SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS
DISTRITO DEL ZULIA
ESCALA 1:25.000
AVANCE
El estudio del suelos se considera una labor en
el campo científico cuyo objetivo es conocer
las propiedades físicas, químicas, biológicas y
mineralógicas de los suelos.
La clasificación utilizada en el sistema taxonómico, permite
conocer las fortalezas y debilidades para el uso para
representarlas en un cartografía 1:25.000.
La información de suelos permite ordenar
el uso del territorio siguiendo el paradigma
de la sostenibilidad- productividad.
EQUIPO DE TRABAJO
Director Instituto Geográfico Agustín Codazzi: Dr. Juan Antonio Nieto Escalante
Subdirector de Agrología: Ing. German Darío Álvarez Lucero
Coordinador GIT Levantamiento de suelos: Napoleón Ordoñez Delgado
Coordinación técnica del Proyecto: Carlos Enrique Castro Méndez y Harold Sabogal
Líder de campo: Lorena Salamanca
Profesionales de campo: Catalina Silva
Luis Álvaro Suárez
Wilber Murillo
Yamid Moreno
Jorge Andrés Valencia
Apoyo regional a la
Socialización del proyecto: Shirley Jaimes
Zona de estudio
Municipio Área (Hectáreas) %
Puerto Santander 4487,92 9,9
Cúcuta 36033,39 79,2
Zulia 4972,83 10,9
TOTAL 45.494,14 100,0
ETAPAS DE UN ESTUDIO
DEL SUELO
ETAPA DE PRECAMPO
Lista de chequeo materiales e insumos para el trabajo de campo Zulia-2015 Estado Responsable
1, Revisión de literatura de estudios anteriores hechos en la zona Luis Álvaro Suárez
2, Elaboración de una leyenda de suelos preliminar Carlos Enrique Castro Méndez
3, Transcripción y digitalización de perfiles modales e inclusiones Luis Álvaro Suárez
4, Elaboración de tablas fisico-químicas de perfiles Luis Álvaro Suárez
5, Reclasificación de perfiles modales e inclusiones Luis Álvaro Suárez
6, Salida previa de campo Harold Sabogal
7, Planificación trabajo de campo; zonas piloto y extrapolación Carlos Castro
8, Planificación trabajo de campo; costos y logística Carlos Castro
9, Consecusión de imágenes de sensores remotos Carlos Castro, Harold Sabogal
10. Fotointerpretación de imágenes de sensores remotos (fotos aéreas) Wilson Vargas
11. Solicitud y procesamiento de toda la cartografía de campo Carlos Castro, Harold Sabogal
11.1 Alistamiento, empaque y registro en formatos de toda la cartografía de
campo Wilber Murillo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
12, Elaboración de los diferentes capítulos de la memoria técnica Luis Suárez
12.1 Documento de campo básico de clima zona de trabajo Carlos Castro
13, Presentación avance, planeación en campo, leyendas y diferentes capítulos precampo Carlos Castro
13.1 Leyenda preliminar Carlos Castro
13.2 Perfiles información secundaria; caracterización de suelos en la zona de trabajo Carlos Castro
13.3 Información preliminar de clima en la zona; documento de trabajo en campo Carlos Castro
13.4 Inventario de insumos cartográficos que se llevan a campo Wilber Murillo
13.5 Inventario de materiales e insumos que se llevan a campo Carlos Castro
