SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TECNICO
Integrantes:
 Valeria Bolaños
 Nicolas Velasco
 Sebastian Bautista
 Samuel Cortes
 Daniel Caicedo
Para comenzar comenzaremos identificando las partes del circuito ,nuestro circuito
consta de las siguientes partes:
-Motor: Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer
funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía, en energía mecánica
capaz de realizar un trabajo.
-Cables: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos
generalmente recubierto de un material aislante o protector.
-Interruptor: Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o
interrumpir el curso de una corriente eléctrica.
-Batería: Una batería eléctrica es un dispositivo que consiste en una o más celdas
electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente
eléctrica.
Índice:
-Planteamiento del problema.
-Lluvia de ideas.
-Diseño previo.
-Trabajo de taller.
-Cambios realizados.
-Características tecnológicas.
-Presupuesto.
-Evaluación.
Planteamiento del problema:
Primeramente todos pensamos qué íbamos a realizar, algo sorprendente pero a la
vez sencillo. En cuanto al circuito, ya teníamos unas bases, gracias al anterior
trabajo, pero este se complicaba más debido a la puerta. Claramente el circuito
era lo más complicado por lo que todos decidimos buscar en Internet para tener
algunas bases para poder realizarlo, miramos varios ejemplos y pudimos hacernos
una idea sobre cómo hacerlo.
Lluvia de ideas:
Primeramente todos pensamos en edificios, nos decidimos por el
Hotel Intercontinental, aunque miramos el Hotel Intercontinental de otras
ciudades, para evitar confusiones con el profesor nos decidimos por el de Cali.
Posterior a la elección de el edificio, nos decidimos por el material, y demás
decoración, decidimos el cartón paja como material del edificio.
Diseño previo:
El boceto inicial que hicimos no era nada parecido al Hotel original, por
su diseño, color y decoración. Hicimos el mismo circuito del trabajo pasado un
circuito de luces, las cuales iban pegadas a las ventanas del edificio, las cuales al
prender iluminaban muy bonito; su funcionamiento es el siguiente:
Del lado positivo se conecta por medio de un cable a un lado del interruptor, del
otro lado del interruptor se conecta a un lado del bombillo1, del otro lado del
bombillo1 se conecta a un lado del bombillo2, del otro lado del bombillo2 se
conecta a un lado del bombillo3, del otro lado del bombillo3 se conecta finalmente
al lado negativo de la batería. Algo así como el de la siguiente imagen:
Trabajo de taller:
En la fase de construcción, hicimos un nuevo boceto más parecido al Hotel
Intercontinental, hicimos las caras las pestañas y las pegamos, cambiamos el
color del anterior boceto (dorado) por blanco, posteriormente en una base
de icopor, pintamos una carretera en la cual pegamos carros coleccionables y
árboles para darle mayor ambientación, hicimos una puerta de cartón paja.
Cambios realizados:
Los cambios que realizamos respecto a la primera idea fue la base de icopor, la
cual cambiamos por una de madera. La puerta decidimos retirarla de la entrada y
colocarla en el jardín, cambiamos el material de la puerta por palitos de madera,
la cual posteriormente fue cambiada debido a que era demasiado pesada.
Cambiamos el color del césped y modificar la ambientación, decidimos colocar
humanos y cambiar los carros de colección por unos de otro material más liviano.
Costos:
Primeramente decidimos colocar una cuota de $10.000, con lo que compramos:
- Silicona caliente y liquida.
- Cable delgado.
- Interruptor pequeño.
- Batería de 9v.
- Cartón paja.
- Tabla base.
- Soldadura de estaño.
- Pomada de soldadura.
- Pintura.
- Marcador.
- Motor.
- 3 bombillos led.
- 3 porta bombillos.
- Porta batería.
Posteriormente por ciertas dificultades con la base,compramos una de
icopor la cual después cambiamos por una de madera, la batería, la cual
se gastó y tuvimos que comprar más y por ultimo el motor, por lo que
tuvimos que comprar:
-Base de icopor.
-Base de madera.
-3 Motores.
-4 Baterías.
-Pintura.
-Silicona.
Evaluación:
Como resultado final obtuvimos una maqueta la cual tiene una puerta que se abre
por medio de un circuito, y el Hotel Intercontinental de Cali, Colombia. Como
fortalezas debemos resaltar la persistencia que tuvimos ya que tuvimos distintas
dificultades en el proceso, pero sin importar los obstáculos decidimos avanzar y
persistir hasta lograrlo. Como debilidad que el grupo no estaba unido, a largo del
proceso hubieron distintas discusiones, ocasionadas por la frustración del mal
funcionamiento del circuito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Circuitos pedro
Circuitos  pedroCircuitos  pedro
Circuitos pedro
 
