SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE 
CARRILLO PUERTO 
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 
ESTRUCTURA DE DATOS 
“INFORME TÉCNICO” 
ALUMNA: RUBI VERONICA CHIMAL CUXIN 
DOCENTE: NIELS HERRY ARANA CUEVAS 
FELIPE CARRILLO PUERO A 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
EJERCICIO 1 
using namespace std; 
int numeros[4][4]; 
void leer(){ 
for(int L=0; L<4; L++){ 
for(int C=0; C<4; C++){ 
cout<<"Introduzca un número"; 
cin>>numeros[L][C]; 
} 
} 
} 
void dp(){ 
cout<<"nLa diagonal principal"; 
for(int i=0; i<4; i++){ 
cout<<numeros[i][i]; 
} 
} 
void di(){ 
int cont=3; 
cout<<"nLa diagonal invertida"; 
for(int i=0; i<4; i++){ 
cout<<numeros[i][cont]; 
cont = cont-1; 
} 
} 
void f3(){ 
cout<<"nLa fila 3:";
for(int c=0; c<4; c++){ 
cout<<numeros[2][c]; 
} 
} 
void cusr(){ 
int c; 
cout<<"nIntroduzca el número de la columna a imprimir"; 
cin>>c; 
cout<<"nLinea deseada:"; 
c = c-1; 
for(int L=0; L<4; L++){ 
cout<<numeros[L][c]; 
} 
} 
int main (int argc, char *argv[]) { 
leer(); 
dp(); 
di(); 
f3(); 
cusr(); 
return 0; 
} 
En este programa se lee un arreglo bidimensional que realiza algunas operaciones 
como imprimir los datos dados de la diagonal principal, los datos ingresados son 
por medio del método de matriz al igual que imprime la diagonal invertida así como 
la fila número tres, el promedio de la fila número dos e imprime una columna que 
selecciona el usuario, lo adquirido en esta actividad no fue mucho de hecho solo 
fue recordar conceptos básicos como por ejemplo como usar matrices y siclos los 
cuales están muy relacionados entre sí, de igual forma a recordar cómo se 
declaran variables.
EJERCICIO 2 
using namespace std; 
struct alumno{ 
string nombre; 
int edad; 
}; 
alumno a1, a2; 
void pedir(); 
void mayor(); 
int sumar(int a, int b); 
int main (int argc, char *argv[]) { 
pedir(); 
mayor(); 
sumar(a1.edad, a2.edad); 
return 0; 
} 
void pedir(){ 
cout<<"Introduzca el nombre del alumnon"; 
cin>>a1.nombre; 
cout<<"Introduzca la edad del alumnon"; 
cin>>a1.edad; 
cout<<"Introduzca el nombre del alumnon"; 
cin>>a2.nombre; 
cout<<"Introduzca la edad del alumnon"; 
cin>>a2.edad; 
} 
void mayor(){ 
if( a1.edad > a2.edad ){ 
cout<<"La edad mayor es: "<<a1.edad; 
}else{
if(a2.edad > a1.edad){ 
cout<<"La edad mayor es: "<<a2.edad; 
}else{ 
cout<<"Tienen la misma edad."; 
} 
} 
} 
int sumar(int a, int b){ 
return(a+b); 
} 
En este programa realiza la lectura de datos y compara las edades dadas por el 
usuario, al finalizar la operación marca la edad mayor de los usuarios ingresados, 
lo adquirido en esta actividad fue algo muy similar a la anterior solo que esta vez 
usamos condiciones con la función IF. Como ya saben esto quiere decir SI 
Ejemplo: if(num1 <= num2) 
then{ 
cout<<“El numero mayor es”<<num2; 
}
EJERCICIO 3 
using namespace std; 
int cal [4][3]; 
double prom[4]; 
double promo[1][3]; 
void leer(){ 
for (int l=0; l<5;l++){ 
for(int c=0;c<4;c++){ 
cout<< "introduzca su calificacion: "; 
cin>> cal[l][c]; 
} 
} 
} 
void promedio(){ 
int sum=0; 
for (int l=0;l<5;l++){ 
for(int c=0;c<4;c++){ 
sum=sum+cal[l][c]; 
} 
prom[l]= sum/3;
sum=0; 
} 
cout<<"n La calificación promedio es: "; 
} 
void may(){ 
int may= 0; 
