SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de
Informes Técnicos
desde Lengua e
Inglés
Destinatarios: 5º TA
Docentes: Priscilla Hill y
Mónica Posadas
¿Qué es un informe técnico?
■ Se trata de un documento que describe el proceso, progreso
y/o los resultados de una actividad: la Expo Láctea, por
ejemplo, o cualquier evento que sirva a su formación.
■ Son una fuente importante de registro de datos y un elemento
de trabajo para técnicos agropecuarios y químicos. Después de
sus pasantías de 7º, por ejemplo, quienes los contratan puedan
pedirles informes.
Algunas de sus características son:
Estilo objetivo y
preciso, sin
subjetividades,
apelando a la mayor
claridad
Operativo y
funcional: su
finalidad es la del
registro
Enfoque en el mundo
empresarial
01
02
03
04
Incorporación de
paratextos gráficos
como fotos,
imágenes y
cuadros
Estructura sugerida
 Carátula con datos del informante: nombre, apellido, curso,
escuela y título del trabajo
 Introducción o presentación: Puesta en contexto – día,
horario, lugar en el que la actividad empieza. Por ejemplo: “La
edición número 11 de la Expo Láctea se realizó el día 13 de
marzo de 2022, en el Departamento de Trancas, ubicado al
Noreste de la provincia de Tucumán, Argentina. La Expo
Láctea surgió en simultáneo con el 9º Foro de Lechería del
NOA, a fin de…”
 Desarrollo de lo registrado durante el día: desde el punto
de encuentro para ir al lugar, hasta la última actividad de
la que participaron, intentando ser lo más exhaustivos
posibles en la descripción, incorporando los horarios en
los que cada cosa sucedió.
IMPORTANTE: Citar los nombres y los lugares institucionales o
comerciales de quienes los recibieron. Para ello se sugiere
que tomen notas durante su estadía en la Expo.
 Cierre o conclusión: “la jornada finalizó a tal hora, nos
trasladamos hasta tal lugar…”, etc.
IMPORTANTE: Por razones de orden de la lectura y
lineamientos de la materia Lechería, las fotos,
esquemas, imágenes, etc que tomen e incorporen en el
informe, deben incluirse en la medida en la vayan
redactando el texto y NO al final en ANEXOS.
Tips para redactar:
 Mantener los tiempos verbales, no alternar
presente con pasado en la misma oración, por
ejemplo:
“La actividad se realizó el día 13 de marzo de 2022.
Salimos en el colectivo a las 8 hs. Cuando llegamos, lo
primero que vemos es un stand con productos
regionales. El encargado nos dice que…”
• Utilizar signos de puntuación y optar
por oraciones más cortas:
- Los animales pasaron al escenario
para ser examinados por las
diferentes instituciones evaluadoras.
Se presentaron cinco vaquillonas,
que clasificamos de 1 al 5, siguiendo
los criterios previamente
explicitados.
Acentuar las palabras (sobre todo los
verbos en pasado simple, cuando
corresponda):
- Llegó el momento en el que nos dieron
los resultados de la juzga
- El colectivo llegó a las 08:00 hs
- Pasó por el escenario una vaquillona
Sustituir expresiones:
Los animales, el ganado, las
cabezas, los ejemplares, las
piezas, etc.
Evitar la ultracorrección y la información “extra” a la hora de
redactar:
La palabra “cuyo”, por ejemplo, es un pronombre relativo (o sea que está
en relación con otra palabra o estructura sintáctica). Tiene un valor
posesivo. Se utiliza para evitar la repetición, pero si se lo usa a cada rato,
se genera el efecto contrario. Veamos un ejemplo:
“La Expo Láctea, cuyos orígenes se remontan al año 2013, tuvo lugar el
13 de marzo de 2022” =
Los orígenes de la Expo Lactea se remontan al año 2013. Como orígenes
está en plural, cuyos también deberá estarlo.
Sucede lo mismo con las expresiones “la cual/las cuales”, “el cual/los
cuales/” “lo cual”.
“Las vaquillonas que desfilaron por el escenario fueron previamente
seleccionadas por un jurado experto. Las mismas se avaluaron a
partir de las siguientes características: ….[…], las cuales fueron
explicitadas antes de la competencia” = Las características fueron
explicitadas.
Utilizar conectores y ordenadores de la
información:
NO SOLO “Y”.
Dejamos una lista en la diapositiva
siguiente
Para la presentación final
Leer los
registros
que hicieron
durante el
día
Escribir un
borrador para
organizar
mejor las
ideas
Ser
prolijos/as en
la
presentación
 Elaborar un glosario
técnico con palabras del
campo semántico del
Trayecto Agropecuario
Actividades de articulación con
Inglés