Construccion de un semaforo
Construccion de un semaforoConstruccion de un semaforo
Construccion de un semaforo
 
ANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTOANALISIS DE UN PRODUCTO
ANALISIS DE UN PRODUCTO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
16. circuito eléctrico 2
16. circuito eléctrico 216. circuito eléctrico 2
16. circuito eléctrico 2
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 
Proyecto Pila Casera.
Proyecto Pila Casera.Proyecto Pila Casera.
Proyecto Pila Casera.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Electricidad física
Electricidad físicaElectricidad física
Electricidad física
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Celdas solares de una Lamina de Cobre
Celdas solares de una Lamina de CobreCeldas solares de una Lamina de Cobre
Celdas solares de una Lamina de Cobre
 
Experimento con la pila casera
Experimento con la pila caseraExperimento con la pila casera
Experimento con la pila casera
 
Resultados Experimento Pila Casera
Resultados Experimento Pila CaseraResultados Experimento Pila Casera
Resultados Experimento Pila Casera
 
Lámpara de le ds solar recargable
Lámpara de le ds solar recargableLámpara de le ds solar recargable
Lámpara de le ds solar recargable
 
Construyendo pilas taller
Construyendo pilas tallerConstruyendo pilas taller
Construyendo pilas taller
 
Celda solar de lamina de cobre
Celda solar de lamina de cobreCelda solar de lamina de cobre
Celda solar de lamina de cobre
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
 

Similar a Informe tecnico

Similar a Informe tecnico (20)

Copien
CopienCopien
Copien
 
Prácticas de la modalidad
Prácticas de la modalidad Prácticas de la modalidad
Prácticas de la modalidad
 
3ºESO proyecto de Tecnología generador eléctrico
3ºESO proyecto de Tecnología generador eléctrico3ºESO proyecto de Tecnología generador eléctrico
3ºESO proyecto de Tecnología generador eléctrico
 
Informe de tecnología
Informe de tecnología Informe de tecnología
Informe de tecnología
 
PROYECTO SEGUNDO PERIODO
PROYECTO SEGUNDO PERIODOPROYECTO SEGUNDO PERIODO
PROYECTO SEGUNDO PERIODO
 
Faro ficha tecnica
Faro ficha tecnicaFaro ficha tecnica
Faro ficha tecnica
 
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilasEnergia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
 
Edificio maqueta mecatronica, con acensor y semaforo
Edificio maqueta mecatronica, con acensor y semaforoEdificio maqueta mecatronica, con acensor y semaforo
Edificio maqueta mecatronica, con acensor y semaforo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
 
Informe Tecnologia
Informe Tecnologia Informe Tecnologia
Informe Tecnologia
 
Informe tecnologia 10-3
Informe tecnologia 10-3Informe tecnologia 10-3
Informe tecnologia 10-3
 
Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo Informe de maqueta liceo
Informe de maqueta liceo
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)
 
Flash estroboscopio
Flash estroboscopioFlash estroboscopio
Flash estroboscopio
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
U9 - Practica circuito elemental.pdf
U9 - Practica circuito elemental.pdfU9 - Practica circuito elemental.pdf
U9 - Practica circuito elemental.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Informe tecnico

