los gobiernos provinciales. Asimismo, a partir de la pandemia los/as docentes han visto modificada su activi- dad laboral, principalmente por la aparición de la virtualidad. En este sentido hay que recordar que llevar adelante la educación en esta nueva modalidad ha sido posible por disposición de sus recursos personales para garantizar el proceso edu- cativo. Por lo cual se abre otro punto de discusión en cuanto a los componentes salariales y el poder adquisitivo de los y las trabajadores de la educación.