SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS
ING. ELECTRÓNICA
Unidad 2
“programas while, do while y for”
Catedrático: Paula Rangel Oropeza
Alumno: Fierros Peña Miguel Angel
H.matamoros, tamps.
Programas while
// mostrar la suma de 10 numeros y promedio de esos 10 numeros
#include<iostream.h>
void main()
{
int n,num,c=0,suma=0;
while(c<=9)
{
cout<<"ingresar numero:";
cin>>num;
suma+=num;
c=c+1;
}
cout<<"nla suma de los numeros es:"<<suma;
cout<<"nel promedio es :"<<suma/num;
}
Sucesión de un numero n , de 1 hasta ese numero
#include<iostream.h> #include<conio.h>
void main()
{
int n,c=1 ;
cout<<"teclea un valor:";
cin>>n;
clrscr();
while(c<=n)
{
cout<<c<<"n";
c++;
}
}
Escribe un programa que solicite 5 enteros, visualice la cantidad de enteros que sean
mayores a 100, la cantidad de enteros menores a 100 y la cantidad de iguales a 100.
#include<iostream.h>
void main()
{
int n,igual=0,mayor=0,menor=0,c=1;
while(c<=5)
{
cout<<"ingrese un numero:";
cin>>n;
if(n<100)
menor= menor+1;
else if(n>100)
mayor=mayor+1;
else
igual=igual+1;
c++
}
cout<<"nnumeros mayores a 100:"<<mayor;
cout<<"nnumeros menores a 100:"<<menor;
cout<<"nnumeros iguales a 100:"<<igual;
}
Hacer un programa que calcule las 3 calificaciones para 5 alumnos.
#include<iostream.h> void main()
{
int n,calf1,calf2,calf3,c=0,pf ;
while(c<=4)
{
cout<<"n 1er calificacion:";
cin>>calf1;
cout<<"2da calificacion:";
cin>>calf2;
cout<<"3er calificacion:";
cin>>calf3;
pf=(calf1+calf2+calf3)/3;
cout<<"el promedio es:"<<pf<<"n";
c++;
}
}
Elaborar un programa que realice la conversión de pesos a dólares, pero n veces.
#include<iostream.h> // dolares a cambiar
void main()
{
float ct,tc;
int c=1,p;
while (c==1)
{
cout<<"ingrese el monto de pesos a cambiar";
cin>>p;
cout<<"ingrse el tipo de cambio";
cin>>tc;
ct=(p/tc);
cout<<"el total de dolares es:"<<ct;
cout<<"ndeseas realizar otra conversion si(1) no(2)"<<"n";
cin>>c;
}
}
solicite 10 enteros calcule y visualice el promedio de los enteros pares.
#include<iostream.h> // suma y promedio solo de los numeros pares
void main(){
int n,c=0,c2=0,d=0,pf;
while(c<=9)
{
cout<<"ingrse un numero:";
cin>>n;
if(n%2==0)
{
c2+=1;
d+=n;
pf=(d/c2);
}
c++;
}
cout<<"el promedio de los numeros pares es:"<<pf;
}
Abecedario (ejemplo)
#include<iostream.h>
main()
{
char car='a';
while(car<='z')
{
cout<<car<<" ";
car++;
}
return 0;
}
Sentencia
Do while
Abecedario (ejemplo)
#include<iostream.h>
main()
{
char car='a';
do
{
cout<<car<<" ";
car++;
}
while (car<='z');
return 0;
}
suma de 10 numeros y mostrar el promedio de los 10
#include<iostream.h>
void main()
{
int num,c=0,suma=0;
do
{
cout<<"ingresar un numero";
cin>>num;
suma+=num;
c=c+1;
}
while(c<=9);
cout<<"nla suma de los numeros es:"<<suma;
cout<<"nel promedio es :"<<suma/c;
}
sucesion de numeros
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