  • 1. INFORME TECNICO Integrantes:  Valeria Bolaños  Nicolas Velasco  Sebastian Bautista  Samuel Cortes  Daniel Caicedo Para comenzar comenzaremos identificando las partes del circuito ,nuestro circuito consta de las siguientes partes: -Motor: Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía, en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. -Cables: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector. -Interruptor: Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. -Batería: Una batería eléctrica es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica. Índice: -Planteamiento del problema. -Lluvia de ideas. -Diseño previo. -Trabajo de taller. -Cambios realizados. -Características tecnológicas. -Presupuesto. -Evaluación. Planteamiento del problema: Primeramente todos pensamos qué íbamos a realizar, algo sorprendente pero a la vez sencillo. En cuanto al circuito, ya teníamos unas bases, gracias al anterior trabajo, pero este se complicaba más debido a la puerta. Claramente el circuito era lo más complicado por lo que todos decidimos buscar en Internet para tener algunas bases para poder realizarlo, miramos varios ejemplos y pudimos hacernos una idea sobre cómo hacerlo.
  • 2. Lluvia de ideas: Primeramente todos pensamos en edificios, nos decidimos por el Hotel Intercontinental, aunque miramos el Hotel Intercontinental de otras ciudades, para evitar confusiones con el profesor nos decidimos por el de Cali. Posterior a la elección de el edificio, nos decidimos por el material, y demás decoración, decidimos el cartón paja como material del edificio. Diseño previo: El boceto inicial que hicimos no era nada parecido al Hotel original, por su diseño, color y decoración. Hicimos el mismo circuito del trabajo pasado un circuito de luces, las cuales iban pegadas a las ventanas del edificio, las cuales al prender iluminaban muy bonito; su funcionamiento es el siguiente: Del lado positivo se conecta por medio de un cable a un lado del interruptor, del otro lado del interruptor se conecta a un lado del bombillo1, del otro lado del bombillo1 se conecta a un lado del bombillo2, del otro lado del bombillo2 se conecta a un lado del bombillo3, del otro lado del bombillo3 se conecta finalmente al lado negativo de la batería. Algo así como el de la siguiente imagen: Trabajo de taller: En la fase de construcción, hicimos un nuevo boceto más parecido al Hotel Intercontinental, hicimos las caras las pestañas y las pegamos, cambiamos el color del anterior boceto (dorado) por blanco, posteriormente en una base de icopor, pintamos una carretera en la cual pegamos carros coleccionables y árboles para darle mayor ambientación, hicimos una puerta de cartón paja. Cambios realizados: Los cambios que realizamos respecto a la primera idea fue la base de icopor, la cual cambiamos por una de madera. La puerta decidimos retirarla de la entrada y colocarla en el jardín, cambiamos el material de la puerta por palitos de madera, la cual posteriormente fue cambiada debido a que era demasiado pesada. Cambiamos el color del césped y modificar la ambientación, decidimos colocar humanos y cambiar los carros de colección por unos de otro material más liviano. Costos: Primeramente decidimos colocar una cuota de $10.000, con lo que compramos: - Silicona caliente y liquida. - Cable delgado.
  • 3. - Interruptor pequeño. - Batería de 9v. - Cartón paja. - Tabla base. - Soldadura de estaño. - Pomada de soldadura. - Pintura. - Marcador.
  • 4. - Motor. - 3 bombillos led. - 3 porta bombillos. - Porta batería. Posteriormente por ciertas dificultades con la base,compramos una de icopor la cual después cambiamos por una de madera, la batería, la cual se gastó y tuvimos que comprar más y por ultimo el motor, por lo que tuvimos que comprar: -Base de icopor. -Base de madera. -3 Motores. -4 Baterías. -Pintura. -Silicona. Evaluación: Como resultado final obtuvimos una maqueta la cual tiene una puerta que se abre por medio de un circuito, y el Hotel Intercontinental de Cali, Colombia. Como fortalezas debemos resaltar la persistencia que tuvimos ya que tuvimos distintas dificultades en el proceso, pero sin importar los obstáculos decidimos avanzar y persistir hasta lograrlo. Como debilidad que el grupo no estaba unido, a largo del proceso hubieron distintas discusiones, ocasionadas por la frustración del mal funcionamiento del circuito.