SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Astro - Divulgadores 
3er. Encuentro: 
• Periodismo y divulgación científica en Internet 
• Principio de Acción – Reacción aplicado a la 
cohetería espacial 
Tesis de Licenciatura en Comunicación Social 
Darío Piroddi Fuentecilla
Nuestro Blog!! 
 Los invito a ingresar a: 
www.astrodivulgadores.wordpress.com 
 Este blog servirá para: 
 Consultar información, como lo hacen actualmente en el correo 
astrodivulgadores@gmail.com 
 Publicar sus notas, videos y demás productos comunicacionales
¿Porqué un Blog? 
 «Un blog no es otra cosa que un sitio web personal 
que se puede crear fácilmente y mantener 
actualizado sin necesidad de grandes conocimientos 
informáticos.» Principado de Asturias 
 Es un espacio gratuito: www.wordpress.com 
 Permite a lectores comentar. 
 Varios usuarios pueden crear contenido. 
 Es dinámico y se adapta a cualquier dispositivo que 
disponga de internet: celular, tablet y pc.
Diseño de la marca 
 El logotipo, el isotipo, entre otros, nos ayudan a 
diferenciarnos de otras marcas, de otras 
instituciones. 
 Logotipo: es un elemento gráfico, verbo-visual o 
auditivo y sirve para representarse. Usa solo 
tipografía como marca. 
 Isotipo: marca donde la imagen funciona sin texto.
Diseño de la marca 
 Isologotipo: Interacción de logo e isotipo. 
 Slogan: lema o frase que identifica la marca. 
Simplemente hazlo Nada es imposible
Ejemplo de Isologotipo + Slogan 
 Sapiensa:
Consejos para crear una marca 
 Simple: Limpia, fácil de escribir. Algo complicado o 
profundo no es apropiado para la identidad de la marca. 
 Práctica: Va de la mano de la simplicidad. El logo debe ser 
apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios: TV, 
impresos, uniformes, etc. 
 Consistente: Un buen proceso de creación de marcas debe 
ser reflejado en cada una de las piezas de comunicación 
hechas por la compañía, así como cada uno de los elementos 
en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc. 
Nunca verá un color rosa o naranja en una Coca-Cola, un tipo 
de letra diferente en McDonald’s, etc. 
 Único: No tiene caso tener una imagen excelente o un 
nombre sobresaliente si se ve muy similar al de alguien más, 
especialmente si la otra marca tiene más presupuesto 
invertido en publicidad.
Consejos para crear una marca 
 Memorable: Si se aplican los puntos anteriores, probablemente la marca 
será memorable. La coloración es un elemento importante, por lo general el 
elemento más fácil de recordar de una marca es el color. Otro tipo de 
símbolos o códigos pueden ayudar a recordar una marcas: por ejemplo, 
McDonald’s utiliza la combinación rojo/ amarillo, la "M" en forma de 
arcos, la figura de Ronald, etc. 
 Un reflejo: Debe reflejar los valores y objetivos de la empresa. Si la 
compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben 
reflejar esto también. Si la compañía representa Caridad, pues el logo no es 
tan complicado, ya que muchos logos que representan esto tienen algún 
elemento del ser humano. 
 Adaptable: Debe adaptarse al mercado meta. No muy moderno para 
consumidores conservadores, no muy conservador para mercados 
modernos. 
 Sustentable: Contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de 
marcas actualiza sus logotipos cada 20 años. Es por esto que es importante 
tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo.
Actividad 
 En 15 minutos diseñar el bosquejo del isologotipo y 
slogan de nuestro: 
Taller Astro – Divulgadores 
 Próxima clase, elegiremos el que nos representará.
Periodismo y divulgación 
científica en Internet 
 Definiciones 
 Ejemplos de sitios argentinos
Difusión Científica 
«La pueden llevar a cabo un investigador/a de sus 
trabajos, sin más ayudas, depende de que sus 
publicaciones aparezcan en revistas de mayor 
