SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede Barcelona
Escuela Arquitectura
Proyecto de Estructuras
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
PROFESOR
Víctor Ramírez
ELABORADO POR
Giovanny Velásquez
CI: 27.072.057
Noviembre 2021
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
La principal función de un Diseño
estructural es la de generar estabilidad
en una estructura por medio del buen
uso de los materiales y sus
propiedades
El objetivo de un sistema estructural es
equilibrar las fuerzas a las que va a estar
sometido, y resistir las solicitaciones sin colapso
o mal comportamiento . La bondad del diseño
depende esencialmente del acierto que se haya
tenido en componer un sistema estructural, o
mecanismo resistente, que resulte el más
idóneo para resistir las acciones exteriores.
antes de la construcción de una
estructura se deben de tomar en
cuenta un sin número de aspectos
técnicos y prepararla de acuerdo a
las situaciones a las cuales puede
estar sometida.
MÉTODOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
Diseño por medio de modelos
Se recomienda en el diseño de elementos
estructurales de forma muy compleja que no
son fáciles de analizar por medio de los
modelos matemáticos usuales.
Método de los esfuerzos de trabajo o de
esfuerzos permisibles o teoría elástica
Los elementos mecánicos producidos en los
distintos elementos por las solicitaciones de
servicio o de trabajo se calculan por medio de
un análisis elástico. Se determinan después los
esfuerzos en las distintas secciones debido a
los elementos mecánicos, por métodos también
basados en hipótesis elásticas. Los esfuerzos
de trabajo así calculados, deben mantenerse
por debajo de ciertos esfuerzos permisibles que
se consideran aceptables.
MÉTODOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
Método de la resistencia o método de
factores de carga y de reducción de
resistencia o teoría plástica
Los elementos mecánicos se determinan por
medio de un análisis elástico-lineal. Las
secciones se dimensionan de tal manera que su
resistencia a las diversas acciones de trabajo a
las que puedan estar sujetas sean igual a
dichas acciones multiplicadas por factores de
carga, de acuerdo con el grado de seguridad
deseado o especificado. La resistencia de la
sección se determina prácticamente en la falla o
en su plastificación completa.
Métodos basados en el análisis al límite
En este criterio se determinan los
elementos mecánicos correspondientes a
la resistencia de colapso de la estructura
(formación de suficientes articulaciones
plásticas para llegar a la falla total de la
estructura). Se hace un análisis estructural
plástico.
MÉTODOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
Métodos probabilísticos
Las solicitaciones que actúan sobre las
estructuras, así como las resistencias de estas
son cantidades en realidad de naturaleza
aleatoria, que no pueden calcularse por
métodos determinísticos como se supone en los
criterios de diseño anteriores. Esto nos conduce
a pensar en métodos basados en la teoría de
las probabilidades.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
Una estructura se diseña para que no falle
durante su vida útil. Se reconoce que una
estructura falla cuando deja de cumplir su
función de manera adecuada. Las formas de
falla pueden ser: falla de servicio o falla por
rotura o inestabilidad.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
La falla de servicio es cuando la estructura sale
de uso por deformaciones excesivas ya sean
elásticas o permanentes. La falla por rotura
(resistencia) o inestabilidad se da cuando hay
movimiento o separación entre las partes de la
estructura, ya sea por mal ensamblaje, malos
apoyos o rompimiento del material.
Seguridad
La seguridad se determina controlando las
deformaciones excesivas que obligan a
que salga de servicio o el rompimiento o
separación de alguna de sus partes o de
todo el conjunto. Una de las condiciones
de seguridad, la estabilidad, se puede
comprobar por medio de las leyes de
equilibrio de Newton. En el caso particular
de fuerzas estáticas la ecuaciones
generales del equilibrio son Σ F=0 y Σ
M=0, las cuales deben ser satisfechas por
la estructura en general y por cada una de
sus partes.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL
Funcionalidad
La estructura debe mantenerse en
funcionamiento durante su vida útil para las
cargas de solicitación. Un puente que presenta
deformaciones excesivas daría la sensación de
inseguridad y la gente dejaría de usarlo, en ese
momento deja de ser funcional
Economía
En la economía se conjuga la creatividad del
ingeniero con su conocimiento.
Se dice que también deben de cumplir con
propiedades como aislamiento térmico,
aislamiento acústico, impermeabilidad,
división de aposento, entre otras. Se puede
producir un fallo en la estructura cuando la
parte rígida y la parte plástica del elemento
están en exceso, sin embargo si se
mantiene un buen nivel de estos dos es
probable que tenga un rendimiento
avanzado
El diseño estructural es de vital importancia y representa el
punto de partida para una correcta conceptualización de una
obra civil. Con el diseño estructural lo que se busca lograr es
una estructura que no falle en ningún momento de su vida útil.
Es decir, que pueda cumplir sus funciones de la manera
adecuada.
con un adecuado diseño estructural, se garantiza el correcto
funcionamiento de la estructura y sus componentes. A través
de los diversos métodos de calculo, se busca lograr con él
que la obra sea no sólo segura, sino que también se empleen
los materiales adecuados para tal fin, además, preservando
en lo posible la economía, para respetar así, los presupuestos
establecidos. .
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
Crisell Sime
 
