SlideShare una empresa de Scribd logo
Ó 
éíí“”
Este programa lee 4 números, los guarda en un arreglo, realiza e imprime la suma de los cuatro números, y muestra la posición del número mayor y número menor. Para que pueda realizar estas operaciones se debe crear un arreglo con 4 elementos, en este caso el arreglo se llama “a”; se declara también las variables suma, mayor y menor; todas estas variables se deben inicializar; es decir al declararlas debemos igualarlas a cero. 
Para realizar la operación de leer los números se debe hacer un for que vaya desde cero a 4 (que es el rango de nuestro arreglo) dentro de este for se da la instrucción al usuario que ingrese los números, y los números se van guardando. 
Para realizar la impresión igual se crea un for dentro del cual se manda a imprimir los números. 
Y para calcular la posición del número mayor también se crea un for y dentro de él se crea un if con la condición de que si el número mayor es menor a la posición del apuntador de contador entonces el número mayor toma la posición del apuntador de posición. 
Para calcular la posición del número menor es similar a la del número mayor, con la diferencia de que dentro del if la condición el número menor sea mayor a la posición del apuntador. 
Lo nuevo que aprendí en este programa es apuntador de posiciones y cómo utilizarlo para calcular la posición del elemento mayor y menor. 
Las aportaciones a la formación profesional es la utilización de arreglos unidimensionales y las operaciones que se pueden realizar con estos, se utiliza cuando se debe obtener varios números y almacenarlos en una fila.
//posicion del numero menor for(i=0;i<4;i++){ 
if(a[men]>a[i]) men=i; 
#include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char** argv) { int a [4]; i=0, su=0, may=0, men=0; 
//Lectura de datos for (i=0;i<4;i++) 
{ 
cout<<"Teclea un numero:"; cin>>a[i]; 
} 
//Imprimir 
for (i=0;i<4;i++) 
{ 
cout<<"El numero es:"<<a [i]<<endl; 
} 
//Suma de los datos del arreglo for (i=0;i<4;i++){ 
su=su+a[i]; 
} cout<<"La suma de los numeros del arreglo es:"<<su<<endl; 
//posicion del numero mayor for(i=0;i<4;i++){ 
if(a[may]<a[i]) may=i; 
}
} 
cout<<"La posicion del numero numero mayor en el arreglo es:"<<may<<endl<<"La posicion del numero menor es:"<<men; 
return 0; 
} 
Este programa lee 9 números, los almacena en una matriz bidimensional de 3 filas y 3 columnas, imprime los números de la diagonal principal, la diagonal invertida y la fila 1. 
Lo aprendido en este programa es entender el comportamiento de las coordenadas de la matriz, al hacerlo se puede realizar varias operaciones como ingresar a los elementos de determinada fila o columna o ingresar a un elemento especifico del arreglo. La aportación profesional de este programa es la manera de ingresar a determinados elementos del arreglo. Se puede utilizar cuando se deba leer y almacenar varios números, por ejemplo en las calificaciones de ciertas unidades de cierto número de alumnos, en esta ocasión se puede utilizar un arreglo bidimensional o una matriz e ingresar a los elementos de dicha matriz. 
#include <iostream> #include <conio.h> using namespace std;
int main(int argc, char** argv) { int m[3][3],dp,di,f1, i, j; 
//Lectura for(i=0;i<=2;i++){ 
for(j=0;j<=2;j++){ 
cout<<"ingrese elementos para las coordenadas 
["<<i<<"] ["<<j<<"]:"; 
cin>>m[i][j]; 
} 
} 
cout<<"tt La Matriz es:n"; 
// Imprimiendo el arreglo en formato matricial for(i=0;i<3;i++){ 
cout<<"|"; for(j=0; j<=2;j++){ cout<<"t"<<m[i][j]<<"t"; cout<<"|"<<endl; 
} 
}
//Imprimir diagonal principal cout<<"ntt La diagonal principal es: n "; for(int i=0;i<=2;i++){ 