void main()
{
int n,c=1 ;
cout<<"teclea un valor:";
cin>>n;
clrscr();
do
{
cout<<c<<"n";
c++
}
while(c<=n);
}
un programa que solicite 5 enteros, visualice la cantidad de enteros que sean mayores a
100, la cantidad de enteros menores a 100 y la cantidad de iguales a 100.
#include<iostream.h>
void main()
{
int n,igual=0,mayor=0,menor=0,c=1;
do
{
cout<<"ingrese un numero:";
cin>>n;
if(n<100)
menor= menor+1;
else if(n>100)
mayor=mayor+1;
else
igual=igual+1;
c++;
}
while(c<=5);
cout<<"nnumeros mayores a 100:"<<mayor;
cout<<"nnumeros menores a 100:"<<menor;
cout<<"nnumeros iguales a 100:"<<igual;
}
programa que calcule las 3 calificaciones para 5 alumnos.
#include<iostream.h>
void main()
{
int n,calf1,calf2,calf3,c=0,pf ;
do
{
cout<<"n 1er calificacion:";
cin>>calf1;
cout<<"2da calificacion:";
cin>>calf2;
cout<<"3er calificacion:";
cin>>calf3;
pf=(calf1+calf2+calf3)/3;
cout<<"el promedio es:"<<pf;
c++;
}
while(c<=4);
}
un programa que realice las conversiones de pesos a dólares, n veces.
#include<iostream.h>
void main()
{
float ct,tc;
int c=1,p;
do
{
cout<<"ingrese el monto de pesos a cambiar:";
cin>>p;
cout<<"ingrese el tipo de cambio:";
cin>>tc;
ct=(p/tc);
cout<<"el total de dolares es:"<<ct;
cout<<"ndeseas realizar otra conversion si(1) no(2)";
cin>>c;
}
while (c==1);
}
programa que solicite 10 números, calcular y visualizar solamente el promedio de los
números pares.
#include<iostream.h>
void main()
{
float p=0,g;
int c=1,n;
do
{
cout<<"ingresar un numero:";
cin>>n;
if(n%2==0)
p=p+n;
g=p/10;
c++;
}
while(c<=10);
cout<<"nel promedio de los numeros pares es:"<<g<<"n";
}
programa que muestre el siguiente menú.
1-Calcular el área de un cuadrado.
2-Calcular el área de un circulo.
3-Calcular el área de un rectángulo.
4-Calcular el área de un triángulo.
Y cero para salir.
El programa de capturar la entrada del menú y pedir los datos necesarios, debe mostrar
todos los mensajes necesarios para que el usuario entienda lo que se está pidiendo y
visualizar el estado.
Luego de ejecutar el programa, se debe muestre nuevamente el menú de manera que el
usuario pueda seleccionar otra opción.
#include<iostream.h>
void main()
{
int o;
double l,A,b,h,B,H,r;
do
{
cout<<"nmenu de operaciones:";
cout<<"n1-cuadrado:";
cout<<"n2-circulo:";
cout<<"n3-rectangulo:";
cout<<"n4-triangulo:";
cout<<"n0-salir:"<<"n";
cout<<"nSelecciona una opcion:";
cin>>o;
switch(o)
{
case 1:
cout<<"ingresar lado:";
cin>>l;
A=l*l;
cout<<"el area del cuadrado es:"<<A<<"n";
break;
case 2:
cout<<"ingresar radio:";
cin>>r;
A=3.1416*r*r;
cout<<"el area del circulo es:"<<A<<"n";
break;
case 3:
cout<<"ingresar base :";
cin>>B;
cout<<"ingresar la altura :";
cin>>H;
A=B*H;
cout<<"el area del rectangulo es:"<<A<<"n";
break;
case 4:
cout<<"ingresar base:";
cin>>b;
cout<<"ingresar altura:";
cin>>h;
A=(b*h)/2;
cout<<"el area del triangulo es:"<<A<<"n";