13.6 Planificación del trabajo en campo, grupos de trabajo, áreas a cubrir, rendimientos ect. Carlos Castro
14, Sensibilización y socialización previa en el área de trabajo Shirley Jaimes
15, Solicitud de reactivos e implementos de laboratorio Lorena Salamanca
15,1 Solicitud de reactivo Helligé Lorena Salamanca
15,2 Solicitud de Sulfato de Bario Lorena Salamanca
15,3 Solicitud alfa, alfa, dipiridil Lorena Salamanca
16, Alistamiento de documentación soporte para el trabajo de campo
16,1 Formatos cumplidos de comisión
16,2 Formatos comprobantes de gastos Catalina Silva
16,3 Formato rendimientos trabajo de campo ( digital) (Informe de avance) Carlos Castro
16,4 Carta de presentación del equipo de trabajo en la zona firmada por el Subdirector Harold Sabogal
16,5 Autorizaciones de entrada gestionadas con éxito Shirley Jaimes
16,6 Formato cronograma institucional IGAC (digital) Carlos Castro
16,7 Formatos de solicitud interna análsis fisico químicos de laboratorio NA
16,8 Etiquetas de muestras de perfiles NA
16,9 Formato de fotografías panorámicas y de perfiles ( digital) NA
17, Alistamiento de implementos para el trabajo de campo
17,1 Libretas de campo (hojas de observaciones de campo) Catalina Silva
17,2 Libretas de perfiles NA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
19 ESTACIONES CON
DATOS DE PRECIPITACIÓN
2ESTACIONES CON
DATOS DE TEMPERATURA
PRECIPITACIÓN: 1530 Y 2800 mm/año
TEMPERATURA AMBIENTAL: 25,7 Y 28,5ºC
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL: 1517 Y 1652
mm/año
INDICE DE HUMEDAD DE HOLDRIDE: 0.57 a 1.05
ALTITUD: 20 y 404 m.s.n.m
CLIMA AMBIENTAL:
Cálido húmedo
Cálido seco
DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
GEOLOGÍA Y
MATERIALES DE ORÍGEN
DE LOS SUELOS
Sustrato rocoso expuesto al aire
(arenisca, arcillolita, limolita):
autóctono
Material transportado y
depositado por una corriente
(aluviones): Aloctono
Material deprendido de partes
altas con poco transporte
(coluviones)
PAISAJE ATRIBUTO TIPO DE RELIEVE MATERIALES
FORMA DE
TERRENO
SIMBOLO PENDIENTES
Montaña Estructural Espinazos
Rocas sedimentarias tipo
areniscas, limolitas,
arcillolitas
Revés MSR
e,d,f
Lomerío
Estructural
Cuestas
Rocas sedimentarias tipo
areniscas, limolitas,
arcillolitas
Frente LKS d,f
Revés LKR b,d,c
Espinazos
Frente LSS c,d,e
Revés LSR b,c,d,e
Resalto LSP b,c,d
Denudacional
Lomas
Rocas sedimentarias tipo
areniscas, limolitas,
arcillolitas
Cima LLC b,d
Ladera LLL
b,c,d,e
Lomas y Colinas
Rocas sedimentarias tipo
areniscas, limolitas,
arcillolitas
Laderas LCL
b,c,d
Deposicional
Cono de Deyección
Depósitos heterométricos
de origen torrencial,
predominantemente
gruesos
Cuerpo LDP
b
Valle Estrecho Depósitos aluvio -
coluviales
Vega LVV
Plano de terraza 1 LVP1 b
Vallecito Vega LZV
LEYENDA DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
PAISAJE ATRIBUTO TIPO DE RELIEVE MATERIALES FORMA DE TERRENO SIMBOLO PENDIENTES
Valle Deposicional
Plano de Inundación activo
Depósitos aluviales
Vega VPV a
Orillares VPO a,b
Sobre vega VPW b
Diques VPA a,b,c
Cubetas de desborde VPD b
Cubeta de decantación VPC b
