SlideShare una empresa de Scribd logo
10 años
apostándole al país
Informe de Gestión
VENEZUELA 2014_
Carta del Presidente_
Pocas empresas tienen la suerte de poder expresarle a Venezuela
su agradecimiento después de cumplir una primera década de
actividades incesantes en un territorio bendecido por la naturaleza y
la geografía. Queremos decir gracias de manera sentida, auténtica, por
la oportunidad de integrar a millones de personas, empresas, grupos,
actividades. Nunca antes la tecnología nos había permitido unir a más
personas, para alcanzar calidad de vida y progreso continuo. Por eso,
deseo ratificar que seguimos comprometidos con el país y que nuestro
norte tiene como foco la inclusión social, porque creemos que unidos
hacemos mejor las cosas que requiere la nación para desarrollarse.
Tenemos muchas maneras de retribuir la oportunidad que nos
han brindado de trabajar todos los días de manera sostenida
por el progreso y la evolución de la sociedad. Una de ellas
es la consolidación de nuestro plan estratégico 2014-2017,
que contempla la inversión de más de 50 MMM de bolívares.
Esto representa entre 20 y 25% de nuestros ingresos.
Durante 2014 nuestra inversión alcanzó los 9
mil millones de bolívares, el doble de la apuesta
del año anterior. Es una de las tantas formas que
tenemos de expresar nuestro compromiso a largo
plazo con el país, con 11 millones de clientes.
Lo extraordinario es que las buenas noticias no vienen
solas. El 6 de diciembre de 2014 recibimos la adjudicación
del espectro para impulsar aún más las telecomunicaciones
en el país con el desarrollo de la red 4G, lo que representa
una mejora significativa de la experiencia de comunicación
de nuestros clientes, a quienes les brindaremos hasta
20 veces más velocidad de navegación. Esto implicó una
inversión adicional de 2.5 mil millones de bolívares que
nos coloca a la vanguardia en despliegue de tecnología
en Latinoamérica. LTE es innovación y nos sentimos
orgullosos de transformar el acceso a la información.
La necesidad de acceder a un volumen de datos cada
vez mayor es una constante. Y en Venezuela este
comportamiento es una realidad entre nuestros clientes
y está demostrado en la penetración de teléfonos
inteligentes que tenemos. Todas estas conexiones acercan
a millones de familias todos los días, permiten nuevos
negocios locales y globales, y salvan innumerables vidas en
centros de salud ubicados en remotos parajes venezolanos.
Este esfuerzo nos ha permitido sorprender a la comunidad
venezolana, con beneficios exclusivos, con promociones
especiales, con actividades culturales y con la puesta en
marcha del proyecto de salas digitales, a escala nacional.
El sector telecomunicaciones es una de las principales
palancas de crecimiento del país. En los últimos 10
años este sector ha registrado un crecimiento promedio
interanual de 14%. Esta es una de las razones, entre
muchas, que me permite poner en sus manos este
informe, con la certeza de que avanzamos por el camino
correcto con las herramientas que la tecnología y el
esfuerzo humano colocan a nuestra disposición.
De nuevo, gracias por la oportunidad de unir
a un país para enfrentar los grandes retos del
futuro y permitirnos ser parte de sus vidas.
Pedro Cortez
Presidente de Telefónica Venezuela
y Fundación Telefónica Venezuela
(en MM Bs constantes)
Resultados económicos
Ingresos operativos
Inversiones
Balance General
Total activos
Total pasivos
Patrimonio
Magnitudes operativas
Accesos en Telefonía Móvil
Accesos en Teléfonos Inteligentes
Accesos en Telefonía Fija
Accesos en Telefonía de uso público
Acceso en Banda ancha
Accesos en TV
2013
30.778
5.285
45.233
26.159
19.074
9.874
4.134
786
25
335
386
2014
43.115
11.566
72.764
40.889
31.875
10.068
4.949
732
22
353
467
2012
18.997
2.641
29.002
15.794
13.208
9.876
3.234
900
21
415
215
2011
15.003
2.078
21.531
11.118
10.413
8.733
2.046
883
23
511
114
2010
13.395
1.684
16.414
10.231
6.183
9.051
1.056
966
32
447
69
Var.
13/12
62%
100%
56%
66%
44%
0%
28%
-13%
21%
-19%
79%
Var.
14/13
40%
119%
61%
56%
67%
2%
20%
-7%
-13%
5%
21%
Var.
12/11
27%
27%
35%
42%
27%
13%
58%
2%
-10%
-19%
88%
Variables significativas_
Participación de los negocios
en los ingresos 2014
Volumen de Inversiones (MM Bs)
Tráfico Móvil + Fijo (MM min) Tráfico Datos Móviles (MM MB)
Participación de otras líneas de negocio
en los ingresos 2014
Accesos Teléfonos Inteligentes (Miles)
8,3%
Servicio de
Telefonía Fija
Servicio de
Banda ancha
Servicio de
Telefonía de
uso público
Servicio de TV
Otros
3,1%
0,4%
0,3%
4,5%
Servicio
Móvil
Otras líneas
de negocio
16%
84%
4.949
2010 2011 2012 2013 2014
4.134
3.234
2.046
1.056
2010 2011 2012 2013 2014
11.566*
5.285
2.6412.0781.684
2010 2011 2012 2013 2014
15.024 14.270
16.108 17.782 18.584
2011 2012 2013 2014
4.237
7.675
13.201
21.750
*Bs. 2.5MM corresponden a la adjudicación del espectro 4G.
Contenido_
10 años
apostándole
al país
1. Telefónica Venezuela en 2014_
2. Telefónica Motor de Progreso_
3. Una nueva dimensión digital
para nuestros clientes_
5. Movistar: una marca líder_
6. Un salto a la innovación_
7. Un aniversario para retribuir
a la sociedad_
8. Ser más_
9. Tecnología para el desarrollo
humano_
10. Espacios para la participación_
4. El mejor lugar para trabajar_
En Telefónica buscamos continuamente el crecimiento,
innovación y transformación para adaptarnos a los
constantes cambios del mercado venezolano y seguir
fortaleciendo nuestro liderazgo en el país.
1. Telefónica Venezuela en 2014 1.1 Queremos y podemos
SER MÁS_
1.2 Un año en cifras_
Queremos y podemos
SER MÁS_
Hoy por hoy estamos viviendo una auténtica e imparable explosión digital
que está cambiando el mundo. Para Telefónica, esto se ha convertido en
una clara oportunidad para construir un futuro brillante y ayudar a definir
el mundo digital en el que vamos a vivir. Queremos convertirnos en una
verdadera Telco Digital que satisfaga todas las necesidades tecnológicas
de los clientes, desde la conexión a Internet hasta las soluciones más
avanzadas, a través de cualquier dispositivo móvil conectado.
Por eso nuestra visión parte del convencimiento de que la tecnología
debería estar al alcance de todas las personas, empresas y administraciones
públicas, para que puedan SER MÁS.
1.1
Un año en cifras_
El 2014 fue un año retador para Telefónica y aun así logramos
crecer gracias a las fuertes inversiones que permitieron poner la
tecnología al alcance de la población venezolana, con la oferta
de servicios de telefonía móvil, datos y televisión satelital.
Esta cifra se alcanzó gracias a los 2.597.192 nuevos clientes
en prepago y pospago que se incorporaron a nuestro
parque. Este resultado, junto a las otras líneas de negocio
representa un crecimiento interanual de 1,6% . Otro dato
relevante fue el incremento de nuestra participación de
mercado, cerrando el año con 34,5% de Market Share.
En telefonía fija se continuó prestando el servicio a más
de 710 mil clientes a lo largo del territorio nacional.
Telefonía
Con una estrategia clara de gestión
de terminales logramos liderar las
ventas del sector en la segunda
mitad del año, lo que permitió
incrementar el número de usuarios
móviles a un total de 10 millones
68 mil accesos
+10 Millones
de accesos en
telefonía móvil
en 2014
1.2
Los clientes más inteligentes_
Movistar Venezuela consiguió reafirmar su liderazgo
en penetración de teléfonos inteligentes del mercado
venezolano con un 49%, que nos posiciona como la
primera operadora que ofrece datos móviles en el país.
Cerramos el 2014 con un parque de 4 millones 949 mil
clientes con teléfonos inteligentes, manteniéndonos como
la operadora del Grupo Telefónica con mayor penetración
de teléfonos inteligentes en la región Latinoamérica.
Esta es una cifra muy alentadora, en un mercado como el
venezolano que tiene un alto consumo de datos, con un
80% de la población del país que visita Internet a través
del móvil para mantenerse conectado al mundo digital *
Tuvimos un crecimiento del parque con 1.161.651 nuevos
clientes de teléfonos inteligentes y con la continuación de la
estrategia de 2013 de la familia de Planes Full, ofrecimos una
opción a nuestros usuarios que combina datos, sms y voz.
*Según el Estudio Tendencias Digitales 2014
Despliegue 4G en Venezuela_
El 6 de diciembre de 2014, las autoridades nacionales hicieron el anuncio
de adjudicación de nuevas porciones de espectro radioeléctrico para
Telefónica | Movistar y se dio inicio al plan de despliegue de la nueva
red 4G, en las bandas 1700 -2170 MHz y 2600 MHz, donde nos fueron
otorgados un total de 60 MHz por medio de un proceso de licitación.
Para adquirir el espectro invertimos 2 mil 500 millones de bolívares
que se suman a los 9 mil millones que destinamos durante el
año para infraestructura y otros servicios. Estos 11,5 millones de
bolívares representan el doble del monto invertido en 2013.
Con el despliegue de la nueva red 4G+ nos sumamos a la lista de los
países de Latinoamérica que ya disfrutan de los beneficios de esta red
a través de Telefónica y sus operadoras; entre ellos México, Guatemala,
Costa Rica, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile.
Esta red ofrece una nueva experiencia de conectividad a los venezolanos
y posiciona de una forma más robusta la adopción de la tecnología 4G
en Venezuela, con una experiencia de 10 veces más velocidad que en la
red 3G+ actual, pudiendo superar ese límite en algunas situaciones.
Con un plan de despliegue a 5 años, 300 municipios de todo el país
podrán tener acceso a la red LTE, así como a 500 aplicaciones para
el desarrollo de zonas Wi-fi gratuitas ubicadas en espacios públicos,
contribuyendo con el desarrollo tecnológico y social de las comunidades.
2011 2012 2013 20142010
Altas
31.874
Altas
62.125
Altas
124.897
Altas
208.859
Altas
133.025
Parque
69.343
Parque
144.337
Parque
215.312
Parque
385.635
Parque
466.632
Movistar TV
El negocio de televisión formó
parte del plan estratégico global
de la compañía y logramos
incrementar 21% el parque de
TV para alcanzar 466 mil 632
clientes.
+466 Mil
Clientes de TV
en 2014
La cifra continuó en ascenso gracias a la variada parrilla de canales SD y a la
amplia oferta HD, siendo esta última nuestro valor diferencial pues, luego
del lanzamiento de tres nuevos canales, consolidamos nuestro liderazgo
como la operadora con la oferta más amplia de canales en alta definición.
Otra acción clave para alcanzar este resultado fue la estrategia de
reducción de la dependencia del tipo de cambio; pasando de un 70% de
programadores con tarifas en dólares a un 10%, lo que permite garantizar
la sostenibilidad de nuestro negocio de televisión en bolívares.
En cuanto a la estrategia de posicionamiento, reforzamos la comunicación
para impulsar nuestra variada parrilla de programación con el nuevo
slogan “Vive Movistar TV, emoción para toda la familia”.
Otro hito fue la transmisión del Mundial Brasil 2014 en exclusiva con Meridiano
HD para la transmisión gratuita de los 64 partidos del Mundial de Fútbol, para
disfrutarlo en casa o en las salas de Cines Unidos de todo el país. Asimismo, se
realizó un despliegue de pantallas en espacios abiertos para la transmisión gratuita
de los partidos en las plazas públicas en Caracas, San Cristóbal y Puerto La Cruz.
Y como parte de las acciones del
impulso de la autogestión, se lanzó
el servicio de Consulta TV que les
permite a los usuarios verificar
mediante el envío de un mensaje
de texto la fecha de corte de su
renta, su saldo, planes y servicios
de valor agregado activos.
En 2014, la estrategia de
la compañía se enfocó en
mejorar la experiencia de
comunicación de nuestros
usuarios a través de sus
dispositivos móviles.
La venta de módem de
conexión USB para internet
alcanzó un incremento
de más de 5% del parque,
para cerrar con un total
de 350 mil 386 usuarios.
350 Mil
suscriptores
para el cierre
de 2014
Internet Móvil
Nuestras inversiones son una muestra del
compromiso que desde hace 10 años mantenemos
con el progreso económico, tecnológico y social
del país; especialmente del sector de las
telecomunicaciones
2. Telefónica Motor de Progreso 2.1 Nuestras inversiones_
2.2 Optimizamos el espectro
para brindar mayor calidad_
2.3 Una Red con más potencial_
2.4 Primera radiobase
compartida_
Apuntando al desarrollo de Venezuela_
Desde que llegamos a Venezuela en 2004, nos hemos caracterizado
por nuestro compromiso con el país que se ha materializado con
un plan de inversión sostenido y un crecimiento año a año. Por eso,
somos el principal inversionista del sector privado no petrolero.
Nuestro compromiso como empresa es ofrecer el mejor servicio
y tecnología de vanguardia a todos los venezolanos. Con más
inversión sabemos que podremos ofrecer la mejor experiencia
de comunicación a nuestros clientes.
La inversión sostenida para ampliar la infraestructura de
nuestra red es la forma en que podremos seguir masificando
la oferta de servicios a los venezolanos, impulsando
así el desarrollo social y tecnológico del país.
A través de la inversión en la instalación de celdas, acciones
de mejoras en las celdas ya existentes y actualizaciones de
plataforma, se ha conseguido aumentar la capacidad de tráfico
de voz y datos, así como fortalecer la red 3G en el país.
Durante el 2014 continuamos impulsando el tráfico de datos en la
telefonía móvil y superamos las expectativas de nuestros clientes
Movistar. Nuestro compromiso con Venezuela es sumamente sólido.
Hemos hecho grandes esfuerzos para llegar
cada día a más venezolanos y hoy contamos
con 11.867.593 clientes a quienes les
brindamos conectividad y entretenimiento.
Formamos parte de un sector con un crecimiento
promedio de 14% en esta década. El sector
telecomunicaciones es una de las principales
palancas de crecimiento del país y nosotros
contribuimos con este impulso a la economía.
El 2014 fue récord de inversión en infraestructura
porque duplicamos el monto ejecutado el año
anterior: 9 mil millones de bolívares para fortalecer
nuestros servicios de conexión que se suman a
los 2,5 millones destinados al espectro 4G. Esto
nos convierte en el primer inversionista privado no
petrolero de Venezuela. Creemos que esto habla
claramente sobre la perspectiva que tenemos en
relación con el sector y sobre nuestro compromiso
como motor de desarrollo para el país.
Nos enfrentamos a un crecimiento acelerado del
consumo de datos. En los últimos tres años se
duplicó el consumo y la tendencia es que en 5
años se multiplique por 11. Y para nosotros es
fundamental responderles a esos clientes que
han cambiado sus hábitos de comunicación.
En el 2014 contamos con cerca de 5 millones de
clientes que consumen datos diariamente,
lo que representa 49% de nuestro
parque. Este comportamiento es
eje central para nosotros porque
somos líderes del mercado de
teléfonos inteligentes en el país.
Este indicador nos ubica como
la operación del Grupo Telefónica
con mayor penetración de teléfonos
inteligentes en Latinoamérica y
la tercera en el mundo, después
de España y Reino Unido.
Por eso, nos hemos venido preparando
para mejorar aún más la experiencia de
comunicación de nuestros clientes con
el despliegue de nuestra red 4G+.
Nuestras inversiones_2.1
Luego de un año de ardua labor por parte de un equipo
multidisciplinario, en marzo de 2014 se realizó el
apagado de nuestra red CDMA, lo que permitió liberar el
espectro para el encendido de la cuarta portadora y con
ello ofrecer una mejor calidad a nuestros clientes.
Esta evolución tecnológica, que implicó el apagado progresivo de
943 celdas, nos permitió aprovechar las bondades de la banda
de 850 Mhz, acción que además representó una ampliación
de la huella de cobertura 3G en el 40% de las radio bases.
El equipo de redes trabajó para garantizar la cobertura
GSM igual que la de CDMA; realizando validaciones
en zonas que reportaron inconvenientes de cobertura
para tratar de garantizar la misma calidad.
Otro de los retos de este proyecto fue la compra de terminales y
el adecuado manejo de este inventario. Mediante el lanzamiento
de cuatro promociones durante un año, se otorgó como beneficio
un equipo gratis a los clientes que migraban de la tecnología
CDMA a GSM. Y es que no sólo eran clientes de telefonía fija o de
móvil los que aún conservaban sus líneas con esta tecnología,
sino también algunos clientes corporativos, de negocios y los
de telefonía pública, incluyendo los tarificadores en puntos
de ventas y las cabinas en los Centros de Conexiones.
El proyecto culminó con resultados
muy favorables:
Clientes migrados
Optimizamos el espectro para brindar mayor calidad_2.2
Una Red con más potencial_
Para el cierre 2014 sobrepasamos los objetivos planteados en el
despliegue de la red con 224 celdas nuevas y 883 expansiones,
permitiendo a nuestros clientes comunicarse mejor en cada
rincón del país, al llevar nueva cobertura a diversas comunidades
e incrementar las capacidades de las redes ya existentes.
De esta forma mejoramos la calidad del servicio de voz y de datos
en las diferentes regiones del país: Gran Caracas, Centro, Oriente y
Occidente, logrando una efectividad de 97,6%, brindándoles a los
usuarios una mejor conexión de llamadas y navegación en Internet.
Con el plan de inversión en mejoras de red a escala nacional, nuestra
empresa sigue contribuyendo con el desarrollo tecnológico y social del
país, conectando cada vez más a un mayor número de venezolanos.
Además, cerramos el 2014 con más de 3.200 km. de fibra óptica
desplegada en toda Venezuela. Esto es muy importante no sólo por la
calidad de datos que hay que transmitir hacia las centrales, sino por
ser la base fundamental para el crecimiento de datos para 4G LTE.
2.3 Gran Caracas
Gran Centro
Gran Occidente
Gran Oriente
Celdas Nuevas
(30-diciembre)
60
86
43
35
224
Real
Gran Caracas
Gran Centro
Gran Occidente
Gran Oriente
EXPANSIONES
(30-diciembre)
262
263
151
157
833
Real
Primera radio base
compartida_
En la Zona Franca de Paraguaná en el estado Falcón, junto
a Movilnet y Digitel, sellamos el proyecto de cooperación
para dar inicio a los trabajos de infraestructura para la
construcción de una torre única en la cual puedan operar
las tres compañías. Esto permitirá llegar a localidades
donde no teníamos presencia, facilitará la reducción de
costos y acelerará la ampliación de la huella en el país.
Las radiobases de uso común entre operadoras de telefonía
móvil son una práctica internacional que apuntan a mejorar
y ampliar la cobertura de los servicios de voz y datos que
garantizan un mayor acceso a las telecomunicaciones.
Este proyecto, liderado por el Ministerio del Poder Popular
para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MEUCT),
permitirá consolidar una nueva estrategia para la prestación
de servicios de telecomunicaciones que facilite cerrar
la brecha existente en algunas localidades del país.
2.4
Una Telco Digital es aquella que combina activos
telco tradicionales con activos digitales para
ayudar a la gente a acceder y disfrutar de lo
mejor que la tecnología puede ofrecerles.
3. Una nueva dimensión digital
para nuestros clientes
3.1 Hacia un modelo de autogestión_
3.2 Brindamos más opciones
de recarga a nuestros clientes_
3.3 Un paso más en atención con los
Agentes de Servicio Integral_
3.4 Ofrecimos más alternativas
de navegación_
Sumamos historias en la 2.0_3.6
3.5 Reinvitamos a la diversión
Movistar_
Zonas implementadas Zonas inauguradas y visitadas
Objetivo
Dic-14 Cumplimiento
26
Hacia un modelo de autogestión_
A través de nuestras Zonas Mi Movistar impulsamos la autogestión
colocando al servicio de nuestros clientes una poderosa herramienta,
acercándolos aún más a la tecnología y a las facilidades que ofrece.
En 2014 rediseñamos la experiencia de Mi Movistar en 31 Centros
de Servicio de las diferentes regiones del país, a través de las
Zonas Mi Movistar desplegadas para ayudar a nuestros clientes a
realizar sus transacciones de manera más rápida y segura.
Ago	Sep	 Oct	 Nov	Dic
Las Garzas	 Metrocenter	 La Viña	 Galerías	 Cumaná
Bolívar 	 Buenaventura	 Hyperjumbo	 Barquisimeto	 Bella Vista
Maturín	 CCCT	 La Casona	 Acarigua	 Lago Mall
Sambil	 CCCT Platino	 Prados del Este	 Barinas	 Costa Oriental
	 La Guaira	 Paseo Las Industrias		 Valera
	 Porlamar	 Charallave		 Vigía
		Decacentro		San Cristóbal
		Canaima
		 Punto Fijo
Sep	Oct	 Nov	Dic
Maturín	 Las Garzas	 Punto Fijo	 La Guaira
Porlamar		 Acarigua	 Galerías
		Barquisimeto	Bella Vista
		 La Viña	 Lago Mall
		Paseo Las Industrias
119
%
31
3.1
Estos espacios ofrecen la posibilidad de realizar 21 transacciones
y contribuyen a promover la cultura de la autogestión para
optimizar el tiempo de nuestros clientes, adaptar los objetivos
de atención a la era digital y educarlos en gestión en línea.
Adicionalmente, creamos la zona exclusiva de Roaming en
el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con 51 pantallas
a disposición de nuestros usuarios. Rediseñamos 254
pantallas con la posibilidad de realizar 11 transacciones.
Asimismo, ejecutamos diversas campañas de nuestros
canales virtuales, alcanzando a más de 17 millones y medio
de clientes a través de 185 mensajes de texto difundidos,
logrando una efectividad del 5,6 % y un incremento del 2,6%
con respecto al año 2013, con una participación de 11,8%
en transacciones. A través de comunicaciones vía email
alcanzamos a más de 860 mil clientes, logrando una efectividad
del 7,6 % con una participación en transacciones del 18 %.
Logramos 99.000 descargas a través de dispositivos Android,
de las cuales el 60% corresponden a ingresos a Mi Movistar,
logrando un 2,43% de penetración en el Parque Android. Por
su parte, las descargas de iPhone se situaron en 147.341 de
las cuales un 58% representa ingresos en Mi Movistar, con
una penetración de 53% en el Parque IOS (iPhone OS)
Aumentamos las transacciones promedio de Mi Movistar:
Aumentamos las transacciones
promedio de Mi Movistar:
Contribuimos con el 1,3%
de la recarga total de la compañía
0,8
1,6
3,5
2014
2013
2012
Mi Movistar
Millones de
transacciones
MM Bs.
Mi Punto
11,19
XX
11,68
11,39
12,35
12,71
15,57
18,8
19,53
21,85
22,99 22,8
9,24XX 10,61
11,27 11,35 11,14 11,36 11,46 10,91 10,81 10,41
9,98
En canales virtuales
Brindamos más opciones de recarga a nuestros clientes_
Durante 2014 alcanzamos un 21% en el mix
de recargas realizadas a través de medios
electrónicos, incluyendo canales bancarios,
Mi Movistar y Gestores de Recarga. De
este modo, conseguimos una disminución
de la recarga física, lo que se tradujo para
nuestra empresa en un ahorro de costos de
producción de las tarjetas físicas de saldo.
Con el fin de brindarles mayor comodidad
a nuestros usuarios e impulsar la recarga
bancaria, se implementaron 1.960 cajeros en el
Banco Provincial para lograr un total de 3.311
puntos de venta bancarios autogestionados.
Como una apuesta por nuevos métodos de
autogestión, a mediados de 2014 pusimos en
funcionamiento una nueva herramienta con el equipo de
autogestión para la recarga electrónica de Movistar, que
tuvo lugar en el Centro de Servicio de Parque Canaima en
Caracas. Este centro formó parte del período de pruebas
piloto para optimizar la experiencia de nuestros usuarios.
Realizamos la incorporación de cinco Gestores de Recarga,
incrementando las opciones de este tipo para nuestros clientes.
Asimismo, se llevó a cabo la implementación emblemática de
las recargas en puntos de cadenas de servicios a clientes.
Igualmente ejecutamos la compra de la plataforma y hardware
para el Proyecto de Implementación de la plataforma PM
–XIUS, para una gestión más efectiva de los procesos de
recarga electrónica y se llevó a cabo la negociación de mejores
tarifas para recargas a través de mercado pago para uso Mi
Movistar en línea. Optimizamos el porcentaje de comisión
con la banca y Gestores de Recarga Electrónica y asimismo
incorporamos la recarga de TV a través de estos gestores.
A finales de 2014 estrenamos la nueva opción de Recarga
Express desde el teléfono inteligente, una novedosa
transacción desde Mi Movistar que les brinda a nuestros
usuarios la posibilidad de recargar saldo en línea en tres pasos,
de forma rápida y segura sin necesidad de iniciar sesión.
3.2
Un paso más en atención con los
Agentes de Servicio Integral_
Orientados hacia una Telco Digital, en 2014
transformamos nuestro modelo de atención al cliente.
Nos enfocamos en las principales estrategias en cada
uno de nuestros canales de atención: Agentes de Servicio
Integral (ASI), presencial, Call Center y Online.