for(int j=0;j<=2;j++){ 
if(i==j){ dp=m[i][j]; cout<<"nttt "<<dp; 
} 
} 
cout<<"ntt La diagonal invertida es: n "; for(int i=0;i<=2;i++){ 
for(int j=0;j<=2;j++){ if((i+j)==2) di=m[i][j]; cout<<"nttt "<<di; 
} 
} 
//Imprimir fila 1 
cout<<"ntt La fila 1 es: n "; for(int i=0;i<=2;i++){ 
di=m[1][i]; cout<<"nttt "<<di; 
} 
return 0; 
}
Este es programa lee las calificaciones de 5 unidades de 2 alumnos e imprime las calificaciones del alumno con el promedio mayor y las calificaciones del alumno con menor promedio e imprime la unidad donde se obtuvo mayor aprovechamiento. 
Este programa es la continuidad del temas de arreglos bidimensionales, en este programa a partir de la matriz donde se almacenan las calificaciones podemos crear nuevas matrices para almacenar el promedio de unidades el promedio de los alumnos, y al analizar estas nuevas matrices poder ir a los elementos que crearon dichas matrices, es decir, por ejemplo: se crea la matriz promedio de alumno y en esta se quiere ver las calificaciones del alumno. 
Las aportaciones al perfil profesional es las que mencione en el programa anterior, lo nuevo que aprendí es a ingresar a los valores de una matriz a partir de otra. 
#include <iostream> using namespace std; 
int main(int argc, char** argv) {
float ca[2][5], PAL[2], PRU[5]; 
int f, c, SU=0, SA=0, MU=0, MA=0, MeA=0; 
//Leer calificaciones 
for(f=0;f<2;f++){ 
for(c=0;c<5;c++){ 
cout<<"Ingrese la calificacion del alumno ["<<f<<"] en la unidad ["<<c<<"]: 
t"; 
cin>> ca[f][c]; 
} 
} 
cout<<"n"; 
//Promedio de alumno for(f=0;f<2;f++){ for(c=0;c<5;c++){ 
SA=SA + ca[f][c]; 
} 
PAL[f]=SA/5; 
SA=0; 
} 
//Promedio de unidades for (c=0; c<5; c++){ for (f=0; f<2; f++){ 
SU = SU + ca[f][c]; 
} 
PRU[c] = SU/2;
SU = 0; 
} 
//Unidad mayor for (f=0; f<5; f++){ if(PRU[MU] < PRU[f]){ 
MU = f; 
} } cout << "La unidad mayor es: " << MU << "n"<< endl; 
//mayor promedio alumno for (f=0; f<2; f++){ if(PAL[MA] < PAL[f]){ 
MA = f; 
} 
} 
//imprimir calificaciones del alumno mayor cout << "Calificaciones del mejor alumno son: n"; for (f=0; f < 5; f++){ 
cout<<ca[MA][f]<<"t"<<"n"; 
} cout<<"n"; 
//menor promedio alumno for (f=0; f<2; f++){ if(PAL[MeA] > PAL[f]){ 
MeA = f; 
}
} 
//imprimir calificaciones del alumno con menor promedio 
cout << "Calificaciones del peor alumno es: n"; for (f=0; f < 5; f++){ cout<< ca[MeA][f] <<"t" << "n"; 
} 
return 0; 
} 
Este programa lee el nombre de tres alumnos, su edad, imprime el nombre del alumno con mayor edad y la edad del menor e imprime el promedio de las edades.
Para realizar las operaciones requeridas se debe crear un tipo de datos abstracto, el cual es uno que crea el usuario y contiene varios tipos de datos propios del lenguaje, en este caso C++. 
Una vez creado este tipo de dato se puede trabajar con él como con cualquier otro tipo de dato. 
La aportación al perfil profesional es la creación y manipulación de tipos de datos abstractos, ya que uno solo puede contener varios tipos de datos, y poder crear tus tipos de datos de acuerdo al programa. Lo nuevo que aprendí es: ¿qué es un tipo de dato abstracto?, cómo se crea, como poder manipularlo o hacer operaciones con él.
//Premedio de edades for(f=0;f<3;f++){ 
se= se+ a[f].edad; 
} 
pe= se/3; 
#include <iostream> 
using namespace std; struct alumno{ 
string nombre; float edad; 
}; int main(int argc, char** argv) { 
//variables 
alumno a[3]; int se=0, f, may=0, men=0; 
int pe; 