Meandros
abandonados
VPB
b
Cauce Abandonado VPR a,b
Plano de Inundación inactivo
Cubetas de desborde VND b
Cubeta de decantación VNC b
Meandros
abandonados
VNB
a,b
Cauce Abandonado VNR a,b
Vallecito Vega VZV
Terraza aluvial nivel 1
Depósitos aluviales recientes
Plano de terraza VT1P b
Depresion VT1D a
Terraza aluvial nivel 2
Plano de terraza VT2P a,b
Talud VT2T c,d
Depresion VT2D a
Terraza aluvial nivel 3
Plano de terraza VT3P a,b
Talud VT3T b,d
LEYENDA DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
33 FORMAS DE LA TIERRA
PAISAJE* TIPO DE RELIEVE MATERIALES
FORMA DE
TERRENO
SIMB_GE
OMOR
TAXONOMIA
PERFIL
ES
FASES
Lomerío Lomas
Rocas sedimentarias tipo areniscas,
limolitas, arcillolitas
Cima LLC
Typic Udortents, arenosa,
isohipertérmica
NS-159
b,d
Valle
Plano de Inundación activo
Depósitos aluviales moderadamente
gruesos y medios
Vega VPV
Typic Udifluvents, franca gruesa,
isohipertermica
NS-210
a
Fluventic Eutrudepts, franca fina,
isohipertérmica
NS-186
Depósitos aluviales moderadamente
gruesos
Diques VPA
Fluventic Eutrudepts, franca gruesa,
isohipertérmica
NS-217
a,b,c
Vallecito
Depósitos aluviales moderadamente finos
Vega
VZV
Fluventic Dystrustepts, franca fina,
isohipertérmica
NS-170
a
Terraza aluvial nivel 1
Depósitos aluviales recientes mixtos Plano de terraza VT1P
Fluventic Eutrudepts, franca gruesa,
isohipertérmica
NS-217
a,bTypic Ustifluvents, isohipertérmica NS-200
Vertic Fluvaquents, muy fina,
isohipertérmica
NS-187
Depósitos aluviales moderadamente
gruesos
Depresión VT1D
Aeric Endoaquepts, franca gruesa,
isohipertérmica
NS-212
a
Aeric Epiaquepts, franca gruesa,
isohipertérmica
NS-185
Terraza aluvial nivel 2 Depósitos aluviales recientes mixtos Plano de terraza VT2P
Oxic Dystrudepts, franca fina,
isohipertérmica
NS-183
a,b
Typic Quartzipsamments, arenosa,
isohipertérmica
NS-188
Aeric Epiaquepts, franca fina,
isohipertérmica
NS-199
Typic Dystrudepts, muy fina,
isohipertérmica
NS-190
LEYENDA PRELIMINAR DE SUELOS
CON PERFILES DENTRO DEL ÁREA
*CLIMA CÁLIDO HÚMEDO
12 UCS PARA REVISAR EN CAMPO
4
3
2
1
5
CINCO ÁREAS PILOTO Y
EL RESTANTE EN
ÁREAS DE
VERIFICACIÓN
MÉTODO DIRIGIDO A
FORMAS DE TERRENO
SEGÚN LA EXTENSIÓN
MÉTODO DE MUESTREO
RECONOCEDORES
EN BLOQUE MEDIANTE
LINEAS TRANSVERSALES A
LAS UNIDADES.
ZONAS DE TRABAJO
ETAPA DE CAMPO
OBSERVACIONES DETALLADAS DEL SUELO
OBSERVACIONES DE COMPROBACIÓN
DESCRIPCIÓN DE PERFILES DE SUELOS
INFORME DE AVANCE
TRABAJOS DE CAMPO
Cima
Ladera
Cubetas de desborde
Diques
Meandros abandonados
Orillares
Vega
Depresion
Plano de terraza nivel 1
Depresion
Plano de terraza nivel 2
Plano de terraza nivel 3
Talud
Vega
FORMA DE TERRENO
OBSERVACIONES REALIZADAS POR FORMA DE TERRENO
suelos reconocidos en 30.700 ha (75,7%)
439 observaciones en áreas piloto
22 unidades cartográficas de suelos
delimitadas
Cinco zonas piloto trabajadas
Los días 27 y 28 de agosto
Se dedicarán a la verificación de
los suelos, fuera de las áreas
Piloto.
AVANCE POR ETAPAS
PRECAMPO CAMPO POSCAMPO
40% 30%
informes de suelos
informes de suelos