Implementamos un novedoso modelo de atención
al cliente en Venezuela, con 83 Agentes de Servicio
Integral (ASI), en todo el territorio nacional.
Este proyecto se tradujo en la evolución de los Agentes
Autorizados Movistar, con la capacidad de realizar diversas
transacciones para atender los requerimientos de nuestros
usuarios, aumentando la capilaridad de la atención presencial
de los 34 Centros de Servicios a escala nacional.
Este tipo de operaciones ascienden a más de cien
millones mensualmente, lo que representa más del 95%
de interacciones que realizan los clientes con la empresa.
Para finales de 2014, los 117 puntos de atención al cliente
lograron mayor cercanía con el usuario y permitieron
descongestionar los Centros de Servicio existentes.
3.3
Con la campaña “Una conexión, muchas soluciones” optimizamos
el canal online Mi Movistar, creamos más medios electrónicos
de autogestión y recordamos a nuestros clientes que este
canal les permite hacer todas sus operaciones desde la
comodidad de sus teléfonos, tabletas y computadoras de
forma rápida, fácil y segura. En 2014 alcanzamos 442mil
usuarios únicos y más de 4 millones 122mil transacciones.
Este impresionante crecimiento se debe al desarrollo tecnológico
en el que se invirtió para ofrecer a nuestros usuarios canales
como *144#, *88, Mi Movistar y Facebook Movistarve_ATC.
Adicionalmente, comenzamos nuestra evolución del modelo de
negocio, de captación a fidelización de clientes con un 104% de
penetración móvil en el país, acercándonos cada vez más a ellos.
Con la apuesta de Telefónica por nuevos modelos de atención
presencial y online, la empresa reafirma el compromiso
que tiene con sus usuarios de brindarles las mejores
opciones de servicio que se adapten a sus necesidades.
Ofrecimos más alternativas
de navegación_
Las Zonas WiFi Movistar les permiten a nuestros más de 2 millones
de clientes móviles prepago y pospago, individuales y corporativos
con Planes Full, navegar gratis hasta una hora diaria con su
teléfono inteligente en los puntos ubicados en nuestros Centros de
Servicio, tiendas por departamento, cadenas de supermercados,
salas de cines, hoteles, centros comerciales, clínicas.
Con las Zonas WiFi ofrecemos una alternativa de
navegación a los clientes, agregando valor y mejorando la
experiencia de compra en los comercios aliados.
3.4
Reinvitamos a la diversión
Movistar_
En 2014 relanzamos nuestra tienda de contenidos Diversión Movistar con
una aplicación móvil para el disfrute de todos. La tienda de contenidos
innovó con un diseño más atractivo optimizado para teléfonos inteligentes
y permitiendo hacer descargas en bolívares de música original, tonos, un
variado catálogo de juegos deportivos, de carreras, de acción, de destrezas
y aventura; así como de imágenes y videos para disfrutar desde el móvil.
La iniciativa trajo la tienda de contenidos con una nueva imagen,
nuevos contenidos y una aplicación para Android, con más
gráficos y más atractiva para el usuario. Esta iniciativa permitió
duplicar las descargas de música, juegos, imágenes y videos.
3.5
En 2014 crecimos un 37% en venta de contenidos. En noviembre,
SatPush, la plataforma que permite generar campañas de
SMS de forma inmediata o programada, se convirtió en un
excelente acelerador del uso de nuestra tienda y permitió
incrementar 8 puntos en promedio la efectividad de las
campañas de los servicios de contenido y valor agregado.
Asimismo, se incrementó el parque de Emotimensajes a más de
400.000 clientes en un período de 5 meses, logrando duplicar
la meta planteada.
Por su parte, obtuvimos resultados positivos del Servicio
Entretonos en 2014, con un importante incremento en las
compras de contenidos y crecimiento sostenido del parque
y los ingresos.
Con el servicio Entretonos, nuestros clientes sustituyen el repique
de espera tradicional de su celular por la canción de su preferencia,
con la posibilidad de comprar cuantas canciones deseen
y cambiarlas en cualquier momento.
En este sentido, Venezuela se convirtió en el líder en parque
de clientes y venta de contenidos RBT (Ring Back Tone)
en toda la región latinoamericana de habla hispana.
Movistar líder en descarga y entretonos en Hispanoamérica_
Operadora	 Parque RBT	Subscripciones	 Descargas
Vivo Brasil	 6,238,225 	 6,286,984 	 19,530,265
Movistar Venezuela	 2,410,394 	 1,273,471 	 4,173,269
Movistar Perú	 1,426,850 	 6,636,384 	 2,437,961
Movistar Argentina	 1,229,428 	 907,107 	 1,532,488
Movistar Nicaragua	 972,681 	 2,203,068 	 1,977,349
Movistar Guatemala	 736,195 	 1,037,142 	 1,274,981
Movistar Colombia	 682,090 	 2,503,161 	 940,067
Movistar México	 519,484 	 912,264 	 800,095
Movistar El Salvador	 357,975 	 659,250	 856,889
Movistar Ecuador	 159,753 	 345,964 	 106,433
Movistar Chile	 118,511 	 193,861 	 187,507
Movistar Uruguay	 109,378 	 76,535 	 116,692
Movistar Panamá	 38,183 	 57,241 	 60,403
Sumamos historias en la 2.0_
Todas nuestras redes sociales MovistarVe crecieron de manera
significativa en el 2014, consolidándonos como marca. De esta forma
nuestro ecosistema creció en 335 mil usuarios respecto a 2013.
En la comunidad de redes sociales, cerramos el 2014 con más de
1 millón 300mil seguidores en nuestra página de Facebook MovistarVe,
representando un 31% de crecimiento en relación con el año
anterior, consolidándose como la primera comunidad del sector de
telecomunicaciones y la tercera comunidad más grande de Venezuela.
2012 2013 2014
171.105
1.065.668
1.401.049
Crecimiento de la comunidad Movistarve
+31%
Nuestro ecosistema creció en 335k
usuarios vs el 2013
En Facebook,
con MovistarVe
en 2014
llevamos el
primer lugar en
el ranking de
las Telco en el
país respecto a
la competencia,
logrando
más de un
millón 300 mil
seguidores.
MovistarVe se
posicionó como
la segunda
marca como
Producto en
Redes Sociales
del país.
Nos
convertimos
en la cuarta
red social con
más seguidores
en Facebook,
dentro
del Grupo
Telefónica
3.6
En sintonía con la fiebre del Mundial 2014, en junio realizamos
el despliegue mundial de la aplicación Pégala en Facebook, con la
cual nuestros usuarios podían predecir los goles de cada partido
segundos antes de que ocurrieran.
En septiembre logramos la página verificada de Facebook
Venezuela, como cuenta oficial de la empresa en Venezuela
con más de un millón 300 mil seguidores. Asimismo, en
noviembre alcanzamos la página
verificada de Pinterest que superó
la meta planteada con más de 2 mil
seguidores, y representó un 86% más que el 2013.
Por su parte, Instagram se convirtió en nuestra segunda
red social con mayor número de amigos después de
Facebook, al sumar más de 27 mil seguidores.
Nuestros colaboradores son nuestro mejor y más
importante activo. Ellos son quienes construyen
la historia de Telefónica en Venezuela, los
protagonistas, los que hacen que las cosas sucedan.
4. El mejor lugar para trabajar_ 4.1 Una transformación 3D_
Clima laboral_4.4
La mejor experiencia
y el mejor talento_
4.5
Cultura organizacional_4.6
Formación y aprendizaje_4.7
Brindamos lo mejor
para nuestro Talento_
4.8
Trabajadores de Telefónica
y Embajadores de Movistar_
4.2
Great Place To Work_4.3
Nuestro equipo es el centro
de la transformación_
En Telefónica l Movistar buscamos continuamente crecer
y transformarnos como compañía con el fin de adaptarnos
a los constantes cambios que plantea el mercado de las
telecomunicaciones y el entorno. Esta es nuestra forma de
seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en los países en donde
operamos, y la prueba de que nuestro compromiso con Venezuela
es a largo plazo. Creemos que esto habla claramente sobre la
perspectiva que tenemos en relación con el sector, así como de
nuestro compromiso como motor de desarrollo para el país.
Este entusiasmo que sentimos ante los retos es justamente lo
que buscamos transmitir a nuestra gente, a nuestro equipo: una
selección extraordinaria de profesionales que hace de nuestra
operación local, una de las más sólidas del grupo a nivel mundial.
A las inversiones que destinamos a temas relacionados
directamente con nuestro negocio, le sumamos también las
inversiones que dirigimos a iniciativas que se traduzcan en
bienestar para nuestros colaboradores y sus familiares.
Una transformación 3D_
Durante el 2014, nuestro proceso de transformación
en una Telco Digital ha estado apalancado en el
reforzamiento del programa estratégico de Telefónica:
Be More, que se resume en tres actitudes:
Discover: Siempre hemos sabido la importancia de enfocar
todas nuestras actividades hacia el cliente. Ahora, en el mundo
digital, tenemos que descubrir sus nuevas necesidades.
Disrupt: Como líderes, nos anticipamos a los cambios y
desafiamos el estatus quo gracias a nuestra experiencia
digital y nuestro espíritu de apertura. Queremos mejorar las
“reglas del juego” para nuestros clientes y para Telefónica.
Deliver: Aprovechamos nuestra escala global sin perder
agilidad. Esto nos permite cumplir nuestra promesa de
hacer que la tecnología sea asequible para las personas.
Son estas conductas las que definen nuestra forma de
trabajar, nuestros comportamientos corporativos, valores
de marca y las expectativas de nuestros accionistas.
4.1
Ser una Telco Digital nos hace capaces de ayudar
-a través de la tecnología- a mejorar la vida de las
personas, la competitividad de las empresas y la
eficiencia de las administraciones públicas.
Una de las acciones que desarrollamos en 2014 para
reforzar los comportamientos Be More_, fue el Be
More Experience una iniciativa pensada para conocer
más a fondo nuestro programa de Compañía y para
experimentar cómo puede contribuir cada uno a
nuestra transformación dentro del mundo digital.
Con una participación de 268 recursos, el Be More_
Experience consistió en una serie de retos dentro de una
experiencia global y muy interactiva, en ella se compartieron
ideas, videos y en ganar puntos que se traducían en premios.
Otra de las acciones que desarrollamos fue la Maratón
Digital, una competencia lúdica realizada a nivel global
a través de nuestra red social Yammer; con el objetivo de
acelerar la transformación para llegar a ser una Telco Digital,
que genere experiencias digitales con fines formativos y
que promueva el uso de servicios y herramientas digitales.
En 2014, la Maratón Digital nos permitió incrementar
la meta del índice digital de Venezuela establecido en un
80% y que fue superado al obtener un índice de 83,59.
“abrir las posibilidades
de la tecnología a todo
el mundo para
que puedan hacer más,
ser más”.
Asimismo, ejecutamos los Smart Days o Días para Ser
Más_. Consistió en una jornada de cuatro días de duración,
que creó espacios para que los colaboradores interioricen su
capacidad de transformar a partir de las bondades del mundo
digital. Con la participación de más de 1.100 colaboradores
brindamos información de calidad sobre temas relacionados
con innovación, telecomunicaciones, estrategia y motivación.
En los Smart Days de 2014 nos enfocamos en:
•	 Ser los pioneros de Hispanoamérica.
•	 Ofrecer una programación con foco
en Telco Digital + 3D.
•	 Tener alcance a nivel nacional a través de
videoconferencias y videostreaming.
•	 Entretener a nuestros colaboradores
de una forma más digital.
•	 Brindarles un concepto atractivo e innovador.
•	 Contar con la presencia de
nuestros talentos Movistar.
•	 Alcanzar el máximo aprovechamiento de los recursos
disponibles, aprovechando las ventajas del mundo digital.
Trabajadores de Telefónica
y Embajadores de Movistar_
Nuestra marca institucional es Telefónica y nuestra marca comercial es Movistar;
y es por ello que continuamente realizamos acciones para impulsar el orgullo de los
colaboradores por nuestros productos y servicios, para que puedan transmitir sus
beneficios en sus círculos de influencia.
Además de asegurar que las promociones de alto impacto puedan ser disfrutadas
también por los colaboradores y con beneficios especiales para ellos, nos esforzamos
por celebrar y promover dentro de la empresa todas las estrategias de nuestra
marca comercial Movistar.
4.2
Great Place To Work_
Tenemos el compromiso de ser el Mejor Lugar para
Trabajar, por eso realizamos una valoración anual
del ambiente laboral que nos permita conocer de
cerca cómo es el sentir general de nuestro equipo.
Día a día, realizamos innumerables esfuerzos por
construir relaciones de confianza, promover un estilo
de liderazgo cercano e inspirador, incrementar el
sentido de pertenencia y el compromiso de nuestros
colaboradores con los propósitos de la organización.
Great Place to Work® reconoce a aquellas compañías que
han hecho un esfuerzo importante y se han convertido en
Grandes Lugares para Trabajar. En Venezuela, hemos estado
por cinco años consecutivos en el TOP 3 de estas empresas,
lo que para nosotros es motivo de gran satisfacción.
Estar en el ranking de las mejores empresas para trabajar
en Venezuela reconoce el compromiso que como compañía
hemos asumido con nuestro equipo y con el país.
Telefónica l Movistar no se detiene en su apuesta al país, a
su gente…. Generamos 3.538 empleos directos. Nuestros
colaboradores son los protagonistas de este compromiso.
Somos una empresa que se apoya y desarrolla tecnología,
tecnología que queremos acercar a las personas.
4.3
Clima laboral_
Periódicamente aplicamos algunos instrumentos para
medir temas como: la Reputación Corporativa, el Índice de
Satisfacción de Clientes, el Clima Laboral, entre otros.
Realizamos dos mediciones en varios momentos del año:
la Encuesta de Clima Organizacional y la Encuesta de
Satisfacción con el objetivo de identificar áreas de mejora,
para posteriormente llevar a cabo acciones transversales
en toda la organización o intervenir áreas puntuales y crear
planes de acción adaptados a la realidad de cada unidad.
Del 12 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 realizamos
una medición de clima al 100% de la población que tuvo
como resultado un índice de satisfacción del 91%, lo que
refleja que Telefónica en Venezuela sigue consolidándose
como una de las mejores empresas para trabajar en el país.
Además, en todas las áreas impulsamos lo que
llamamos “Sesiones de Indagación Apreciativa“ con el
fin de conocer la opinión de los colaboradores respecto
a la dinámica del área en la que se desempeñan. Nos
permite construir planes de acción de clima adaptados
a las realidades y necesidades de cada departamento,
identificando las áreas de oportunidad de cada unidad.
4.4
La mejor experiencia y el mejor talento_
Trabajamos arduamente por entregar a nuestros
colaboradores la mejor experiencia en cuanto
a procesos de selección y reclutamiento,
entrenamiento, desarrollo, compensación,
bienestar y beneficios; para atraer y retener al
mejor talento del país, y promover además el
balance necesario entre la vida laboral y personal.
En Telefónica contamos con un modelo
de competencias que aplica en todos los
negocios y países donde opera el Grupo y
utilizándolo como referencia tanto en la
búsqueda de profesionales como en los
planes de desarrollo para los colaboradores.
Buscamos personas con
comportamientos asociados a:
•	 Compromiso con el cliente.
•	 Innovación.
•	 Flexibilidad y capacidad de adaptación
a los cambios.
•	 Liderazgo.
•	 Trabajo en equipo.
•	 Comunicación efectiva.
•	 Orientación a resultados con foco en la agilidad.
•	 Proactividad.
Garantizamos que el profesional seleccionado
se adapte rápidamente a su posición y a nuestra
organización, ya que sus competencias están
alineadas a la cultura de nuestra empresa y
los conocimientos técnicos son los necesarios
para que pueda tener un óptimo desempeño.
Nos esforzamos para que cada uno de nuestros
colaboradores conozca el objetivo de la
operadora, así como la manera en la que cada
uno de ellos puede contribuir a alcanzar esos
objetivos. Damos valor y reconocimiento a
sus tareas y garantizamos y fomentamos un
ambiente de trabajo agradable y placentero.
4.5
Cultura organizacional_
Para nosotros es importante que cada acción y proceso
ejecutado desde las distintas áreas de la organización esté
alineado a los objetivos y valores de la empresa, procurando
generar una cultura organizacional única que identifique nuestra
manera de ser y de actuar, y que además pueda apoyar la
consecución de los objetivos de la organización. La mejor forma
de inspirar a nuestro equipo es involucrarlos en cada una de
las actividades de la Empresa. Algunas de las acciones son:
•	 Mostrarles a los colaboradores las campañas
comerciales antes que a los propios clientes.
•	 Crear promociones especiales para ellos.
•	 Tomar en cuenta sus ideas para la mejora de procesos en la
organización o para desarrollar nuevos productos y servicios.
•	 Generar espacios donde puedan conocer en detalle los programas
corporativos y además permitirles opinar y reflexionar al respecto.
4.6
Formación y aprendizaje_
La Formación siempre ha sido una palanca clave de desarrollo
y de generación de talento en nuestra empresa.
En 2014, se capacitaron 3.464 colaboradores, de los cuales el 22% de la
formación se hizo de forma digital a través de e-learning y el 78% presencial.
Adicionalmente, cada persona tiene la oportunidad de postularse
anualmente a diversas oportunidades de desarrollo, entre ellas:
•	Programas TOP: Son programas y/o diplomados diseñados a
la medida de los requerimientos de la empresa. Se realizan en
conjunto con universidades reconocidas del país para aquellos
empleados que cumplan con las condiciones de selección. Estos
programas varían con el paso del tiempo dependiendo de los
lineamientos estratégicos y las exigencias del negocio.
4.7
•	Programa Integral de Ayuda Educativa (PIAE): Tiene como
objetivo proporcionar a los empleados la oportunidad de continuar
con su desarrollo profesional mediante una ayuda económica
porcentual de hasta el 70%, otorgada por la empresa que les
facilite la realización de estudios de Postgrado, Especializaciones,
Diplomados y Programas Gerenciales a nivel nacional.
•	Programa de Inglés: El programa de inglés tiene como objetivo
contribuir en el proceso de aprendizaje del idioma inglés a través de
una ayuda económica porcentual que se revisará anualmente. El
aporte será del 60% del costo mensual del curso de inglés seleccionado
por el colaborador, con un máximo de cobertura de 14 UT.
•	Becas Fundación Carolina: Telefónica da la oportunidad a colaboradores
jóvenes con alto potencial de continuar su desarrollo profesional a través
de una beca para la realización de estudios de maestrías en España. La
Fundación Carolina es una institución para la promoción de las relaciones
culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y
los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Esta una inversión
que el Grupo Telefónica realiza para brindar oportunidades de desarrollo
a los jóvenes profesionales con alto potencial dentro de la organización.
•	Aprendizaje E-learning: la formación del futuro. Una de las herramientas
que más hemos impulsado recientemente es nuestra plataforma de
aprendizaje e-learning a+/Universitas Online para transformarnos en una
Telco Digital. Pusimos en práctica una nueva iniciativa llamada la Hora
a+, en la que damos a todos los colaboradores una hora a la semana,
disponible dentro de su jornada laboral, para que puedan tomarse
este tiempo y realizar cursos digitales a través de esta plataforma.
4.8 Brindamos lo mejor para nuestro Talento_
Nuestra marca “Movistar” tiene vida propia, y evoluciona
constantemente para satisfacer las necesidades de
nuestros clientes en Venezuela, apalancando nuestros
atributos de liderazgo e innovación.
5. MOVISTAR: una marca líder 5.1 Posicionándonos
en la mente de los venezolanos_
Patrocinamos pasión,
patrocinamos Vinotinto_
5.2
Posicionándonos en la mente
de los venezolanos_
Durante el 2014, seguimos brindando todo nuestro apoyo a
diversas iniciativas que anualmente tienen lugar en diversas
ciudades de Venezuela. Es nuestra forma de ratificar el compromiso
que tenemos desde hace 10 años con el país y su gente,
apoyando el talento local en toda su diversidad y contribuyendo
con el desarrollo tecnológico y social de Venezuela.
Nuestros patrocinios históricamente se han caracterizado
por ofrecer actividades relacionadas con la cultura nacional e
internacional, el deporte y la música. Es así como brindamos a los
venezolanos las mejores experiencias de entretenimiento para
compartir sanamente con sus amigos, familiares y comunidades.
5.1
Movistar en la mente
de los Venezolanos
51%Recordación de marca
Para Telefónica l Movistar la cultura es un
pilar fundamental que sostiene el crecimiento
del país. Por eso, este año auspiciamos
innumerables eventos culturales realizados
a lo largo de todo el territorio nacional; entre
ellos el Festival de Cine Venezolano, Español
y Francés, el Festival Internacional de Jazz de
Barquisimeto, las Noches de Guataca, el Festival
Venezuela en Contratiempo, los Proyectos del
Sistema de Orquestas y La Schola Cantorum.
Los programas musicales también forman
parte de los grandes patrocinios que
realizamos en la Empresa. Muchos cantantes,
compositores, grupos musicales y orquestas
con proyección nacional e internacional han
mostrado su talento gracias al impulso de
Telefónica l Movistar durante varios años.
Entre los eventos que más han destacado
por su constancia y proyección, están las
presentaciones de festivales de música,
conciertos de corales, bautizos de discos
y grandes homenajes, entre muchos otros.
En el 2014, acompañamos a artistas
de la talla de La Vida Boheme, Huascar
Barradas y Los Amigos Invisibles.
Asimismo, también damos todo nuestro
soporte al teatro. Con nuestro patrocinio,
diversas obras de distintos géneros han
subido a las tablas en varias regiones del
país, donde artistas locales han mostrado
su talento entreteniendo a los asistentes.
Estas obras son: Oto El Pirata, El Coronel
no tiene quien le escriba, Ha llegado un
inspector, El Mago de Oz y Hamlet.
La danza, eventos audiovisuales y de arte
contemporáneo han sido otras iniciativas
que hemos impulsado para contribuir con
el desarrollo de la cultura en Venezuela.
Patrocinios culturales
Patrocinios institucionales
Diversos proyectos de carácter institucional y académico han recibido
el apoyo de Telefónica l Movistar en este año. Seminarios, foros,
talleres, concursos y jornadas en distintas ciudades del país han
sido posible gracias al patrocinio ofrecido por nuestra Empresa.
Organismos como instituciones públicas y privadas, gremios y
facultades universitarias han tenido la oportunidad de crecer gracias
a la promoción del Grupo. Sus proyectos no sólo apuntan al desarrollo
del sector de las telecomunicaciones en Venezuela, sino también a la
investigación y promoción de ideas innovadoras en el área médica,
legal, automotriz, de inversión social y periodismo, entre otras.
Patrocinios musicales
Telefónica l Movistar ha presentado los mejores eventos
musicales en el país con los artistas más icónicos a nivel
mundial. Decenas de artistas internacionales se han presentado
por primera vez gracias al impulso de nuestra marca a
distintas actividades relacionadas con el ámbito musical,
entre ellos; RockAndMau, Blackout Party, Gira Movistar.
Para nosotros es fundamental dar el mayor apoyo al talento nacional;
por eso, diversas ciudades del país han servido de escenario para
compartir con los mejores del entretenimiento nacional: grupos
musicales, Dj’s reconocidos, bailarines, entre otros artistas. Es así
como desde Telefónica l Movistar hemos logrado crear una experiencia
única para retribuir, premiar y complacer a nuestros clientes.
Patrocinios deportivos
Nuestro compromiso con el deporte se fortalece cada día más y trabajamos
para impulsar espacios donde no sólo los usuarios, sino el público en general
puedan vivir experiencias en sana armonía y en familia. Nuestros patrocinios
buscan apalancar los eventos deportivos más relevantes que se realizan en las
ciudades venezolanas, brindando a todas las personas las mejores experiencias
de entretenimiento para compartir con sus amigos y familiares. Por esta
razón, nos complace apoyar iniciativas del deporte local que dejen en alto
el nombre del país y así seguir construyendo un futuro brillante para
todas esas promesas del deporte local.
Además, en una importante apuesta por el desarrollo de los valores deportivos
en el país, incrementamos nuestro apoyo al deporte, por segundo año