//Nombre y edades de alumno cout<<"ingresa el nombre del primer alumno: t"; cin>>a[0].nombre; cout<<"ingresa la edad del primer alumno: t"; cin>>a[0].edad; cout<<"ingresa el nombre del segundo alumno: t"; cin>>a[1].nombre; cout<<"ingresa la edad del segundo alumno: t"; cin>>a[1].edad; cout<<"ingresa el nombre del tercer alumno: t"; cin>>a[2].nombre; cout<<"ingresa la edad del tercer alumno: t"; cin>>a[2].edad;
cout<<"n El promedio de las edades es:t"<<pe<<endl; 
//nombre de mayor edad for(f=0;f<3;f++){ if(a[may].edad< a[f].edad) 
may = f; 
} 
cout<<"n El alumno con mayor edad es: t"<<a[may].nombre<<endl; 
//menor eddad for(f=0;f<3;f++){ if(a[men].edad> a[f].edad) 
men = f; 
} 
cout<<"n El alumno con menor edad es: t"<<a[men].nombre<<endl; 
return 0; 
} 
En este programa se va a leer dos números y va a realizar las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) pero utilizando funciones, para ello se debe declarar las funciones, hacer el llamado en la función principal, y programarlos en las funciones secundarias. 
Lo nuevo que aprendí en este ejercicio es a crear funciones y la importancia de hacerlo ya que con las funciones solo es necesario hacer el llamado a la función cuando se requiera, igual algo nuevo es saber que todas las funciones que no retornan ningún valor lleva el void. La aportación a la formación profesional es saber utilizar las funciones ya que las funciones van
de la mano con modularidad, jerarquía, herencia y polimorfismo y si no aprendes bien las funciones se te va a 
void leer(){ 
cout<<"Ingrese un numero: "<<endl; 
cin>>n1; 
cout<<"Ingrese otro numero: "<<endl; 
cin>>n2; 
Dificultar estos temas. 
#include <iostream> 
#include <conio.h> 
using namespace std; 
void leer(); 
void sum(); 
void res(); 
void div(); 
void mult(); 
void impr(); 
float n1, n2, su, re, mu, di; 
int main(int argc, char** argv) { 
leer(); 
sum(); 
res(); 
div(); 
mult(); 
impr(); 
return 0; 
}
} void sum(){ 
su= n1+n2; 
} void res(){ 
re= n1-n2; 
} void div(){ 
di= n1/n2; 
} void mult(){ 
mu= n1*n2; 
} void impr(){ 
cout<<"la suma es: t"<<su<<"n"<<"la resta es: t"<< re<<"n"<<"la divicion es: t" <<di<<"n"<<"La multiplicacion es: t"<< mu; 
}
En esta unidad realizamos 5 programas, los tres primeros son de arreglos, el primero es un arreglo unidimensional, el segundo y el tercero es un arreglo bidimensional o matriz. El cuarto programa se enfocó a Tipos de Datos Abstractos, la creación y las operaciones que se pueden hacer y por último se vio las funciones y su importancia. 
Las aportaciones en el perfil profesional son varios desde la creación arreglos y sus operaciones, como los tipos de datos abstractos, cómo crearlos y utilizarlo y la creación de operaciones. Todo esto nos puede servir al momento de crear programas por ejemplo utilizaremos matrices si nos piden un programa que lleve la relación de las horas trabajadas de cada día de la semana por un determinado número de empleados de una empresa, aquí la matriz sería dependiendo del número de empleados el número de filas y siete columnas que son los días de la semana, en este ejemplo se puede utilizar también tipos de datos abstractos para crear nuestros propios tipos de datos, por ejemplo uno que se llame “empleado” y contenga un string para el nombre y un int para las horas. Y las funciones las vamos a ocupar cuando se va a realizar un mismo método varias veces, por ejemplo en una empresa que requiera un software para saber la producción total de varios artículos en una semana, y diarios se debe registrar la producción del día de cada artículo, y al final de la semana tener el total de producción de cada artículo. En lugar de realizar la suma con cada artículo solo se crea la función suma y se llama cada vez que se vaya a ocupar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Kiim Kerrigan
 