Más contenido relacionado

Destacado

estudio de suelos
estudio de suelosestudio de suelos
estudio de suelos
David Rojas
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Ernesto Zapana Ginez
 
Julio suelos
Julio suelos Julio suelos
Julio suelos
Javier Ivan
 
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
NAFCU Services Corporation
 
Fam Law Assoc Pres
Fam Law Assoc PresFam Law Assoc Pres
Fam Law Assoc Pres
georgehannan
 
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
Artur Sławnikowski
 
Presentation4you
Presentation4youPresentation4you
Presentation4you
aashish shindey
 
2005 cpr 之修訂1
2005 cpr 之修訂12005 cpr 之修訂1
2005 cpr 之修訂1u001072
 
569B Action Research
569B Action Research569B Action Research
569B Action ResearchDan Bruner
 
Курсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. Программа
Курсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. ПрограммаКурсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. Программа
Курсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. ПрограммаТатьяна Лупова
 
двор 2.0 презентация мн
двор 2.0 презентация мндвор 2.0 презентация мн
двор 2.0 презентация мн
Dmitrii Morovov
 
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelosTaller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
Carlos Mendez
 
Mi poweer point
Mi poweer pointMi poweer point
Mi poweer pointarevertem
 
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semanaTaller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semana
Carlos Mendez
 
Cidade da cultura
Cidade da culturaCidade da cultura
Cidade da culturamercerey84
 
Visita a la casa de la cascada
Visita a la casa de la cascadaVisita a la casa de la cascada
Visita a la casa de la cascadaLaura Jimenez
 

Destacado (17)

estudio de suelos
estudio de suelosestudio de suelos
estudio de suelos
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
 
Julio suelos
Julio suelos Julio suelos
Julio suelos
 
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
Solving the Credit Union 'Tower of Babel' (Conference Session Slides)
 
Fam Law Assoc Pres
Fam Law Assoc PresFam Law Assoc Pres
Fam Law Assoc Pres
 
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
Zapytaj.com.pl - Wszystko co chcielibyście wiedzieć, ale boicie się zapytać.
 
Presentation4you
Presentation4youPresentation4you
Presentation4you
 
2005 cpr 之修訂1
2005 cpr 之修訂12005 cpr 之修訂1
2005 cpr 之修訂1
 
569B Action Research
569B Action Research569B Action Research
569B Action Research
 
Курсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. Программа
Курсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. ПрограммаКурсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. Программа
Курсы для пресс-секретарей, 7-8 декабря, 2013 год. Программа
 
двор 2.0 презентация мн
двор 2.0 презентация мндвор 2.0 презентация мн
двор 2.0 презентация мн
 
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelosTaller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
 
Mi poweer point
Mi poweer pointMi poweer point
Mi poweer point
 
Mind Map Time 2a
Mind Map Time 2aMind Map Time 2a
Mind Map Time 2a
 
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semanaTaller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semana
 
Cidade da cultura
Cidade da culturaCidade da cultura
Cidade da cultura
 
Visita a la casa de la cascada
Visita a la casa de la cascadaVisita a la casa de la cascada
Visita a la casa de la cascada
 

Similar a informes de suelos

Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgarLevantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Carlos Mendez
 
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de BogotáSocialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Carlos Méndez
 
EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
carlos514946
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
AGRONEGOCIOS
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
jaimelunaatamari
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
wifranc
 
Bvci0002083 1
Bvci0002083 1Bvci0002083 1
Bvci0002083 1999212949
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
JuanAlfonsoClementeC1
 
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOSTERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
ELIAS RAMIREZ JUAREZ
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelosxjuanzhox
 