break;
case 0:
cout<<"termino el programa"<<"n";
break;
default:
cout<<"opcion incorrecta:";
}
}while(o!=0);
}
Sentencia for
Serie de números
#include<conio.h>
#include<iostream.h>
void main()
{
int n,c;
cout<<"Teclea un valor para la serie:";
cin>>n;
clrscr();
for(c=1; c<=n; c++)
cout<<c<<"n";
}
Serie desendente
#include<iostream.h>
void main()
{
int serie,n,c=0;
cout<<"Teclea un valor para la serie:";
cin>>n;
for(serie=n;c<=n;serie--)
{
cout<<serie<<"n";
c++;
}
}
suma de 3 calificaciones para 5 alumnos
#include<iostream.h>
void main()
{
int n,calf1,calf2,calf3,c=0,pf;
char nom[50];
for(c=1;c<=5;c++)
{
cout<<"n nombre del alumno:";
cin.getline(nom,50);
cin.getline(nom,50);
cout<<"n 1er calificacion:";
cin>>calf1;
cout<<"2da calificacion:";
cin>>calf2;
cout<<"3er calificacion:";
cin>>calf3;
pf=(calf1+calf2+calf3)/3;
cout<<"el promedio es:"<<pf;
}
}
Hacer cualquier tabla de multiplicar
#include<iostream.h>
void main()
{
int t,c;
cout<<"que tabla de multiplicar deseas ver:";
cin>>t;
for(c=1;c<=10;c++)
{
cout<<t<<"x"<<c<<"="<<c*t<<"n";
}
}
programa que solicite 10 números, calcular y visualizar solamente el promedio de los
números pares.
include<iostream.h>
main ()
{
int c, n=0;
float suma=0,pares=0;
for (c=1;c<=10;c++)
{
cout<<"ningrese un numero: ";
cin>>n;
if((n%2==0)&&(n!=0))
{
suma=n+suma;
pares++;
}
}
cout<<"nla suma de los numeros pares es: "<<suma;
cout<<"nel promedio de los numeros pares es: "<<suma/pares;
return 0;
}
programa que solicite 10 valores , visualizar cuántos son mayores que 100, cuántos
menores e iguales a 100
#include<iostream.h>
void main()
{
int n,c,menor=0,igual=0,mayor=0;
for(c=1;c<=10;c++)
{
cout<<"ingrese un digito:";
cin>>n;
if(n<100)
{
menor=menor+1;
}
if(n>100)
{
mayor=mayor+1;
}
if(n==100)
{
igual=igual+1;
}
}
cout<<"nnumeros menores a 100:"<<menor;
cout<<"nnumeros iguales a 100:"<<igual;
cout<<"nnumeros mayores a 100:"<<mayor;
}
programa que visualice una tabla de multiplicar que este en el rango de 1-10.
#include<iostream.h>
main()
{
int V, M, C;
cout<<"ingresar la tabla que desea visualizar: ";
cin>>V;
if(V<=10&&V>0)
for(C=1; C<=10; C++)
{
M=V*C;
cout<<V<<"X"<<C<<"="<<M;
cout<<"n";
}
else
cout<<"no valido";
return 0;
}
programa que solicite la edad de 5 personas, visualizar cuantos son mayores y menores
de edad.
#include<iostream.h>
void main()
{
int e,c,menor=0,mayor=0;
for(c=0;c<=5;c++)
{
cout<<"ingrese la edad de la persona:";
cin>>e;
if(e<18)
{
menor=menor+1;
}
else
mayor= mayor+1 ;
}
cout<<"npersona menor de edad:"<<menor;
cout<<"npersona mayor de edad:"<<mayor;
}
programa que solicite un entero n, visualice n líneas de 1 a n.
#include<iostream.h>
void main ()
{
int x,y,numero;
cout<<"ingrese para la serie";
cin>>numero;
for(x=1;x<=numero;x++)
{
for(y=1;y<=x;y++)
{
cout<<y<<' ';
}
cout<<"n" ;
}
}
Unidad2 programas while , do while  y for