Más contenido relacionado

Similar a Informes técnicos 5º TA.pptx

Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3
gabychap
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
amavidazulia
 
Divulgación científica en Internet y Cohetería
Divulgación científica en Internet y CoheteríaDivulgación científica en Internet y Cohetería
Divulgación científica en Internet y Cohetería
Darío Piroddi Fuentecilla
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
willy hernan
 
Proyecto Flipped Classroom: Excursión al Zoo
Proyecto Flipped Classroom: Excursión al ZooProyecto Flipped Classroom: Excursión al Zoo
Proyecto Flipped Classroom: Excursión al Zoo
ceiptorrojaimiret
 
Trabajo práctico final.
Trabajo práctico final.Trabajo práctico final.
Trabajo práctico final.
Diana Cañette
 
Taller colon
Taller colonTaller colon
Taller colon
Ninoskascanio
 
Normasbasicastrabajo
NormasbasicastrabajoNormasbasicastrabajo
Normasbasicastrabajo
Ivan Rodriguez
 
Normasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1perNormasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1per
Ustadistancia
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
cmclasalle
 
Presentación Estructura de Proyecto
Presentación Estructura de ProyectoPresentación Estructura de Proyecto
Presentación Estructura de Proyecto
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  hJose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
Luis Salazar
 
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
NellyCastillo54
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
Carmen Alvarez
 
Estructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científicoEstructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científico
denisse eguizabal
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdfMensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Daniel75001
 
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
SosaEfrn
 
Nochedecine - Curso de redacción
Nochedecine - Curso de redacciónNochedecine - Curso de redacción
Nochedecine - Curso de redacción
David Huélamo Mercader
 

Similar a Informes técnicos 5º TA.pptx (20)

Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017
 
Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3Seminario ferias clase_3
Seminario ferias clase_3
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
 
Divulgación científica en Internet y Cohetería
Divulgación científica en Internet y CoheteríaDivulgación científica en Internet y Cohetería
Divulgación científica en Internet y Cohetería
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
 
Proyecto Flipped Classroom: Excursión al Zoo
Proyecto Flipped Classroom: Excursión al ZooProyecto Flipped Classroom: Excursión al Zoo
Proyecto Flipped Classroom: Excursión al Zoo
 
Trabajo práctico final.
Trabajo práctico final.Trabajo práctico final.
Trabajo práctico final.
 
Taller colon
Taller colonTaller colon
Taller colon
 
Normasbasicastrabajo
NormasbasicastrabajoNormasbasicastrabajo
Normasbasicastrabajo
 
Normasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1perNormasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1per
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
Presentación Estructura de Proyecto
Presentación Estructura de ProyectoPresentación Estructura de Proyecto
Presentación Estructura de Proyecto
 
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  hJose martin salazar--trabajo-final infotecnologia  h
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
 
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫4° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Estructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científicoEstructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científico
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdfMensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
Mensaje 27 Manual_de_citas_y_referencias.pdf
 
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫6° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
 
Nochedecine - Curso de redacción
Nochedecine - Curso de redacciónNochedecine - Curso de redacción
Nochedecine - Curso de redacción
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Informes técnicos 5º TA.pptx

