SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’
Extensión Maturín
Autora: Br. María V. Khalil.
DISEÑOS ESTRUCTURALES
Ahora bien, existen 3 Principios que rigen el Diseño estructural los cuales son los siguientes:
•Seguridad
•Funcionalidad
•Economía
Una estructura se diseña para que no falle durante su vida útil. Se reconoce que una
estructura falla cuando deja de cumplir su función de manera adecuada. Las formas de falla
pueden ser: falla de servicio o falla por rotura o inestabilidad. La falla de servicio es cuando
la estructura sale de uso por deformaciones excesivas ya sean elásticas o permanentes. La
falla por rotura (resistencia) o inestabilidad se da cuando hay movimiento o separación
entre las partes de la estructura, ya sea por mal ensamblaje, malos apoyos o rompimiento
del material.
• Seguridad
La seguridad se determina
controlando las deformaciones
excesivas que obligan a que salga de
servicio o el rompimiento o
separación de alguna de sus partes
o de todo el conjunto. Una de las
condiciones de seguridad, la
estabilidad, se puede comprobar por
medio de las leyes de equilibrio de
Newton. En el caso particular de
fuerzas estáticas la ecuaciones
generales del equilibrio son Σ F=0 y
Σ M=0, las cuales deben ser
satisfechas por la estructura en
general y por cada una de sus
partes.
El principio de acción y reacción es
uno de los conceptos básicos de uso
general en las estructuras, encontrar
fuerzas actuantes y fuerzas resistentes
hace parte del diario de la ingeniería
estructural. Este principio dice: “para
toda fuerza actuante debe haber algo
que produzca una reacción que
contrarreste el efecto o en otras
palabras para una fuerza actuante
existe una reacción de igual magnitud,
dirección pero sentido contrario”. La
condición de seguridad de resistencia
a la rotura de los elementos que la
componen y de las uniones entre
estos, depende de las propiedades
mecánicas de los materiales utilizados.
• Funcionalidad
La estructura debe mantenerse en
funcionamiento durante su vida útil para las
cargas de solicitación. Un puente que
presenta deformaciones excesivas daría la
sensación de inseguridad y la gente dejaría
de usarlo, en ese momento deja de ser
funcional.
• Economía
El aprovechamiento de los recursos
determina un reto para el diseño
estructural. En la economía se conjuga
la creatividad del ingeniero con su
conocimiento.
Se dice que también deben de cumplir con propiedades como aislamiento térmico, aislamiento
acústico, impermeabilidad, división de aposento, entre otras. Se puede producir un fallo en la estructura
cuando la parte rígida y la parte plástica del elemento están en exceso, sin embargo si se mantiene un
buen nivel de estos dos es probable que tenga un rendimiento avanzado. En cada país existen normas
legales que regulan la formación de diseños estructurales, protegiendo a los individuos en caso de
accidentes como rupturas de la edificación y posibles derrumbamientos.

Más contenido relacionado

Similar a Autora Maria Victora Khalil

Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
giovelasquez1
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
Leonel Martinez
 
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)Jhonatan Suárez
 
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
SanderVargas1
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
Michel Rodriguez
 
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdfAnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
PAULINOTORRESDIPAZ1
 
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptxESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
MiguelAngelTorresGar7
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructurasernest03
 
Resumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limiteResumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limite
JosLuisRodrguezFlore1
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
Valentinatorreyes
 
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural   marcos fernandezFundamentos del diseño estructural   marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
MARC894516
 
CONCRETO ARMADO I
CONCRETO ARMADO ICONCRETO ARMADO I
CONCRETO ARMADO I
edwar huaraca villarroel
 
S3.pdf
S3.pdfS3.pdf
020940-1
020940-1020940-1
Diseño Estructural
Diseño Estructural Diseño Estructural
Diseño Estructural
lisethvillarroel
 
Daños estructurales
Daños estructurales   Daños estructurales
Daños estructurales
Alejandra Ag
 
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saiaPatologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
Santiago Mata
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
Maria Pinto
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Estefania Valbuena
 