consecutivo, con la creación de la Liga Movistar de Fútbol en alianza con
la FVF, convirtiéndonos así en el principal patrocinante de los torneos de
Apertura y Clausura que se disputan anualmente en esta competencia.
Con cualquiera de nuestras iniciativas de patrocinio buscamos seguir
contribuyendo con el desarrollo integral de los jugadores: niños o jóvenes,
porque creemos fielmente que el deporte es una de las vías para construir
una mejor sociedad y un mejor país.
Patrocinamos pasión, patrocinamos Vinotinto_5.2
En noviembre del 2014, firmamos un acuerdo con la
Federación Venezolana de Fútbol (FVF) que nos convirtió
en los patrocinantes oficiales de nuestra Vinotinto, lo que
para nosotros representa una gran apuesta por el fútbol
nacional. Una apuesta que, sin duda, es a largo plazo y que
constituye la inversión individual más importante de Telefónica
| Movistar en los últimos años en materia de fútbol.
El contrato de cuatro años abarca el acompañamiento
de nuestra marca Movistar en todos los eventos en
donde participe la Vinotinto, incluyendo la Copa América
Chile 2015, la Copa América Centenaria E.E.U.U. 2016,
las eliminatorias para el próximo Mundial, Rusia 2018 y
todos los juegos amistosos de la Selección Nacional.
Nos complace apoyar iniciativas del deporte local que dejen
en alto el nombre del país y así seguir construyendo un futuro
brillante para todas esas promesas del balompié local.
Reconocemos y nos identificamos con la pasión que sentimos
todos los venezolanos por el fútbol nacional; una pasión que ha
ido creciendo cada vez más desde hace algunos años con los
logros de nuestra selección. Compartimos todos el mismo sueño
mundialista que sin duda nos permitirá escalar nuevas posiciones
en futuros torneos y copas a disputarse en los próximos años.
Este vínculo que creamos con la FVF es para nosotros
fundamental, porque se traduce en una forma de
seguir retribuyendo al país y las comunidades,
conectando a los venezolanos con más inversión,
más tecnología y, por supuesto, más fútbol.
Impulsar alianzas e iniciativas deportivas relacionadas con
el fútbol venezolano nos permite estar en sintonía con uno
de nuestros principales objetivos: contribuir con el desarrollo
integral de niños y jóvenes venezolanos, a través del fútbol.
En este sentido, creamos con el apoyo de la FVF un torneo llamado
la Súper Copa Movistar, a disputarse entre el campeón de la
temporada 2014-2015 y el campeón de la Copa Venezuela.
La creación de la Súper Copa Movistar llega para sumar valor al fútbol
nacional, con el objetivo de abrir más espacios para el desarrollo del
talento profesional y para el entretenimiento de la fanaticada venezolana.
La Liga Movistar abarca hoy en día más de 100 equipos y alrededor
de 3.500 jugadores, propiciando el escenario perfecto para que
demuestren durante todo el año su talento en el campo.
Durante la temporada 2013-2014 estuvimos presentes en los
momentos más importantes de los torneos, en los que se premió
al Ganador de la Copa Venezuela, a los vencedores del Torneo
Apertura y Clausura, además de hacer entrega de la Copa Absoluta.
La Liga Movistar es una de nuestras apuestas por el desarrollo
de valores deportivos en el país. Esta iniciativa busca apoyar
tanto el talento del balompié profesional como a los semilleros
de esta disciplina, por lo que abarca la Primera y Segunda
división del fútbol venezolano, las categorías Sub 20 y
Sub 18 y la Comisión de Árbitros de dicha disciplina.
Seguimos impulsando y acelerando iniciativas que
potencian la innovación en Venezuela, generando
propuestas de alto valor relacionadas con el
sector tecnológico.
6. Un salto a la innovación 6.1 Academia Wayra_
6.2 Aplicaciones utilizadas_
6.3 Lanzamiento del Plan El Quincenal_
6.4 Mensaje de salutación_
Academia Wayra_
Wayra, nuestra aceleradora de startups digitales, tiene como
principal objetivo potenciar la innovación y la detección
de nuevos talentos en el campo de Internet y las nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante
su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los
emprendedores en su desarrollo dotándolos de asesores,
metodologías de desarrollo de Startups, mentores estratégicos
y especialistas, un espacio de trabajo de vanguardia y del
capital semilla necesario para acelerar su crecimiento.
Una apuesta por el futuro
A escala global, Wayra realiza tres convocatorias públicas,
y cada una de las academias locales se suma en la medida
en que tenga cupos disponibles. Durante 2014, Wayra
Venezuela abrió dos convocatorias recibiendo más de 300
postulaciones de proyectos de emprendimiento tecnológico.
Iniciativas aceleradas
Al finalizar el 2014, dos cohortes conformadas por siete
proyectos, iniciaron su proceso de desarrollo en la Academia. De
este total, cuatro se constituyeron como pequeñas empresas,
generadoras de empleos que dinamizan la economía nacional
y aportan nuevas soluciones a la sociedad venezolana.
Adicionalmente, durante el mes de noviembre se llevó a
cabo la selección de los proyectos que conformarían la
sexta cohorte para el programa de aceleración 2015.
6.1
Conecta a los dueños
de mascotas con
cuidadores, para dejar
a las mascotas en
hogares reales mientras
se está de viaje.
Plataforma de intercambio
de conocimiento
en tiempo real para
profesionales de la salud.
Plataforma de análisis
lingüístico que
permite cargar textos,
procesarlos y generar
reportes gráficos.
Plataforma para conectar
a los aventureros con
proveedores, y los
expertos en turismo
de aventura.
Aplicación para
componer música a
través de imágenes
creadas por el usuario.
App móvil de simulación
para desarrollar
habilidades quirúrgicas en
diversas especialidades.
Comunidad de fidelidad
colectiva multicomercio
que premia a los usuarios
desde su afiliación.
Sistema de sensores de
proximidad indoor para
el marketing inteligente
en puntos comerciales.
Iniciativas aceleradas
Aplicaciones utilizadas_
Demostrando el sólido compromiso que adquirimos con
las startups aceleradas en nuestra academia en Venezuela,
durante el año 2014, creamos proyectos junto a Fitrip y
Singular para agregarle valor a nuestras iniciativas.
Singular:
Es una plataforma para el despliegue masivo de campañas
de publicidad interactivas a través del desarrollo de
experiencias de realidad aumentada y aplicaciones para
teléfonos inteligentes, fusionando las propiedades del mundo
físico y digital en productos y servicios, para lograr de esta
manera enriquecer los contenidos de sus clientes.
Bajo esta premisa, enmarcados en las actividades diseñadas
para nuestro décimo aniversario en el que buscamos agradecer,
sorprender y retribuir a la sociedad, desarrollamos tres proyectos
en conjunto: la tarjeta Telpago Aniversario, la iniciativa de Realidad
Aumentada en el Jardín Botánico y una colaboración para el libro
de la Exposición Panorámica de arte emergente en Venezuela.
6.2
Fitrip:
Es una aplicación que te permite explorar y descubrir
historias o anécdotas de los lugares que recorres,
caminas o vas en bicicleta. Un guía turístico que hace de
tu caminata o carrera una experiencia atractiva.
En el marco de nuestro décimo aniversario llevamos a cabo
nuestra primera Media Maratón Movistar y Carrera 10K.
Usando Fitrip, los corredores podían ser guiados en la ruta mientras
escuchaban datos de la ciudad en la voz de los talentos Movistar.
Además, tuvieron a su disposición Rutas de Entrenamiento
para entrenar y prepararse físicamente para el desafío.
La aplicación permite ajustar los recorridos según el tipo de
actividad: caminata, ciclismo, patinaje o carrera. Adicionalmente,
ofrece una lista de canciones para que el usuario pueda
acompañar su ruta con la música de su preferencia.
Lanzamiento del
Plan El Quincenal_
Enfocados en satisfacer las exigencias de nuestros usuarios
y ofrecerles alternativas que se ajusten a sus necesidades
de comunicación, diseñamos un producto único e innovador
que cuenta con la particularidad de que el corte de la renta es
quincenal a partir del día en que es activado el plan, renovando
los cupos de llamadas y de SMS a un bajo precio.
El Plan Quincenal representa una nueva propuesta de valor para
los clientes con ingresos quincenales, semanales o diarios y que
requerían de un producto que se adaptara a su estilo de vida, con
precios accesibles y flexibilidad de pago. El Plan El Quincenal ofrece
2.000 segundos para todas las operadoras, más 400 SMS.
La campaña de promoción se basó en el concepto de ¡Hoy
es Día de Quincena! y se fundamentaba en los valores
venezolanos de la jovialidad, la alegría y el optimismo.
6.3
Mensaje de Salutación
de Fin de Año_
Diciembre es una época para compartir, por eso, en
el marco de nuestro décimo aniversario quisimos
seguir sorprendiendo a la sociedad con un mensaje
de Navidad filmado en casa, que refleja el espíritu
de nuestra marca y nuestros deseos para 2015.
365
días para
compartir
juntos
6.4
Durante estos 10 años en Venezuela hemos escrito
junto a nuestros clientes una historia digna de ser
contada… ¡y lo celebramos por todo lo alto!
para retribuir y reconocer a nuestros clientes,
colaboradores y relacionados.
7. Un Aniversario para retribuir
a la sociedad_
7.1 Un aniversario para agradecer,
sorprender y retribuir_
7.2 Campaña Aniversario_
7.3 Redes Sociales_
7.4 Media Maratón
y Carrera Movistar 10K_
7.5 Blackout Party Movistar_
Tarjeta Aniversario Telpago_7.6
Contribuyendo con el desarrollo social y tecnológico en el país, en
nuestro décimo aniversario pusimos en marcha una estrategia para
retribuir, sorprender y agradecer a la comunidad venezolana con
beneficios exclusivos, promociones especiales, actividades culturales y
la puesta en marcha del proyecto de Salas Digitales a escala nacional.
Con una inversión de más de 9 mil millones de bolívares,
duplicamos el monto invertido en el 2013 y nos consolidamos
como el principal inversor privado del país, que pone la tecnología
al alcance de todos los venezolanos y otorga una mejor experiencia
de comunicación a nuestros más de 11 millones de clientes.
Un aniversario para agradecer,
sorprender y retribuir_
Nuestro aniversario vino cargado de una serie de actividades que se
extendieron hasta fin de año y que tuvieron como objetivo agradecer,
sorprender y retribuir a nuestros usuarios y a la comunidad
en general.
7.1
Las acciones iniciaron el 11 de septiembre con el estreno del comercial
aniversario para televisión. Esa misma tarde, llenamos de luces y colores
nuestra torre para el disfrute de todos los transeúntes. Al mismo tiempo, los
caraqueños pudieron disfrutar de un espectáculo de proyección a gran formato
con el video mapping “10 años en Venezuela” en la torre Xerox en Caracas.
También tuvimos promociones especiales de aniversario. En Telefonía Móvil,
Movistar TV y Recargas Movistar, los usuarios contaron
con beneficios exclusivos, con la finalidad de brindar las mejores
opciones del mercado adaptadas a sus necesidades de
comunicación y entretenimiento.
Sorprender, fue el toque de estos diez años de Movistar en
Venezuela, ya que nuestros usuarios disfrutaron de los Domingos
Gratis en los que previo anuncio, pudieron realizar de forma
gratuita llamadas, enviar SMS y el mejor entretenimiento con
los paquetes de canales premium de HBO. Adicionalmente,
estas sorpresas se extendieron a los centros comerciales de las
principales ciudades del país, al Aeropuerto Internacional Simón
Bolívar y al Metro de Caracas, para compartir con la comunidad
un momento diferente en su día a día.
El entretenimiento y la cultura también formaron parte
de este aniversario, con un concierto que se llevó a cabo
en el mes de noviembre con uno de los artistas más destacados
del momento a nivel internacional. Además, realizamos nuestra
primera Media Maratón y Carrera 10K. En al ámbito cultural,
Movistar promovió para el disfrute de los venezolanos,
actividades como la gira nacional de la Vida Boheme, Festival
de Cine Español, Cine Jardín, Concierto de la revista Ladosis,
Sibeluis fest, Pampatín y Blackout Party.
.
Campaña Aniversario_
Buscando establecer conexiones emocionales con los venezolanos
de manera de afianzar los atributos de liderazgo, innovación, cercanía
y vínculo con la sociedad, lanzamos en el mes de septiembre una
ambiciosa campaña de aniversario en la que agradecimos a los
venezolanos por “Hacer de estos 10 años en Venezuela algo
mucho más grande.”
Para el desarrollo de esta campaña publicitaria involucramos una
rueda de prensa, gira de medios, redes sociales y patrocinios de
índole cultural.
Con esto generamos visibilidad de nuestra marca en los medios,
recordación en la mente de nuestras audiencias y posicionarnos
como una marca que contribuye con la sociedad y su desarrollo.
Se generaron diversas promociones para agradecer, sorprender y
retribuir a la sociedad por nuestros primeros 10 años
en el país brindándole beneficios exclusivos. Fue por esto que
nuestros clientes pudieron enviar gratis SMS, realizar llamadas
gratuitas y disfrutar de la señal abierta de HBO/MAX.
7.2
Redes Sociales_
Nuestras redes también se vistieron para la celebración. Durante los
meses de septiembre, octubre y noviembre realizamos concursos,
desarrollamos una sala de juegos e invitamos a toda nuestra
comunidad en Facebook, Instagram y Pinterest a formar parte
de este #AniversarioMovistarVe interactuando con nosotros.
Toda la estrategia comunicacional de Aniversario fortaleció la imagen
de Movistar y nos posicionó como una marca líder, innovadora
y con alta notoriedad en los medios. Además, mantuvo nuestros
niveles de Top of Mind en un 51%, como empresa líder
en telecomunicaciones.
7.3
Media Maratón y Carrera Movistar 10K_
En el mes de noviembre realizamos
la primera Media Maratón y Carrera
10K de Movistar en la que participaron
más de 6.000 mil corredores.
La ruta de la Media Maratón que abarcó los
municipios Chacao, Baruta y Sucre estuvo
certificada por la Asociación Internacional
de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS)
y por la Asociación Internacional de
Federaciones de Atletismo (AIFF), además
contó con el aval de la Federación
Venezolana de Atletismo.
Los primeros cinco corredores que cruzaron
la meta de la media maratón 21K fueron
premiados con Bs. 40.000, Bs. 30.000,
Bs. 20.000, Bs. 10.000 y Bs. 5.000. Los
ganadores de la carrera 10K recibieron
Bs. 10.000, Bs. 8.000, Bs. 6.000, Bs. 3.000
y Bs. 2.000. Los atletas en silla de ruedas
que finalizaron en las tres primeras
posiciones recibieron en la premiación
Bs. 40.000, Bs. 30.000 y Bs. 20.000.
Durante la actividad se puso a disposición
la aplicación Flitrip la cual sirvió de
acompañamiento en la ruta mostrando todos
los lugares emblemáticos.
Adicionalmente, como parte de nuestras
iniciativas de responsabilidad corporativa los
participantes de la primera Media Maratón y
Carrera Movistar 10K pudieron contribuir con
la Fundación Amigos del Niño que Amerita
Protección (Fundana) y con la organización
Tapas por la Vida. Los corredores depositaron
en los Puntos Verdes las botellas plásticas
de agua que fueron donadas a Fundana al
igual que las tapas que fueron entregadas
a la organización Tapas por La Vida, para
que cada una se convierta en medicina o
en un examen para los niños con cáncer.
Además, durante ese fin de semana los
asistentes llevaron sus celulares y
accesorios en desuso y los depositaron
en nuestra Esquina Verde Movistar,
que estuvo ubicada en nuestra Torre,
punto de partida de la competencia.
7.4
Blackout Party Movistar_
Nos llenamos de música para presentar la Caracas Blackout Party
2014, un evento que presentó lo mejor de la música electrónica
con artistas nacionales de la talla de DJ Drea, DJ Oscar Leal y DJ
Marco Detroit. El reconocido talento y estrella del Hip Hop y POP
internacional, FLO RIDA fue el encargado de darle el toque extranjero.
Esta presentación formó parte de nuestras iniciativas para agradecer,
retribuir y sorprender a nuestros usuarios y a la comunidad en general.
El espectáculo tuvo lugar dentro del Poliedro de Caracas, el cual se
convirtió en la discoteca más grande de Venezuela. Los asistentes
tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia musical
innovadora, cargada de atracciones y sorpresas.
Los miembros del Club Movistar disfrutaron de un beneficio exclusivo,
teniendo un 10% de descuento en sus entradas para este Gran Evento.
Además, el evento contó con una Black Carpet organizada por el
canal de televisión por cable E! Entertaiment Television que además
realizó la difusión de la misma.
Comercial invitacional https://www.youtube.com/watch?v=d7CoGndB9TY
7.5
Tarjeta Aniversario Telpago_
Enmarcados en las acciones de nuestro décimo aniversario en
el que buscamos agradecer, sorprender y retribuir a la sociedad
venezolana por hacer de estos diez años algo mucho más
grande, realizamos una tarjeta telpago cargada de sorpresas.
Descargando la aplicación Singular, desarrollada por una
de las startups acelerada en nuestra academia Wayra, los
clientes podían escanear el contenido de la tarjeta, acceder
a una experiencia de realidad aumentada y participar por
guitarras autografiadas por Luis Fonsi y Enrique Iglesias.
7.6
Aceleramos los pasos para conocer mejor a nuestros
clientes y poder ofrecerles más, mejorando su
experiencia como consumidores y, en consecuencia,
su calidad de vida.
8. Ser más_ 8.1 Mejoramos la experiencia
de navegación
de nuestros usuarios_
Premiamos la lealtad de los
miembros del Club Movistar_
8.2
Mejoramos la experiencia
de navegación de nuestros
usuarios_
Durante el 2014 ofrecimos comercialmente los Planes Full a
nuestros clientes masivo, logrando para diciembre una penetración
de 64% de estos planes sobre clientes Smartphone.
Asimismo, cerramos este período con más de 4 millones 948 mil
clientes Smartphone, alcanzando una cifra récord al crecer en 814mil
usuarios en un año.
Por otro lado, tomando en cuenta que el segmento de las PyMEs
representa el grueso del sector empresarial en el país con
aproximadamente 400 mil empresas, con Movistar Negocios
enfocamos nuestros esfuerzos en apoyar a las PyMEs en el impulso
del desarrollo tecnológico, al ofrecer productos y
servicios a la medida de sus necesidades.
Las principales iniciativas de Movistar Negocios en 2014 fueron:
• 	La creación de una nueva segmentación de clientes de empresas,
con la cual transformamos todo el modelo de negocio para
evolucionar a una propuesta de valor global.
•	 La generación de un nuevo canal de ventas con nuestros clientes por
medio de Mi Solicitud On Line, que impulsa la tecnología digital y
facilita la gestión al cliente.
8.1
Adicionalmente a estas iniciativas,
apoyamos todo el año el impulso del
desarrollo tecnológico de las
pequeñas y medianas empresas
por medio de:
a.	 Planes integrales Negocios
Full, que permitieron sacar
el mayor provecho de los
teléfonos inteligentes con
minutos, mensajería de texto
y megas para navegar.
b.	 Servicios de localización basados
en la comunicación de máquina
a máquina, con foco en la
localización de vehículos y flotas.
c.	Servicios Moviltalk, que consisten
en un chat de voz que facilitan
la comunicación instantánea
y directa entre los integrantes
de la empresa, todo con un
mismo equipo celular y sólo
con presionar un botón.
Asimismo, el segmento Negocios
impulsó al cumplimiento de los
objetivos que nos planteamos
en el 2014. Algunos de los
más relevantes fueron:
•	 El parque móvil cerró el año 4%
por encima del 2013 con 364.996
líneas aproximadamente, donde
resalta el crecimiento del parque
de teléfonos inteligentes.
•	 A pesar de la caída de la actividad
comercial logramos cerrar el
año con un crecimiento de
38% en ingresos por servicios
versus el año anterior.
•	 El Ingreso Promedio por Usuario
(ARPU) de diciembre 2014 versus
el mismo mes en 2013, cerró con
un 31% más, gracias al impulso de
los planes Negocios Full pasando
de 9% de penetración del parque
Smartphone a 40% en un año.
Premiamos la lealtad de los
miembros del Club Movistar_
8.2
	 El Mundial de Fútbol
Brasil 2014
	 Nuestra primera Media Maratón
y Carrera Movistar 10K
	 La Blackout Party
Y en patrocinios culturales como:
	 La Vida Boheme
	 Rock and MAU
	 Los Amigos Invisibles y sus
24 cañonazos bailables
	 Pan Pa Tim
	 Oto el Pirata
Durante este año, incrementamos en 40% la cantidad de canjes de
puntos, superando el millón de cambios mensuales y realizamos
el lanzamiento de los paquetes de SMS para los clientes prepago.
Adicionalmente, rediseñamos nuestro portal web del Club Movistar
club.movistar.com.ve, creando una imagen más innovadora
y fresca para nuestros usuarios.
En nuestro décimo aniversario retribuimos
y sorprendimos a nuestros clientes. Como
parte de esta iniciativa, desde el Club
Movistar logramos una alianza con
Cinex al permitir a nuestros clientes el
canje de puntos por entradas al cine
a través de la promoción Un 2x1 de
película, en septiembre de 2014.
Asimismo,ofrecimosbeneficiosdiferenciadores
a los tres millones y medio de miembros
del Club en numerosas actividades, varias
de ellas enmarcadas en la celebración
de nuestros diez años en Venezuela:
9. Tecnología para
el desarrollo humano_
En Telefónica | Movistar nos apalancamos
en los servicios que ofrecemos y los acercamos
a las comunidades, contribuyendo, de forma
responsable con el desarrollo educativo
y social del país.
9.1 Salas Digitales Movistar_
Ventana digital en escuelas
y hospitales_
9.2
Educación de calidad: Proniño_9.3
Movistar recorre
las universidades del país_
9.4
Innovación para una
mejor educación_
9.5
Ciudadanos
para la sociedad digital_
9.6
Zona de navegación segura_9.7
Salas Digitales Movistar_
En el Barrio Moyetones de Barquisimeto a 614 metros sobre el nivel
del mar, está ubicada la escuela Nuestra Señora del Carmen. En su
interior, disponible para los 234 alumnos del plantel y para toda
la comunidad se encuentra la primera Sala Digital Movistar,
inaugurada en noviembre de 2014.
Es un espacio único que concentra los servicios que ofrece Movistar
y los coloca de forma gratuita accesible a la sociedad, a través de
computadoras, laptops, tabletas, televisores con Movistar TV,
teléfonos, dispositivos de Internet móvil, video beam, pantallas de
proyección, cámaras digitales e impresoras.
“¿Todo eso se va a quedar aquí?”, preguntó una estudiante
de 5to. grado al ver la sala. La respuesta es parte de la
esencia de la compañía y de la que ha hecho eco nuestro
presidente, Pedro Cortez en su gestión. “En Telefónica
| Movistar nos hemos propuesto acercar más la
tecnología a los venezolanos, apalancar nuestros
servicios y ponerlos a disposición de la comunidad.
Esto representa sólo una muestra de lo que los
venezolanos saben hacer por el bien del país, con
buenas intenciones, el foco y el apoyo de empresas
como la nuestra”.
9.1
Durante los 10 años que cumplimos en Venezuela hemos puesto empeño
en conectarnos con la sociedad, en apoyar la labor del Estado para ampliar
el acceso de la población a los servicios de telefonía, a datos
y a la televisión satelital y queremos retribuir a esa sociedad
que nos ha dadola oportunidad de mantenerla conectada.
Las Salas Digitales Movistar son un mecanismo para complementar el
acceso a las tecnologías de comunicación e información y una vía adicional
para fomentar el uso de Internet como herramienta de desarrollo.
Las maestras de estas escuelas han aprendido a aprovechar las ventajas
que les ofrece la tecnología. Hace unos años ni se sentaban frente a la
computadora. Hoy además de utilizarlas en el proceso educativo, aplican
sus conocimientos para simplificar su día a día, realizando transacciones
a través de Internet. Esto nos reafirma que la tecnología no es nada sin
las personas, y que lo realmente importante es cómo mejora sus vidas.
A la medida de las comunidades
Con una inversión de más de 84 millones de bolívares sólo en 2014,
las Salas Digitales Movistar son espacios multiuso, gestionados por
Fundación Telefónica para la aplicación activa y creativa de recursos TIC,
a fin de proveer conexión de internet y promover mejoras en los procesos
de gestión y aprendizaje.
El proyecto contempla la instalación de dos tipos de espacios: Sala Digital
Multiuso o Sala Digital Auditorio.
El equipamiento se realiza de acuerdo al tamaño del lugar
disponible y al modelo de sala a implementar y consiste
en la dotación de entre 8 y 16 computadoras fijas, de
4 a 8 laptops, una tableta, un video beam, un televisor
con decodificador de Movistar TV o pantallas táctiles,