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
rasave
 
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))Alex Penso Romero
 
Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++yesid19
 
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Maynor Mendoza
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Andres Rivero
 
Funcion scanf
Funcion scanfFuncion scanf
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++
Milton Nicolay
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
rasave
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosfermodcor
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
epetekaun
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosPepe Xdsasda
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
Idalia Tristan
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CAbraham
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
NANO-06
 
Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++ivanjvic
 
Lista de raptor sus comandos y su función
Lista de raptor sus comandos y su funciónLista de raptor sus comandos y su función
Lista de raptor sus comandos y su función
Ana Ruth G H
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registrosEjercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
 
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))
 
Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++Elementos Basicos del Lenguaje C++
Elementos Basicos del Lenguaje C++
 
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Algoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplosAlgoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplos
 
Funcion scanf
Funcion scanfFuncion scanf
Funcion scanf
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejemplos en PSeint
 
Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++Fundamentos de programación librería string C++
Fundamentos de programación librería string C++
 
Tablas Hash
Tablas HashTablas Hash
Tablas Hash
 
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en C
 
Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..Listas como estructura de datos..
Listas como estructura de datos..
 
Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++Variables y Constantes en C++
Variables y Constantes en C++
 
Lista de raptor sus comandos y su función
Lista de raptor sus comandos y su funciónLista de raptor sus comandos y su función
Lista de raptor sus comandos y su función
 

Destacado

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-whileDelvi Ramirez
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
Maite Mtnez
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Américo Royci Mamani Nina
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 

Destacado (6)

While y do while c++
While y do while c++While y do while c++
While y do while c++
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
Ejercicios programacion
Ejercicios programacionEjercicios programacion
Ejercicios programacion
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
 
Apuntes De Algoritmos
Apuntes De AlgoritmosApuntes De Algoritmos
Apuntes De Algoritmos
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 

Similar a Unidad2 programas while , do while y for

1 er informe
1 er informe1 er informe
1 er informe
Admer Barrios Urbina
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
Adita IC
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++cemayoral
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
Javier Cuenca
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011mario_10
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011hjdfjhdf
 
Codificaciones c++
Codificaciones c++Codificaciones c++
Codificaciones c++mario_10
 
Codificaciones c++
Codificaciones c++Codificaciones c++
Codificaciones c++mario_10
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011mario_10
 
Programas básico en Lenguaje C
Programas básico en Lenguaje CProgramas básico en Lenguaje C
Programas básico en Lenguaje C
aart07
 
Informe técnico 1
Informe técnico 1Informe técnico 1
Informe técnico 1Saya Paredes
 
Presentación de deber
Presentación de deberPresentación de deber
Presentación de deber
Miguelcz30
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
PabloLoenardoDA
 

Similar a Unidad2 programas while , do while y for (20)

Algoritmos en c++
Algoritmos en c++Algoritmos en c++
Algoritmos en c++
 
1 er informe
1 er informe1 er informe
1 er informe
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
 
Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++Ejemplos Para Dev C++
Ejemplos Para Dev C++
 
Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.Ejercicios de programación.
Ejercicios de programación.
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011
 
Problema c++
Problema c++Problema c++
Problema c++
 
Codificaciones c++
Codificaciones c++Codificaciones c++
Codificaciones c++
 
Codificaciones c++
Codificaciones c++Codificaciones c++
Codificaciones c++
 
Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011Codificaciones c++2011
Codificaciones c++2011
 
Ejemplos c++
Ejemplos c++Ejemplos c++
Ejemplos c++
 
Programas básico en Lenguaje C
Programas básico en Lenguaje CProgramas básico en Lenguaje C
Programas básico en Lenguaje C
 
Informe técnico 1
Informe técnico 1Informe técnico 1
Informe técnico 1
 
Lenguaje c neo
Lenguaje c neoLenguaje c neo
Lenguaje c neo
 
Presentación de deber
Presentación de deberPresentación de deber
Presentación de deber
 
Codigos de programas
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programas
 
Codigos de programas
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programas
 
Codigos de programas
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programas
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 

Más de Miguel Angel Peña

Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhd11
Reporte vhd11Reporte vhd11
Reporte vhd11
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhdl8
Reporte vhdl8Reporte vhdl8
Reporte vhdl8
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhdl7
Reporte vhdl7Reporte vhdl7
Reporte vhdl7
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhd10
Reporte vhd10Reporte vhd10
Reporte vhd10
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhdl9
Reporte vhdl9Reporte vhdl9
Reporte vhdl9
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhdl3
Reporte vhdl3Reporte vhdl3
Reporte vhdl3
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhdl5
Reporte vhdl5Reporte vhdl5
Reporte vhdl5
Miguel Angel Peña
 
