SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de la Frontera I.U.F.R.O.N.T.
Edo. Táchira - San Cristóbal
Autor:
Fidel Contreras
V- 25.377.219
Construcción Civil
San Cristóbal, Enero del 2021
Definición de Métodos de los estados límites
Es aquel enfoque de seguridad que se le da al cálculo estructural
preconizado por diversas normas técnicas, instrucciones y sus reglas de cálculo,
las misma consiste en el enumerar una serie de situaciones arriesgadas
cuantificables mediante una magnitud y a su vez asegurar con un margen de
seguridad el cual sea razonable, dando como respuesta máxima favorable de la
estructura en cada una de esas situaciones que exigen más allá de lo real a la
estructura.
También podemos decir que es una situación que se caracteriza por su
valor en una magnitud física, la cual al ser rebasada haría que dicha estructura
dejase de ser apta para su uso, ya sea por ruina estructural o parcial, inclusive la
perdida significativa de su funcionalidad.
Métodos de los estados límites
Los tipos de estados límites que podemos encontrar comúnmente son dos,
pero ellos mismos se subdividen en varios, tales como:
a) Estados Limites Ultimos (ELU)
- ELU de agotamiento por solicitación normal, ejemplo la flexión, tracción y
compresión.
- ELU de agotamiento por solicitación tangente, ejemplo la cortadura y
la torsión.
- ELU de inestabilidad elástica, ejemplo Pandeo.
- ELU de equilibrio, ejemplo el vuelco y deslizamiento.
- ELU de hundimiento, la cual ocurre en cimentaciones.
- ELU de punzonamiento, que ocurre en cimentaciones y elementos
bidimensionales de hormigón.
b) Estados Límite de Servicio (ELS)
- ELS de deformación excesiva, producto de la deformación y
el desplazamiento.
- ELS de vibración excesiva, causado por las vibraciones.
- ELS de durabilidad, consecuente de alguna oxidación.
- ELS de fisuración excesiva, producto de una Fisura.
También podemos resaltar que las ventajas que nos provee el método de
los estados límites, son los siguientes:
- La unificacion de los criterios para una normativa de diseño la cual incluya
diversos materiales.
- Uniformizar el estado de seguridad estructuras, para diferentes miembros
de una estructura y para todas las diseñadas por el método.
- Probabilidad de lograr una economía sustancial en el diseño, puesto que
hay racionalización en el uso de materiales constructivos y lignocelulosico.
Pasos que contemplan los Métodos de los estados límites
El proceso metodológico está basado en una exhaustiva recopilación de
antecedentes, los cuales van de la mano con el cálculo estructura con madera y a
su vez haciendo hincapié en códigos de diseños para aquellas estructuras en
madera en diferentes países.
El Estado Limite Ultimo, es aquel que al ser rebasado la estructura
completa o una parte de ella, tiene a colapsar su capaciada resistente, por dicha
razón los coeficientes de seguridad usados en los cálculos relacionados con este
estado, son substancialmente mayores que en otro tipo de estado limite.
El Estado Limite de Servicio, es aquel que al ser rebasado, produce una
pérdida de funcionalidad o el deterioro de la estructura, mas no un riego inminente
a corto plazo, el hecho de que el ELS sea rebasado no reviste la misma gravedad
que en un ELU, en sus cálculos de comprobación llevan márgenes de seguridad
más moderados que en ELU.

Más contenido relacionado

Similar a Informe tecnico fidel contreras

Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
giovelasquez1
 
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdfAnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
PAULINOTORRESDIPAZ1
 
15 capitulo6
15 capitulo615 capitulo6
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
admon2
 
Presentacion JAOA 3.pdf
Presentacion JAOA 3.pdfPresentacion JAOA 3.pdf
Presentacion JAOA 3.pdf
Cristhian Lucero Novoa
 
Presentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdf
Presentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdfPresentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdf
Presentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdf
betz3Jess
 
Diseño por capacidad pique
Diseño por capacidad piqueDiseño por capacidad pique
Diseño por capacidad pique
Pool Escamilo
 
Resumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limiteResumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limite
JosLuisRodrguezFlore1
 
NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentarios
NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentariosNORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentarios
NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentarios
Fernando Pineda
 
Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450
DarylJeffreyZenderRa
 
Diseño por desempeño
Diseño por desempeñoDiseño por desempeño
Diseño por desempeño
Academia de Ingeniería de México
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
Juan Farias
 
Exigencias Basicas De La Estructura
Exigencias Basicas De La EstructuraExigencias Basicas De La Estructura
Exigencias Basicas De La Estructura
grupor8
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
carlos baptista
 
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docxDetalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
CieloSnchez12
 
CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURALCRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
yetsimar06
 
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptxInacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
lonchito74
 