un teléfono público, 3 dispositivos móviles de Internet,
una impresora multifuncional, un sistema de sonido,
audífonos, aparatos de reproducción y grabación de audio.
No sólo hacemos la dotación de equipos,
también incorporamos el mobiliario: estanterías
para almacenamiento, biblioteca y ludoteca,
mesas de trabajo, sillas, pizarras, tarima y
gradería; asimismo nos encargamos de la
pintura, iluminación, del acondicionamiento de
los pisos, de las ventanas y la seguridad.
Formación digital y para la vida
Las Salas Digitales Movistar cuentan además con un
programa de formación continua para incrementar el
alcance de los recursos en las comunidades, a través
de talleres, charlas y cursos online jornadas que les
permitan desarrollar habilidades para la vida y
competencias digitales.
Web 2.0 	 Conocer las herramientas para la gestión 2.0
	 y su impacto en todos los ámbitos de la vida,
	 principalmente en el laboral.
Cultura eLearning	 Comprender las ventajas del aprendizaje a distancia.
	 Conocer las características esenciales y beneficios
	 de la formación en línea, así como las diferencias
	 entre “formación a distancia” y tradicional.
Manejo de Office: 	 Manejar herramientas de productividad a través de
Word, Excel y 	 distintos módulos que permitan aprovechar al máximo
Power Point	 las ventajas de cada uno de los programas de redacción
	 y edición de textos, gestión de hojas de cálculo
	 y creación de presentaciones.
Teorías 	 Identificar las características de cada una de las
del Aprendizaje	 Teorías del Aprendizaje para responder preguntas
	 como: ¿Por qué los profesores usan diversas maneras
	 para dar clases y evaluar? ¿Cómo aprendemos?
	 Definir y repasar las Teorías del Aprendizaje.
Manejo	 Definir características y estrategias que usa un
de conflictos	 facilitador para abordar los conflictos en el aula.
	 Adquirir conocimientos y herramientas para encarar,
	 de forma positiva y adecuada, conflictos en las
	 interrelaciones de una organización.
	 Desarrollar habilidades de negociación y
	 transformación de conflictos en oportunidades
	 de valor.
Técnicas 	 Aplicar conceptos y técnicas asociados al proceso
de Ventas I y II	 de ventas.
	 Obtener habilidades y ampliar conocimientos
	 acerca de lo que se debe y no debe realizar durante
	 un proceso de ventas.
	HabilidadesparalaVida		CompetenciasDigitales
Sarid Simancas
“He aprendido
muchas cosas
referentes a
computación que
no entendía”
Ventana digital
en escuelas y hospitales_
Con tan sólo 16 años, Sarid Simancas es una luchadora… Cada 21
días viaja desde Barinas a Caracas para recibir su tratamiento de
quimioterapia en el Instituto Oncológico Doctor Luis Razetti.
En el mes de agosto de 2014 comenzó a asistir al Aula Fundación
Telefónica que tenemos en el centro de salud y allí, frente a
la computadora, realiza las actividades que le indica nuestra
facilitadora. “He aprendido muchas cosas referentes a computación
que no entendía, pero lo que más hago son mis tareas del colegio,
aprovecho mucho estar en el Aula, no pierdo tiempo, siempre trato
de experimentar y aprender más y me ha servido de mucha ayuda”.
Este proyecto busca contribuir a que los niños, niñas y adolescentes
profundicen su proceso de aprendizaje, con metodologías innovadoras
que promueven la cultura digital.
Al cierre de 2014 contamos con 13 Aulas Fundación Telefónica
en 7 centros de salud del país: Hospital de Niños J.M. de los Ríos,
Hospital San Juan de Dios, Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti
y Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en Caracas; Hospital de
Especialidades Pediátricas, en Maracaibo; Hospital Central José María
Vargas, en San Cristóbal y Hospital Pediátrico Jorge Lizarraga,
en Valencia.
9.2
“Lo que más me gusta
es: Dibujar para expresar
mis sentimientos.
Mi paisaje transmite
calma, paciencia, plenitud
después de haber pasado
una tormenta”
Sarid Simancas
Primer Concurso de
Expresión Artística
Aulas Fundación
Telefónica en
Hospitales
Como parte del programa, gestionamos actividades para desarrollar
otras competencias como la creatividad. Sarid obtuvo el segundo
lugar en el Concurso de Expresión Artística “Lo que más me gusta”,
en la categoría de 13 a 17 años.
“Siempre me ha gustado pintar pero no lo hago sino hay una razón,
un motivo, algo que me inspire; al momento que realicé esa pintura
fue porque tuve una situación dura, perdí mi pierna derecha y no es
algo de lo que me arrepienta, porque he aprendido a valorar muchas
cosas y también a madurar como mujer, como persona. Luego de mi
cirugía sentí mucha calma, ahora despierto y sé que el problema
se fue, que ya no sigue allí. Cuando realicé el dibujo sentí tranquilidad,
que la tormenta había pasado”.
Esta adolescente, con una personalidad que inspira, estudia 5to. año
mención Artes Plásticas y quiere convertirse en un gran arquitecto.
“Sueño con ganar esta gran lucha contra el cáncer, pero nunca le pido
a Dios que me sane, siempre pido por cada uno de los niños enfermos
para que sanen y puedan vivir su infancia, en mí que haga su
voluntad”.
Además, Sarid quiere escribir un libro para contar a otros su historia,
“quiero que las personas se den cuenta de que cuando en tu corazón
está la pasión por lo que te gusta hacer ya los límites se vuelven
mentales”.
“Lo más valioso para
nosotros es la
oportunidad que nos
dan de incorporar
las nuevas tendencias
educativas a nivel
mundial”
Rafael José Peña
Con el proyecto Aulas Fundación Telefónica en hospitales
y escuelas hemos beneficiado a 25.970 niños, niñas y
adolescentes desde 2007.
Contamos con un total de 20 aulas en planteles educativos, una
de ellas está ubicada en la Escuela Técnica Industrial Fe y Alegría San
José Obrero, en la parroquia Antímano de Caracas. Hace cuatro años
entraron en la era digital tras la asesoría y apoyo técnico de Fundación
Telefónica para la conectividad e instalación de Internet inalámbrico.
“En el centro no teníamos línea telefónica, tampoco contábamos con
laptops, video beam ni cámara. El Aula nos permitió abrir el abanico
de actividades con el uso de estos recursos, permitió la inclusión de
clases más interactivas y novedosas con el uso de Internet”, recuerda,
sin nostalgia alguna, Rafael José Peña, director de esta escuela.
Con este proyecto disponen de 10 computadoras portátiles con acceso
a Internet que les ha permitido mejorar los procesos de aprendizaje
de los estudiantes y motivarlos a incorporarse o mantenerse
alfabetizados tecnológicamente.
Una de las fortalezas de las Aulas Fundación Telefónica es el itinerario
educativo diseñado para que los docentes den usos diversos a los
recursos tecnológicos, incluyendo los ambientes colaborativos,
producción de contenidos y metodologías para aplicar las TIC
en el aula.
Este educador con 17 años de trayectoria en Fe y Alegría, destaca el impacto
progresivo de los espacios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. “Antes
sólo se usaba para hacer presentación de temas en clases, pero en la actualidad
se ha aprovechado mucho más los recursos con distintas estrategias; además
de la programación académica, se utiliza para formación del personal y para
la verificación de los resultados académicos con padres y representantes”.
La alianza con Fundación Telefónica ha permitido una actualización
permanente de los sistemas educativos. “Lo más valioso para nosotros es
la oportunidad que nos dan de incorporar las nuevas tendencias educativas
a nivel mundial. Nos dan la oportunidad de soñar con una educación
significativa y transformadora, para todos los actores del centro educativo”.
Para Rafael, el proyecto contribuye a disminuir la brecha formativa de la
población menos favorecida que atiende Fe y Alegría y la capacitación
de los educadores es clave dentro del proceso.
En 2014 un total de 486 docentes y dinamizadores recibieron cursos
de formación presencial y en línea, además realizamos 3 Encuentros Aulas
Fundación Telefónica que abarcaron las regiones Oriente, Occidente, Centro,
Llanos, Andes y Capital, así como un intercambio internacional con Perú con
sede en Caracas. Llevamos a cabo el Foro de Pedagogía Hospitalaria
“Psiconeuroinmunología y los aspectos emocionales del docente” en la
Universidad Central de Venezuela, el taller “Perspectivas de Enfermería desde
el enfoque gerencial” en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo y el deportista
Douglas Madera compartió con niños y niñas de la Escuela Fe y Alegría
Las Mayas en el evento Vive Fundación Telefónica.
Aulas Fundación Telefónica recibió en 2014 el premio “Arturo Uslar Pietri”,
como reconocimiento a la labor que realiza la Fundación Telefónica
en pro de la educación venezolana.
Educación de calidad:
Proniño_
A través de este proyecto que gestiona Fundación Telefónica; a lo largo
de 2014 atendimos a 11.562 niños, niñas y jóvenes con el objetivo
de mejorar su proyecto de vida, promoviendo la escolarización
continuada, mediante el impulso de una educación de calidad basada
en la tecnología.
Apostamos por restaurar la efectividad de la educación como
alternativa transformadora para mejorar el entorno familiar, educativo
y social del niño, actuando sobre aquellos factores que lo alejan de
la escuela. Esta intervención integral la realizamos con el apoyo de
cinco organizaciones: Asociación Civil Protección Integral a la Infancia
y a la Familia (PROINFA), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB),
Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE), Centro
de Formación Popular Renaciendo Juntos (Ceporejun) y Centro
de Formación Popular Renaciendo Juntos Margarita (Cepomar)
Para el cierre del año más de 29.000 niños, niñas y adolescentes
han participado en este programa, presente en 22 estados
del país.
9.3
Estudiantes
participantes
Universidades
visitadas
Charlas
impartidas
Facilitadores
involucrados
26.172 60 301 80
Movistar recorre
las universidades del país_
Desde el año 2012 nuestra empresa se acerca a los jóvenes a
través del programa Movistar va a la Universidad, que promueve charlas
sobre tecnología, innovación y capacitación, dictadas por los propios
trabajadores de la compañía.
9.4
Aporte para futuros profesionales
José Alberto Rojas cursa tercer semestre de Ingeniería Mecánica en la
Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo).
Él es uno de los más de 26 mil estudiantes que han participado en el
programa Movistar va a la Universidad, que para el cierre de 2014 ha
recorrido 60 instituciones de educación superior públicas y privadas.
Un nombre, Inteligencia Artificial Aplicada a las Redes de
Telecomunicaciones, hizo a este joven de 23 años acercarse una tarde
al auditorio de la universidad para enterarse cómo el modelo de Redes
Neuronales Artificiales (RNA) puede aplicarse para detección rápida de
fallas y la optimización de toda la red de Movistar. Su interés creció
durante la exposición y permaneció como parte de la audiencia
de la siguiente charla “Plan de Negocio”, tan sólo dos de un portafolio
de 69 temas que tiene el programa.
Tras finalizar la sesión de preguntas, dice José Alberto: “Excelente
la combinación entre tecnología y cómo emprender un negocio,
con inventiva personal o grupal”. Aunque no es evidente a simple
vista, habla desde el plano personal porque estas herramientas
constituyen uno de los primeros insumos para la construcción
de un proyecto mayor.
“Excelente
la combinación entre
tecnología y cómo
emprender un negocio,
con inventiva personal
o grupal”
José Alberto Rojas
“Mi sueño es formar una empresa en el sector automotriz,
desarrollando tecnología y garantizando la evolución, no busco
destronar a grandes marcas pero mis máquinas serán el reflejo de la
emoción que me produce el desplazamiento, además sería un
negocio hecho en Venezuela con miras a extenderse a mercados
internacionales”. Desde ya trabaja para alcanzarlo, es fundador de un
proyecto en la universidad avalado por la Sociedad de Ingenieros
Automotrices (Society Automotriz Engineery - SAE) para la
construcción de vehículos tipo fórmula.
Esta iniciativa y programas como Movistar va a la Universidad
contribuyen a desarrollar las habilidades de futuros profesionales,
“...Es beneficioso para el país, el apoyo de estas actividades
que aportan capacitación, experiencia, avances tecnológicos,
que pueden ser provechosos para Venezuela”.
Precisamente, el portafolio de Movistar va a la Universidad aborda
temas como el sector de las Telecomunicaciones como palanca del
crecimiento económico, 4G, televisión, seguridad informática, uso de
los móviles inteligentes como herramienta en el proceso de enseñanza
y aprendizaje, preparación para el ingreso al mercado laboral.
Retribuir a la academia y a la sociedad
Un total de 6 estados del país ha recorrido Norisy Orea. Ha visitado
9 instituciones de educación superior durante los dos últimos
años, ¿su profesión? es Ingeniero de Telecomunicaciones, ¿su
ocupación? trabaja en el corazón de la red de Telefónica como Líder
de Desarrollo y además es uno de los 80 empleados de Telefónica
que son facilitadores del programa Movistar va a la Universidad.
Dentro del salón de clases puede diluirse entre los estudiantes
con sus 26 años de edad, pero cuando da comienzo a su charla,
la historia toma otro rumbo; bajo el título “Iniciando mi Carrera
Profesional desde la Universidad”, pone sobre la mesa herramientas
para empezar a abrirse camino en el campo laboral “se trata de
brindar a universitarios una guía de actividades y cursos que le
agreguen valor durante sus estudios. Adicionalmente, plantearle
un escenario amplio en cuanto a las áreas en donde pueden ejercer
profesionalmente y aplicar lo que han aprendido” cuenta Norisy.
Su preparación es 360°: lee, investiga, se actualiza, vuelve a
leer, averigua quién es el público que va a recibir la charla. Habla
desde su experiencia y también complementa la información
con tips organizacionales que promueven grandes empresas y
las áreas de Recursos Humanos; finalmente practica y hace un
ensayo de posibles preguntas y respuestas que pueden surgir.
“Compartir lo que he
aprendido en mis años
universitarios, y ahora
como profesional, es una
forma de retribuir a la
academia y a la sociedad
la formación que recibí”
Norisy Orea
“Una carrera profesional estable no se logra en poco tiempo,
es necesario ser constante y esforzarse para lograr cada objetivo”
fue parte de su mensaje ante un auditorio de 60 alumnos en la
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional (Unefa)
Este programa ratifica el compromiso de nuestra empresa y de sus
trabajadores con la educación y el impulso de nuevas tecnologías,
un compromiso con el país y las futuras generaciones. “Compartir
lo que he aprendido en mis años universitarios, y ahora como
profesional, es una forma de retribuir a la academia y a la sociedad
la formación que recibí. Cuando cada uno de los facilitadores de
este programa cuenta lo que sabe hacer de una manera diferente,
innovadora, con pasión y cercanía, logramos agregar valor a cada
uno de los estudiantes que participa en las charlas y nosotros como
facilitadores aprendemos de sus experiencias y expectativas”, esto
significa para Norisy la presencia de Movistar en las universidades.
Un puente entre la universidad y Movistar
Sentado en el piso 7 de la torre principal de Telefónica, en Caracas,
Alberto Caraballo cuenta cómo su participación en el programa
Movistar va a la Universidad le abrió las puertas para trabajar
en nuestra empresa.
Era estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad Simón
Bolívar (USB) cuando asistió a una charla sobre conceptos generales
de redes aplicadas a tecnologías: “En ese espacio pude conocer de
primera mano el sector de Telecomunicaciones de una manera
vivencial, a partir de la experiencia de los ponentes y esto me dio luces
para trazar mi desarrollo profesional”.
A partir de este momento se fijó una nueva meta: “Busqué
oportunidades para manifestar mi interés de formar parte de
Telefónica | Movistar. Logré contactar con los ponentes para hacerles
llegar mi resumen curricular y además me acerqué a entregarlo
en físico. Pienso que en mi caso fue clave la perseverancia y la
convicción de que se trataba del lugar ideal para trabajar y
desarrollarme profesionalmente”.
Hoy se desempeña como Líder Financiero “Movistar va a la
Universidad generó el vínculo estudiante-empresa que muchos
necesitábamos en ese momento para afianzar objetivos y metas
profesionales”.
“Movistar
va a la Universidad
generó el vínculo
estudiante-empresa
que muchos
necesitábamos”
Alberto Caraballo
En 2014 Movistar visitó
30 casas de estudio
Sólo en 2014 duplicamos
el número de instituciones de
educación superior beneficiadas
con nuestro programa, cubriendo
54% de los estados del país
e impartiendo un total
de 93 charlas.
Estado	Institución
Anzoátegui	 Universidad de Oriente (UDO)
	 Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA)
Aragua	 Universidad Politécnica Territorial (UPT Aragua) “Federico Brito Figueroa”
	 Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA)
Apure	 Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa)
Bolívar	 Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA)
	 Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)
	 Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo) “Antonio José de Sucre”)
Carabobo	 Universidad de Carabobo (UC)
	 Universidad Tecnológica del Centro (Unitec)
	 Universidad José Antonio Páez (UJAP)
Delta Amacuro	Unefa
	 Instituto Universitario de Tecnología Dr. Delfín Mendoza (Iutdm)
Distrito Capital	 Universidad Central de Venezuela (UCV )
	Unefa
	Unexpo
	 Universidad Nueva Esparta (UNE)
	 Universidad Monteávila (UMA)
	 Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
	 Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO)
Guárico	 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr)
Lara	 Universidad Fermín Toro (UFT)
	Unexpo
Nueva Esparta	UDO
Táchira	Unefa
	 Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
Trujillo	 Universidad Valle de Momboy (UVM)
Zulia	 Instituto Universitario San Francisco (Iusfra)
Conocimiento +
Instrumentos
En 2014, por primera vez, Movistar va a la Universidad
complementó el aporte de conocimiento con la donación de 16
equipos de medición a la Unexpo en Barquisimeto para
las prácticas en los laboratorios de ingeniería.
También apoyamos al Grupo de Investigación en Programación,
Automatización y Robótica de la Universidad Experimental
de Guayana (UNEG), suministrando un teléfono celular que
sirvió de cerebro para el robot Bold, ganador en la categoría
Desafío en la Competencia Nacional ULABots 2014.
Movistar abrió sus puertas
a la universidad
Con una participación de 181 estudiantes, durante 2014
incrementamos a 7 las visitas a nuestros Centros de
Conmutación, lugar donde está alojado el corazón de nuestra
red. Alumnos de las universidades de Carabobo, Nacional de las
Fuerzas Armadas Bolivariana (Unefa) y Politécnica de Aragua
conocieron nuestros espacios en San Tomé y Maracay.
En Caracas, innovamos con la actividad llamada el Juego de la
Cerveza, realizada por primera vez para estudiantes de pregrado
y el cual consiste en una simulación que demuestra los principios
de la gerencia de la cadena de suministros e introduce varios
conceptos como almacenamiento, cooperación y pronóstico.
Reconocimientos
Unefa Lara en el marco de 6ta Expo Feria: “Gracias a
su destacado apoyo a los estudiantes de la casa de
estudios en el fortalecimiento del conocimiento”.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo San
Juan de Los Morros: ”Por el apoyo incondicional en función del
fortalecimiento del área académica de nuestra casa de estudios”.
Innovación para una mejor educación_
Fundación Telefónica explora e identifica las
tendencias de innovación educativa y modelos
replicables para contribuir con la calidad
educativa como vehículo de transformación
social.
Damos a conocer ideas, conceptos, herramientas
y valores que fomentan el uso de las nuevas
formas de aprendizaje y educación de la sociedad
digital.
Comunidades Interactivas
Comunidades Interactivas fue un proyecto
tipo laboratorio social de Fundación Telefónica,
basado en la aplicación de un programa de
capacitación docente y de trabajo colaborativo
en red. Fue ejecutado en alianza con Aldea
Educativa y un grupo de investigadores de
la Universidad Central de Venezuela (UCV),
coordinados por la Doctora Marina Polo.
El proyecto se dirigió a una muestra de 13
instituciones educativas en todo el territorio
nacional y durante el 2014 formó a 318
docentes de educación básica y media general
y benefició a más de 7.300 niños, niñas
y adolescentes.
A través de Comunidades Interactivas logramos
contribuir con la transformación de la práctica
educativa de los maestros a través de un
programa de formación en línea y presencial.
Además, se elaboró una plataforma virtual
en la cual los miembros de las comunidades
escolares compartieron y generaron
conocimientos, publicaron sus experiencias
educativas e intercambiaron buenas prácticas.
A partir del desarrollo de este proyecto se creó
una investigación que buscaba medir la calidad
de los procesos de capacitación docente en
el uso de las TIC, en términos de pertinencia,
eficiencia y eficacia, la cual culminó en una
publicación digital con una metodología
replicable a otras instituciones y fundaciones
del país: “La calidad como experiencia:
Proyecto Comunidades Interactivas”.
9.5
I Concurso
de Innovación Educativa
“Me sentí muy orgullosa y emocionada
por el logro obtenido en esta oportunidad
y en especial por los alumnos ejecutores
del proyecto. Fue un trabajo en
conjunto donde se tomó en cuenta
y se valoró el trabajo grupal, la
responsabilidad en el desarrollo de
cada actividad y el entusiasmo que
cada uno de ellos le puso”. Este es el
testimonio de María Julia Juárez, una de
las docentes ganadoras de la primera
edición del Concurso de Innovación
Educativa de Fundación Telefónica.
Este premio invitó a maestros de
escuelas y hospitales vinculados
a los proyectos Aulas Fundación
Telefónica y Comunidades Interactivas
a sistematizar y postular sus
experiencias educativas con la
finalidad de visibilizar, compartir y
divulgar las buenas prácticas exitosas
de su labor en el aula de clase.
María Julia da Informática en la
escuela Fe y Alegría San José Obrero
de Antímano, al oeste de Caracas.
Junto a los estudiantes de 6to año
de diversificado, de la mención de
Máquinas y Herramientas, desarrollaron
y ejecutaron una base de datos con
la ficha de los estudiantes del plantel
a través de la herramienta Access.
Los 14 proyectos ganadores incorporaron
innovación pedagógica, el uso de los
recursos TIC y la promoción de
conocimientos y destrezas que
conforman las habilidades del siglo XXI.
Además, el intercambio de ideas
entre educadores es una herramienta
de actualización, asegura esta
docente con 12 años de experiencia.
“La participación en este concurso
tiene una gran importancia porque
permite que proyectos realizados
en la institución puedan ser vistos
y analizados por otros colegas y
expertos en el área. Además, permite
que nuestros alumnos se sientan
orgullosos de los trabajos realizados”.
“La participación tiene
una gran importancia
porque permite que los
proyectos puedan ser
vistos y analizados por
otros colegas y expertos
en el área”
María Julia Juárez
Premios Apps
En 2014 retamos la creatividad digital de los jóvenes entre 18 y 27
años de edad con la convocatoria a un concurso para desarrollar
aplicaciones móviles de carácter educativo, dirigidas a niños, niñas
y adolescentes.
Todos los equipos inscritos en los premios tuvieron la oportunidad
de exponer sus trabajos y pudieron recibir la asesoría de expertos en
tecnología, innovación y educación para la ejecución de los proyectos.
El primer lugar del concurso lo ganó la aplicación TrashMash del equipo
LotusMet y será la primera App oficial de Fundación Telefónica
en Venezuela. Estará disponible de forma gratuita para móviles
y tabletas con plataforma Android.
El objetivo de la herramienta es enseñar, a través de juegos y de una
manera divertida, la importancia del reciclaje y el beneficio que
representa para el ambiente.
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despliegue de infraestructura de comunicaciones móviles
Despliegue de infraestructura de comunicaciones móvilesDespliegue de infraestructura de comunicaciones móviles
Despliegue de infraestructura de comunicaciones móviles
Miguel Vallejo
 