for(int l=0; l<5;l++){ 
if (prom[may]<prom[l]){ 
may=l; 
} 
} 
for (int c=0;c<4;c++){ 
cout<<cal[may][c]; 
} 
cout<<"n La calificación mayor es: "; 
} 
void min(){ 
int min= 0; 
for(int l=0; l>5;l++){
if (prom[min]>prom[l]){ 
min=l; 
} 
} 
for (int c=0;c<4;c++){ 
cout<<cal[min][c]; 
} 
cout<<"n promedio la unidad con mayor aprovechamiento "; 
} 
int main(int argc, char *argv[]) { 
leer(); 
promedio(); 
may(); 
min(); 
return 0; 
} 
El programa lee un arreglo bidimensional para almacenar las calificaciones de tres 
unidades de 20 alumnos, imprime las calificaciones de mayor promedio y las 
calificaciones del alumno que tuvo menor promedio e imprime la unidad en la que 
se tuvo mayor aprovechamiento. (El promedio del alumno se almacena en una 
matriz unidimensional al igual que el de la unidad que tuvo mayor 
aprovechamiento) hablando técnica mente lo que aprendí en esta actividad fue a 
como retornar funciones los que de igual forma se aplicaron en esta actividad me
parecieron mucho más fácil de usar ya que para mí se optimizan mas las variables 
y funciones.
EJERCICIO 4 
using namespace std; 
int n1,n2,suma,resta; 
double dividir; 
void lee(){ 
cout<<"Numero 1: "; 
cin>>n1; 
cout<<"Numero 2: "; 
cin>>n2; 
} 
int sumar(int n1, int n2){ 
return (n1 + n2); 
} 
int rest(int n1, int n2){ 
return (n1 - n2); 
} 
double div(double n1, double n2){ 
return (n1 / n2); 
} 
int main(int argc, char *argv[]) { 
lee(); 
cout <<"n La suma es: "<< sumar(n1, n2);
cout << "n La resta es: "<< rest(n1, n2); 
cout <<"n la división es: "<< div(n1, n2); 
return 0; 
} 
Este programa realiza la lectura de dos números para realizar la suma, la resta y 
la división de los datos dados. Los conocimientos adquiridos en esta actividad 
fueron básicamente lo mismo que en las 3 actividades anteriores siclos (FOR), 
condiciones (IF) y funciones, lo nuevo que aplicamos en esta actividad fue la 
argumentación en las funciones que para mí son como sobrecargas que contienen 
los mismos nombres y variables dependiendo de los argumentos que le pongan a 
la función es el proceso que ara, en pocas palabras son variables que se parecen 
pero que tienen funcionalidades y procesos muy diferentes.
CONCLUSION 
En estas actividades lo que se aprendió como antes había comentado no fue 
mucho ya que estos conocimientos ya los teníamos y básicamente era 
recordarlos, pero de igual forma los mencionare, lo que vimos fueron siclos con 
(FOR) las cuales son muy interesantes porque son mas optimas que una 
condición (IF) las cual vimos igualmente que es lo mismo que un siclo pero la 
condición hace comparaciones y un siclo lo que hace es envés de poner muchas 
líneas de código lo que hace es optimizarlo y convertirlo en la menor ligas de 
comandos posibles, y con estas funciones cíclicas se piden hacer matrices que 
vimos también. Lo que me intereso mas fueron las funciones ya que por medio de 
ellas se pueden optimizar los programas y así el programador no se confunde o se 
pierden dentro de sus ligas de comando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe tecnico marleni
Informe tecnico marleniInforme tecnico marleni
Informe tecnico marlenilenithoz
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
Javier Cuenca
 