Trabajo master
Trabajo masterTrabajo master
Trabajo master
Jose Adan Duarte Urbina
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
WilfredXiXe
 
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juanaFicha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juanaRaiza Azurduy de Vargas
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
yhan morales
 
2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf
2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf
2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf
elpilotrojoelpilotro
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
Roy Peralta Barboza
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaMoisés Jara López
 
Fusagasuga carlos taller
Fusagasuga carlos tallerFusagasuga carlos taller
Fusagasuga carlos taller
Carlos Méndez
 

Similar a informes de suelos (20)

Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgarLevantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
Levantamiento de suelos de Cota, tabio, tenjo y puerto salgar
 
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de BogotáSocialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
 
EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
Bvci0002083 1
Bvci0002083 1Bvci0002083 1
Bvci0002083 1
 
Practica preprofesional
Practica preprofesionalPractica preprofesional
Practica preprofesional
 
Quimicas2
Quimicas2Quimicas2
Quimicas2
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
 
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOSTERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
 
Trabajo master
Trabajo masterTrabajo master
Trabajo master
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
 
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juanaFicha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
 
Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
 
2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf
2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf
2004_Anuario 2001 Miraflores 1_CAP LIBRO.pdf
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
Fusagasuga carlos taller
Fusagasuga carlos tallerFusagasuga carlos taller
Fusagasuga carlos taller
 

Más de Carlos Mendez

HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
Carlos Mendez
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
Carlos Mendez
 
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Carlos Mendez
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Carlos Mendez
 
socializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadassocializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadas
Carlos Mendez
 
Paramos sector 8
Paramos sector 8Paramos sector 8
Paramos sector 8
Carlos Mendez
 
Taller de redacción técnica científica2
Taller de redacción técnica   científica2Taller de redacción técnica   científica2
Taller de redacción técnica científica2
Carlos Mendez
 
Taller de redacción técnica científica
Taller de redacción técnica   científicaTaller de redacción técnica   científica
Taller de redacción técnica científica
Carlos Mendez
 
Taller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semanaTaller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semana
Carlos Mendez
 
Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013
Carlos Mendez
 
Delimitación de Humedales
Delimitación de HumedalesDelimitación de Humedales
Delimitación de Humedales
Carlos Mendez
 
Delimitacion de paramos
Delimitacion de paramosDelimitacion de paramos
Delimitacion de paramos
Carlos Mendez
 
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
Carlos Mendez
 

Más de Carlos Mendez (20)

HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO  EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO PARA EL TRABAJO TÉCNICO EN LOS LEVANTAMIENTOS DE...
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
 
Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5Modulo maestria fisico parte 5
Modulo maestria fisico parte 5
 
Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4Modulo maestria fisico parte 4
Modulo maestria fisico parte 4
 
Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3Modulo maestria fisico parte 3
Modulo maestria fisico parte 3
 
Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
 
Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1Modulo maestria fisico parte 1
Modulo maestria fisico parte 1
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
Modulo impacto en suelos 2013 parte 4
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
Modulo impacto en suelos 2013 parte 3
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
Modulo impacto en suelos 2013 parte 2
 
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
Modulo impacto en suelos 2013 parte 1
 
socializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadassocializacion de pruebas fisica aplicadas
socializacion de pruebas fisica aplicadas
 
Paramos sector 8
Paramos sector 8Paramos sector 8
Paramos sector 8
 
Taller de redacción técnica científica2
Taller de redacción técnica   científica2Taller de redacción técnica   científica2
Taller de redacción técnica científica2
 
Taller de redacción técnica científica
Taller de redacción técnica   científicaTaller de redacción técnica   científica
Taller de redacción técnica científica
 
Taller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semanaTaller de redaccion 4a semana
Taller de redaccion 4a semana
 
Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013Taller de redaccion 2013
Taller de redaccion 2013
 
Delimitación de Humedales
Delimitación de HumedalesDelimitación de Humedales
Delimitación de Humedales
 