impacto, de que se registren como investigador en las 
grandes plataformas científicas y de revisar dónde y 
cómo aparecen las publicaciones, y actualizar sus 
perfiles científicos. 
Posiblemente, escribirá algunos resúmenes explicando 
las líneas esenciales de sus trabajos y utilizará la 
información básica de sus artículos y libros, tal como 
aparece: título, resumen, palabras clave, etc.» Principado 
de Asturias
Divulgación Científica 
«Está muy ligada al periodismo científico, aunque desde 
blogs y redes sociales generales los autores/as podrán hacer 
divulgación de sus conocimientos y trabajos. Esto consiste en 
extender los conocimientos científicos a la mayor 
parte de personas, dándoles un interés actual, 
haciéndolos “asequibles” mediante un proceso de 
simplificación de las ideas, usos de palabras más comunes, 
presentación de imágenes atractivas, y audiovisuales con 
cierto impacto, estableciendo claros ejemplos, y haciendo en 
definitiva una exposición que capte la atención de audiencia 
que no tienen conocimiento especializados en la 
materia que se “divulga”.» Principado de Asturias
Consejos para llevar a cabo una 
divulgación científica 
 Analiza la audiencia, sus gustos, intereses, prioridades, 
hábitos y lenguaje. 
 Concreta la idea que quieres difundir. 
 Establece un esquema muy simple que desarrolle esa 
idea. 
 Comienza el mensaje por la conclusión. Busca un título 
con impacto que lo refleje. 
 Escribe el guión en un lenguaje sencillo y ameno 
respetando el esquema. 
 Sé breve. 
 Ameniza: utiliza ejemplos de cuestiones comunes al 
alcance de todo el mundo.
Consejos para llevar a cabo 
una divulgación científica 
 No utilices ni citas bibliográficas ni notas a pié de 
página. En todo caso si hay que citar se debe hacer 
en contexto y de modo muy explícito. 
 Utiliza imágenes atractivas. 
 Si utilizas un audiovisual comprueba que se carga sin 
dificultad y que no lleva demasiado tiempo. Tener los 
vídeos en sitios como Youtube o Vimeo es algo muy 
útil. 
 Haz una exposición muy ordenada, no estás 
escribiendo literatura poética. 
 Haz que el final sea una conclusión de lo explicado, 
repite brevemente la idea del comienzo.
Ejemplos de sitios de divulgación y difusión 
 ICATE 
 http://www.icate-conicet.gob.ar/ 
 https://www.facebook.com/icate.conicet 
 Historia de la astronomía 
 http://historiadelaastronomia.wordpress.com/ 
 Casleo 
 http://www.casleo.gov.ar/
Ejemplos de sitios de divulgación y difusión 
 OAFA 
 http://www.oafa.fcefn.unsj-cuim. 
edu.ar/OafaNew/Index.htm 
 OAC 
 http://www.oac.uncor.edu/ 
 https://www.facebook.com/pages/Observatorio- 
Astron%C3%B3mico-de-C%C3%B3rdoba- 
OAC/108460115866648
Ejemplos de sitios de divulgación y difusión 
 UNCiencia 
 http://www.unciencia.unc.edu.ar/ 
 Suplemento Futuro 
 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/fu 
turo/index 
 Ciencia Nasa 
 http://ciencia.nasa.gov/
Principio de Acción – Reacción 
aplicado a la cohetería espacial 
 Consignas: 
 Armar un cohete por grupo.
Principio de Acción – Reacción 
aplicado a la cohetería espacial 
 Pensar como se va a grabar, fotografiar y/o tomar 
notas de la experiencia. Utilizando los celulares y 
dispositivos que dispongan. 
 Llevar a cabo la cobertura periodística mientras se 
experimenta. 
 Próxima clase se trabajará sobre el material 
fotográfico, de video y escritura obtenido.
Principio de Acción – Reacción 
aplicado a la cohetería espacial 
 Se elaborará una publicación por grupo para nuestro 
blog, teniendo en cuenta al menos uno de los 
siguientes puntos: 
 Explicación del fenómeno físico (3ra Ley de Newton). 
 Entrevistando a especialistas: docentes, investigadores. 
 Consejos para realizar el experimento en casa. 
 Historia de la cohetería argentina. 
 Otros.