Introducción a C SHARP
Introducción a C SHARPIntroducción a C SHARP
Introducción a C SHARPinfobran
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
Norma Gamboa
 
Clase 11- fundamentos de la programacion
Clase 11- fundamentos de la programacionClase 11- fundamentos de la programacion
Clase 11- fundamentos de la programacion
diego MC
 
Informe técnico 1
Informe técnico 1Informe técnico 1
Informe técnico 1Saya Paredes
 
Arreglo de punteros
Arreglo de punterosArreglo de punteros
Arreglo de punterospedreror1
 
Ejercicios sencillos en c
Ejercicios sencillos en cEjercicios sencillos en c
Ejercicios sencillos en cAlma Navarro
 
Unidad2 programas while , do while y for
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
Miguel Angel Peña
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++tacubomx
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++cemayoral
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
fior
 
Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++
Diego Maxdj Chicaiza
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arregloslichic
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Trabajo de ejercicios de lenguaje c
Trabajo de ejercicios de lenguaje cTrabajo de ejercicios de lenguaje c
Trabajo de ejercicios de lenguaje c
oswnes92
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CAbraham
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
 
7.arreglos y vectores en c++
7.arreglos y vectores en c++7.arreglos y vectores en c++
7.arreglos y vectores en c++
 
Introducción a C SHARP
Introducción a C SHARPIntroducción a C SHARP
Introducción a C SHARP
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Clase 11- fundamentos de la programacion
Clase 11- fundamentos de la programacionClase 11- fundamentos de la programacion
Clase 11- fundamentos de la programacion
 
C sharp intro0
C sharp intro0C sharp intro0
C sharp intro0
 
Informe técnico 1
Informe técnico 1Informe técnico 1
Informe técnico 1
 
Arreglo de punteros
Arreglo de punterosArreglo de punteros
Arreglo de punteros
 
Punteros
PunterosPunteros
Punteros
 
Ejercicios sencillos en c
Ejercicios sencillos en cEjercicios sencillos en c
Ejercicios sencillos en c
 
Unidad2 programas while , do while y for
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Trabajo de ejercicios de lenguaje c
Trabajo de ejercicios de lenguaje cTrabajo de ejercicios de lenguaje c
Trabajo de ejercicios de lenguaje c
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en C
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 

Similar a Informe tecnico victor_uex

Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
REPORTE RUBI VERONICA J3 ISC A
REPORTE RUBI VERONICA J3 ISC AREPORTE RUBI VERONICA J3 ISC A
REPORTE RUBI VERONICA J3 ISC A
Chisurin
 
Informe tecnicou1
Informe tecnicou1Informe tecnicou1
Informe tecnicou1
Aristo1
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
eliezerbs
 
Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1
Eliu Osseas Puc Puc
 
Pres arreglosmat animacion
Pres arreglosmat animacionPres arreglosmat animacion
Pres arreglosmat animacionJLAntonio
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
Jorge Ake Pech
 
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
Jordan Puente
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)luis freddy
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)luis freddy
 
arrays
arraysarrays
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
Eliu Osseas Puc Puc
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
eliezerbs
 
Tarea 1 bash
Tarea 1 bashTarea 1 bash
Tarea 1 bash
Diana Cobos
 
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Gilberto Cruz Ruiz
 
3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)
3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)
3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)luis freddy
 
Resumen Java Script
Resumen Java ScriptResumen Java Script
Resumen Java Scriptjlgomezri
 