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en ColombiaConsumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
ONGEI PERÚ
 
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
briyidmo
 
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
FitelPeru
 
Etb
EtbEtb
Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno
Atelmo
 
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones movilesTIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
Daniel Osorio
 
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
FitelPeru
 
Empresa telefónica
Empresa telefónicaEmpresa telefónica
Empresa telefónica
Harold Vasquez Zapata
 
Presentacion TELEFONICA
Presentacion TELEFONICAPresentacion TELEFONICA
Presentacion TELEFONICA
rofio
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Robert Jhs
 
OMVs Mercado Actual
OMVs Mercado ActualOMVs Mercado Actual
OMVs Mercado Actual
Hernan Rodriguez
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
antenasysalud
 
España a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeoEspaña a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeo
AMETIC
 

La actualidad más candente (17)

Despliegue de infraestructura de comunicaciones móviles
Despliegue de infraestructura de comunicaciones móvilesDespliegue de infraestructura de comunicaciones móviles
Despliegue de infraestructura de comunicaciones móviles
 
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en ColombiaConsumo Digital y Plataformas en Colombia
Consumo Digital y Plataformas en Colombia
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
 
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
Rednace: Red Nacional del Estado Peruano
 
Etb
EtbEtb
Etb
 
Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno Visión del mercado chileno
Visión del mercado chileno
 
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones movilesTIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
TIGO El futuro de las telecomunicaciones moviles
 
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
 
Empresa telefónica
Empresa telefónicaEmpresa telefónica
Empresa telefónica
 
Presentacion TELEFONICA
Presentacion TELEFONICAPresentacion TELEFONICA
Presentacion TELEFONICA
 
Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
 
OMVs Mercado Actual
OMVs Mercado ActualOMVs Mercado Actual
OMVs Mercado Actual
 
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
Monitoreo de Tendencias Tecnológicas y de Consumidores
 
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
 
España a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeoEspaña a la altura del reto europeo
España a la altura del reto europeo
 

Similar a Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014

Pumem 201412 90635000_20150409_163346
Pumem 201412 90635000_20150409_163346Pumem 201412 90635000_20150409_163346
Pumem 201412 90635000_20150409_163346
Camila Gacitúa Rencoret
 
ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1
guest241b725
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Keny Galindez
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Yraida Infante
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
lachina141
 
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísTelefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
ceiuc
 
Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011
Mundo Contact
 
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvilLos desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Atelmo
 
Manifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todos
Manifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todosManifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todos
Manifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todos
eraser Juan José Calderón
 
Manifiesto Digital de Telefonica
Manifiesto Digital de TelefonicaManifiesto Digital de Telefonica
Manifiesto Digital de Telefonica
Planimedia
 
Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010
Atelmo
 
Perfil de telefonica
Perfil de telefonicaPerfil de telefonica
Perfil de telefonica
huelga-tecnicos-movistar
 
Evolución tecnológico
Evolución tecnológicoEvolución tecnológico
Evolución tecnológico
Mario Sabella
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
jhon mamani
 
Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010
Atelmo
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Plan Vive Digital
Plan Vive DigitalPlan Vive Digital
Plan Vive Digital
Claudia Venegas
 
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015febResumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
PwC España
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digital
Erica Pacheco
 

Similar a Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014 (20)

Pumem 201412 90635000_20150409_163346
Pumem 201412 90635000_20150409_163346Pumem 201412 90635000_20150409_163346
Pumem 201412 90635000_20150409_163346
 
ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1ExposicióN Vision Estrategica P1
ExposicióN Vision Estrategica P1
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
 
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del paísTelefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
Telefónica Chile, un aliado para el desarrollo del país
 
Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011Revista Mundo Contact Enero 2011
Revista Mundo Contact Enero 2011
 
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvilLos desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
Los desafíos que plantea el crecimiento de la telefonía móvil
 
Manifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todos
Manifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todosManifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todos
Manifiesto Digital_ Por una Internet abierta y segura para todos
 
Manifiesto Digital de Telefonica
Manifiesto Digital de TelefonicaManifiesto Digital de Telefonica
Manifiesto Digital de Telefonica
 
Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010Columna bam noviembre 2010
Columna bam noviembre 2010
 
Perfil de telefonica
Perfil de telefonicaPerfil de telefonica
Perfil de telefonica
 
Evolución tecnológico
Evolución tecnológicoEvolución tecnológico
Evolución tecnológico
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajoAgenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
 
Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010Columna telefonía octubre 2010
Columna telefonía octubre 2010
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Plan Vive Digital
Plan Vive DigitalPlan Vive Digital
Plan Vive Digital
 
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015febResumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
Resumen ejecutivo tendencias teleco strategy2015feb
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digital
 

Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014

  • 1. 10 años apostándole al país Informe de Gestión VENEZUELA 2014_
  • 2. Carta del Presidente_ Pocas empresas tienen la suerte de poder expresarle a Venezuela su agradecimiento después de cumplir una primera década de actividades incesantes en un territorio bendecido por la naturaleza y la geografía. Queremos decir gracias de manera sentida, auténtica, por la oportunidad de integrar a millones de personas, empresas, grupos, actividades. Nunca antes la tecnología nos había permitido unir a más personas, para alcanzar calidad de vida y progreso continuo. Por eso, deseo ratificar que seguimos comprometidos con el país y que nuestro norte tiene como foco la inclusión social, porque creemos que unidos hacemos mejor las cosas que requiere la nación para desarrollarse. Tenemos muchas maneras de retribuir la oportunidad que nos han brindado de trabajar todos los días de manera sostenida por el progreso y la evolución de la sociedad. Una de ellas es la consolidación de nuestro plan estratégico 2014-2017, que contempla la inversión de más de 50 MMM de bolívares. Esto representa entre 20 y 25% de nuestros ingresos.
  • 3. Durante 2014 nuestra inversión alcanzó los 9 mil millones de bolívares, el doble de la apuesta del año anterior. Es una de las tantas formas que tenemos de expresar nuestro compromiso a largo plazo con el país, con 11 millones de clientes. Lo extraordinario es que las buenas noticias no vienen solas. El 6 de diciembre de 2014 recibimos la adjudicación del espectro para impulsar aún más las telecomunicaciones en el país con el desarrollo de la red 4G, lo que representa una mejora significativa de la experiencia de comunicación de nuestros clientes, a quienes les brindaremos hasta 20 veces más velocidad de navegación. Esto implicó una inversión adicional de 2.5 mil millones de bolívares que nos coloca a la vanguardia en despliegue de tecnología en Latinoamérica. LTE es innovación y nos sentimos orgullosos de transformar el acceso a la información. La necesidad de acceder a un volumen de datos cada vez mayor es una constante. Y en Venezuela este comportamiento es una realidad entre nuestros clientes y está demostrado en la penetración de teléfonos inteligentes que tenemos. Todas estas conexiones acercan a millones de familias todos los días, permiten nuevos negocios locales y globales, y salvan innumerables vidas en centros de salud ubicados en remotos parajes venezolanos. Este esfuerzo nos ha permitido sorprender a la comunidad venezolana, con beneficios exclusivos, con promociones especiales, con actividades culturales y con la puesta en marcha del proyecto de salas digitales, a escala nacional. El sector telecomunicaciones es una de las principales palancas de crecimiento del país. En los últimos 10 años este sector ha registrado un crecimiento promedio interanual de 14%. Esta es una de las razones, entre muchas, que me permite poner en sus manos este informe, con la certeza de que avanzamos por el camino correcto con las herramientas que la tecnología y el esfuerzo humano colocan a nuestra disposición. De nuevo, gracias por la oportunidad de unir a un país para enfrentar los grandes retos del futuro y permitirnos ser parte de sus vidas. Pedro Cortez Presidente de Telefónica Venezuela y Fundación Telefónica Venezuela
  • 4. (en MM Bs constantes) Resultados económicos Ingresos operativos Inversiones Balance General Total activos Total pasivos Patrimonio Magnitudes operativas Accesos en Telefonía Móvil Accesos en Teléfonos Inteligentes Accesos en Telefonía Fija Accesos en Telefonía de uso público Acceso en Banda ancha Accesos en TV 2013 30.778 5.285 45.233 26.159 19.074 9.874 4.134 786 25 335 386 2014 43.115 11.566 72.764 40.889 31.875 10.068 4.949 732 22 353 467 2012 18.997 2.641 29.002 15.794 13.208 9.876 3.234 900 21 415 215 2011 15.003 2.078 21.531 11.118 10.413 8.733 2.046 883 23 511 114 2010 13.395 1.684 16.414 10.231 6.183 9.051 1.056 966 32 447 69 Var. 13/12 62% 100% 56% 66% 44% 0% 28% -13% 21% -19% 79% Var. 14/13 40% 119% 61% 56% 67% 2% 20% -7% -13% 5% 21% Var. 12/11 27% 27% 35% 42% 27% 13% 58% 2% -10% -19% 88% Variables significativas_
  • 5. Participación de los negocios en los ingresos 2014 Volumen de Inversiones (MM Bs) Tráfico Móvil + Fijo (MM min) Tráfico Datos Móviles (MM MB) Participación de otras líneas de negocio en los ingresos 2014 Accesos Teléfonos Inteligentes (Miles) 8,3% Servicio de Telefonía Fija Servicio de Banda ancha Servicio de Telefonía de uso público Servicio de TV Otros 3,1% 0,4% 0,3% 4,5% Servicio Móvil Otras líneas de negocio 16% 84% 4.949 2010 2011 2012 2013 2014 4.134 3.234 2.046 1.056 2010 2011 2012 2013 2014 11.566* 5.285 2.6412.0781.684 2010 2011 2012 2013 2014 15.024 14.270 16.108 17.782 18.584 2011 2012 2013 2014 4.237 7.675 13.201 21.750 *Bs. 2.5MM corresponden a la adjudicación del espectro 4G.
  • 6. Contenido_ 10 años apostándole al país 1. Telefónica Venezuela en 2014_ 2. Telefónica Motor de Progreso_ 3. Una nueva dimensión digital para nuestros clientes_ 5. Movistar: una marca líder_ 6. Un salto a la innovación_ 7. Un aniversario para retribuir a la sociedad_ 8. Ser más_ 9. Tecnología para el desarrollo humano_ 10. Espacios para la participación_ 4. El mejor lugar para trabajar_
  • 7. En Telefónica buscamos continuamente el crecimiento, innovación y transformación para adaptarnos a los constantes cambios del mercado venezolano y seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en el país. 1. Telefónica Venezuela en 2014 1.1 Queremos y podemos SER MÁS_ 1.2 Un año en cifras_
  • 8. Queremos y podemos SER MÁS_ Hoy por hoy estamos viviendo una auténtica e imparable explosión digital que está cambiando el mundo. Para Telefónica, esto se ha convertido en una clara oportunidad para construir un futuro brillante y ayudar a definir el mundo digital en el que vamos a vivir. Queremos convertirnos en una verdadera Telco Digital que satisfaga todas las necesidades tecnológicas de los clientes, desde la conexión a Internet hasta las soluciones más avanzadas, a través de cualquier dispositivo móvil conectado. Por eso nuestra visión parte del convencimiento de que la tecnología debería estar al alcance de todas las personas, empresas y administraciones públicas, para que puedan SER MÁS. 1.1
  • 9. Un año en cifras_ El 2014 fue un año retador para Telefónica y aun así logramos crecer gracias a las fuertes inversiones que permitieron poner la tecnología al alcance de la población venezolana, con la oferta de servicios de telefonía móvil, datos y televisión satelital. Esta cifra se alcanzó gracias a los 2.597.192 nuevos clientes en prepago y pospago que se incorporaron a nuestro parque. Este resultado, junto a las otras líneas de negocio representa un crecimiento interanual de 1,6% . Otro dato relevante fue el incremento de nuestra participación de mercado, cerrando el año con 34,5% de Market Share. En telefonía fija se continuó prestando el servicio a más de 710 mil clientes a lo largo del territorio nacional. Telefonía Con una estrategia clara de gestión de terminales logramos liderar las ventas del sector en la segunda mitad del año, lo que permitió incrementar el número de usuarios móviles a un total de 10 millones 68 mil accesos +10 Millones de accesos en telefonía móvil en 2014 1.2
  • 10. Los clientes más inteligentes_ Movistar Venezuela consiguió reafirmar su liderazgo en penetración de teléfonos inteligentes del mercado venezolano con un 49%, que nos posiciona como la primera operadora que ofrece datos móviles en el país. Cerramos el 2014 con un parque de 4 millones 949 mil clientes con teléfonos inteligentes, manteniéndonos como la operadora del Grupo Telefónica con mayor penetración de teléfonos inteligentes en la región Latinoamérica. Esta es una cifra muy alentadora, en un mercado como el venezolano que tiene un alto consumo de datos, con un 80% de la población del país que visita Internet a través del móvil para mantenerse conectado al mundo digital * Tuvimos un crecimiento del parque con 1.161.651 nuevos clientes de teléfonos inteligentes y con la continuación de la estrategia de 2013 de la familia de Planes Full, ofrecimos una opción a nuestros usuarios que combina datos, sms y voz. *Según el Estudio Tendencias Digitales 2014
  • 11. Despliegue 4G en Venezuela_ El 6 de diciembre de 2014, las autoridades nacionales hicieron el anuncio de adjudicación de nuevas porciones de espectro radioeléctrico para Telefónica | Movistar y se dio inicio al plan de despliegue de la nueva red 4G, en las bandas 1700 -2170 MHz y 2600 MHz, donde nos fueron otorgados un total de 60 MHz por medio de un proceso de licitación. Para adquirir el espectro invertimos 2 mil 500 millones de bolívares que se suman a los 9 mil millones que destinamos durante el año para infraestructura y otros servicios. Estos 11,5 millones de bolívares representan el doble del monto invertido en 2013. Con el despliegue de la nueva red 4G+ nos sumamos a la lista de los países de Latinoamérica que ya disfrutan de los beneficios de esta red a través de Telefónica y sus operadoras; entre ellos México, Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile. Esta red ofrece una nueva experiencia de conectividad a los venezolanos y posiciona de una forma más robusta la adopción de la tecnología 4G en Venezuela, con una experiencia de 10 veces más velocidad que en la red 3G+ actual, pudiendo superar ese límite en algunas situaciones. Con un plan de despliegue a 5 años, 300 municipios de todo el país podrán tener acceso a la red LTE, así como a 500 aplicaciones para el desarrollo de zonas Wi-fi gratuitas ubicadas en espacios públicos, contribuyendo con el desarrollo tecnológico y social de las comunidades.
  • 12. 2011 2012 2013 20142010 Altas 31.874 Altas 62.125 Altas 124.897 Altas 208.859 Altas 133.025 Parque 69.343 Parque 144.337 Parque 215.312 Parque 385.635 Parque 466.632 Movistar TV El negocio de televisión formó parte del plan estratégico global de la compañía y logramos incrementar 21% el parque de TV para alcanzar 466 mil 632 clientes. +466 Mil Clientes de TV en 2014
  • 13. La cifra continuó en ascenso gracias a la variada parrilla de canales SD y a la amplia oferta HD, siendo esta última nuestro valor diferencial pues, luego del lanzamiento de tres nuevos canales, consolidamos nuestro liderazgo como la operadora con la oferta más amplia de canales en alta definición. Otra acción clave para alcanzar este resultado fue la estrategia de reducción de la dependencia del tipo de cambio; pasando de un 70% de programadores con tarifas en dólares a un 10%, lo que permite garantizar la sostenibilidad de nuestro negocio de televisión en bolívares. En cuanto a la estrategia de posicionamiento, reforzamos la comunicación para impulsar nuestra variada parrilla de programación con el nuevo slogan “Vive Movistar TV, emoción para toda la familia”. Otro hito fue la transmisión del Mundial Brasil 2014 en exclusiva con Meridiano HD para la transmisión gratuita de los 64 partidos del Mundial de Fútbol, para disfrutarlo en casa o en las salas de Cines Unidos de todo el país. Asimismo, se realizó un despliegue de pantallas en espacios abiertos para la transmisión gratuita de los partidos en las plazas públicas en Caracas, San Cristóbal y Puerto La Cruz. Y como parte de las acciones del impulso de la autogestión, se lanzó el servicio de Consulta TV que les permite a los usuarios verificar mediante el envío de un mensaje de texto la fecha de corte de su renta, su saldo, planes y servicios de valor agregado activos. En 2014, la estrategia de la compañía se enfocó en mejorar la experiencia de comunicación de nuestros usuarios a través de sus dispositivos móviles. La venta de módem de conexión USB para internet alcanzó un incremento de más de 5% del parque, para cerrar con un total de 350 mil 386 usuarios. 350 Mil suscriptores para el cierre de 2014 Internet Móvil
  • 14. Nuestras inversiones son una muestra del compromiso que desde hace 10 años mantenemos con el progreso económico, tecnológico y social del país; especialmente del sector de las telecomunicaciones 2. Telefónica Motor de Progreso 2.1 Nuestras inversiones_ 2.2 Optimizamos el espectro para brindar mayor calidad_ 2.3 Una Red con más potencial_ 2.4 Primera radiobase compartida_
  • 15. Apuntando al desarrollo de Venezuela_ Desde que llegamos a Venezuela en 2004, nos hemos caracterizado por nuestro compromiso con el país que se ha materializado con un plan de inversión sostenido y un crecimiento año a año. Por eso, somos el principal inversionista del sector privado no petrolero. Nuestro compromiso como empresa es ofrecer el mejor servicio y tecnología de vanguardia a todos los venezolanos. Con más inversión sabemos que podremos ofrecer la mejor experiencia de comunicación a nuestros clientes. La inversión sostenida para ampliar la infraestructura de nuestra red es la forma en que podremos seguir masificando la oferta de servicios a los venezolanos, impulsando así el desarrollo social y tecnológico del país. A través de la inversión en la instalación de celdas, acciones de mejoras en las celdas ya existentes y actualizaciones de plataforma, se ha conseguido aumentar la capacidad de tráfico de voz y datos, así como fortalecer la red 3G en el país. Durante el 2014 continuamos impulsando el tráfico de datos en la telefonía móvil y superamos las expectativas de nuestros clientes Movistar. Nuestro compromiso con Venezuela es sumamente sólido.
  • 16. Hemos hecho grandes esfuerzos para llegar cada día a más venezolanos y hoy contamos con 11.867.593 clientes a quienes les brindamos conectividad y entretenimiento. Formamos parte de un sector con un crecimiento promedio de 14% en esta década. El sector telecomunicaciones es una de las principales palancas de crecimiento del país y nosotros contribuimos con este impulso a la economía. El 2014 fue récord de inversión en infraestructura porque duplicamos el monto ejecutado el año anterior: 9 mil millones de bolívares para fortalecer nuestros servicios de conexión que se suman a los 2,5 millones destinados al espectro 4G. Esto nos convierte en el primer inversionista privado no petrolero de Venezuela. Creemos que esto habla claramente sobre la perspectiva que tenemos en relación con el sector y sobre nuestro compromiso como motor de desarrollo para el país. Nos enfrentamos a un crecimiento acelerado del consumo de datos. En los últimos tres años se duplicó el consumo y la tendencia es que en 5 años se multiplique por 11. Y para nosotros es fundamental responderles a esos clientes que han cambiado sus hábitos de comunicación. En el 2014 contamos con cerca de 5 millones de clientes que consumen datos diariamente, lo que representa 49% de nuestro parque. Este comportamiento es eje central para nosotros porque somos líderes del mercado de teléfonos inteligentes en el país. Este indicador nos ubica como la operación del Grupo Telefónica con mayor penetración de teléfonos inteligentes en Latinoamérica y la tercera en el mundo, después de España y Reino Unido. Por eso, nos hemos venido preparando para mejorar aún más la experiencia de comunicación de nuestros clientes con el despliegue de nuestra red 4G+. Nuestras inversiones_2.1
  • 17. Luego de un año de ardua labor por parte de un equipo multidisciplinario, en marzo de 2014 se realizó el apagado de nuestra red CDMA, lo que permitió liberar el espectro para el encendido de la cuarta portadora y con ello ofrecer una mejor calidad a nuestros clientes. Esta evolución tecnológica, que implicó el apagado progresivo de 943 celdas, nos permitió aprovechar las bondades de la banda de 850 Mhz, acción que además representó una ampliación de la huella de cobertura 3G en el 40% de las radio bases. El equipo de redes trabajó para garantizar la cobertura GSM igual que la de CDMA; realizando validaciones en zonas que reportaron inconvenientes de cobertura para tratar de garantizar la misma calidad. Otro de los retos de este proyecto fue la compra de terminales y el adecuado manejo de este inventario. Mediante el lanzamiento de cuatro promociones durante un año, se otorgó como beneficio un equipo gratis a los clientes que migraban de la tecnología CDMA a GSM. Y es que no sólo eran clientes de telefonía fija o de móvil los que aún conservaban sus líneas con esta tecnología, sino también algunos clientes corporativos, de negocios y los de telefonía pública, incluyendo los tarificadores en puntos de ventas y las cabinas en los Centros de Conexiones. El proyecto culminó con resultados muy favorables: Clientes migrados Optimizamos el espectro para brindar mayor calidad_2.2
  • 18. Una Red con más potencial_ Para el cierre 2014 sobrepasamos los objetivos planteados en el despliegue de la red con 224 celdas nuevas y 883 expansiones, permitiendo a nuestros clientes comunicarse mejor en cada rincón del país, al llevar nueva cobertura a diversas comunidades e incrementar las capacidades de las redes ya existentes. De esta forma mejoramos la calidad del servicio de voz y de datos en las diferentes regiones del país: Gran Caracas, Centro, Oriente y Occidente, logrando una efectividad de 97,6%, brindándoles a los usuarios una mejor conexión de llamadas y navegación en Internet. Con el plan de inversión en mejoras de red a escala nacional, nuestra empresa sigue contribuyendo con el desarrollo tecnológico y social del país, conectando cada vez más a un mayor número de venezolanos. Además, cerramos el 2014 con más de 3.200 km. de fibra óptica desplegada en toda Venezuela. Esto es muy importante no sólo por la calidad de datos que hay que transmitir hacia las centrales, sino por ser la base fundamental para el crecimiento de datos para 4G LTE. 2.3 Gran Caracas Gran Centro Gran Occidente Gran Oriente Celdas Nuevas (30-diciembre) 60 86 43 35 224 Real Gran Caracas Gran Centro Gran Occidente Gran Oriente EXPANSIONES (30-diciembre) 262 263 151 157 833 Real
  • 19. Primera radio base compartida_ En la Zona Franca de Paraguaná en el estado Falcón, junto a Movilnet y Digitel, sellamos el proyecto de cooperación para dar inicio a los trabajos de infraestructura para la construcción de una torre única en la cual puedan operar las tres compañías. Esto permitirá llegar a localidades donde no teníamos presencia, facilitará la reducción de costos y acelerará la ampliación de la huella en el país. Las radiobases de uso común entre operadoras de telefonía móvil son una práctica internacional que apuntan a mejorar y ampliar la cobertura de los servicios de voz y datos que garantizan un mayor acceso a las telecomunicaciones. Este proyecto, liderado por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MEUCT), permitirá consolidar una nueva estrategia para la prestación de servicios de telecomunicaciones que facilite cerrar la brecha existente en algunas localidades del país. 2.4
  • 20. Una Telco Digital es aquella que combina activos telco tradicionales con activos digitales para ayudar a la gente a acceder y disfrutar de lo mejor que la tecnología puede ofrecerles. 3. Una nueva dimensión digital para nuestros clientes 3.1 Hacia un modelo de autogestión_ 3.2 Brindamos más opciones de recarga a nuestros clientes_ 3.3 Un paso más en atención con los Agentes de Servicio Integral_ 3.4 Ofrecimos más alternativas de navegación_ Sumamos historias en la 2.0_3.6 3.5 Reinvitamos a la diversión Movistar_
  • 21. Zonas implementadas Zonas inauguradas y visitadas Objetivo Dic-14 Cumplimiento 26 Hacia un modelo de autogestión_ A través de nuestras Zonas Mi Movistar impulsamos la autogestión colocando al servicio de nuestros clientes una poderosa herramienta, acercándolos aún más a la tecnología y a las facilidades que ofrece. En 2014 rediseñamos la experiencia de Mi Movistar en 31 Centros de Servicio de las diferentes regiones del país, a través de las Zonas Mi Movistar desplegadas para ayudar a nuestros clientes a realizar sus transacciones de manera más rápida y segura. Ago Sep Oct Nov Dic Las Garzas Metrocenter La Viña Galerías Cumaná Bolívar Buenaventura Hyperjumbo Barquisimeto Bella Vista Maturín CCCT La Casona Acarigua Lago Mall Sambil CCCT Platino Prados del Este Barinas Costa Oriental La Guaira Paseo Las Industrias Valera Porlamar Charallave Vigía Decacentro San Cristóbal Canaima Punto Fijo Sep Oct Nov Dic Maturín Las Garzas Punto Fijo La Guaira Porlamar Acarigua Galerías Barquisimeto Bella Vista La Viña Lago Mall Paseo Las Industrias 119 % 31 3.1
  • 22. Estos espacios ofrecen la posibilidad de realizar 21 transacciones y contribuyen a promover la cultura de la autogestión para optimizar el tiempo de nuestros clientes, adaptar los objetivos de atención a la era digital y educarlos en gestión en línea. Adicionalmente, creamos la zona exclusiva de Roaming en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con 51 pantallas a disposición de nuestros usuarios. Rediseñamos 254 pantallas con la posibilidad de realizar 11 transacciones. Asimismo, ejecutamos diversas campañas de nuestros canales virtuales, alcanzando a más de 17 millones y medio de clientes a través de 185 mensajes de texto difundidos, logrando una efectividad del 5,6 % y un incremento del 2,6% con respecto al año 2013, con una participación de 11,8% en transacciones. A través de comunicaciones vía email alcanzamos a más de 860 mil clientes, logrando una efectividad del 7,6 % con una participación en transacciones del 18 %. Logramos 99.000 descargas a través de dispositivos Android, de las cuales el 60% corresponden a ingresos a Mi Movistar, logrando un 2,43% de penetración en el Parque Android. Por su parte, las descargas de iPhone se situaron en 147.341 de las cuales un 58% representa ingresos en Mi Movistar, con una penetración de 53% en el Parque IOS (iPhone OS) Aumentamos las transacciones promedio de Mi Movistar: Aumentamos las transacciones promedio de Mi Movistar: Contribuimos con el 1,3% de la recarga total de la compañía 0,8 1,6 3,5 2014 2013 2012 Mi Movistar Millones de transacciones MM Bs. Mi Punto 11,19 XX 11,68 11,39 12,35 12,71 15,57 18,8 19,53 21,85 22,99 22,8 9,24XX 10,61 11,27 11,35 11,14 11,36 11,46 10,91 10,81 10,41 9,98 En canales virtuales
  • 23. Brindamos más opciones de recarga a nuestros clientes_ Durante 2014 alcanzamos un 21% en el mix de recargas realizadas a través de medios electrónicos, incluyendo canales bancarios, Mi Movistar y Gestores de Recarga. De este modo, conseguimos una disminución de la recarga física, lo que se tradujo para nuestra empresa en un ahorro de costos de producción de las tarjetas físicas de saldo. Con el fin de brindarles mayor comodidad a nuestros usuarios e impulsar la recarga bancaria, se implementaron 1.960 cajeros en el Banco Provincial para lograr un total de 3.311 puntos de venta bancarios autogestionados. Como una apuesta por nuevos métodos de autogestión, a mediados de 2014 pusimos en funcionamiento una nueva herramienta con el equipo de autogestión para la recarga electrónica de Movistar, que tuvo lugar en el Centro de Servicio de Parque Canaima en Caracas. Este centro formó parte del período de pruebas piloto para optimizar la experiencia de nuestros usuarios. Realizamos la incorporación de cinco Gestores de Recarga, incrementando las opciones de este tipo para nuestros clientes. Asimismo, se llevó a cabo la implementación emblemática de las recargas en puntos de cadenas de servicios a clientes. Igualmente ejecutamos la compra de la plataforma y hardware para el Proyecto de Implementación de la plataforma PM –XIUS, para una gestión más efectiva de los procesos de recarga electrónica y se llevó a cabo la negociación de mejores tarifas para recargas a través de mercado pago para uso Mi Movistar en línea. Optimizamos el porcentaje de comisión con la banca y Gestores de Recarga Electrónica y asimismo incorporamos la recarga de TV a través de estos gestores. A finales de 2014 estrenamos la nueva opción de Recarga Express desde el teléfono inteligente, una novedosa transacción desde Mi Movistar que les brinda a nuestros usuarios la posibilidad de recargar saldo en línea en tres pasos, de forma rápida y segura sin necesidad de iniciar sesión. 3.2
  • 24. Un paso más en atención con los Agentes de Servicio Integral_ Orientados hacia una Telco Digital, en 2014 transformamos nuestro modelo de atención al cliente. Nos enfocamos en las principales estrategias en cada uno de nuestros canales de atención: Agentes de Servicio Integral (ASI), presencial, Call Center y Online. Implementamos un novedoso modelo de atención al cliente en Venezuela, con 83 Agentes de Servicio Integral (ASI), en todo el territorio nacional. Este proyecto se tradujo en la evolución de los Agentes Autorizados Movistar, con la capacidad de realizar diversas transacciones para atender los requerimientos de nuestros usuarios, aumentando la capilaridad de la atención presencial de los 34 Centros de Servicios a escala nacional. Este tipo de operaciones ascienden a más de cien millones mensualmente, lo que representa más del 95% de interacciones que realizan los clientes con la empresa. Para finales de 2014, los 117 puntos de atención al cliente lograron mayor cercanía con el usuario y permitieron descongestionar los Centros de Servicio existentes. 3.3
  • 25. Con la campaña “Una conexión, muchas soluciones” optimizamos el canal online Mi Movistar, creamos más medios electrónicos de autogestión y recordamos a nuestros clientes que este canal les permite hacer todas sus operaciones desde la comodidad de sus teléfonos, tabletas y computadoras de forma rápida, fácil y segura. En 2014 alcanzamos 442mil usuarios únicos y más de 4 millones 122mil transacciones. Este impresionante crecimiento se debe al desarrollo tecnológico en el que se invirtió para ofrecer a nuestros usuarios canales como *144#, *88, Mi Movistar y Facebook Movistarve_ATC. Adicionalmente, comenzamos nuestra evolución del modelo de negocio, de captación a fidelización de clientes con un 104% de penetración móvil en el país, acercándonos cada vez más a ellos. Con la apuesta de Telefónica por nuevos modelos de atención presencial y online, la empresa reafirma el compromiso que tiene con sus usuarios de brindarles las mejores opciones de servicio que se adapten a sus necesidades.
  • 26. Ofrecimos más alternativas de navegación_ Las Zonas WiFi Movistar les permiten a nuestros más de 2 millones de clientes móviles prepago y pospago, individuales y corporativos con Planes Full, navegar gratis hasta una hora diaria con su teléfono inteligente en los puntos ubicados en nuestros Centros de Servicio, tiendas por departamento, cadenas de supermercados, salas de cines, hoteles, centros comerciales, clínicas. Con las Zonas WiFi ofrecemos una alternativa de navegación a los clientes, agregando valor y mejorando la experiencia de compra en los comercios aliados. 3.4
  • 27. Reinvitamos a la diversión Movistar_ En 2014 relanzamos nuestra tienda de contenidos Diversión Movistar con una aplicación móvil para el disfrute de todos. La tienda de contenidos innovó con un diseño más atractivo optimizado para teléfonos inteligentes y permitiendo hacer descargas en bolívares de música original, tonos, un variado catálogo de juegos deportivos, de carreras, de acción, de destrezas y aventura; así como de imágenes y videos para disfrutar desde el móvil. La iniciativa trajo la tienda de contenidos con una nueva imagen, nuevos contenidos y una aplicación para Android, con más gráficos y más atractiva para el usuario. Esta iniciativa permitió duplicar las descargas de música, juegos, imágenes y videos. 3.5
  • 28. En 2014 crecimos un 37% en venta de contenidos. En noviembre, SatPush, la plataforma que permite generar campañas de SMS de forma inmediata o programada, se convirtió en un excelente acelerador del uso de nuestra tienda y permitió incrementar 8 puntos en promedio la efectividad de las campañas de los servicios de contenido y valor agregado. Asimismo, se incrementó el parque de Emotimensajes a más de 400.000 clientes en un período de 5 meses, logrando duplicar la meta planteada. Por su parte, obtuvimos resultados positivos del Servicio Entretonos en 2014, con un importante incremento en las compras de contenidos y crecimiento sostenido del parque y los ingresos. Con el servicio Entretonos, nuestros clientes sustituyen el repique de espera tradicional de su celular por la canción de su preferencia, con la posibilidad de comprar cuantas canciones deseen y cambiarlas en cualquier momento. En este sentido, Venezuela se convirtió en el líder en parque de clientes y venta de contenidos RBT (Ring Back Tone) en toda la región latinoamericana de habla hispana.
  • 29. Movistar líder en descarga y entretonos en Hispanoamérica_ Operadora Parque RBT Subscripciones Descargas Vivo Brasil 6,238,225 6,286,984 19,530,265 Movistar Venezuela 2,410,394 1,273,471 4,173,269 Movistar Perú 1,426,850 6,636,384 2,437,961 Movistar Argentina 1,229,428 907,107 1,532,488 Movistar Nicaragua 972,681 2,203,068 1,977,349 Movistar Guatemala 736,195 1,037,142 1,274,981 Movistar Colombia 682,090 2,503,161 940,067 Movistar México 519,484 912,264 800,095 Movistar El Salvador 357,975 659,250 856,889 Movistar Ecuador 159,753 345,964 106,433 Movistar Chile 118,511 193,861 187,507 Movistar Uruguay 109,378 76,535 116,692 Movistar Panamá 38,183 57,241 60,403
  • 30. Sumamos historias en la 2.0_ Todas nuestras redes sociales MovistarVe crecieron de manera significativa en el 2014, consolidándonos como marca. De esta forma nuestro ecosistema creció en 335 mil usuarios respecto a 2013. En la comunidad de redes sociales, cerramos el 2014 con más de 1 millón 300mil seguidores en nuestra página de Facebook MovistarVe, representando un 31% de crecimiento en relación con el año anterior, consolidándose como la primera comunidad del sector de telecomunicaciones y la tercera comunidad más grande de Venezuela. 2012 2013 2014 171.105 1.065.668 1.401.049 Crecimiento de la comunidad Movistarve +31% Nuestro ecosistema creció en 335k usuarios vs el 2013 En Facebook, con MovistarVe en 2014 llevamos el primer lugar en el ranking de las Telco en el país respecto a la competencia, logrando más de un millón 300 mil seguidores. MovistarVe se posicionó como la segunda marca como Producto en Redes Sociales del país. Nos convertimos en la cuarta red social con más seguidores en Facebook, dentro del Grupo Telefónica 3.6
  • 31. En sintonía con la fiebre del Mundial 2014, en junio realizamos el despliegue mundial de la aplicación Pégala en Facebook, con la cual nuestros usuarios podían predecir los goles de cada partido segundos antes de que ocurrieran. En septiembre logramos la página verificada de Facebook Venezuela, como cuenta oficial de la empresa en Venezuela con más de un millón 300 mil seguidores. Asimismo, en noviembre alcanzamos la página verificada de Pinterest que superó la meta planteada con más de 2 mil seguidores, y representó un 86% más que el 2013. Por su parte, Instagram se convirtió en nuestra segunda red social con mayor número de amigos después de Facebook, al sumar más de 27 mil seguidores.
  • 32. Nuestros colaboradores son nuestro mejor y más importante activo. Ellos son quienes construyen la historia de Telefónica en Venezuela, los protagonistas, los que hacen que las cosas sucedan. 4. El mejor lugar para trabajar_ 4.1 Una transformación 3D_ Clima laboral_4.4 La mejor experiencia y el mejor talento_ 4.5 Cultura organizacional_4.6 Formación y aprendizaje_4.7 Brindamos lo mejor para nuestro Talento_ 4.8 Trabajadores de Telefónica y Embajadores de Movistar_ 4.2 Great Place To Work_4.3
  • 33. Nuestro equipo es el centro de la transformación_ En Telefónica l Movistar buscamos continuamente crecer y transformarnos como compañía con el fin de adaptarnos a los constantes cambios que plantea el mercado de las telecomunicaciones y el entorno. Esta es nuestra forma de seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en los países en donde operamos, y la prueba de que nuestro compromiso con Venezuela es a largo plazo. Creemos que esto habla claramente sobre la perspectiva que tenemos en relación con el sector, así como de nuestro compromiso como motor de desarrollo para el país. Este entusiasmo que sentimos ante los retos es justamente lo que buscamos transmitir a nuestra gente, a nuestro equipo: una selección extraordinaria de profesionales que hace de nuestra operación local, una de las más sólidas del grupo a nivel mundial. A las inversiones que destinamos a temas relacionados directamente con nuestro negocio, le sumamos también las inversiones que dirigimos a iniciativas que se traduzcan en bienestar para nuestros colaboradores y sus familiares.