Más contenido relacionado

Destacado

Pasos para perforar un pozo pert rolero
Pasos para perforar un pozo pert roleroPasos para perforar un pozo pert rolero
Pasos para perforar un pozo pert rolero
Zrtha Karina Ben
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
Diime Liindura
 
Despacho 21028
Despacho 21028Despacho 21028
Despacho 21028
rvccno
 
Interv Cultural em São Sebastião
Interv Cultural em São SebastiãoInterv Cultural em São Sebastião
Interv Cultural em São Sebastião
Suproc
 
CéRebromasculino
CéRebromasculinoCéRebromasculino
CéRebromasculino
QSEJAETERNO
 
Quais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsica
Quais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsicaQuais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsica
Quais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsica
HOME
 
Perdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidadPerdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidad
barbyirb
 
CatáLogo Atual (160209)
CatáLogo   Atual (160209)CatáLogo   Atual (160209)
CatáLogo Atual (160209)
guestf47dd74
 
O Caminho Inverso
O Caminho InversoO Caminho Inverso
O Caminho Inverso
maxmilliano
 

Destacado (20)

Historia de word
Historia de wordHistoria de word
Historia de word
 
Pasos para perforar un pozo pert rolero
Pasos para perforar un pozo pert roleroPasos para perforar un pozo pert rolero
Pasos para perforar un pozo pert rolero
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Los simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peruLos simbolos patrios del peru
Los simbolos patrios del peru
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
 
Presentacion kate callejas
Presentacion kate callejasPresentacion kate callejas
Presentacion kate callejas
 
O Avanço da Cana
O Avanço da CanaO Avanço da Cana
O Avanço da Cana
 
Despacho 21028
Despacho 21028Despacho 21028
Despacho 21028
 
Interv Cultural em São Sebastião
Interv Cultural em São SebastiãoInterv Cultural em São Sebastião
Interv Cultural em São Sebastião
 
CéRebromasculino
CéRebromasculinoCéRebromasculino
CéRebromasculino
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Quais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsica
Quais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsicaQuais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsica
Quais SãO Os Principais PeríOdos Da MúSica CláSsica
 
Perdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidadPerdida de-biodiversidad
Perdida de-biodiversidad
 
dia das crianças
dia das crianças dia das crianças
dia das crianças
 
CatáLogo Atual (160209)
CatáLogo   Atual (160209)CatáLogo   Atual (160209)
CatáLogo Atual (160209)
 
O Caminho Inverso
O Caminho InversoO Caminho Inverso
O Caminho Inverso
 
Tengo sed de_ti
Tengo sed de_tiTengo sed de_ti
Tengo sed de_ti
 
PREGAÇÃOJOÃO BASTISTA
PREGAÇÃOJOÃO BASTISTAPREGAÇÃOJOÃO BASTISTA
PREGAÇÃOJOÃO BASTISTA
 

Similar a Divulgación científica en Internet y Cohetería

EXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptx
EXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptxEXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptx
EXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptx
SamirPerca
 
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Javier González de Dios
 

Similar a Divulgación científica en Internet y Cohetería (20)

Cómo elaborar un poster científico
Cómo elaborar un poster científicoCómo elaborar un poster científico
Cómo elaborar un poster científico
 
Clase castellano 5-08-18-20_tecnicismos y etimologias
Clase castellano 5-08-18-20_tecnicismos y etimologiasClase castellano 5-08-18-20_tecnicismos y etimologias
Clase castellano 5-08-18-20_tecnicismos y etimologias
 
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdfActividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pdf
 
GUIA No. 3
GUIA No. 3GUIA No. 3
GUIA No. 3
 
Ejemplo webquest 1_mio
Ejemplo webquest 1_mioEjemplo webquest 1_mio
Ejemplo webquest 1_mio
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
 
Presentacion marca personal docente UTE Alex Zapata 9 "E"
Presentacion marca personal docente UTE  Alex Zapata 9 "E"Presentacion marca personal docente UTE  Alex Zapata 9 "E"
Presentacion marca personal docente UTE Alex Zapata 9 "E"
 
Mermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresaMermelada de pura fresa
Mermelada de pura fresa
 
Análisis del Slogan Misión Ciencia
Análisis del Slogan Misión CienciaAnálisis del Slogan Misión Ciencia
Análisis del Slogan Misión Ciencia
 
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docxMATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
 
Investigacion y retorica
Investigacion y retoricaInvestigacion y retorica
Investigacion y retorica
 
EXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptx
EXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptxEXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptx
EXP. 07- ACT. N° 03 - 4° A, B semana 23 - ate.pptx
 
Qué es un spot publicitario
Qué es un spot publicitarioQué es un spot publicitario
Qué es un spot publicitario
 
recomendaciones para el diseño de diapositivas
recomendaciones para el diseño de diapositivasrecomendaciones para el diseño de diapositivas
recomendaciones para el diseño de diapositivas
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Publicidad creativa
Publicidad creativaPublicidad creativa
Publicidad creativa
 
Manual corporativo facebook
Manual corporativo facebookManual corporativo facebook
Manual corporativo facebook
 
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
Comunicación científica (v) Realiza diapositivas power point para comunicació...
 
Lina vero y nati proyecto
Lina vero y nati proyectoLina vero y nati proyecto
Lina vero y nati proyecto
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Divulgación científica en Internet y Cohetería

  • 1. Taller Astro - Divulgadores 3er. Encuentro: • Periodismo y divulgación científica en Internet • Principio de Acción – Reacción aplicado a la cohetería espacial Tesis de Licenciatura en Comunicación Social Darío Piroddi Fuentecilla
  • 2. Nuestro Blog!!  Los invito a ingresar a: www.astrodivulgadores.wordpress.com  Este blog servirá para:  Consultar información, como lo hacen actualmente en el correo astrodivulgadores@gmail.com  Publicar sus notas, videos y demás productos comunicacionales
  • 3. ¿Porqué un Blog?  «Un blog no es otra cosa que un sitio web personal que se puede crear fácilmente y mantener actualizado sin necesidad de grandes conocimientos informáticos.» Principado de Asturias  Es un espacio gratuito: www.wordpress.com  Permite a lectores comentar.  Varios usuarios pueden crear contenido.  Es dinámico y se adapta a cualquier dispositivo que disponga de internet: celular, tablet y pc.
  • 4. Diseño de la marca  El logotipo, el isotipo, entre otros, nos ayudan a diferenciarnos de otras marcas, de otras instituciones.  Logotipo: es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo y sirve para representarse. Usa solo tipografía como marca.  Isotipo: marca donde la imagen funciona sin texto.
  • 5. Diseño de la marca  Isologotipo: Interacción de logo e isotipo.  Slogan: lema o frase que identifica la marca. Simplemente hazlo Nada es imposible
  • 6. Ejemplo de Isologotipo + Slogan  Sapiensa:
  • 7. Consejos para crear una marca  Simple: Limpia, fácil de escribir. Algo complicado o profundo no es apropiado para la identidad de la marca.  Práctica: Va de la mano de la simplicidad. El logo debe ser apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios: TV, impresos, uniformes, etc.  Consistente: Un buen proceso de creación de marcas debe ser reflejado en cada una de las piezas de comunicación hechas por la compañía, así como cada uno de los elementos en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc. Nunca verá un color rosa o naranja en una Coca-Cola, un tipo de letra diferente en McDonald’s, etc.  Único: No tiene caso tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente si se ve muy similar al de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto invertido en publicidad.
  • 8. Consejos para crear una marca  Memorable: Si se aplican los puntos anteriores, probablemente la marca será memorable. La coloración es un elemento importante, por lo general el elemento más fácil de recordar de una marca es el color. Otro tipo de símbolos o códigos pueden ayudar a recordar una marcas: por ejemplo, McDonald’s utiliza la combinación rojo/ amarillo, la "M" en forma de arcos, la figura de Ronald, etc.  Un reflejo: Debe reflejar los valores y objetivos de la empresa. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejar esto también. Si la compañía representa Caridad, pues el logo no es tan complicado, ya que muchos logos que representan esto tienen algún elemento del ser humano.  Adaptable: Debe adaptarse al mercado meta. No muy moderno para consumidores conservadores, no muy conservador para mercados modernos.  Sustentable: Contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de marcas actualiza sus logotipos cada 20 años. Es por esto que es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo.