Similar a Informe tecnico victor_uex (20)

Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)
 
REPORTE RUBI VERONICA J3 ISC A
REPORTE RUBI VERONICA J3 ISC AREPORTE RUBI VERONICA J3 ISC A
REPORTE RUBI VERONICA J3 ISC A
 
Informe tecnicou1
Informe tecnicou1Informe tecnicou1
Informe tecnicou1
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
 
Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1
 
Pres arreglosmat animacion
Pres arreglosmat animacionPres arreglosmat animacion
Pres arreglosmat animacion
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
 
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (2)
 
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -01 arreglos dos dimensiones (5)
 
arrays
arraysarrays
arrays
 
C sharp intro0
C sharp intro0C sharp intro0
C sharp intro0
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
 
Tarea 1 bash
Tarea 1 bashTarea 1 bash
Tarea 1 bash
 
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
 
3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)
3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)
3 desarollo manejo datos capitulo 1 -01 arreglos de dimension (6)
 
Resumen Java Script
Resumen Java ScriptResumen Java Script
Resumen Java Script
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 

Más de victoruex

Informe tecnico u 6-victor uex
Informe tecnico u 6-victor uexInforme tecnico u 6-victor uex
Informe tecnico u 6-victor uex
victoruex
 
Unidad 6 metodos de busqueda
Unidad 6 metodos de busquedaUnidad 6 metodos de busqueda
Unidad 6 metodos de busqueda
victoruex
 
Informe tecnico u 5-victor uex
Informe tecnico u 5-victor uexInforme tecnico u 5-victor uex
Informe tecnico u 5-victor uex
victoruex
 
Unidad 5 metodos de ordenamiento
Unidad 5 metodos de ordenamientoUnidad 5 metodos de ordenamiento
Unidad 5 metodos de ordenamiento
victoruex
 
Unidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no linealesUnidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no lineales
victoruex
 
Informe tecnico u 4-victor uex
Informe tecnico u 4-victor uexInforme tecnico u 4-victor uex
Informe tecnico u 4-victor uex
victoruex
 
Unidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras linealesUnidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras lineales
victoruex
 
Informe tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uexInforme tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uex
victoruex
 
Presentacion unidad 2 victor uex
Presentacion unidad 2 victor uexPresentacion unidad 2 victor uex
Presentacion unidad 2 victor uex
victoruex
 
Informe tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uexInforme tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uex
victoruex
 
Unidad 7 analisis de los algoritmos
Unidad 7 analisis de los algoritmosUnidad 7 analisis de los algoritmos
Unidad 7 analisis de los algoritmos
victoruex
 
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uexPresentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
victoruex
 

Más de victoruex (12)

Informe tecnico u 6-victor uex
Informe tecnico u 6-victor uexInforme tecnico u 6-victor uex
Informe tecnico u 6-victor uex
 
Unidad 6 metodos de busqueda
Unidad 6 metodos de busquedaUnidad 6 metodos de busqueda
Unidad 6 metodos de busqueda
 
Informe tecnico u 5-victor uex
Informe tecnico u 5-victor uexInforme tecnico u 5-victor uex
Informe tecnico u 5-victor uex
 
Unidad 5 metodos de ordenamiento
Unidad 5 metodos de ordenamientoUnidad 5 metodos de ordenamiento
Unidad 5 metodos de ordenamiento
 
Unidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no linealesUnidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no lineales
 
Informe tecnico u 4-victor uex
Informe tecnico u 4-victor uexInforme tecnico u 4-victor uex
Informe tecnico u 4-victor uex
 
Unidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras linealesUnidad 3 estructuras lineales
Unidad 3 estructuras lineales
 
Informe tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uexInforme tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uex
 
Presentacion unidad 2 victor uex
Presentacion unidad 2 victor uexPresentacion unidad 2 victor uex
Presentacion unidad 2 victor uex
 
Informe tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uexInforme tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uex
 