analisis estructural
analisis estructuralanalisis estructural
analisis estructural
Yober Flores Altamiraro
 
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas estructurales   proyecto de estructurasSistemas estructurales   proyecto de estructuras
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Tecenvi Zentiram
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Eliannis Ruiz
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
ANDERSON ESCOBAR FONSECA
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasLialbertm
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
Mario Vergara Alcívar
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
CEMEX
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
LOSAS
LOSASLOSAS
Estructuras Metálicas
Estructuras MetálicasEstructuras Metálicas
Estructuras Metálicas
Justine Rojas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 

La actualidad más candente (20)

Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
 
analisis estructural
analisis estructuralanalisis estructural
analisis estructural
 
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas estructurales   proyecto de estructurasSistemas estructurales   proyecto de estructuras
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
 
Arcos
ArcosArcos
Arcos
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Estructuras Metálicas
Estructuras MetálicasEstructuras Metálicas
Estructuras Metálicas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a Fundamentos del diseño estructural

Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
SanderVargas1
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
Leonel Martinez
 
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural   marcos fernandezFundamentos del diseño estructural   marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
MARC894516
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructurasernest03
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
Maria Pinto
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
Valentinatorreyes
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
bertha leal
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
carlos baptista
 
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdfCapitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
JhonycesarMamanipere
 
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdfINTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
JesusDavidMosqueraUr
 
Autora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora KhalilAutora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora Khalil
migueltorrez11
 
Autora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria KhalilAutora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria Khalil
MariaVictoriaKhalil1
 
Criterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructuralCriterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructural
DJVIELMA
 
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)Jhonatan Suárez
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 
Fundamentos del Diseño Estructural - Detalles Estructurales
Fundamentos del Diseño Estructural - Detalles EstructuralesFundamentos del Diseño Estructural - Detalles Estructurales
Fundamentos del Diseño Estructural - Detalles Estructurales
EucarisVelasco2
 
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdfAnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
PAULINOTORRESDIPAZ1
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
Rotssy24779083
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
1236 Apellidos
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
luis ventura
 

Similar a Fundamentos del diseño estructural (20)

Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
 
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural   marcos fernandezFundamentos del diseño estructural   marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructuras
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
 
Criterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructuralCriterios de diseño estructural
Criterios de diseño estructural
 
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdfCapitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
Capitulo_1_I_.-Introduccion_a_las_estructuras.pdf
 
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdfINTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
INTRODUCCION_A_LAS_ESTRUCTURAS.pdf
 
Autora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora KhalilAutora Maria Victora Khalil
Autora Maria Victora Khalil
 
Autora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria KhalilAutora Maria Victoria Khalil
Autora Maria Victoria Khalil
 
Criterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructuralCriterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructural
 
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 
Fundamentos del Diseño Estructural - Detalles Estructurales
Fundamentos del Diseño Estructural - Detalles EstructuralesFundamentos del Diseño Estructural - Detalles Estructurales
Fundamentos del Diseño Estructural - Detalles Estructurales
 
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdfAnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
 
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
Trabajo academico 01 estructuras continuas, reticuladas, articuladas, aportic...
 