Delimitacion de paramos
Delimitacion de paramosDelimitacion de paramos
Delimitacion de paramos
 
Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos Taller para cartografos de suelos
Taller para cartografos de suelos
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

informes de suelos

  • 1. ESTUDIO SEMIDETALLADO DE SUELOS DISTRITO DEL ZULIA ESCALA 1:25.000 AVANCE
  • 2. El estudio del suelos se considera una labor en el campo científico cuyo objetivo es conocer las propiedades físicas, químicas, biológicas y mineralógicas de los suelos.
  • 3. La clasificación utilizada en el sistema taxonómico, permite conocer las fortalezas y debilidades para el uso para representarlas en un cartografía 1:25.000.
  • 4. La información de suelos permite ordenar el uso del territorio siguiendo el paradigma de la sostenibilidad- productividad.
  • 5. EQUIPO DE TRABAJO Director Instituto Geográfico Agustín Codazzi: Dr. Juan Antonio Nieto Escalante Subdirector de Agrología: Ing. German Darío Álvarez Lucero Coordinador GIT Levantamiento de suelos: Napoleón Ordoñez Delgado Coordinación técnica del Proyecto: Carlos Enrique Castro Méndez y Harold Sabogal Líder de campo: Lorena Salamanca Profesionales de campo: Catalina Silva Luis Álvaro Suárez Wilber Murillo Yamid Moreno Jorge Andrés Valencia Apoyo regional a la Socialización del proyecto: Shirley Jaimes
  • 6. Zona de estudio Municipio Área (Hectáreas) % Puerto Santander 4487,92 9,9 Cúcuta 36033,39 79,2 Zulia 4972,83 10,9 TOTAL 45.494,14 100,0
  • 7. ETAPAS DE UN ESTUDIO DEL SUELO
  • 8.
  • 10. Lista de chequeo materiales e insumos para el trabajo de campo Zulia-2015 Estado Responsable 1, Revisión de literatura de estudios anteriores hechos en la zona Luis Álvaro Suárez 2, Elaboración de una leyenda de suelos preliminar Carlos Enrique Castro Méndez 3, Transcripción y digitalización de perfiles modales e inclusiones Luis Álvaro Suárez 4, Elaboración de tablas fisico-químicas de perfiles Luis Álvaro Suárez 5, Reclasificación de perfiles modales e inclusiones Luis Álvaro Suárez 6, Salida previa de campo Harold Sabogal 7, Planificación trabajo de campo; zonas piloto y extrapolación Carlos Castro 8, Planificación trabajo de campo; costos y logística Carlos Castro 9, Consecusión de imágenes de sensores remotos Carlos Castro, Harold Sabogal 10. Fotointerpretación de imágenes de sensores remotos (fotos aéreas) Wilson Vargas 11. Solicitud y procesamiento de toda la cartografía de campo Carlos Castro, Harold Sabogal 11.1 Alistamiento, empaque y registro en formatos de toda la cartografía de campo Wilber Murillo CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 11. 