Unidad 7 analisis de los algoritmos
Unidad 7 analisis de los algoritmosUnidad 7 analisis de los algoritmos
Unidad 7 analisis de los algoritmos
 
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uexPresentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Informe tecnico victor_uex

  • 2. Este programa lee 4 números, los guarda en un arreglo, realiza e imprime la suma de los cuatro números, y muestra la posición del número mayor y número menor. Para que pueda realizar estas operaciones se debe crear un arreglo con 4 elementos, en este caso el arreglo se llama “a”; se declara también las variables suma, mayor y menor; todas estas variables se deben inicializar; es decir al declararlas debemos igualarlas a cero. Para realizar la operación de leer los números se debe hacer un for que vaya desde cero a 4 (que es el rango de nuestro arreglo) dentro de este for se da la instrucción al usuario que ingrese los números, y los números se van guardando. Para realizar la impresión igual se crea un for dentro del cual se manda a imprimir los números. Y para calcular la posición del número mayor también se crea un for y dentro de él se crea un if con la condición de que si el número mayor es menor a la posición del apuntador de contador entonces el número mayor toma la posición del apuntador de posición. Para calcular la posición del número menor es similar a la del número mayor, con la diferencia de que dentro del if la condición el número menor sea mayor a la posición del apuntador. Lo nuevo que aprendí en este programa es apuntador de posiciones y cómo utilizarlo para calcular la posición del elemento mayor y menor. Las aportaciones a la formación profesional es la utilización de arreglos unidimensionales y las operaciones que se pueden realizar con estos, se utiliza cuando se debe obtener varios números y almacenarlos en una fila.
  • 3. //posicion del numero menor for(i=0;i<4;i++){ if(a[men]>a[i]) men=i; #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char** argv) { int a [4]; i=0, su=0, may=0, men=0; //Lectura de datos for (i=0;i<4;i++) { cout<<"Teclea un numero:"; cin>>a[i]; } //Imprimir for (i=0;i<4;i++) { cout<<"El numero es:"<<a [i]<<endl; } //Suma de los datos del arreglo for (i=0;i<4;i++){ su=su+a[i]; } cout<<"La suma de los numeros del arreglo es:"<<su<<endl; //posicion del numero mayor for(i=0;i<4;i++){ if(a[may]<a[i]) may=i; }
  • 4. } cout<<"La posicion del numero numero mayor en el arreglo es:"<<may<<endl<<"La posicion del numero menor es:"<<men; return 0; } Este programa lee 9 números, los almacena en una matriz bidimensional de 3 filas y 3 columnas, imprime los números de la diagonal principal, la diagonal invertida y la fila 1. Lo aprendido en este programa es entender el comportamiento de las coordenadas de la matriz, al hacerlo se puede realizar varias operaciones como ingresar a los elementos de determinada fila o columna o ingresar a un elemento especifico del arreglo. La aportación profesional de este programa es la manera de ingresar a determinados elementos del arreglo. Se puede utilizar cuando se deba leer y almacenar varios números, por ejemplo en las calificaciones de ciertas unidades de cierto número de alumnos, en esta ocasión se puede utilizar un arreglo bidimensional o una matriz e ingresar a los elementos de dicha matriz. #include <iostream> #include <conio.h> using namespace std;
  • 5. int main(int argc, char** argv) { int m[3][3],dp,di,f1, i, j; //Lectura for(i=0;i<=2;i++){ for(j=0;j<=2;j++){ cout<<"ingrese elementos para las coordenadas ["<<i<<"] ["<<j<<"]:"; cin>>m[i][j]; } } cout<<"tt La Matriz es:n"; // Imprimiendo el arreglo en formato matricial for(i=0;i<3;i++){ cout<<"|"; for(j=0; j<=2;j++){ cout<<"t"<<m[i][j]<<"t"; cout<<"|"<<endl; } }