  • 34. Una transformación 3D_ Durante el 2014, nuestro proceso de transformación en una Telco Digital ha estado apalancado en el reforzamiento del programa estratégico de Telefónica: Be More, que se resume en tres actitudes: Discover: Siempre hemos sabido la importancia de enfocar todas nuestras actividades hacia el cliente. Ahora, en el mundo digital, tenemos que descubrir sus nuevas necesidades. Disrupt: Como líderes, nos anticipamos a los cambios y desafiamos el estatus quo gracias a nuestra experiencia digital y nuestro espíritu de apertura. Queremos mejorar las “reglas del juego” para nuestros clientes y para Telefónica. Deliver: Aprovechamos nuestra escala global sin perder agilidad. Esto nos permite cumplir nuestra promesa de hacer que la tecnología sea asequible para las personas. Son estas conductas las que definen nuestra forma de trabajar, nuestros comportamientos corporativos, valores de marca y las expectativas de nuestros accionistas. 4.1
  • 35. Ser una Telco Digital nos hace capaces de ayudar -a través de la tecnología- a mejorar la vida de las personas, la competitividad de las empresas y la eficiencia de las administraciones públicas. Una de las acciones que desarrollamos en 2014 para reforzar los comportamientos Be More_, fue el Be More Experience una iniciativa pensada para conocer más a fondo nuestro programa de Compañía y para experimentar cómo puede contribuir cada uno a nuestra transformación dentro del mundo digital. Con una participación de 268 recursos, el Be More_ Experience consistió en una serie de retos dentro de una experiencia global y muy interactiva, en ella se compartieron ideas, videos y en ganar puntos que se traducían en premios. Otra de las acciones que desarrollamos fue la Maratón Digital, una competencia lúdica realizada a nivel global a través de nuestra red social Yammer; con el objetivo de acelerar la transformación para llegar a ser una Telco Digital, que genere experiencias digitales con fines formativos y que promueva el uso de servicios y herramientas digitales. En 2014, la Maratón Digital nos permitió incrementar la meta del índice digital de Venezuela establecido en un 80% y que fue superado al obtener un índice de 83,59. “abrir las posibilidades de la tecnología a todo el mundo para que puedan hacer más, ser más”.
  • 36. Asimismo, ejecutamos los Smart Days o Días para Ser Más_. Consistió en una jornada de cuatro días de duración, que creó espacios para que los colaboradores interioricen su capacidad de transformar a partir de las bondades del mundo digital. Con la participación de más de 1.100 colaboradores brindamos información de calidad sobre temas relacionados con innovación, telecomunicaciones, estrategia y motivación. En los Smart Days de 2014 nos enfocamos en: • Ser los pioneros de Hispanoamérica. • Ofrecer una programación con foco en Telco Digital + 3D. • Tener alcance a nivel nacional a través de videoconferencias y videostreaming. • Entretener a nuestros colaboradores de una forma más digital. • Brindarles un concepto atractivo e innovador. • Contar con la presencia de nuestros talentos Movistar. • Alcanzar el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, aprovechando las ventajas del mundo digital.
  • 37. Trabajadores de Telefónica y Embajadores de Movistar_ Nuestra marca institucional es Telefónica y nuestra marca comercial es Movistar; y es por ello que continuamente realizamos acciones para impulsar el orgullo de los colaboradores por nuestros productos y servicios, para que puedan transmitir sus beneficios en sus círculos de influencia. Además de asegurar que las promociones de alto impacto puedan ser disfrutadas también por los colaboradores y con beneficios especiales para ellos, nos esforzamos por celebrar y promover dentro de la empresa todas las estrategias de nuestra marca comercial Movistar. 4.2
  • 38. Great Place To Work_ Tenemos el compromiso de ser el Mejor Lugar para Trabajar, por eso realizamos una valoración anual del ambiente laboral que nos permita conocer de cerca cómo es el sentir general de nuestro equipo. Día a día, realizamos innumerables esfuerzos por construir relaciones de confianza, promover un estilo de liderazgo cercano e inspirador, incrementar el sentido de pertenencia y el compromiso de nuestros colaboradores con los propósitos de la organización. Great Place to Work® reconoce a aquellas compañías que han hecho un esfuerzo importante y se han convertido en Grandes Lugares para Trabajar. En Venezuela, hemos estado por cinco años consecutivos en el TOP 3 de estas empresas, lo que para nosotros es motivo de gran satisfacción. Estar en el ranking de las mejores empresas para trabajar en Venezuela reconoce el compromiso que como compañía hemos asumido con nuestro equipo y con el país. Telefónica l Movistar no se detiene en su apuesta al país, a su gente…. Generamos 3.538 empleos directos. Nuestros colaboradores son los protagonistas de este compromiso. Somos una empresa que se apoya y desarrolla tecnología, tecnología que queremos acercar a las personas. 4.3
  • 39. Clima laboral_ Periódicamente aplicamos algunos instrumentos para medir temas como: la Reputación Corporativa, el Índice de Satisfacción de Clientes, el Clima Laboral, entre otros. Realizamos dos mediciones en varios momentos del año: la Encuesta de Clima Organizacional y la Encuesta de Satisfacción con el objetivo de identificar áreas de mejora, para posteriormente llevar a cabo acciones transversales en toda la organización o intervenir áreas puntuales y crear planes de acción adaptados a la realidad de cada unidad. Del 12 de noviembre al 3 de diciembre de 2014 realizamos una medición de clima al 100% de la población que tuvo como resultado un índice de satisfacción del 91%, lo que refleja que Telefónica en Venezuela sigue consolidándose como una de las mejores empresas para trabajar en el país. Además, en todas las áreas impulsamos lo que llamamos “Sesiones de Indagación Apreciativa“ con el fin de conocer la opinión de los colaboradores respecto a la dinámica del área en la que se desempeñan. Nos permite construir planes de acción de clima adaptados a las realidades y necesidades de cada departamento, identificando las áreas de oportunidad de cada unidad. 4.4
  • 40. La mejor experiencia y el mejor talento_ Trabajamos arduamente por entregar a nuestros colaboradores la mejor experiencia en cuanto a procesos de selección y reclutamiento, entrenamiento, desarrollo, compensación, bienestar y beneficios; para atraer y retener al mejor talento del país, y promover además el balance necesario entre la vida laboral y personal. En Telefónica contamos con un modelo de competencias que aplica en todos los negocios y países donde opera el Grupo y utilizándolo como referencia tanto en la búsqueda de profesionales como en los planes de desarrollo para los colaboradores. Buscamos personas con comportamientos asociados a: • Compromiso con el cliente. • Innovación. • Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios. • Liderazgo. • Trabajo en equipo. • Comunicación efectiva. • Orientación a resultados con foco en la agilidad. • Proactividad. Garantizamos que el profesional seleccionado se adapte rápidamente a su posición y a nuestra organización, ya que sus competencias están alineadas a la cultura de nuestra empresa y los conocimientos técnicos son los necesarios para que pueda tener un óptimo desempeño. Nos esforzamos para que cada uno de nuestros colaboradores conozca el objetivo de la operadora, así como la manera en la que cada uno de ellos puede contribuir a alcanzar esos objetivos. Damos valor y reconocimiento a sus tareas y garantizamos y fomentamos un ambiente de trabajo agradable y placentero. 4.5
  • 41. Cultura organizacional_ Para nosotros es importante que cada acción y proceso ejecutado desde las distintas áreas de la organización esté alineado a los objetivos y valores de la empresa, procurando generar una cultura organizacional única que identifique nuestra manera de ser y de actuar, y que además pueda apoyar la consecución de los objetivos de la organización. La mejor forma de inspirar a nuestro equipo es involucrarlos en cada una de las actividades de la Empresa. Algunas de las acciones son: • Mostrarles a los colaboradores las campañas comerciales antes que a los propios clientes. • Crear promociones especiales para ellos. • Tomar en cuenta sus ideas para la mejora de procesos en la organización o para desarrollar nuevos productos y servicios. • Generar espacios donde puedan conocer en detalle los programas corporativos y además permitirles opinar y reflexionar al respecto. 4.6
  • 42. Formación y aprendizaje_ La Formación siempre ha sido una palanca clave de desarrollo y de generación de talento en nuestra empresa. En 2014, se capacitaron 3.464 colaboradores, de los cuales el 22% de la formación se hizo de forma digital a través de e-learning y el 78% presencial. Adicionalmente, cada persona tiene la oportunidad de postularse anualmente a diversas oportunidades de desarrollo, entre ellas: • Programas TOP: Son programas y/o diplomados diseñados a la medida de los requerimientos de la empresa. Se realizan en conjunto con universidades reconocidas del país para aquellos empleados que cumplan con las condiciones de selección. Estos programas varían con el paso del tiempo dependiendo de los lineamientos estratégicos y las exigencias del negocio. 4.7
  • 43. • Programa Integral de Ayuda Educativa (PIAE): Tiene como objetivo proporcionar a los empleados la oportunidad de continuar con su desarrollo profesional mediante una ayuda económica porcentual de hasta el 70%, otorgada por la empresa que les facilite la realización de estudios de Postgrado, Especializaciones, Diplomados y Programas Gerenciales a nivel nacional. • Programa de Inglés: El programa de inglés tiene como objetivo contribuir en el proceso de aprendizaje del idioma inglés a través de una ayuda económica porcentual que se revisará anualmente. El aporte será del 60% del costo mensual del curso de inglés seleccionado por el colaborador, con un máximo de cobertura de 14 UT. • Becas Fundación Carolina: Telefónica da la oportunidad a colaboradores jóvenes con alto potencial de continuar su desarrollo profesional a través de una beca para la realización de estudios de maestrías en España. La Fundación Carolina es una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Esta una inversión que el Grupo Telefónica realiza para brindar oportunidades de desarrollo a los jóvenes profesionales con alto potencial dentro de la organización. • Aprendizaje E-learning: la formación del futuro. Una de las herramientas que más hemos impulsado recientemente es nuestra plataforma de aprendizaje e-learning a+/Universitas Online para transformarnos en una Telco Digital. Pusimos en práctica una nueva iniciativa llamada la Hora a+, en la que damos a todos los colaboradores una hora a la semana, disponible dentro de su jornada laboral, para que puedan tomarse este tiempo y realizar cursos digitales a través de esta plataforma.
  • 44. 4.8 Brindamos lo mejor para nuestro Talento_
  • 45. Nuestra marca “Movistar” tiene vida propia, y evoluciona constantemente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en Venezuela, apalancando nuestros atributos de liderazgo e innovación. 5. MOVISTAR: una marca líder 5.1 Posicionándonos en la mente de los venezolanos_ Patrocinamos pasión, patrocinamos Vinotinto_ 5.2
  • 46. Posicionándonos en la mente de los venezolanos_ Durante el 2014, seguimos brindando todo nuestro apoyo a diversas iniciativas que anualmente tienen lugar en diversas ciudades de Venezuela. Es nuestra forma de ratificar el compromiso que tenemos desde hace 10 años con el país y su gente, apoyando el talento local en toda su diversidad y contribuyendo con el desarrollo tecnológico y social de Venezuela. Nuestros patrocinios históricamente se han caracterizado por ofrecer actividades relacionadas con la cultura nacional e internacional, el deporte y la música. Es así como brindamos a los venezolanos las mejores experiencias de entretenimiento para compartir sanamente con sus amigos, familiares y comunidades. 5.1 Movistar en la mente de los Venezolanos 51%Recordación de marca
  • 47. Para Telefónica l Movistar la cultura es un pilar fundamental que sostiene el crecimiento del país. Por eso, este año auspiciamos innumerables eventos culturales realizados a lo largo de todo el territorio nacional; entre ellos el Festival de Cine Venezolano, Español y Francés, el Festival Internacional de Jazz de Barquisimeto, las Noches de Guataca, el Festival Venezuela en Contratiempo, los Proyectos del Sistema de Orquestas y La Schola Cantorum. Los programas musicales también forman parte de los grandes patrocinios que realizamos en la Empresa. Muchos cantantes, compositores, grupos musicales y orquestas con proyección nacional e internacional han mostrado su talento gracias al impulso de Telefónica l Movistar durante varios años. Entre los eventos que más han destacado por su constancia y proyección, están las presentaciones de festivales de música, conciertos de corales, bautizos de discos y grandes homenajes, entre muchos otros. En el 2014, acompañamos a artistas de la talla de La Vida Boheme, Huascar Barradas y Los Amigos Invisibles. Asimismo, también damos todo nuestro soporte al teatro. Con nuestro patrocinio, diversas obras de distintos géneros han subido a las tablas en varias regiones del país, donde artistas locales han mostrado su talento entreteniendo a los asistentes. Estas obras son: Oto El Pirata, El Coronel no tiene quien le escriba, Ha llegado un inspector, El Mago de Oz y Hamlet. La danza, eventos audiovisuales y de arte contemporáneo han sido otras iniciativas que hemos impulsado para contribuir con el desarrollo de la cultura en Venezuela. Patrocinios culturales
  • 48. Patrocinios institucionales Diversos proyectos de carácter institucional y académico han recibido el apoyo de Telefónica l Movistar en este año. Seminarios, foros, talleres, concursos y jornadas en distintas ciudades del país han sido posible gracias al patrocinio ofrecido por nuestra Empresa. Organismos como instituciones públicas y privadas, gremios y facultades universitarias han tenido la oportunidad de crecer gracias a la promoción del Grupo. Sus proyectos no sólo apuntan al desarrollo del sector de las telecomunicaciones en Venezuela, sino también a la investigación y promoción de ideas innovadoras en el área médica, legal, automotriz, de inversión social y periodismo, entre otras. Patrocinios musicales Telefónica l Movistar ha presentado los mejores eventos musicales en el país con los artistas más icónicos a nivel mundial. Decenas de artistas internacionales se han presentado por primera vez gracias al impulso de nuestra marca a distintas actividades relacionadas con el ámbito musical, entre ellos; RockAndMau, Blackout Party, Gira Movistar. Para nosotros es fundamental dar el mayor apoyo al talento nacional; por eso, diversas ciudades del país han servido de escenario para compartir con los mejores del entretenimiento nacional: grupos musicales, Dj’s reconocidos, bailarines, entre otros artistas. Es así como desde Telefónica l Movistar hemos logrado crear una experiencia única para retribuir, premiar y complacer a nuestros clientes.
  • 49. Patrocinios deportivos Nuestro compromiso con el deporte se fortalece cada día más y trabajamos para impulsar espacios donde no sólo los usuarios, sino el público en general puedan vivir experiencias en sana armonía y en familia. Nuestros patrocinios buscan apalancar los eventos deportivos más relevantes que se realizan en las ciudades venezolanas, brindando a todas las personas las mejores experiencias de entretenimiento para compartir con sus amigos y familiares. Por esta razón, nos complace apoyar iniciativas del deporte local que dejen en alto el nombre del país y así seguir construyendo un futuro brillante para todas esas promesas del deporte local. Además, en una importante apuesta por el desarrollo de los valores deportivos en el país, incrementamos nuestro apoyo al deporte, por segundo año consecutivo, con la creación de la Liga Movistar de Fútbol en alianza con la FVF, convirtiéndonos así en el principal patrocinante de los torneos de Apertura y Clausura que se disputan anualmente en esta competencia. Con cualquiera de nuestras iniciativas de patrocinio buscamos seguir contribuyendo con el desarrollo integral de los jugadores: niños o jóvenes, porque creemos fielmente que el deporte es una de las vías para construir una mejor sociedad y un mejor país.
  • 50. Patrocinamos pasión, patrocinamos Vinotinto_5.2 En noviembre del 2014, firmamos un acuerdo con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) que nos convirtió en los patrocinantes oficiales de nuestra Vinotinto, lo que para nosotros representa una gran apuesta por el fútbol nacional. Una apuesta que, sin duda, es a largo plazo y que constituye la inversión individual más importante de Telefónica | Movistar en los últimos años en materia de fútbol. El contrato de cuatro años abarca el acompañamiento de nuestra marca Movistar en todos los eventos en donde participe la Vinotinto, incluyendo la Copa América Chile 2015, la Copa América Centenaria E.E.U.U. 2016, las eliminatorias para el próximo Mundial, Rusia 2018 y todos los juegos amistosos de la Selección Nacional. Nos complace apoyar iniciativas del deporte local que dejen en alto el nombre del país y así seguir construyendo un futuro brillante para todas esas promesas del balompié local. Reconocemos y nos identificamos con la pasión que sentimos todos los venezolanos por el fútbol nacional; una pasión que ha ido creciendo cada vez más desde hace algunos años con los logros de nuestra selección. Compartimos todos el mismo sueño mundialista que sin duda nos permitirá escalar nuevas posiciones en futuros torneos y copas a disputarse en los próximos años. Este vínculo que creamos con la FVF es para nosotros fundamental, porque se traduce en una forma de seguir retribuyendo al país y las comunidades, conectando a los venezolanos con más inversión, más tecnología y, por supuesto, más fútbol. Impulsar alianzas e iniciativas deportivas relacionadas con el fútbol venezolano nos permite estar en sintonía con uno de nuestros principales objetivos: contribuir con el desarrollo integral de niños y jóvenes venezolanos, a través del fútbol.
  • 51. En este sentido, creamos con el apoyo de la FVF un torneo llamado la Súper Copa Movistar, a disputarse entre el campeón de la temporada 2014-2015 y el campeón de la Copa Venezuela. La creación de la Súper Copa Movistar llega para sumar valor al fútbol nacional, con el objetivo de abrir más espacios para el desarrollo del talento profesional y para el entretenimiento de la fanaticada venezolana. La Liga Movistar abarca hoy en día más de 100 equipos y alrededor de 3.500 jugadores, propiciando el escenario perfecto para que demuestren durante todo el año su talento en el campo. Durante la temporada 2013-2014 estuvimos presentes en los momentos más importantes de los torneos, en los que se premió al Ganador de la Copa Venezuela, a los vencedores del Torneo Apertura y Clausura, además de hacer entrega de la Copa Absoluta. La Liga Movistar es una de nuestras apuestas por el desarrollo de valores deportivos en el país. Esta iniciativa busca apoyar tanto el talento del balompié profesional como a los semilleros de esta disciplina, por lo que abarca la Primera y Segunda división del fútbol venezolano, las categorías Sub 20 y Sub 18 y la Comisión de Árbitros de dicha disciplina.
  • 52. Seguimos impulsando y acelerando iniciativas que potencian la innovación en Venezuela, generando propuestas de alto valor relacionadas con el sector tecnológico. 6. Un salto a la innovación 6.1 Academia Wayra_ 6.2 Aplicaciones utilizadas_ 6.3 Lanzamiento del Plan El Quincenal_ 6.4 Mensaje de salutación_
  • 53. Academia Wayra_ Wayra, nuestra aceleradora de startups digitales, tiene como principal objetivo potenciar la innovación y la detección de nuevos talentos en el campo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los emprendedores en su desarrollo dotándolos de asesores, metodologías de desarrollo de Startups, mentores estratégicos y especialistas, un espacio de trabajo de vanguardia y del capital semilla necesario para acelerar su crecimiento. Una apuesta por el futuro A escala global, Wayra realiza tres convocatorias públicas, y cada una de las academias locales se suma en la medida en que tenga cupos disponibles. Durante 2014, Wayra Venezuela abrió dos convocatorias recibiendo más de 300 postulaciones de proyectos de emprendimiento tecnológico. Iniciativas aceleradas Al finalizar el 2014, dos cohortes conformadas por siete proyectos, iniciaron su proceso de desarrollo en la Academia. De este total, cuatro se constituyeron como pequeñas empresas, generadoras de empleos que dinamizan la economía nacional y aportan nuevas soluciones a la sociedad venezolana. Adicionalmente, durante el mes de noviembre se llevó a cabo la selección de los proyectos que conformarían la sexta cohorte para el programa de aceleración 2015. 6.1
  • 54. Conecta a los dueños de mascotas con cuidadores, para dejar a las mascotas en hogares reales mientras se está de viaje. Plataforma de intercambio de conocimiento en tiempo real para profesionales de la salud. Plataforma de análisis lingüístico que permite cargar textos, procesarlos y generar reportes gráficos. Plataforma para conectar a los aventureros con proveedores, y los expertos en turismo de aventura. Aplicación para componer música a través de imágenes creadas por el usuario. App móvil de simulación para desarrollar habilidades quirúrgicas en diversas especialidades. Comunidad de fidelidad colectiva multicomercio que premia a los usuarios desde su afiliación. Sistema de sensores de proximidad indoor para el marketing inteligente en puntos comerciales. Iniciativas aceleradas
  • 55. Aplicaciones utilizadas_ Demostrando el sólido compromiso que adquirimos con las startups aceleradas en nuestra academia en Venezuela, durante el año 2014, creamos proyectos junto a Fitrip y Singular para agregarle valor a nuestras iniciativas. Singular: Es una plataforma para el despliegue masivo de campañas de publicidad interactivas a través del desarrollo de experiencias de realidad aumentada y aplicaciones para teléfonos inteligentes, fusionando las propiedades del mundo físico y digital en productos y servicios, para lograr de esta manera enriquecer los contenidos de sus clientes. Bajo esta premisa, enmarcados en las actividades diseñadas para nuestro décimo aniversario en el que buscamos agradecer, sorprender y retribuir a la sociedad, desarrollamos tres proyectos en conjunto: la tarjeta Telpago Aniversario, la iniciativa de Realidad Aumentada en el Jardín Botánico y una colaboración para el libro de la Exposición Panorámica de arte emergente en Venezuela. 6.2
  • 56. Fitrip: Es una aplicación que te permite explorar y descubrir historias o anécdotas de los lugares que recorres, caminas o vas en bicicleta. Un guía turístico que hace de tu caminata o carrera una experiencia atractiva. En el marco de nuestro décimo aniversario llevamos a cabo nuestra primera Media Maratón Movistar y Carrera 10K. Usando Fitrip, los corredores podían ser guiados en la ruta mientras escuchaban datos de la ciudad en la voz de los talentos Movistar. Además, tuvieron a su disposición Rutas de Entrenamiento para entrenar y prepararse físicamente para el desafío. La aplicación permite ajustar los recorridos según el tipo de actividad: caminata, ciclismo, patinaje o carrera. Adicionalmente, ofrece una lista de canciones para que el usuario pueda acompañar su ruta con la música de su preferencia.
  • 57. Lanzamiento del Plan El Quincenal_ Enfocados en satisfacer las exigencias de nuestros usuarios y ofrecerles alternativas que se ajusten a sus necesidades de comunicación, diseñamos un producto único e innovador que cuenta con la particularidad de que el corte de la renta es quincenal a partir del día en que es activado el plan, renovando los cupos de llamadas y de SMS a un bajo precio. El Plan Quincenal representa una nueva propuesta de valor para los clientes con ingresos quincenales, semanales o diarios y que requerían de un producto que se adaptara a su estilo de vida, con precios accesibles y flexibilidad de pago. El Plan El Quincenal ofrece 2.000 segundos para todas las operadoras, más 400 SMS. La campaña de promoción se basó en el concepto de ¡Hoy es Día de Quincena! y se fundamentaba en los valores venezolanos de la jovialidad, la alegría y el optimismo. 6.3
  • 58. Mensaje de Salutación de Fin de Año_ Diciembre es una época para compartir, por eso, en el marco de nuestro décimo aniversario quisimos seguir sorprendiendo a la sociedad con un mensaje de Navidad filmado en casa, que refleja el espíritu de nuestra marca y nuestros deseos para 2015. 365 días para compartir juntos 6.4
  • 59. Durante estos 10 años en Venezuela hemos escrito junto a nuestros clientes una historia digna de ser contada… ¡y lo celebramos por todo lo alto! para retribuir y reconocer a nuestros clientes, colaboradores y relacionados. 7. Un Aniversario para retribuir a la sociedad_ 7.1 Un aniversario para agradecer, sorprender y retribuir_ 7.2 Campaña Aniversario_ 7.3 Redes Sociales_ 7.4 Media Maratón y Carrera Movistar 10K_ 7.5 Blackout Party Movistar_ Tarjeta Aniversario Telpago_7.6
  • 60. Contribuyendo con el desarrollo social y tecnológico en el país, en nuestro décimo aniversario pusimos en marcha una estrategia para retribuir, sorprender y agradecer a la comunidad venezolana con beneficios exclusivos, promociones especiales, actividades culturales y la puesta en marcha del proyecto de Salas Digitales a escala nacional. Con una inversión de más de 9 mil millones de bolívares, duplicamos el monto invertido en el 2013 y nos consolidamos como el principal inversor privado del país, que pone la tecnología al alcance de todos los venezolanos y otorga una mejor experiencia de comunicación a nuestros más de 11 millones de clientes. Un aniversario para agradecer, sorprender y retribuir_ Nuestro aniversario vino cargado de una serie de actividades que se extendieron hasta fin de año y que tuvieron como objetivo agradecer, sorprender y retribuir a nuestros usuarios y a la comunidad en general. 7.1
  • 61. Las acciones iniciaron el 11 de septiembre con el estreno del comercial aniversario para televisión. Esa misma tarde, llenamos de luces y colores nuestra torre para el disfrute de todos los transeúntes. Al mismo tiempo, los caraqueños pudieron disfrutar de un espectáculo de proyección a gran formato con el video mapping “10 años en Venezuela” en la torre Xerox en Caracas. También tuvimos promociones especiales de aniversario. En Telefonía Móvil, Movistar TV y Recargas Movistar, los usuarios contaron con beneficios exclusivos, con la finalidad de brindar las mejores opciones del mercado adaptadas a sus necesidades de comunicación y entretenimiento. Sorprender, fue el toque de estos diez años de Movistar en Venezuela, ya que nuestros usuarios disfrutaron de los Domingos Gratis en los que previo anuncio, pudieron realizar de forma gratuita llamadas, enviar SMS y el mejor entretenimiento con los paquetes de canales premium de HBO. Adicionalmente, estas sorpresas se extendieron a los centros comerciales de las principales ciudades del país, al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y al Metro de Caracas, para compartir con la comunidad un momento diferente en su día a día. El entretenimiento y la cultura también formaron parte de este aniversario, con un concierto que se llevó a cabo en el mes de noviembre con uno de los artistas más destacados del momento a nivel internacional. Además, realizamos nuestra primera Media Maratón y Carrera 10K. En al ámbito cultural, Movistar promovió para el disfrute de los venezolanos, actividades como la gira nacional de la Vida Boheme, Festival de Cine Español, Cine Jardín, Concierto de la revista Ladosis, Sibeluis fest, Pampatín y Blackout Party. .
  • 62. Campaña Aniversario_ Buscando establecer conexiones emocionales con los venezolanos de manera de afianzar los atributos de liderazgo, innovación, cercanía y vínculo con la sociedad, lanzamos en el mes de septiembre una ambiciosa campaña de aniversario en la que agradecimos a los venezolanos por “Hacer de estos 10 años en Venezuela algo mucho más grande.” Para el desarrollo de esta campaña publicitaria involucramos una rueda de prensa, gira de medios, redes sociales y patrocinios de índole cultural. Con esto generamos visibilidad de nuestra marca en los medios, recordación en la mente de nuestras audiencias y posicionarnos como una marca que contribuye con la sociedad y su desarrollo. Se generaron diversas promociones para agradecer, sorprender y retribuir a la sociedad por nuestros primeros 10 años en el país brindándole beneficios exclusivos. Fue por esto que nuestros clientes pudieron enviar gratis SMS, realizar llamadas gratuitas y disfrutar de la señal abierta de HBO/MAX. 7.2
  • 63. Redes Sociales_ Nuestras redes también se vistieron para la celebración. Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre realizamos concursos, desarrollamos una sala de juegos e invitamos a toda nuestra comunidad en Facebook, Instagram y Pinterest a formar parte de este #AniversarioMovistarVe interactuando con nosotros. Toda la estrategia comunicacional de Aniversario fortaleció la imagen de Movistar y nos posicionó como una marca líder, innovadora y con alta notoriedad en los medios. Además, mantuvo nuestros niveles de Top of Mind en un 51%, como empresa líder en telecomunicaciones. 7.3
  • 64. Media Maratón y Carrera Movistar 10K_ En el mes de noviembre realizamos la primera Media Maratón y Carrera 10K de Movistar en la que participaron más de 6.000 mil corredores. La ruta de la Media Maratón que abarcó los municipios Chacao, Baruta y Sucre estuvo certificada por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) y por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (AIFF), además contó con el aval de la Federación Venezolana de Atletismo. Los primeros cinco corredores que cruzaron la meta de la media maratón 21K fueron premiados con Bs. 40.000, Bs. 30.000, Bs. 20.000, Bs. 10.000 y Bs. 5.000. Los ganadores de la carrera 10K recibieron Bs. 10.000, Bs. 8.000, Bs. 6.000, Bs. 3.000 y Bs. 2.000. Los atletas en silla de ruedas que finalizaron en las tres primeras posiciones recibieron en la premiación Bs. 40.000, Bs. 30.000 y Bs. 20.000. Durante la actividad se puso a disposición la aplicación Flitrip la cual sirvió de acompañamiento en la ruta mostrando todos los lugares emblemáticos. Adicionalmente, como parte de nuestras iniciativas de responsabilidad corporativa los participantes de la primera Media Maratón y Carrera Movistar 10K pudieron contribuir con la Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana) y con la organización Tapas por la Vida. Los corredores depositaron en los Puntos Verdes las botellas plásticas de agua que fueron donadas a Fundana al igual que las tapas que fueron entregadas a la organización Tapas por La Vida, para que cada una se convierta en medicina o en un examen para los niños con cáncer. Además, durante ese fin de semana los asistentes llevaron sus celulares y accesorios en desuso y los depositaron en nuestra Esquina Verde Movistar, que estuvo ubicada en nuestra Torre, punto de partida de la competencia. 7.4