12, Elaboración de los diferentes capítulos de la memoria técnica Luis Suárez 12.1 Documento de campo básico de clima zona de trabajo Carlos Castro 13, Presentación avance, planeación en campo, leyendas y diferentes capítulos precampo Carlos Castro 13.1 Leyenda preliminar Carlos Castro 13.2 Perfiles información secundaria; caracterización de suelos en la zona de trabajo Carlos Castro 13.3 Información preliminar de clima en la zona; documento de trabajo en campo Carlos Castro 13.4 Inventario de insumos cartográficos que se llevan a campo Wilber Murillo 13.5 Inventario de materiales e insumos que se llevan a campo Carlos Castro 13.6 Planificación del trabajo en campo, grupos de trabajo, áreas a cubrir, rendimientos ect. Carlos Castro 14, Sensibilización y socialización previa en el área de trabajo Shirley Jaimes 15, Solicitud de reactivos e implementos de laboratorio Lorena Salamanca 15,1 Solicitud de reactivo Helligé Lorena Salamanca 15,2 Solicitud de Sulfato de Bario Lorena Salamanca 15,3 Solicitud alfa, alfa, dipiridil Lorena Salamanca 16, Alistamiento de documentación soporte para el trabajo de campo 16,1 Formatos cumplidos de comisión 16,2 Formatos comprobantes de gastos Catalina Silva 16,3 Formato rendimientos trabajo de campo ( digital) (Informe de avance) Carlos Castro 16,4 Carta de presentación del equipo de trabajo en la zona firmada por el Subdirector Harold Sabogal 16,5 Autorizaciones de entrada gestionadas con éxito Shirley Jaimes 16,6 Formato cronograma institucional IGAC (digital) Carlos Castro 16,7 Formatos de solicitud interna análsis fisico químicos de laboratorio NA 16,8 Etiquetas de muestras de perfiles NA 16,9 Formato de fotografías panorámicas y de perfiles ( digital) NA 17, Alistamiento de implementos para el trabajo de campo 17,1 Libretas de campo (hojas de observaciones de campo) Catalina Silva 17,2 Libretas de perfiles NA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 12. 19 ESTACIONES CON DATOS DE PRECIPITACIÓN 2ESTACIONES CON DATOS DE TEMPERATURA PRECIPITACIÓN: 1530 Y 2800 mm/año TEMPERATURA AMBIENTAL: 25,7 Y 28,5ºC EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL: 1517 Y 1652 mm/año INDICE DE HUMEDAD DE HOLDRIDE: 0.57 a 1.05 ALTITUD: 20 y 404 m.s.n.m CLIMA AMBIENTAL: Cálido húmedo Cálido seco
  • 13. DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
  • 14. DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
  • 15. DELIMITACIÓN DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
  • 16. GEOLOGÍA Y MATERIALES DE ORÍGEN DE LOS SUELOS Sustrato rocoso expuesto al aire (arenisca, arcillolita, limolita): autóctono Material transportado y depositado por una corriente (aluviones): Aloctono Material deprendido de partes altas con poco transporte (coluviones)
  • 17. PAISAJE ATRIBUTO TIPO DE RELIEVE MATERIALES FORMA DE TERRENO SIMBOLO PENDIENTES Montaña Estructural Espinazos Rocas sedimentarias tipo areniscas, limolitas, arcillolitas Revés MSR e,d,f Lomerío Estructural Cuestas Rocas sedimentarias tipo areniscas, limolitas, arcillolitas Frente LKS d,f Revés LKR b,d,c Espinazos Frente LSS c,d,e Revés LSR b,c,d,e Resalto LSP b,c,d Denudacional Lomas Rocas sedimentarias tipo areniscas, limolitas, arcillolitas Cima LLC b,d Ladera LLL b,c,d,e Lomas y Colinas Rocas sedimentarias tipo areniscas, limolitas, arcillolitas Laderas LCL b,c,d Deposicional Cono de Deyección Depósitos heterométricos de origen torrencial, predominantemente gruesos Cuerpo LDP b Valle Estrecho Depósitos aluvio - coluviales Vega LVV Plano de terraza 1 LVP1 b Vallecito Vega LZV LEYENDA DE LAS FORMAS DE LA TIERRA