Informe metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoInforme metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoeliezerbs
 
0.1 Enbarcadero I
0.1 Enbarcadero I0.1 Enbarcadero I
0.1 Enbarcadero I
Mary Dunnia Lopez N.
 
Apuntadores y direccionamiento
Apuntadores y direccionamientoApuntadores y direccionamiento
Apuntadores y direccionamiento
Sergio Ramos
 
0.2 Conceptos Basicos C++ II
0.2  Conceptos Basicos C++ II0.2  Conceptos Basicos C++ II
0.2 Conceptos Basicos C++ II
Mary Dunnia Lopez N.
 
Informe tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uexInforme tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uex
victoruex
 
Suma y multiplicacion
Suma y multiplicacionSuma y multiplicacion
Suma y multiplicacion
anggelosalesi
 
Programa suma y multiplica
Programa suma y multiplicaPrograma suma y multiplica
Programa suma y multiplicaPepe Arraez
 
UTN tipo de dato short
UTN tipo de dato shortUTN tipo de dato short
UTN tipo de dato shortLuisChowy
 
Programa en visual basic 6
Programa en visual basic 6Programa en visual basic 6
Programa en visual basic 6
Ïtzël Löpëz
 
Programa en c de listas
Programa en c de listasPrograma en c de listas
Programa en c de listas
Johan Niño G
 
Numeros de armstrong en c programacion estructurada
Numeros de armstrong en c programacion estructuradaNumeros de armstrong en c programacion estructurada
Numeros de armstrong en c programacion estructurada
AndreyAraya5
 

La actualidad más candente (17)

Informe tecnico marleni
Informe tecnico marleniInforme tecnico marleni
Informe tecnico marleni
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
 
Algoritmos en c++
Algoritmos en c++Algoritmos en c++
Algoritmos en c++
 
Informe metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoInforme metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamiento
 
0.1 Enbarcadero I
0.1 Enbarcadero I0.1 Enbarcadero I
0.1 Enbarcadero I
 
Apuntadores y direccionamiento
Apuntadores y direccionamientoApuntadores y direccionamiento
Apuntadores y direccionamiento
 
Estructuras punteros
Estructuras punterosEstructuras punteros
Estructuras punteros
 
0.2 Conceptos Basicos C++ II
0.2  Conceptos Basicos C++ II0.2  Conceptos Basicos C++ II
0.2 Conceptos Basicos C++ II
 
Informe tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uexInforme tecnico u 3-victor uex
Informe tecnico u 3-victor uex
 
Suma y multiplicacion
Suma y multiplicacionSuma y multiplicacion
Suma y multiplicacion
 
Programa suma y multiplica
Programa suma y multiplicaPrograma suma y multiplica
Programa suma y multiplica
 
UTN tipo de dato short
UTN tipo de dato shortUTN tipo de dato short
UTN tipo de dato short
 
Programa en visual basic 6
Programa en visual basic 6Programa en visual basic 6
Programa en visual basic 6
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Programa en c de listas
Programa en c de listasPrograma en c de listas
Programa en c de listas
 
Numeros de armstrong en c programacion estructurada
Numeros de armstrong en c programacion estructuradaNumeros de armstrong en c programacion estructurada
Numeros de armstrong en c programacion estructurada
 

Similar a Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)

Informe tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uexInforme tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uex
victoruex
 
Informe tecnicou1
Informe tecnicou1Informe tecnicou1
Informe tecnicou1
Aristo1
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
eliezerbs
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
Eliu Osseas Puc Puc
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
eliezerbs
 
Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1
Eliu Osseas Puc Puc
 
Diapositivas marleni
Diapositivas marleniDiapositivas marleni
Diapositivas marlenilenithoz
 
Diapositivas marleni
Diapositivas marleniDiapositivas marleni
Diapositivas marlenilenithoz
 
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Introducción a C SHARP
Introducción a C SHARPIntroducción a C SHARP
Introducción a C SHARPinfobran
 
Introduccion a C++
Introduccion a C++Introduccion a C++
Introduccion a C++
LenHugo
 
Lógica y Algoritmos 5. c++
Lógica y Algoritmos 5. c++Lógica y Algoritmos 5. c++
Lógica y Algoritmos 5. c++Edward Ropero
 
Sobrecarga de operadores
Sobrecarga de operadoresSobrecarga de operadores
Sobrecarga de operadoresr0na91
 
informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento-
informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento- informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento-
informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento-
Eliu Osseas Puc Puc
 
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScriptCharla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
Ricardo Pallás Román
 
C++
C++C++
Cplus
CplusCplus

Similar a Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica) (20)

Informe tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uexInforme tecnico victor_uex
Informe tecnico victor_uex
 
Informe tecnicou1
Informe tecnicou1Informe tecnicou1
Informe tecnicou1
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
 
Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1Informe tecnico de la unidad 1
Informe tecnico de la unidad 1
 