  • 6. //Imprimir diagonal principal cout<<"ntt La diagonal principal es: n "; for(int i=0;i<=2;i++){ for(int j=0;j<=2;j++){ if(i==j){ dp=m[i][j]; cout<<"nttt "<<dp; } } cout<<"ntt La diagonal invertida es: n "; for(int i=0;i<=2;i++){ for(int j=0;j<=2;j++){ if((i+j)==2) di=m[i][j]; cout<<"nttt "<<di; } } //Imprimir fila 1 cout<<"ntt La fila 1 es: n "; for(int i=0;i<=2;i++){ di=m[1][i]; cout<<"nttt "<<di; } return 0; }
  • 7. Este es programa lee las calificaciones de 5 unidades de 2 alumnos e imprime las calificaciones del alumno con el promedio mayor y las calificaciones del alumno con menor promedio e imprime la unidad donde se obtuvo mayor aprovechamiento. Este programa es la continuidad del temas de arreglos bidimensionales, en este programa a partir de la matriz donde se almacenan las calificaciones podemos crear nuevas matrices para almacenar el promedio de unidades el promedio de los alumnos, y al analizar estas nuevas matrices poder ir a los elementos que crearon dichas matrices, es decir, por ejemplo: se crea la matriz promedio de alumno y en esta se quiere ver las calificaciones del alumno. Las aportaciones al perfil profesional es las que mencione en el programa anterior, lo nuevo que aprendí es a ingresar a los valores de una matriz a partir de otra. #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char** argv) {
  • 8. float ca[2][5], PAL[2], PRU[5]; int f, c, SU=0, SA=0, MU=0, MA=0, MeA=0; //Leer calificaciones for(f=0;f<2;f++){ for(c=0;c<5;c++){ cout<<"Ingrese la calificacion del alumno ["<<f<<"] en la unidad ["<<c<<"]: t"; cin>> ca[f][c]; } } cout<<"n"; //Promedio de alumno for(f=0;f<2;f++){ for(c=0;c<5;c++){ SA=SA + ca[f][c]; } PAL[f]=SA/5; SA=0; } //Promedio de unidades for (c=0; c<5; c++){ for (f=0; f<2; f++){ SU = SU + ca[f][c]; } PRU[c] = SU/2;
  • 9. SU = 0; } //Unidad mayor for (f=0; f<5; f++){ if(PRU[MU] < PRU[f]){ MU = f; } } cout << "La unidad mayor es: " << MU << "n"<< endl; //mayor promedio alumno for (f=0; f<2; f++){ if(PAL[MA] < PAL[f]){ MA = f; } } //imprimir calificaciones del alumno mayor cout << "Calificaciones del mejor alumno son: n"; for (f=0; f < 5; f++){ cout<<ca[MA][f]<<"t"<<"n"; } cout<<"n"; //menor promedio alumno for (f=0; f<2; f++){ if(PAL[MeA] > PAL[f]){ MeA = f; }
  • 10. } //imprimir calificaciones del alumno con menor promedio cout << "Calificaciones del peor alumno es: n"; for (f=0; f < 5; f++){ cout<< ca[MeA][f] <<"t" << "n"; } return 0; } Este programa lee el nombre de tres alumnos, su edad, imprime el nombre del alumno con mayor edad y la edad del menor e imprime el promedio de las edades.
  • 11. Para realizar las operaciones requeridas se debe crear un tipo de datos abstracto, el cual es uno que crea el usuario y contiene varios tipos de datos propios del lenguaje, en este caso C++. Una vez creado este tipo de dato se puede trabajar con él como con cualquier otro tipo de dato. La aportación al perfil profesional es la creación y manipulación de tipos de datos abstractos, ya que uno solo puede contener varios tipos de datos, y poder crear tus tipos de datos de acuerdo al programa. Lo nuevo que aprendí es: ¿qué es un tipo de dato abstracto?, cómo se crea, como poder manipularlo o hacer operaciones con él.
  • 12. //Premedio de edades for(f=0;f<3;f++){ se= se+ a[f].edad; } pe= se/3; #include <iostream> using namespace std; struct alumno{ string nombre; float edad; }; int main(int argc, char** argv) { //variables alumno a[3]; int se=0, f, may=0, men=0; int pe; //Nombre y edades de alumno cout<<"ingresa el nombre del primer alumno: t"; cin>>a[0].nombre; cout<<"ingresa la edad del primer alumno: t"; cin>>a[0].edad; cout<<"ingresa el nombre del segundo alumno: t"; cin>>a[1].nombre; cout<<"ingresa la edad del segundo alumno: t"; cin>>a[1].edad; cout<<"ingresa el nombre del tercer alumno: t"; cin>>a[2].nombre; cout<<"ingresa la edad del tercer alumno: t"; cin>>a[2].edad;