Practica 2 vdhl
Practica 2 vdhlPractica 2 vdhl
Practica 2 vdhl
Miguel Angel Peña
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
Miguel Angel Peña
 
Reporte vhdl6
Reporte vhdl6Reporte vhdl6
Reporte vhdl6
Miguel Angel Peña
 
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Miguel Angel Peña
 
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Miguel Angel Peña
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
controlar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto seriecontrolar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto serieMiguel Angel Peña
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaMiguel Angel Peña
 
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)Miguel Angel Peña
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Miguel Angel Peña
 
Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)Miguel Angel Peña
 

Más de Miguel Angel Peña (20)

Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
 
Reporte vhd11
Reporte vhd11Reporte vhd11
Reporte vhd11
 
Reporte vhdl8
Reporte vhdl8Reporte vhdl8
Reporte vhdl8
 
Reporte vhdl7
Reporte vhdl7Reporte vhdl7
Reporte vhdl7
 
Reporte vhd10
Reporte vhd10Reporte vhd10
Reporte vhd10
 
Reporte vhdl9
Reporte vhdl9Reporte vhdl9
Reporte vhdl9
 
Reporte vhdl3
Reporte vhdl3Reporte vhdl3
Reporte vhdl3
 
Reporte vhdl5
Reporte vhdl5Reporte vhdl5
Reporte vhdl5
 
Practica 2 vdhl
Practica 2 vdhlPractica 2 vdhl
Practica 2 vdhl
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Reporte vhdl6
Reporte vhdl6Reporte vhdl6
Reporte vhdl6
 
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
 
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Funciones programacion
Funciones programacionFunciones programacion
Funciones programacion
 
controlar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto seriecontrolar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto serie
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
 
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
 
Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Unidad2 programas while , do while y for