Diapositivas marleni
Diapositivas marleniDiapositivas marleni
Diapositivas marleni
 
Diapositivas marleni
Diapositivas marleniDiapositivas marleni
Diapositivas marleni
 
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Introducción a C SHARP
Introducción a C SHARPIntroducción a C SHARP
Introducción a C SHARP
 
Introduccion a C++
Introduccion a C++Introduccion a C++
Introduccion a C++
 
C sharp intro0
C sharp intro0C sharp intro0
C sharp intro0
 
C sharp intro0
C sharp intro0C sharp intro0
C sharp intro0
 
Lógica y Algoritmos 5. c++
Lógica y Algoritmos 5. c++Lógica y Algoritmos 5. c++
Lógica y Algoritmos 5. c++
 
Sobrecarga de operadores
Sobrecarga de operadoresSobrecarga de operadores
Sobrecarga de operadores
 
informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento-
informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento- informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento-
informe unidad 5 -Metodos de ordenamiento-
 
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScriptCharla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
 
C++
C++C++
C++
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
 
Cplus
CplusCplus
Cplus
 

Más de Rubi Veronica Chimal Cuxin

Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)
Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)
Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 

Más de Rubi Veronica Chimal Cuxin (7)

Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
 
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
Informe técnico - Métodos de búsqueda Unidad 6 (Rubí Verónica)
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
 
Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)
Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)
Informe técnico - Unidad 5 Métodos de ordenamiento (Rubí Veronica)
 
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico - Unidad 3 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)Evidencias1 (Diapositivas  - Rubi Veronica)
Evidencias1 (Diapositivas - Rubi Veronica)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Informe Tecnico Unidad 1 (Rubi veronica)