  • 65. Blackout Party Movistar_ Nos llenamos de música para presentar la Caracas Blackout Party 2014, un evento que presentó lo mejor de la música electrónica con artistas nacionales de la talla de DJ Drea, DJ Oscar Leal y DJ Marco Detroit. El reconocido talento y estrella del Hip Hop y POP internacional, FLO RIDA fue el encargado de darle el toque extranjero. Esta presentación formó parte de nuestras iniciativas para agradecer, retribuir y sorprender a nuestros usuarios y a la comunidad en general. El espectáculo tuvo lugar dentro del Poliedro de Caracas, el cual se convirtió en la discoteca más grande de Venezuela. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia musical innovadora, cargada de atracciones y sorpresas. Los miembros del Club Movistar disfrutaron de un beneficio exclusivo, teniendo un 10% de descuento en sus entradas para este Gran Evento. Además, el evento contó con una Black Carpet organizada por el canal de televisión por cable E! Entertaiment Television que además realizó la difusión de la misma. Comercial invitacional https://www.youtube.com/watch?v=d7CoGndB9TY 7.5
  • 66. Tarjeta Aniversario Telpago_ Enmarcados en las acciones de nuestro décimo aniversario en el que buscamos agradecer, sorprender y retribuir a la sociedad venezolana por hacer de estos diez años algo mucho más grande, realizamos una tarjeta telpago cargada de sorpresas. Descargando la aplicación Singular, desarrollada por una de las startups acelerada en nuestra academia Wayra, los clientes podían escanear el contenido de la tarjeta, acceder a una experiencia de realidad aumentada y participar por guitarras autografiadas por Luis Fonsi y Enrique Iglesias. 7.6
  • 67. Aceleramos los pasos para conocer mejor a nuestros clientes y poder ofrecerles más, mejorando su experiencia como consumidores y, en consecuencia, su calidad de vida. 8. Ser más_ 8.1 Mejoramos la experiencia de navegación de nuestros usuarios_ Premiamos la lealtad de los miembros del Club Movistar_ 8.2
  • 68. Mejoramos la experiencia de navegación de nuestros usuarios_ Durante el 2014 ofrecimos comercialmente los Planes Full a nuestros clientes masivo, logrando para diciembre una penetración de 64% de estos planes sobre clientes Smartphone. Asimismo, cerramos este período con más de 4 millones 948 mil clientes Smartphone, alcanzando una cifra récord al crecer en 814mil usuarios en un año. Por otro lado, tomando en cuenta que el segmento de las PyMEs representa el grueso del sector empresarial en el país con aproximadamente 400 mil empresas, con Movistar Negocios enfocamos nuestros esfuerzos en apoyar a las PyMEs en el impulso del desarrollo tecnológico, al ofrecer productos y servicios a la medida de sus necesidades. Las principales iniciativas de Movistar Negocios en 2014 fueron: • La creación de una nueva segmentación de clientes de empresas, con la cual transformamos todo el modelo de negocio para evolucionar a una propuesta de valor global. • La generación de un nuevo canal de ventas con nuestros clientes por medio de Mi Solicitud On Line, que impulsa la tecnología digital y facilita la gestión al cliente. 8.1
  • 69. Adicionalmente a estas iniciativas, apoyamos todo el año el impulso del desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas por medio de: a. Planes integrales Negocios Full, que permitieron sacar el mayor provecho de los teléfonos inteligentes con minutos, mensajería de texto y megas para navegar. b. Servicios de localización basados en la comunicación de máquina a máquina, con foco en la localización de vehículos y flotas. c. Servicios Moviltalk, que consisten en un chat de voz que facilitan la comunicación instantánea y directa entre los integrantes de la empresa, todo con un mismo equipo celular y sólo con presionar un botón. Asimismo, el segmento Negocios impulsó al cumplimiento de los objetivos que nos planteamos en el 2014. Algunos de los más relevantes fueron: • El parque móvil cerró el año 4% por encima del 2013 con 364.996 líneas aproximadamente, donde resalta el crecimiento del parque de teléfonos inteligentes. • A pesar de la caída de la actividad comercial logramos cerrar el año con un crecimiento de 38% en ingresos por servicios versus el año anterior. • El Ingreso Promedio por Usuario (ARPU) de diciembre 2014 versus el mismo mes en 2013, cerró con un 31% más, gracias al impulso de los planes Negocios Full pasando de 9% de penetración del parque Smartphone a 40% en un año.
  • 70. Premiamos la lealtad de los miembros del Club Movistar_ 8.2 El Mundial de Fútbol Brasil 2014 Nuestra primera Media Maratón y Carrera Movistar 10K La Blackout Party Y en patrocinios culturales como: La Vida Boheme Rock and MAU Los Amigos Invisibles y sus 24 cañonazos bailables Pan Pa Tim Oto el Pirata Durante este año, incrementamos en 40% la cantidad de canjes de puntos, superando el millón de cambios mensuales y realizamos el lanzamiento de los paquetes de SMS para los clientes prepago. Adicionalmente, rediseñamos nuestro portal web del Club Movistar club.movistar.com.ve, creando una imagen más innovadora y fresca para nuestros usuarios. En nuestro décimo aniversario retribuimos y sorprendimos a nuestros clientes. Como parte de esta iniciativa, desde el Club Movistar logramos una alianza con Cinex al permitir a nuestros clientes el canje de puntos por entradas al cine a través de la promoción Un 2x1 de película, en septiembre de 2014. Asimismo,ofrecimosbeneficiosdiferenciadores a los tres millones y medio de miembros del Club en numerosas actividades, varias de ellas enmarcadas en la celebración de nuestros diez años en Venezuela:
  • 71. 9. Tecnología para el desarrollo humano_ En Telefónica | Movistar nos apalancamos en los servicios que ofrecemos y los acercamos a las comunidades, contribuyendo, de forma responsable con el desarrollo educativo y social del país. 9.1 Salas Digitales Movistar_ Ventana digital en escuelas y hospitales_ 9.2 Educación de calidad: Proniño_9.3 Movistar recorre las universidades del país_ 9.4 Innovación para una mejor educación_ 9.5 Ciudadanos para la sociedad digital_ 9.6 Zona de navegación segura_9.7
  • 72. Salas Digitales Movistar_ En el Barrio Moyetones de Barquisimeto a 614 metros sobre el nivel del mar, está ubicada la escuela Nuestra Señora del Carmen. En su interior, disponible para los 234 alumnos del plantel y para toda la comunidad se encuentra la primera Sala Digital Movistar, inaugurada en noviembre de 2014. Es un espacio único que concentra los servicios que ofrece Movistar y los coloca de forma gratuita accesible a la sociedad, a través de computadoras, laptops, tabletas, televisores con Movistar TV, teléfonos, dispositivos de Internet móvil, video beam, pantallas de proyección, cámaras digitales e impresoras. “¿Todo eso se va a quedar aquí?”, preguntó una estudiante de 5to. grado al ver la sala. La respuesta es parte de la esencia de la compañía y de la que ha hecho eco nuestro presidente, Pedro Cortez en su gestión. “En Telefónica | Movistar nos hemos propuesto acercar más la tecnología a los venezolanos, apalancar nuestros servicios y ponerlos a disposición de la comunidad. Esto representa sólo una muestra de lo que los venezolanos saben hacer por el bien del país, con buenas intenciones, el foco y el apoyo de empresas como la nuestra”. 9.1
  • 73. Durante los 10 años que cumplimos en Venezuela hemos puesto empeño en conectarnos con la sociedad, en apoyar la labor del Estado para ampliar el acceso de la población a los servicios de telefonía, a datos y a la televisión satelital y queremos retribuir a esa sociedad que nos ha dadola oportunidad de mantenerla conectada. Las Salas Digitales Movistar son un mecanismo para complementar el acceso a las tecnologías de comunicación e información y una vía adicional para fomentar el uso de Internet como herramienta de desarrollo. Las maestras de estas escuelas han aprendido a aprovechar las ventajas que les ofrece la tecnología. Hace unos años ni se sentaban frente a la computadora. Hoy además de utilizarlas en el proceso educativo, aplican sus conocimientos para simplificar su día a día, realizando transacciones a través de Internet. Esto nos reafirma que la tecnología no es nada sin las personas, y que lo realmente importante es cómo mejora sus vidas. A la medida de las comunidades Con una inversión de más de 84 millones de bolívares sólo en 2014, las Salas Digitales Movistar son espacios multiuso, gestionados por Fundación Telefónica para la aplicación activa y creativa de recursos TIC, a fin de proveer conexión de internet y promover mejoras en los procesos de gestión y aprendizaje. El proyecto contempla la instalación de dos tipos de espacios: Sala Digital Multiuso o Sala Digital Auditorio.
  • 74. El equipamiento se realiza de acuerdo al tamaño del lugar disponible y al modelo de sala a implementar y consiste en la dotación de entre 8 y 16 computadoras fijas, de 4 a 8 laptops, una tableta, un video beam, un televisor con decodificador de Movistar TV o pantallas táctiles, un teléfono público, 3 dispositivos móviles de Internet, una impresora multifuncional, un sistema de sonido, audífonos, aparatos de reproducción y grabación de audio. No sólo hacemos la dotación de equipos, también incorporamos el mobiliario: estanterías para almacenamiento, biblioteca y ludoteca, mesas de trabajo, sillas, pizarras, tarima y gradería; asimismo nos encargamos de la pintura, iluminación, del acondicionamiento de los pisos, de las ventanas y la seguridad. Formación digital y para la vida Las Salas Digitales Movistar cuentan además con un programa de formación continua para incrementar el alcance de los recursos en las comunidades, a través de talleres, charlas y cursos online jornadas que les permitan desarrollar habilidades para la vida y competencias digitales. Web 2.0 Conocer las herramientas para la gestión 2.0 y su impacto en todos los ámbitos de la vida, principalmente en el laboral. Cultura eLearning Comprender las ventajas del aprendizaje a distancia. Conocer las características esenciales y beneficios de la formación en línea, así como las diferencias entre “formación a distancia” y tradicional. Manejo de Office: Manejar herramientas de productividad a través de Word, Excel y distintos módulos que permitan aprovechar al máximo Power Point las ventajas de cada uno de los programas de redacción y edición de textos, gestión de hojas de cálculo y creación de presentaciones. Teorías Identificar las características de cada una de las del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje para responder preguntas como: ¿Por qué los profesores usan diversas maneras para dar clases y evaluar? ¿Cómo aprendemos? Definir y repasar las Teorías del Aprendizaje. Manejo Definir características y estrategias que usa un de conflictos facilitador para abordar los conflictos en el aula. Adquirir conocimientos y herramientas para encarar, de forma positiva y adecuada, conflictos en las interrelaciones de una organización. Desarrollar habilidades de negociación y transformación de conflictos en oportunidades de valor. Técnicas Aplicar conceptos y técnicas asociados al proceso de Ventas I y II de ventas. Obtener habilidades y ampliar conocimientos acerca de lo que se debe y no debe realizar durante un proceso de ventas. HabilidadesparalaVida CompetenciasDigitales
  • 75. Sarid Simancas “He aprendido muchas cosas referentes a computación que no entendía” Ventana digital en escuelas y hospitales_ Con tan sólo 16 años, Sarid Simancas es una luchadora… Cada 21 días viaja desde Barinas a Caracas para recibir su tratamiento de quimioterapia en el Instituto Oncológico Doctor Luis Razetti. En el mes de agosto de 2014 comenzó a asistir al Aula Fundación Telefónica que tenemos en el centro de salud y allí, frente a la computadora, realiza las actividades que le indica nuestra facilitadora. “He aprendido muchas cosas referentes a computación que no entendía, pero lo que más hago son mis tareas del colegio, aprovecho mucho estar en el Aula, no pierdo tiempo, siempre trato de experimentar y aprender más y me ha servido de mucha ayuda”. Este proyecto busca contribuir a que los niños, niñas y adolescentes profundicen su proceso de aprendizaje, con metodologías innovadoras que promueven la cultura digital. Al cierre de 2014 contamos con 13 Aulas Fundación Telefónica en 7 centros de salud del país: Hospital de Niños J.M. de los Ríos, Hospital San Juan de Dios, Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti y Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en Caracas; Hospital de Especialidades Pediátricas, en Maracaibo; Hospital Central José María Vargas, en San Cristóbal y Hospital Pediátrico Jorge Lizarraga, en Valencia. 9.2
  • 76. “Lo que más me gusta es: Dibujar para expresar mis sentimientos. Mi paisaje transmite calma, paciencia, plenitud después de haber pasado una tormenta” Sarid Simancas Primer Concurso de Expresión Artística Aulas Fundación Telefónica en Hospitales Como parte del programa, gestionamos actividades para desarrollar otras competencias como la creatividad. Sarid obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Expresión Artística “Lo que más me gusta”, en la categoría de 13 a 17 años. “Siempre me ha gustado pintar pero no lo hago sino hay una razón, un motivo, algo que me inspire; al momento que realicé esa pintura fue porque tuve una situación dura, perdí mi pierna derecha y no es algo de lo que me arrepienta, porque he aprendido a valorar muchas cosas y también a madurar como mujer, como persona. Luego de mi cirugía sentí mucha calma, ahora despierto y sé que el problema se fue, que ya no sigue allí. Cuando realicé el dibujo sentí tranquilidad, que la tormenta había pasado”. Esta adolescente, con una personalidad que inspira, estudia 5to. año mención Artes Plásticas y quiere convertirse en un gran arquitecto. “Sueño con ganar esta gran lucha contra el cáncer, pero nunca le pido a Dios que me sane, siempre pido por cada uno de los niños enfermos para que sanen y puedan vivir su infancia, en mí que haga su voluntad”. Además, Sarid quiere escribir un libro para contar a otros su historia, “quiero que las personas se den cuenta de que cuando en tu corazón está la pasión por lo que te gusta hacer ya los límites se vuelven mentales”.
  • 77. “Lo más valioso para nosotros es la oportunidad que nos dan de incorporar las nuevas tendencias educativas a nivel mundial” Rafael José Peña Con el proyecto Aulas Fundación Telefónica en hospitales y escuelas hemos beneficiado a 25.970 niños, niñas y adolescentes desde 2007. Contamos con un total de 20 aulas en planteles educativos, una de ellas está ubicada en la Escuela Técnica Industrial Fe y Alegría San José Obrero, en la parroquia Antímano de Caracas. Hace cuatro años entraron en la era digital tras la asesoría y apoyo técnico de Fundación Telefónica para la conectividad e instalación de Internet inalámbrico. “En el centro no teníamos línea telefónica, tampoco contábamos con laptops, video beam ni cámara. El Aula nos permitió abrir el abanico de actividades con el uso de estos recursos, permitió la inclusión de clases más interactivas y novedosas con el uso de Internet”, recuerda, sin nostalgia alguna, Rafael José Peña, director de esta escuela. Con este proyecto disponen de 10 computadoras portátiles con acceso a Internet que les ha permitido mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y motivarlos a incorporarse o mantenerse alfabetizados tecnológicamente. Una de las fortalezas de las Aulas Fundación Telefónica es el itinerario educativo diseñado para que los docentes den usos diversos a los recursos tecnológicos, incluyendo los ambientes colaborativos, producción de contenidos y metodologías para aplicar las TIC en el aula.
  • 78. Este educador con 17 años de trayectoria en Fe y Alegría, destaca el impacto progresivo de los espacios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. “Antes sólo se usaba para hacer presentación de temas en clases, pero en la actualidad se ha aprovechado mucho más los recursos con distintas estrategias; además de la programación académica, se utiliza para formación del personal y para la verificación de los resultados académicos con padres y representantes”. La alianza con Fundación Telefónica ha permitido una actualización permanente de los sistemas educativos. “Lo más valioso para nosotros es la oportunidad que nos dan de incorporar las nuevas tendencias educativas a nivel mundial. Nos dan la oportunidad de soñar con una educación significativa y transformadora, para todos los actores del centro educativo”. Para Rafael, el proyecto contribuye a disminuir la brecha formativa de la población menos favorecida que atiende Fe y Alegría y la capacitación de los educadores es clave dentro del proceso. En 2014 un total de 486 docentes y dinamizadores recibieron cursos de formación presencial y en línea, además realizamos 3 Encuentros Aulas Fundación Telefónica que abarcaron las regiones Oriente, Occidente, Centro, Llanos, Andes y Capital, así como un intercambio internacional con Perú con sede en Caracas. Llevamos a cabo el Foro de Pedagogía Hospitalaria “Psiconeuroinmunología y los aspectos emocionales del docente” en la Universidad Central de Venezuela, el taller “Perspectivas de Enfermería desde el enfoque gerencial” en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo y el deportista Douglas Madera compartió con niños y niñas de la Escuela Fe y Alegría Las Mayas en el evento Vive Fundación Telefónica. Aulas Fundación Telefónica recibió en 2014 el premio “Arturo Uslar Pietri”, como reconocimiento a la labor que realiza la Fundación Telefónica en pro de la educación venezolana.
  • 79. Educación de calidad: Proniño_ A través de este proyecto que gestiona Fundación Telefónica; a lo largo de 2014 atendimos a 11.562 niños, niñas y jóvenes con el objetivo de mejorar su proyecto de vida, promoviendo la escolarización continuada, mediante el impulso de una educación de calidad basada en la tecnología. Apostamos por restaurar la efectividad de la educación como alternativa transformadora para mejorar el entorno familiar, educativo y social del niño, actuando sobre aquellos factores que lo alejan de la escuela. Esta intervención integral la realizamos con el apoyo de cinco organizaciones: Asociación Civil Protección Integral a la Infancia y a la Familia (PROINFA), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE), Centro de Formación Popular Renaciendo Juntos (Ceporejun) y Centro de Formación Popular Renaciendo Juntos Margarita (Cepomar) Para el cierre del año más de 29.000 niños, niñas y adolescentes han participado en este programa, presente en 22 estados del país. 9.3
  • 80. Estudiantes participantes Universidades visitadas Charlas impartidas Facilitadores involucrados 26.172 60 301 80 Movistar recorre las universidades del país_ Desde el año 2012 nuestra empresa se acerca a los jóvenes a través del programa Movistar va a la Universidad, que promueve charlas sobre tecnología, innovación y capacitación, dictadas por los propios trabajadores de la compañía. 9.4
  • 81. Aporte para futuros profesionales José Alberto Rojas cursa tercer semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo). Él es uno de los más de 26 mil estudiantes que han participado en el programa Movistar va a la Universidad, que para el cierre de 2014 ha recorrido 60 instituciones de educación superior públicas y privadas. Un nombre, Inteligencia Artificial Aplicada a las Redes de Telecomunicaciones, hizo a este joven de 23 años acercarse una tarde al auditorio de la universidad para enterarse cómo el modelo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) puede aplicarse para detección rápida de fallas y la optimización de toda la red de Movistar. Su interés creció durante la exposición y permaneció como parte de la audiencia de la siguiente charla “Plan de Negocio”, tan sólo dos de un portafolio de 69 temas que tiene el programa. Tras finalizar la sesión de preguntas, dice José Alberto: “Excelente la combinación entre tecnología y cómo emprender un negocio, con inventiva personal o grupal”. Aunque no es evidente a simple vista, habla desde el plano personal porque estas herramientas constituyen uno de los primeros insumos para la construcción de un proyecto mayor. “Excelente la combinación entre tecnología y cómo emprender un negocio, con inventiva personal o grupal” José Alberto Rojas
  • 82. “Mi sueño es formar una empresa en el sector automotriz, desarrollando tecnología y garantizando la evolución, no busco destronar a grandes marcas pero mis máquinas serán el reflejo de la emoción que me produce el desplazamiento, además sería un negocio hecho en Venezuela con miras a extenderse a mercados internacionales”. Desde ya trabaja para alcanzarlo, es fundador de un proyecto en la universidad avalado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (Society Automotriz Engineery - SAE) para la construcción de vehículos tipo fórmula. Esta iniciativa y programas como Movistar va a la Universidad contribuyen a desarrollar las habilidades de futuros profesionales, “...Es beneficioso para el país, el apoyo de estas actividades que aportan capacitación, experiencia, avances tecnológicos, que pueden ser provechosos para Venezuela”. Precisamente, el portafolio de Movistar va a la Universidad aborda temas como el sector de las Telecomunicaciones como palanca del crecimiento económico, 4G, televisión, seguridad informática, uso de los móviles inteligentes como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, preparación para el ingreso al mercado laboral.
  • 83. Retribuir a la academia y a la sociedad Un total de 6 estados del país ha recorrido Norisy Orea. Ha visitado 9 instituciones de educación superior durante los dos últimos años, ¿su profesión? es Ingeniero de Telecomunicaciones, ¿su ocupación? trabaja en el corazón de la red de Telefónica como Líder de Desarrollo y además es uno de los 80 empleados de Telefónica que son facilitadores del programa Movistar va a la Universidad. Dentro del salón de clases puede diluirse entre los estudiantes con sus 26 años de edad, pero cuando da comienzo a su charla, la historia toma otro rumbo; bajo el título “Iniciando mi Carrera Profesional desde la Universidad”, pone sobre la mesa herramientas para empezar a abrirse camino en el campo laboral “se trata de brindar a universitarios una guía de actividades y cursos que le agreguen valor durante sus estudios. Adicionalmente, plantearle un escenario amplio en cuanto a las áreas en donde pueden ejercer profesionalmente y aplicar lo que han aprendido” cuenta Norisy. Su preparación es 360°: lee, investiga, se actualiza, vuelve a leer, averigua quién es el público que va a recibir la charla. Habla desde su experiencia y también complementa la información con tips organizacionales que promueven grandes empresas y las áreas de Recursos Humanos; finalmente practica y hace un ensayo de posibles preguntas y respuestas que pueden surgir. “Compartir lo que he aprendido en mis años universitarios, y ahora como profesional, es una forma de retribuir a la academia y a la sociedad la formación que recibí” Norisy Orea
  • 84. “Una carrera profesional estable no se logra en poco tiempo, es necesario ser constante y esforzarse para lograr cada objetivo” fue parte de su mensaje ante un auditorio de 60 alumnos en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) Este programa ratifica el compromiso de nuestra empresa y de sus trabajadores con la educación y el impulso de nuevas tecnologías, un compromiso con el país y las futuras generaciones. “Compartir lo que he aprendido en mis años universitarios, y ahora como profesional, es una forma de retribuir a la academia y a la sociedad la formación que recibí. Cuando cada uno de los facilitadores de este programa cuenta lo que sabe hacer de una manera diferente, innovadora, con pasión y cercanía, logramos agregar valor a cada uno de los estudiantes que participa en las charlas y nosotros como facilitadores aprendemos de sus experiencias y expectativas”, esto significa para Norisy la presencia de Movistar en las universidades.
  • 85. Un puente entre la universidad y Movistar Sentado en el piso 7 de la torre principal de Telefónica, en Caracas, Alberto Caraballo cuenta cómo su participación en el programa Movistar va a la Universidad le abrió las puertas para trabajar en nuestra empresa. Era estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad Simón Bolívar (USB) cuando asistió a una charla sobre conceptos generales de redes aplicadas a tecnologías: “En ese espacio pude conocer de primera mano el sector de Telecomunicaciones de una manera vivencial, a partir de la experiencia de los ponentes y esto me dio luces para trazar mi desarrollo profesional”. A partir de este momento se fijó una nueva meta: “Busqué oportunidades para manifestar mi interés de formar parte de Telefónica | Movistar. Logré contactar con los ponentes para hacerles llegar mi resumen curricular y además me acerqué a entregarlo en físico. Pienso que en mi caso fue clave la perseverancia y la convicción de que se trataba del lugar ideal para trabajar y desarrollarme profesionalmente”. Hoy se desempeña como Líder Financiero “Movistar va a la Universidad generó el vínculo estudiante-empresa que muchos necesitábamos en ese momento para afianzar objetivos y metas profesionales”. “Movistar va a la Universidad generó el vínculo estudiante-empresa que muchos necesitábamos” Alberto Caraballo
  • 86. En 2014 Movistar visitó 30 casas de estudio Sólo en 2014 duplicamos el número de instituciones de educación superior beneficiadas con nuestro programa, cubriendo 54% de los estados del país e impartiendo un total de 93 charlas. Estado Institución Anzoátegui Universidad de Oriente (UDO) Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) Aragua Universidad Politécnica Territorial (UPT Aragua) “Federico Brito Figueroa” Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) Apure Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) Bolívar Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo) “Antonio José de Sucre”) Carabobo Universidad de Carabobo (UC) Universidad Tecnológica del Centro (Unitec) Universidad José Antonio Páez (UJAP) Delta Amacuro Unefa Instituto Universitario de Tecnología Dr. Delfín Mendoza (Iutdm) Distrito Capital Universidad Central de Venezuela (UCV ) Unefa Unexpo Universidad Nueva Esparta (UNE) Universidad Monteávila (UMA) Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) Guárico Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) Lara Universidad Fermín Toro (UFT) Unexpo Nueva Esparta UDO Táchira Unefa Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) Trujillo Universidad Valle de Momboy (UVM) Zulia Instituto Universitario San Francisco (Iusfra)
  • 87. Conocimiento + Instrumentos En 2014, por primera vez, Movistar va a la Universidad complementó el aporte de conocimiento con la donación de 16 equipos de medición a la Unexpo en Barquisimeto para las prácticas en los laboratorios de ingeniería. También apoyamos al Grupo de Investigación en Programación, Automatización y Robótica de la Universidad Experimental de Guayana (UNEG), suministrando un teléfono celular que sirvió de cerebro para el robot Bold, ganador en la categoría Desafío en la Competencia Nacional ULABots 2014. Movistar abrió sus puertas a la universidad Con una participación de 181 estudiantes, durante 2014 incrementamos a 7 las visitas a nuestros Centros de Conmutación, lugar donde está alojado el corazón de nuestra red. Alumnos de las universidades de Carabobo, Nacional de las Fuerzas Armadas Bolivariana (Unefa) y Politécnica de Aragua conocieron nuestros espacios en San Tomé y Maracay. En Caracas, innovamos con la actividad llamada el Juego de la Cerveza, realizada por primera vez para estudiantes de pregrado y el cual consiste en una simulación que demuestra los principios de la gerencia de la cadena de suministros e introduce varios conceptos como almacenamiento, cooperación y pronóstico. Reconocimientos Unefa Lara en el marco de 6ta Expo Feria: “Gracias a su destacado apoyo a los estudiantes de la casa de estudios en el fortalecimiento del conocimiento”. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo San Juan de Los Morros: ”Por el apoyo incondicional en función del fortalecimiento del área académica de nuestra casa de estudios”.
  • 88. Innovación para una mejor educación_ Fundación Telefónica explora e identifica las tendencias de innovación educativa y modelos replicables para contribuir con la calidad educativa como vehículo de transformación social. Damos a conocer ideas, conceptos, herramientas y valores que fomentan el uso de las nuevas formas de aprendizaje y educación de la sociedad digital. Comunidades Interactivas Comunidades Interactivas fue un proyecto tipo laboratorio social de Fundación Telefónica, basado en la aplicación de un programa de capacitación docente y de trabajo colaborativo en red. Fue ejecutado en alianza con Aldea Educativa y un grupo de investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), coordinados por la Doctora Marina Polo. El proyecto se dirigió a una muestra de 13 instituciones educativas en todo el territorio nacional y durante el 2014 formó a 318 docentes de educación básica y media general y benefició a más de 7.300 niños, niñas y adolescentes. A través de Comunidades Interactivas logramos contribuir con la transformación de la práctica educativa de los maestros a través de un programa de formación en línea y presencial. Además, se elaboró una plataforma virtual en la cual los miembros de las comunidades escolares compartieron y generaron conocimientos, publicaron sus experiencias educativas e intercambiaron buenas prácticas. A partir del desarrollo de este proyecto se creó una investigación que buscaba medir la calidad de los procesos de capacitación docente en el uso de las TIC, en términos de pertinencia, eficiencia y eficacia, la cual culminó en una publicación digital con una metodología replicable a otras instituciones y fundaciones del país: “La calidad como experiencia: Proyecto Comunidades Interactivas”. 9.5
  • 89. I Concurso de Innovación Educativa “Me sentí muy orgullosa y emocionada por el logro obtenido en esta oportunidad y en especial por los alumnos ejecutores del proyecto. Fue un trabajo en conjunto donde se tomó en cuenta y se valoró el trabajo grupal, la responsabilidad en el desarrollo de cada actividad y el entusiasmo que cada uno de ellos le puso”. Este es el testimonio de María Julia Juárez, una de las docentes ganadoras de la primera edición del Concurso de Innovación Educativa de Fundación Telefónica. Este premio invitó a maestros de escuelas y hospitales vinculados a los proyectos Aulas Fundación Telefónica y Comunidades Interactivas a sistematizar y postular sus experiencias educativas con la finalidad de visibilizar, compartir y divulgar las buenas prácticas exitosas de su labor en el aula de clase. María Julia da Informática en la escuela Fe y Alegría San José Obrero de Antímano, al oeste de Caracas. Junto a los estudiantes de 6to año de diversificado, de la mención de Máquinas y Herramientas, desarrollaron y ejecutaron una base de datos con la ficha de los estudiantes del plantel a través de la herramienta Access. Los 14 proyectos ganadores incorporaron innovación pedagógica, el uso de los recursos TIC y la promoción de conocimientos y destrezas que conforman las habilidades del siglo XXI. Además, el intercambio de ideas entre educadores es una herramienta de actualización, asegura esta docente con 12 años de experiencia. “La participación en este concurso tiene una gran importancia porque permite que proyectos realizados en la institución puedan ser vistos y analizados por otros colegas y expertos en el área. Además, permite que nuestros alumnos se sientan orgullosos de los trabajos realizados”. “La participación tiene una gran importancia porque permite que los proyectos puedan ser vistos y analizados por otros colegas y expertos en el área” María Julia Juárez
  • 90. Premios Apps En 2014 retamos la creatividad digital de los jóvenes entre 18 y 27 años de edad con la convocatoria a un concurso para desarrollar aplicaciones móviles de carácter educativo, dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Todos los equipos inscritos en los premios tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos y pudieron recibir la asesoría de expertos en tecnología, innovación y educación para la ejecución de los proyectos. El primer lugar del concurso lo ganó la aplicación TrashMash del equipo LotusMet y será la primera App oficial de Fundación Telefónica en Venezuela. Estará disponible de forma gratuita para móviles y tabletas con plataforma Android. El objetivo de la herramienta es enseñar, a través de juegos y de una manera divertida, la importancia del reciclaje y el beneficio que representa para el ambiente.