Hav capitulo i
Hav capitulo iHav capitulo i
Hav capitulo i
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Fundamentos del diseño estructural

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede Barcelona Escuela Arquitectura Proyecto de Estructuras FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL PROFESOR Víctor Ramírez ELABORADO POR Giovanny Velásquez CI: 27.072.057 Noviembre 2021
  • 2. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL La principal función de un Diseño estructural es la de generar estabilidad en una estructura por medio del buen uso de los materiales y sus propiedades El objetivo de un sistema estructural es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir las solicitaciones sin colapso o mal comportamiento . La bondad del diseño depende esencialmente del acierto que se haya tenido en componer un sistema estructural, o mecanismo resistente, que resulte el más idóneo para resistir las acciones exteriores. antes de la construcción de una estructura se deben de tomar en cuenta un sin número de aspectos técnicos y prepararla de acuerdo a las situaciones a las cuales puede estar sometida.
  • 3. MÉTODOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Diseño por medio de modelos Se recomienda en el diseño de elementos estructurales de forma muy compleja que no son fáciles de analizar por medio de los modelos matemáticos usuales. Método de los esfuerzos de trabajo o de esfuerzos permisibles o teoría elástica Los elementos mecánicos producidos en los distintos elementos por las solicitaciones de servicio o de trabajo se calculan por medio de un análisis elástico. Se determinan después los esfuerzos en las distintas secciones debido a los elementos mecánicos, por métodos también basados en hipótesis elásticas. Los esfuerzos de trabajo así calculados, deben mantenerse por debajo de ciertos esfuerzos permisibles que se consideran aceptables.
  • 4. MÉTODOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Método de la resistencia o método de factores de carga y de reducción de resistencia o teoría plástica Los elementos mecánicos se determinan por medio de un análisis elástico-lineal. Las secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a las diversas acciones de trabajo a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas acciones multiplicadas por factores de carga, de acuerdo con el grado de seguridad deseado o especificado. La resistencia de la sección se determina prácticamente en la falla o en su plastificación completa. Métodos basados en el análisis al límite En este criterio se determinan los elementos mecánicos correspondientes a la resistencia de colapso de la estructura (formación de suficientes articulaciones plásticas para llegar a la falla total de la estructura). Se hace un análisis estructural plástico.
  • 5. MÉTODOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Métodos probabilísticos Las solicitaciones que actúan sobre las estructuras, así como las resistencias de estas son cantidades en realidad de naturaleza aleatoria, que no pueden calcularse por métodos determinísticos como se supone en los criterios de diseño anteriores. Esto nos conduce a pensar en métodos basados en la teoría de las probabilidades. PRINCIPIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Una estructura se diseña para que no falle durante su vida útil. Se reconoce que una estructura falla cuando deja de cumplir su función de manera adecuada. Las formas de falla pueden ser: falla de servicio o falla por rotura o inestabilidad.
  • 6. PRINCIPIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL La falla de servicio es cuando la estructura sale de uso por deformaciones excesivas ya sean elásticas o permanentes. La falla por rotura (resistencia) o inestabilidad se da cuando hay movimiento o separación entre las partes de la estructura, ya sea por mal ensamblaje, malos apoyos o rompimiento del material. Seguridad La seguridad se determina controlando las deformaciones excesivas que obligan a que salga de servicio o el rompimiento o separación de alguna de sus partes o de todo el conjunto. Una de las condiciones de seguridad, la estabilidad, se puede comprobar por medio de las leyes de equilibrio de Newton. En el caso particular de fuerzas estáticas la ecuaciones generales del equilibrio son Σ F=0 y Σ M=0, las cuales deben ser satisfechas por la estructura en general y por cada una de sus partes.
  • 7. PRINCIPIOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL Funcionalidad La estructura debe mantenerse en funcionamiento durante su vida útil para las cargas de solicitación. Un puente que presenta deformaciones excesivas daría la sensación de inseguridad y la gente dejaría de usarlo, en ese momento deja de ser funcional Economía En la economía se conjuga la creatividad del ingeniero con su conocimiento. Se dice que también deben de cumplir con propiedades como aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilidad, división de aposento, entre otras. Se puede producir un fallo en la estructura cuando la parte rígida y la parte plástica del elemento están en exceso, sin embargo si se mantiene un buen nivel de estos dos es probable que tenga un rendimiento avanzado
  • 8. El diseño estructural es de vital importancia y representa el punto de partida para una correcta conceptualización de una obra civil. Con el diseño estructural lo que se busca lograr es una estructura que no falle en ningún momento de su vida útil. Es decir, que pueda cumplir sus funciones de la manera adecuada. con un adecuado diseño estructural, se garantiza el correcto funcionamiento de la estructura y sus componentes. A través de los diversos métodos de calculo, se busca lograr con él que la obra sea no sólo segura, sino que también se empleen los materiales adecuados para tal fin, además, preservando en lo posible la economía, para respetar así, los presupuestos establecidos. . CONCLUSION