  • 9. Actividad  En 15 minutos diseñar el bosquejo del isologotipo y slogan de nuestro: Taller Astro – Divulgadores  Próxima clase, elegiremos el que nos representará.
  • 10. Periodismo y divulgación científica en Internet  Definiciones  Ejemplos de sitios argentinos
  • 11. Difusión Científica «La pueden llevar a cabo un investigador/a de sus trabajos, sin más ayudas, depende de que sus publicaciones aparezcan en revistas de mayor impacto, de que se registren como investigador en las grandes plataformas científicas y de revisar dónde y cómo aparecen las publicaciones, y actualizar sus perfiles científicos. Posiblemente, escribirá algunos resúmenes explicando las líneas esenciales de sus trabajos y utilizará la información básica de sus artículos y libros, tal como aparece: título, resumen, palabras clave, etc.» Principado de Asturias
  • 12. Divulgación Científica «Está muy ligada al periodismo científico, aunque desde blogs y redes sociales generales los autores/as podrán hacer divulgación de sus conocimientos y trabajos. Esto consiste en extender los conocimientos científicos a la mayor parte de personas, dándoles un interés actual, haciéndolos “asequibles” mediante un proceso de simplificación de las ideas, usos de palabras más comunes, presentación de imágenes atractivas, y audiovisuales con cierto impacto, estableciendo claros ejemplos, y haciendo en definitiva una exposición que capte la atención de audiencia que no tienen conocimiento especializados en la materia que se “divulga”.» Principado de Asturias
  • 13. Consejos para llevar a cabo una divulgación científica  Analiza la audiencia, sus gustos, intereses, prioridades, hábitos y lenguaje.  Concreta la idea que quieres difundir.  Establece un esquema muy simple que desarrolle esa idea.  Comienza el mensaje por la conclusión. Busca un título con impacto que lo refleje.  Escribe el guión en un lenguaje sencillo y ameno respetando el esquema.  Sé breve.  Ameniza: utiliza ejemplos de cuestiones comunes al alcance de todo el mundo.
  • 14. Consejos para llevar a cabo una divulgación científica  No utilices ni citas bibliográficas ni notas a pié de página. En todo caso si hay que citar se debe hacer en contexto y de modo muy explícito.  Utiliza imágenes atractivas.  Si utilizas un audiovisual comprueba que se carga sin dificultad y que no lleva demasiado tiempo. Tener los vídeos en sitios como Youtube o Vimeo es algo muy útil.  Haz una exposición muy ordenada, no estás escribiendo literatura poética.  Haz que el final sea una conclusión de lo explicado, repite brevemente la idea del comienzo.
  • 15. Ejemplos de sitios de divulgación y difusión  ICATE  http://www.icate-conicet.gob.ar/  https://www.facebook.com/icate.conicet  Historia de la astronomía  http://historiadelaastronomia.wordpress.com/  Casleo  http://www.casleo.gov.ar/
  • 16. Ejemplos de sitios de divulgación y difusión  OAFA  http://www.oafa.fcefn.unsj-cuim. edu.ar/OafaNew/Index.htm  OAC  http://www.oac.uncor.edu/  https://www.facebook.com/pages/Observatorio- Astron%C3%B3mico-de-C%C3%B3rdoba- OAC/108460115866648
  • 17. Ejemplos de sitios de divulgación y difusión  UNCiencia  http://www.unciencia.unc.edu.ar/  Suplemento Futuro  http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/fu turo/index  Ciencia Nasa  http://ciencia.nasa.gov/
  • 18. Principio de Acción – Reacción aplicado a la cohetería espacial  Consignas:  Armar un cohete por grupo.
  • 19. Principio de Acción – Reacción aplicado a la cohetería espacial  Pensar como se va a grabar, fotografiar y/o tomar notas de la experiencia. Utilizando los celulares y dispositivos que dispongan.  Llevar a cabo la cobertura periodística mientras se experimenta.  Próxima clase se trabajará sobre el material fotográfico, de video y escritura obtenido.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Principio de Acción – Reacción aplicado a la cohetería espacial  Se elaborará una publicación por grupo para nuestro blog, teniendo en cuenta al menos uno de los siguientes puntos:  Explicación del fenómeno físico (3ra Ley de Newton).  Entrevistando a especialistas: docentes, investigadores.  Consejos para realizar el experimento en casa.  Historia de la cohetería argentina.  Otros.