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE FELIPE CARRILLO PUERTO INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ESTRUCTURA DE DATOS “INFORME TÉCNICO” ALUMNA: RUBI VERONICA CHIMAL CUXIN DOCENTE: NIELS HERRY ARANA CUEVAS FELIPE CARRILLO PUERO A 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
  • 2. EJERCICIO 1 using namespace std; int numeros[4][4]; void leer(){ for(int L=0; L<4; L++){ for(int C=0; C<4; C++){ cout<<"Introduzca un número"; cin>>numeros[L][C]; } } } void dp(){ cout<<"nLa diagonal principal"; for(int i=0; i<4; i++){ cout<<numeros[i][i]; } } void di(){ int cont=3; cout<<"nLa diagonal invertida"; for(int i=0; i<4; i++){ cout<<numeros[i][cont]; cont = cont-1; } } void f3(){ cout<<"nLa fila 3:";
  • 3. for(int c=0; c<4; c++){ cout<<numeros[2][c]; } } void cusr(){ int c; cout<<"nIntroduzca el número de la columna a imprimir"; cin>>c; cout<<"nLinea deseada:"; c = c-1; for(int L=0; L<4; L++){ cout<<numeros[L][c]; } } int main (int argc, char *argv[]) { leer(); dp(); di(); f3(); cusr(); return 0; } En este programa se lee un arreglo bidimensional que realiza algunas operaciones como imprimir los datos dados de la diagonal principal, los datos ingresados son por medio del método de matriz al igual que imprime la diagonal invertida así como la fila número tres, el promedio de la fila número dos e imprime una columna que selecciona el usuario, lo adquirido en esta actividad no fue mucho de hecho solo fue recordar conceptos básicos como por ejemplo como usar matrices y siclos los cuales están muy relacionados entre sí, de igual forma a recordar cómo se declaran variables.
  • 4. EJERCICIO 2 using namespace std; struct alumno{ string nombre; int edad; }; alumno a1, a2; void pedir(); void mayor(); int sumar(int a, int b); int main (int argc, char *argv[]) { pedir(); mayor(); sumar(a1.edad, a2.edad); return 0; } void pedir(){ cout<<"Introduzca el nombre del alumnon"; cin>>a1.nombre; cout<<"Introduzca la edad del alumnon"; cin>>a1.edad; cout<<"Introduzca el nombre del alumnon"; cin>>a2.nombre; cout<<"Introduzca la edad del alumnon"; cin>>a2.edad; } void mayor(){ if( a1.edad > a2.edad ){ cout<<"La edad mayor es: "<<a1.edad; }else{
  • 5. if(a2.edad > a1.edad){ cout<<"La edad mayor es: "<<a2.edad; }else{ cout<<"Tienen la misma edad."; } } } int sumar(int a, int b){ return(a+b); } En este programa realiza la lectura de datos y compara las edades dadas por el usuario, al finalizar la operación marca la edad mayor de los usuarios ingresados, lo adquirido en esta actividad fue algo muy similar a la anterior solo que esta vez usamos condiciones con la función IF. Como ya saben esto quiere decir SI Ejemplo: if(num1 <= num2) then{ cout<<“El numero mayor es”<<num2; }
  • 6. EJERCICIO 3 using namespace std; int cal [4][3]; double prom[4]; double promo[1][3]; void leer(){ for (int l=0; l<5;l++){ for(int c=0;c<4;c++){ cout<< "introduzca su calificacion: "; cin>> cal[l][c]; } } } void promedio(){ int sum=0; for (int l=0;l<5;l++){ for(int c=0;c<4;c++){ sum=sum+cal[l][c]; } prom[l]= sum/3;
  • 7. sum=0; } cout<<"n La calificación promedio es: "; } void may(){ int may= 0; for(int l=0; l<5;l++){ if (prom[may]<prom[l]){ may=l; } } for (int c=0;c<4;c++){ cout<<cal[may][c]; } cout<<"n La calificación mayor es: "; } void min(){ int min= 0; for(int l=0; l>5;l++){
  • 8. if (prom[min]>prom[l]){ min=l; } } for (int c=0;c<4;c++){ cout<<cal[min][c]; } cout<<"n promedio la unidad con mayor aprovechamiento "; } int main(int argc, char *argv[]) { leer(); promedio(); may(); min(); return 0; } El programa lee un arreglo bidimensional para almacenar las calificaciones de tres unidades de 20 alumnos, imprime las calificaciones de mayor promedio y las calificaciones del alumno que tuvo menor promedio e imprime la unidad en la que se tuvo mayor aprovechamiento. (El promedio del alumno se almacena en una matriz unidimensional al igual que el de la unidad que tuvo mayor aprovechamiento) hablando técnica mente lo que aprendí en esta actividad fue a como retornar funciones los que de igual forma se aplicaron en esta actividad me
  • 9. parecieron mucho más fácil de usar ya que para mí se optimizan mas las variables y funciones.
  • 10. EJERCICIO 4 using namespace std; int n1,n2,suma,resta; double dividir; void lee(){ cout<<"Numero 1: "; cin>>n1; cout<<"Numero 2: "; cin>>n2; } int sumar(int n1, int n2){ return (n1 + n2); } int rest(int n1, int n2){ return (n1 - n2); } double div(double n1, double n2){ return (n1 / n2); } int main(int argc, char *argv[]) { lee(); cout <<"n La suma es: "<< sumar(n1, n2);
  • 11. cout << "n La resta es: "<< rest(n1, n2); cout <<"n la división es: "<< div(n1, n2); return 0; } Este programa realiza la lectura de dos números para realizar la suma, la resta y la división de los datos dados. Los conocimientos adquiridos en esta actividad fueron básicamente lo mismo que en las 3 actividades anteriores siclos (FOR), condiciones (IF) y funciones, lo nuevo que aplicamos en esta actividad fue la argumentación en las funciones que para mí son como sobrecargas que contienen los mismos nombres y variables dependiendo de los argumentos que le pongan a la función es el proceso que ara, en pocas palabras son variables que se parecen pero que tienen funcionalidades y procesos muy diferentes.
  • 12. CONCLUSION En estas actividades lo que se aprendió como antes había comentado no fue mucho ya que estos conocimientos ya los teníamos y básicamente era recordarlos, pero de igual forma los mencionare, lo que vimos fueron siclos con (FOR) las cuales son muy interesantes porque son mas optimas que una condición (IF) las cual vimos igualmente que es lo mismo que un siclo pero la condición hace comparaciones y un siclo lo que hace es envés de poner muchas líneas de código lo que hace es optimizarlo y convertirlo en la menor ligas de comandos posibles, y con estas funciones cíclicas se piden hacer matrices que vimos también. Lo que me intereso mas fueron las funciones ya que por medio de ellas se pueden optimizar los programas y así el programador no se confunde o se pierden dentro de sus ligas de comando.