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS ING. ELECTRÓNICA Unidad 2 “programas while, do while y for” Catedrático: Paula Rangel Oropeza Alumno: Fierros Peña Miguel Angel H.matamoros, tamps.
  • 2. Programas while // mostrar la suma de 10 numeros y promedio de esos 10 numeros #include<iostream.h> void main() { int n,num,c=0,suma=0; while(c<=9) { cout<<"ingresar numero:"; cin>>num; suma+=num; c=c+1; } cout<<"nla suma de los numeros es:"<<suma; cout<<"nel promedio es :"<<suma/num; }
  • 3. Sucesión de un numero n , de 1 hasta ese numero #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { int n,c=1 ; cout<<"teclea un valor:"; cin>>n; clrscr(); while(c<=n) { cout<<c<<"n"; c++; } }
  • 4. Escribe un programa que solicite 5 enteros, visualice la cantidad de enteros que sean mayores a 100, la cantidad de enteros menores a 100 y la cantidad de iguales a 100. #include<iostream.h> void main() { int n,igual=0,mayor=0,menor=0,c=1; while(c<=5) { cout<<"ingrese un numero:"; cin>>n; if(n<100) menor= menor+1; else if(n>100) mayor=mayor+1; else igual=igual+1; c++ } cout<<"nnumeros mayores a 100:"<<mayor; cout<<"nnumeros menores a 100:"<<menor; cout<<"nnumeros iguales a 100:"<<igual; }
  • 5. Hacer un programa que calcule las 3 calificaciones para 5 alumnos. #include<iostream.h> void main() { int n,calf1,calf2,calf3,c=0,pf ; while(c<=4) { cout<<"n 1er calificacion:"; cin>>calf1; cout<<"2da calificacion:"; cin>>calf2; cout<<"3er calificacion:"; cin>>calf3; pf=(calf1+calf2+calf3)/3; cout<<"el promedio es:"<<pf<<"n"; c++; } }
  • 6. Elaborar un programa que realice la conversión de pesos a dólares, pero n veces. #include<iostream.h> // dolares a cambiar void main() { float ct,tc; int c=1,p; while (c==1) { cout<<"ingrese el monto de pesos a cambiar"; cin>>p; cout<<"ingrse el tipo de cambio"; cin>>tc; ct=(p/tc); cout<<"el total de dolares es:"<<ct; cout<<"ndeseas realizar otra conversion si(1) no(2)"<<"n"; cin>>c; } }
  • 7. solicite 10 enteros calcule y visualice el promedio de los enteros pares. #include<iostream.h> // suma y promedio solo de los numeros pares void main(){ int n,c=0,c2=0,d=0,pf; while(c<=9) { cout<<"ingrse un numero:"; cin>>n; if(n%2==0) { c2+=1; d+=n; pf=(d/c2); } c++; } cout<<"el promedio de los numeros pares es:"<<pf; }
  • 11. suma de 10 numeros y mostrar el promedio de los 10 #include<iostream.h> void main() { int num,c=0,suma=0; do { cout<<"ingresar un numero"; cin>>num; suma+=num; c=c+1; } while(c<=9); cout<<"nla suma de los numeros es:"<<suma; cout<<"nel promedio es :"<<suma/c; }
  • 12. sucesion de numeros #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { int n,c=1 ; cout<<"teclea un valor:"; cin>>n; clrscr(); do { cout<<c<<"n"; c++ } while(c<=n); }
  • 13. un programa que solicite 5 enteros, visualice la cantidad de enteros que sean mayores a 100, la cantidad de enteros menores a 100 y la cantidad de iguales a 100. #include<iostream.h> void main() { int n,igual=0,mayor=0,menor=0,c=1; do { cout<<"ingrese un numero:"; cin>>n; if(n<100) menor= menor+1; else if(n>100) mayor=mayor+1; else igual=igual+1; c++; } while(c<=5); cout<<"nnumeros mayores a 100:"<<mayor; cout<<"nnumeros menores a 100:"<<menor; cout<<"nnumeros iguales a 100:"<<igual; }
  • 14. programa que calcule las 3 calificaciones para 5 alumnos. #include<iostream.h> void main() { int n,calf1,calf2,calf3,c=0,pf ; do { cout<<"n 1er calificacion:"; cin>>calf1; cout<<"2da calificacion:"; cin>>calf2; cout<<"3er calificacion:"; cin>>calf3; pf=(calf1+calf2+calf3)/3; cout<<"el promedio es:"<<pf; c++; } while(c<=4); }
  • 15. un programa que realice las conversiones de pesos a dólares, n veces. #include<iostream.h> void main() { float ct,tc; int c=1,p; do { cout<<"ingrese el monto de pesos a cambiar:"; cin>>p; cout<<"ingrese el tipo de cambio:"; cin>>tc; ct=(p/tc); cout<<"el total de dolares es:"<<ct; cout<<"ndeseas realizar otra conversion si(1) no(2)"; cin>>c; } while (c==1); }
  • 16. programa que solicite 10 números, calcular y visualizar solamente el promedio de los números pares. #include<iostream.h> void main() { float p=0,g; int c=1,n; do { cout<<"ingresar un numero:"; cin>>n; if(n%2==0) p=p+n; g=p/10; c++; } while(c<=10); cout<<"nel promedio de los numeros pares es:"<<g<<"n"; }