  • 1. Elaboración de Informes Técnicos desde Lengua e Inglés Destinatarios: 5º TA Docentes: Priscilla Hill y Mónica Posadas
  • 2. ¿Qué es un informe técnico? ■ Se trata de un documento que describe el proceso, progreso y/o los resultados de una actividad: la Expo Láctea, por ejemplo, o cualquier evento que sirva a su formación. ■ Son una fuente importante de registro de datos y un elemento de trabajo para técnicos agropecuarios y químicos. Después de sus pasantías de 7º, por ejemplo, quienes los contratan puedan pedirles informes.
  • 3. Algunas de sus características son: Estilo objetivo y preciso, sin subjetividades, apelando a la mayor claridad Operativo y funcional: su finalidad es la del registro Enfoque en el mundo empresarial 01 02 03 04 Incorporación de paratextos gráficos como fotos, imágenes y cuadros
  • 4. Estructura sugerida  Carátula con datos del informante: nombre, apellido, curso, escuela y título del trabajo  Introducción o presentación: Puesta en contexto – día, horario, lugar en el que la actividad empieza. Por ejemplo: “La edición número 11 de la Expo Láctea se realizó el día 13 de marzo de 2022, en el Departamento de Trancas, ubicado al Noreste de la provincia de Tucumán, Argentina. La Expo Láctea surgió en simultáneo con el 9º Foro de Lechería del NOA, a fin de…”
  • 5.  Desarrollo de lo registrado durante el día: desde el punto de encuentro para ir al lugar, hasta la última actividad de la que participaron, intentando ser lo más exhaustivos posibles en la descripción, incorporando los horarios en los que cada cosa sucedió. IMPORTANTE: Citar los nombres y los lugares institucionales o comerciales de quienes los recibieron. Para ello se sugiere que tomen notas durante su estadía en la Expo.
  • 6.  Cierre o conclusión: “la jornada finalizó a tal hora, nos trasladamos hasta tal lugar…”, etc. IMPORTANTE: Por razones de orden de la lectura y lineamientos de la materia Lechería, las fotos, esquemas, imágenes, etc que tomen e incorporen en el informe, deben incluirse en la medida en la vayan redactando el texto y NO al final en ANEXOS.
  • 7. Tips para redactar:  Mantener los tiempos verbales, no alternar presente con pasado en la misma oración, por ejemplo: “La actividad se realizó el día 13 de marzo de 2022. Salimos en el colectivo a las 8 hs. Cuando llegamos, lo primero que vemos es un stand con productos regionales. El encargado nos dice que…”
  • 8. • Utilizar signos de puntuación y optar por oraciones más cortas: - Los animales pasaron al escenario para ser examinados por las diferentes instituciones evaluadoras. Se presentaron cinco vaquillonas, que clasificamos de 1 al 5, siguiendo los criterios previamente explicitados.
  • 9. Acentuar las palabras (sobre todo los verbos en pasado simple, cuando corresponda): - Llegó el momento en el que nos dieron los resultados de la juzga - El colectivo llegó a las 08:00 hs - Pasó por el escenario una vaquillona
  • 10. Sustituir expresiones: Los animales, el ganado, las cabezas, los ejemplares, las piezas, etc.
  • 11. Evitar la ultracorrección y la información “extra” a la hora de redactar: La palabra “cuyo”, por ejemplo, es un pronombre relativo (o sea que está en relación con otra palabra o estructura sintáctica). Tiene un valor posesivo. Se utiliza para evitar la repetición, pero si se lo usa a cada rato, se genera el efecto contrario. Veamos un ejemplo: “La Expo Láctea, cuyos orígenes se remontan al año 2013, tuvo lugar el 13 de marzo de 2022” = Los orígenes de la Expo Lactea se remontan al año 2013. Como orígenes está en plural, cuyos también deberá estarlo.
  • 12. Sucede lo mismo con las expresiones “la cual/las cuales”, “el cual/los cuales/” “lo cual”. “Las vaquillonas que desfilaron por el escenario fueron previamente seleccionadas por un jurado experto. Las mismas se avaluaron a partir de las siguientes características: ….[…], las cuales fueron explicitadas antes de la competencia” = Las características fueron explicitadas.
  • 13. Utilizar conectores y ordenadores de la información: NO SOLO “Y”. Dejamos una lista en la diapositiva siguiente
  • 14.
  • 15. Para la presentación final Leer los registros que hicieron durante el día Escribir un borrador para organizar mejor las ideas Ser prolijos/as en la presentación
  • 16.  Elaborar un glosario técnico con palabras del campo semántico del Trayecto Agropecuario Actividades de articulación con Inglés