Autora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora KhalilAutora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora Khalil
migueltorrez11
 
Autora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria KhalilAutora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria Khalil
MariaVictoriaKhalil1
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
ManolinEstebitanMoli
 

Similar a Informe tecnico fidel contreras (20)

Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdfAnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
 
15 capitulo6
15 capitulo615 capitulo6
15 capitulo6
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
 
Presentacion JAOA 3.pdf
Presentacion JAOA 3.pdfPresentacion JAOA 3.pdf
Presentacion JAOA 3.pdf
 
Presentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdf
Presentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdfPresentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdf
Presentacion JAOA 3SIME 26-10-15_AISLACIONSISMICA_Excelente.pdf
 
Diseño por capacidad pique
Diseño por capacidad piqueDiseño por capacidad pique
Diseño por capacidad pique
 
Resumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limiteResumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limite
 
NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentarios
NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentariosNORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentarios
NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMORESISTENTE-comentarios
 
Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450
 
Diseño por desempeño
Diseño por desempeñoDiseño por desempeño
Diseño por desempeño
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
 
Exigencias Basicas De La Estructura
Exigencias Basicas De La EstructuraExigencias Basicas De La Estructura
Exigencias Basicas De La Estructura
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
 
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docxDetalles constructivos tenso estructuras.docx
Detalles constructivos tenso estructuras.docx
 
CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURALCRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
 
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptxInacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
 
Autora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora KhalilAutora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora Khalil
 
Autora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria KhalilAutora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria Khalil
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Informe tecnico fidel contreras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de la Frontera I.U.F.R.O.N.T. Edo. Táchira - San Cristóbal Autor: Fidel Contreras V- 25.377.219 Construcción Civil San Cristóbal, Enero del 2021
  • 2. Definición de Métodos de los estados límites Es aquel enfoque de seguridad que se le da al cálculo estructural preconizado por diversas normas técnicas, instrucciones y sus reglas de cálculo, las misma consiste en el enumerar una serie de situaciones arriesgadas cuantificables mediante una magnitud y a su vez asegurar con un margen de seguridad el cual sea razonable, dando como respuesta máxima favorable de la estructura en cada una de esas situaciones que exigen más allá de lo real a la estructura. También podemos decir que es una situación que se caracteriza por su valor en una magnitud física, la cual al ser rebasada haría que dicha estructura dejase de ser apta para su uso, ya sea por ruina estructural o parcial, inclusive la perdida significativa de su funcionalidad. Métodos de los estados límites Los tipos de estados límites que podemos encontrar comúnmente son dos, pero ellos mismos se subdividen en varios, tales como: a) Estados Limites Ultimos (ELU) - ELU de agotamiento por solicitación normal, ejemplo la flexión, tracción y compresión. - ELU de agotamiento por solicitación tangente, ejemplo la cortadura y la torsión. - ELU de inestabilidad elástica, ejemplo Pandeo. - ELU de equilibrio, ejemplo el vuelco y deslizamiento. - ELU de hundimiento, la cual ocurre en cimentaciones. - ELU de punzonamiento, que ocurre en cimentaciones y elementos bidimensionales de hormigón. b) Estados Límite de Servicio (ELS) - ELS de deformación excesiva, producto de la deformación y el desplazamiento. - ELS de vibración excesiva, causado por las vibraciones.
  • 3. - ELS de durabilidad, consecuente de alguna oxidación. - ELS de fisuración excesiva, producto de una Fisura. También podemos resaltar que las ventajas que nos provee el método de los estados límites, son los siguientes: - La unificacion de los criterios para una normativa de diseño la cual incluya diversos materiales. - Uniformizar el estado de seguridad estructuras, para diferentes miembros de una estructura y para todas las diseñadas por el método. - Probabilidad de lograr una economía sustancial en el diseño, puesto que hay racionalización en el uso de materiales constructivos y lignocelulosico. Pasos que contemplan los Métodos de los estados límites El proceso metodológico está basado en una exhaustiva recopilación de antecedentes, los cuales van de la mano con el cálculo estructura con madera y a su vez haciendo hincapié en códigos de diseños para aquellas estructuras en madera en diferentes países. El Estado Limite Ultimo, es aquel que al ser rebasado la estructura completa o una parte de ella, tiene a colapsar su capaciada resistente, por dicha razón los coeficientes de seguridad usados en los cálculos relacionados con este estado, son substancialmente mayores que en otro tipo de estado limite. El Estado Limite de Servicio, es aquel que al ser rebasado, produce una pérdida de funcionalidad o el deterioro de la estructura, mas no un riego inminente a corto plazo, el hecho de que el ELS sea rebasado no reviste la misma gravedad que en un ELU, en sus cálculos de comprobación llevan márgenes de seguridad más moderados que en ELU.