  • 13. cout<<"n El promedio de las edades es:t"<<pe<<endl; //nombre de mayor edad for(f=0;f<3;f++){ if(a[may].edad< a[f].edad) may = f; } cout<<"n El alumno con mayor edad es: t"<<a[may].nombre<<endl; //menor eddad for(f=0;f<3;f++){ if(a[men].edad> a[f].edad) men = f; } cout<<"n El alumno con menor edad es: t"<<a[men].nombre<<endl; return 0; } En este programa se va a leer dos números y va a realizar las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) pero utilizando funciones, para ello se debe declarar las funciones, hacer el llamado en la función principal, y programarlos en las funciones secundarias. Lo nuevo que aprendí en este ejercicio es a crear funciones y la importancia de hacerlo ya que con las funciones solo es necesario hacer el llamado a la función cuando se requiera, igual algo nuevo es saber que todas las funciones que no retornan ningún valor lleva el void. La aportación a la formación profesional es saber utilizar las funciones ya que las funciones van
  • 14. de la mano con modularidad, jerarquía, herencia y polimorfismo y si no aprendes bien las funciones se te va a void leer(){ cout<<"Ingrese un numero: "<<endl; cin>>n1; cout<<"Ingrese otro numero: "<<endl; cin>>n2; Dificultar estos temas. #include <iostream> #include <conio.h> using namespace std; void leer(); void sum(); void res(); void div(); void mult(); void impr(); float n1, n2, su, re, mu, di; int main(int argc, char** argv) { leer(); sum(); res(); div(); mult(); impr(); return 0; }
  • 15. } void sum(){ su= n1+n2; } void res(){ re= n1-n2; } void div(){ di= n1/n2; } void mult(){ mu= n1*n2; } void impr(){ cout<<"la suma es: t"<<su<<"n"<<"la resta es: t"<< re<<"n"<<"la divicion es: t" <<di<<"n"<<"La multiplicacion es: t"<< mu; }
  • 16. En esta unidad realizamos 5 programas, los tres primeros son de arreglos, el primero es un arreglo unidimensional, el segundo y el tercero es un arreglo bidimensional o matriz. El cuarto programa se enfocó a Tipos de Datos Abstractos, la creación y las operaciones que se pueden hacer y por último se vio las funciones y su importancia. Las aportaciones en el perfil profesional son varios desde la creación arreglos y sus operaciones, como los tipos de datos abstractos, cómo crearlos y utilizarlo y la creación de operaciones. Todo esto nos puede servir al momento de crear programas por ejemplo utilizaremos matrices si nos piden un programa que lleve la relación de las horas trabajadas de cada día de la semana por un determinado número de empleados de una empresa, aquí la matriz sería dependiendo del número de empleados el número de filas y siete columnas que son los días de la semana, en este ejemplo se puede utilizar también tipos de datos abstractos para crear nuestros propios tipos de datos, por ejemplo uno que se llame “empleado” y contenga un string para el nombre y un int para las horas. Y las funciones las vamos a ocupar cuando se va a realizar un mismo método varias veces, por ejemplo en una empresa que requiera un software para saber la producción total de varios artículos en una semana, y diarios se debe registrar la producción del día de cada artículo, y al final de la semana tener el total de producción de cada artículo. En lugar de realizar la suma con cada artículo solo se crea la función suma y se llama cada vez que se vaya a ocupar.