Similar a Autora Maria Victora Khalil (20)

Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
 
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
Capitulo 1 (conceptos fundamentales)
 
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander VargasFundamentos de Diseño de Sander Vargas
Fundamentos de Diseño de Sander Vargas
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
 
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdfAnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
AnalisisdeEstructurasJairoUribe.pdf
 
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptxESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
 
Principiosdelaestructuras
PrincipiosdelaestructurasPrincipiosdelaestructuras
Principiosdelaestructuras
 
Resumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limiteResumen del tema estados de limite
Resumen del tema estados de limite
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural   marcos fernandezFundamentos del diseño estructural   marcos fernandez
Fundamentos del diseño estructural marcos fernandez
 
CONCRETO ARMADO I
CONCRETO ARMADO ICONCRETO ARMADO I
CONCRETO ARMADO I
 
S3.pdf
S3.pdfS3.pdf
S3.pdf
 
020940-1
020940-1020940-1
020940-1
 
Diseño Estructural
Diseño Estructural Diseño Estructural
Diseño Estructural
 
Daños estructurales
Daños estructurales   Daños estructurales
Daños estructurales
 
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saiaPatologias en estructuras santiago mata 1 saia
Patologias en estructuras santiago mata 1 saia
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Criterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño EstructuralCriterios Básicos del Diseño Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Autora Maria Victora Khalil

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Extensión Maturín Autora: Br. María V. Khalil. DISEÑOS ESTRUCTURALES
  • 2. Ahora bien, existen 3 Principios que rigen el Diseño estructural los cuales son los siguientes: •Seguridad •Funcionalidad •Economía Una estructura se diseña para que no falle durante su vida útil. Se reconoce que una estructura falla cuando deja de cumplir su función de manera adecuada. Las formas de falla pueden ser: falla de servicio o falla por rotura o inestabilidad. La falla de servicio es cuando la estructura sale de uso por deformaciones excesivas ya sean elásticas o permanentes. La falla por rotura (resistencia) o inestabilidad se da cuando hay movimiento o separación entre las partes de la estructura, ya sea por mal ensamblaje, malos apoyos o rompimiento del material.
  • 3. • Seguridad La seguridad se determina controlando las deformaciones excesivas que obligan a que salga de servicio o el rompimiento o separación de alguna de sus partes o de todo el conjunto. Una de las condiciones de seguridad, la estabilidad, se puede comprobar por medio de las leyes de equilibrio de Newton. En el caso particular de fuerzas estáticas la ecuaciones generales del equilibrio son Σ F=0 y Σ M=0, las cuales deben ser satisfechas por la estructura en general y por cada una de sus partes. El principio de acción y reacción es uno de los conceptos básicos de uso general en las estructuras, encontrar fuerzas actuantes y fuerzas resistentes hace parte del diario de la ingeniería estructural. Este principio dice: “para toda fuerza actuante debe haber algo que produzca una reacción que contrarreste el efecto o en otras palabras para una fuerza actuante existe una reacción de igual magnitud, dirección pero sentido contrario”. La condición de seguridad de resistencia a la rotura de los elementos que la componen y de las uniones entre estos, depende de las propiedades mecánicas de los materiales utilizados.
  • 4. • Funcionalidad La estructura debe mantenerse en funcionamiento durante su vida útil para las cargas de solicitación. Un puente que presenta deformaciones excesivas daría la sensación de inseguridad y la gente dejaría de usarlo, en ese momento deja de ser funcional. • Economía El aprovechamiento de los recursos determina un reto para el diseño estructural. En la economía se conjuga la creatividad del ingeniero con su conocimiento. Se dice que también deben de cumplir con propiedades como aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilidad, división de aposento, entre otras. Se puede producir un fallo en la estructura cuando la parte rígida y la parte plástica del elemento están en exceso, sin embargo si se mantiene un buen nivel de estos dos es probable que tenga un rendimiento avanzado. En cada país existen normas legales que regulan la formación de diseños estructurales, protegiendo a los individuos en caso de accidentes como rupturas de la edificación y posibles derrumbamientos.