  • 18. PAISAJE ATRIBUTO TIPO DE RELIEVE MATERIALES FORMA DE TERRENO SIMBOLO PENDIENTES Valle Deposicional Plano de Inundación activo Depósitos aluviales Vega VPV a Orillares VPO a,b Sobre vega VPW b Diques VPA a,b,c Cubetas de desborde VPD b Cubeta de decantación VPC b Meandros abandonados VPB b Cauce Abandonado VPR a,b Plano de Inundación inactivo Cubetas de desborde VND b Cubeta de decantación VNC b Meandros abandonados VNB a,b Cauce Abandonado VNR a,b Vallecito Vega VZV Terraza aluvial nivel 1 Depósitos aluviales recientes Plano de terraza VT1P b Depresion VT1D a Terraza aluvial nivel 2 Plano de terraza VT2P a,b Talud VT2T c,d Depresion VT2D a Terraza aluvial nivel 3 Plano de terraza VT3P a,b Talud VT3T b,d LEYENDA DE LAS FORMAS DE LA TIERRA 33 FORMAS DE LA TIERRA
  • 19. PAISAJE* TIPO DE RELIEVE MATERIALES FORMA DE TERRENO SIMB_GE OMOR TAXONOMIA PERFIL ES FASES Lomerío Lomas Rocas sedimentarias tipo areniscas, limolitas, arcillolitas Cima LLC Typic Udortents, arenosa, isohipertérmica NS-159 b,d Valle Plano de Inundación activo Depósitos aluviales moderadamente gruesos y medios Vega VPV Typic Udifluvents, franca gruesa, isohipertermica NS-210 a Fluventic Eutrudepts, franca fina, isohipertérmica NS-186 Depósitos aluviales moderadamente gruesos Diques VPA Fluventic Eutrudepts, franca gruesa, isohipertérmica NS-217 a,b,c Vallecito Depósitos aluviales moderadamente finos Vega VZV Fluventic Dystrustepts, franca fina, isohipertérmica NS-170 a Terraza aluvial nivel 1 Depósitos aluviales recientes mixtos Plano de terraza VT1P Fluventic Eutrudepts, franca gruesa, isohipertérmica NS-217 a,bTypic Ustifluvents, isohipertérmica NS-200 Vertic Fluvaquents, muy fina, isohipertérmica NS-187 Depósitos aluviales moderadamente gruesos Depresión VT1D Aeric Endoaquepts, franca gruesa, isohipertérmica NS-212 a Aeric Epiaquepts, franca gruesa, isohipertérmica NS-185 Terraza aluvial nivel 2 Depósitos aluviales recientes mixtos Plano de terraza VT2P Oxic Dystrudepts, franca fina, isohipertérmica NS-183 a,b Typic Quartzipsamments, arenosa, isohipertérmica NS-188 Aeric Epiaquepts, franca fina, isohipertérmica NS-199 Typic Dystrudepts, muy fina, isohipertérmica NS-190 LEYENDA PRELIMINAR DE SUELOS CON PERFILES DENTRO DEL ÁREA *CLIMA CÁLIDO HÚMEDO 12 UCS PARA REVISAR EN CAMPO
  • 20. 4 3 2 1 5 CINCO ÁREAS PILOTO Y EL RESTANTE EN ÁREAS DE VERIFICACIÓN MÉTODO DIRIGIDO A FORMAS DE TERRENO SEGÚN LA EXTENSIÓN MÉTODO DE MUESTREO RECONOCEDORES EN BLOQUE MEDIANTE LINEAS TRANSVERSALES A LAS UNIDADES. ZONAS DE TRABAJO
  • 26. Cima Ladera Cubetas de desborde Diques Meandros abandonados Orillares Vega Depresion Plano de terraza nivel 1 Depresion Plano de terraza nivel 2 Plano de terraza nivel 3 Talud Vega FORMA DE TERRENO OBSERVACIONES REALIZADAS POR FORMA DE TERRENO
  • 27. suelos reconocidos en 30.700 ha (75,7%) 439 observaciones en áreas piloto 22 unidades cartográficas de suelos delimitadas Cinco zonas piloto trabajadas
  • 28. Los días 27 y 28 de agosto Se dedicarán a la verificación de los suelos, fuera de las áreas Piloto.
  • 29. AVANCE POR ETAPAS PRECAMPO CAMPO POSCAMPO 40% 30%