  • 17. programa que muestre el siguiente menú. 1-Calcular el área de un cuadrado. 2-Calcular el área de un circulo. 3-Calcular el área de un rectángulo. 4-Calcular el área de un triángulo. Y cero para salir. El programa de capturar la entrada del menú y pedir los datos necesarios, debe mostrar todos los mensajes necesarios para que el usuario entienda lo que se está pidiendo y visualizar el estado. Luego de ejecutar el programa, se debe muestre nuevamente el menú de manera que el usuario pueda seleccionar otra opción. #include<iostream.h> void main() { int o; double l,A,b,h,B,H,r; do { cout<<"nmenu de operaciones:"; cout<<"n1-cuadrado:"; cout<<"n2-circulo:"; cout<<"n3-rectangulo:"; cout<<"n4-triangulo:"; cout<<"n0-salir:"<<"n";
  • 18. cout<<"nSelecciona una opcion:"; cin>>o; switch(o) { case 1: cout<<"ingresar lado:"; cin>>l; A=l*l; cout<<"el area del cuadrado es:"<<A<<"n"; break; case 2: cout<<"ingresar radio:"; cin>>r; A=3.1416*r*r; cout<<"el area del circulo es:"<<A<<"n"; break; case 3: cout<<"ingresar base :"; cin>>B; cout<<"ingresar la altura :"; cin>>H; A=B*H;
  • 19. cout<<"el area del rectangulo es:"<<A<<"n"; break; case 4: cout<<"ingresar base:"; cin>>b; cout<<"ingresar altura:"; cin>>h; A=(b*h)/2; cout<<"el area del triangulo es:"<<A<<"n"; break; case 0: cout<<"termino el programa"<<"n"; break; default: cout<<"opcion incorrecta:"; } }while(o!=0); }
  • 21. Serie de números #include<conio.h> #include<iostream.h> void main() { int n,c; cout<<"Teclea un valor para la serie:"; cin>>n; clrscr(); for(c=1; c<=n; c++) cout<<c<<"n"; }
  • 22. Serie desendente #include<iostream.h> void main() { int serie,n,c=0; cout<<"Teclea un valor para la serie:"; cin>>n; for(serie=n;c<=n;serie--) { cout<<serie<<"n"; c++; } }
  • 23. suma de 3 calificaciones para 5 alumnos #include<iostream.h> void main() { int n,calf1,calf2,calf3,c=0,pf; char nom[50]; for(c=1;c<=5;c++) { cout<<"n nombre del alumno:"; cin.getline(nom,50); cin.getline(nom,50); cout<<"n 1er calificacion:"; cin>>calf1; cout<<"2da calificacion:"; cin>>calf2; cout<<"3er calificacion:"; cin>>calf3; pf=(calf1+calf2+calf3)/3; cout<<"el promedio es:"<<pf; } }
  • 24. Hacer cualquier tabla de multiplicar #include<iostream.h> void main() { int t,c; cout<<"que tabla de multiplicar deseas ver:"; cin>>t; for(c=1;c<=10;c++) { cout<<t<<"x"<<c<<"="<<c*t<<"n"; } }
  • 25. programa que solicite 10 números, calcular y visualizar solamente el promedio de los números pares. include<iostream.h> main () { int c, n=0; float suma=0,pares=0; for (c=1;c<=10;c++) { cout<<"ningrese un numero: "; cin>>n; if((n%2==0)&&(n!=0)) { suma=n+suma; pares++; } } cout<<"nla suma de los numeros pares es: "<<suma; cout<<"nel promedio de los numeros pares es: "<<suma/pares; return 0; }
  • 26. programa que solicite 10 valores , visualizar cuántos son mayores que 100, cuántos menores e iguales a 100 #include<iostream.h> void main() { int n,c,menor=0,igual=0,mayor=0; for(c=1;c<=10;c++) { cout<<"ingrese un digito:"; cin>>n; if(n<100) { menor=menor+1; } if(n>100) { mayor=mayor+1; } if(n==100) { igual=igual+1; } } cout<<"nnumeros menores a 100:"<<menor;
  • 27. cout<<"nnumeros iguales a 100:"<<igual; cout<<"nnumeros mayores a 100:"<<mayor; }
  • 28. programa que visualice una tabla de multiplicar que este en el rango de 1-10. #include<iostream.h> main() { int V, M, C; cout<<"ingresar la tabla que desea visualizar: "; cin>>V; if(V<=10&&V>0) for(C=1; C<=10; C++) { M=V*C; cout<<V<<"X"<<C<<"="<<M; cout<<"n"; } else cout<<"no valido"; return 0; }
  • 29. programa que solicite la edad de 5 personas, visualizar cuantos son mayores y menores de edad. #include<iostream.h> void main() { int e,c,menor=0,mayor=0; for(c=0;c<=5;c++) { cout<<"ingrese la edad de la persona:"; cin>>e; if(e<18) { menor=menor+1; } else mayor= mayor+1 ; } cout<<"npersona menor de edad:"<<menor; cout<<"npersona mayor de edad:"<<mayor; }
  • 30. programa que solicite un entero n, visualice n líneas de 1 a n. #include<iostream.h> void main () { int x,y,numero; cout<<"ingrese para la serie"; cin>>numero; for(x=1;x<=numero;x++) { for(y=1;y<=x;y++) { cout<<y<<' '; } cout<<"n" ; } }