SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA
La informática, también llamada computación en América, es la ciencia de la
sistematización de la información que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática
contiene información actualizada y se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda
mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado,
el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el
tratamiento automático de la información.
La Informática se apoya de herramientas como las computadoras que brindan clases
divertidas e interesantes ayuda audio visual y destrezas. Es la ciencia que contribuye en la
educación
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un
documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática:
procesamiento automático de información). El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue
el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la
diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.
[cita requerida]
En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente
por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics
General, Inc.[cita requerida]
Hoy en día los angloparlantes utilizan el término computer science,
traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como
el aplicado.
Orígenes
La ciencia de la información se inicia con creación de computadoras. La automatización de
esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento
en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la
computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura
de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones
relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de
todo este conjunto de disciplinas.
Partes
Entre partes fundamentales de la informática se tienen las siguientes:
• Software.- Son programas que consiste en la inteligencia del ordenador que permite el
funcionamiento ya que es la vida del mismo.
Clasificados en:
Programas de sistema,
Programas de controladores y coordinación
Programas de programadores
• Hardware. Componentes físicos que permite el procesamiento de datos como sistemas
periféricos.
Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos,
permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas
informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
• Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados
por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.
• Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y
aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver
un requerimiento.
• Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios
pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos.
• Sistema operativo es un conjunto de programas que permite interactuar al usuario con
la computadora.
• Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de
dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se
demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón,
sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua
o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).
• Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de
información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los
conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
• Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo
de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y
almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII
para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y
manipulación de dispositivos digitales.
En un editor de texto presionando las teclas ALT+ el numero del código ASCII aparecerá el
caracter corespondiente, solamente funciona en teclado que tenga las teclas numéricas.
Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin
conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son:
• Unirse a un programa.
• Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
• Ralentizar o bloquear la computadora.
• Destruir la información almacenada.
• Reducir el espacio en el disco.
• Robo de datos: contraseñas, usuarios, y otros tipos de datos personales.
Los tipos de virus informáticos que existen son:
• Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.
• Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede
ser una fecha.
• Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos.
• Virus falsos: información falsa.
Estos virus se pueden prevenir:
• Haciendo copias de seguridad.
• Copias de programas originales.
• Rechazo de copias de origen dudoso.
• Uso de contraseñas.
• Uso de antivirus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes físicos del computador
Componentes físicos  del computadorComponentes físicos  del computador
Componentes físicos del computador
mariaaidee
 
Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware
stephanieRacing
 
Triksy
TriksyTriksy
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
MaraGutarra
 
Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02
Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02
Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02
a20118408
 
Perifericos ejemplos
Perifericos ejemplosPerifericos ejemplos
Perifericos ejemplos
loco8888
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Yahaira De Leon
 
Elementos básicos de una computadora
Elementos básicos de una computadoraElementos básicos de una computadora
Elementos básicos de una computadora
Karen Peraza
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
lina marcela ortiz payares
 
Perif entrada
Perif entradaPerif entrada
Perif entrada
Belgica Mutre
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
Sonia Limas
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
echaraviglio
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
echaraviglio
 
Computacion+básica
Computacion+básicaComputacion+básica
Computacion+básica
ositonet
 
Perifereicos de entrada
Perifereicos de entradaPerifereicos de entrada
Perifereicos de entrada
gabrielcondorip
 

La actualidad más candente (16)

Componentes físicos del computador
Componentes físicos  del computadorComponentes físicos  del computador
Componentes físicos del computador
 
Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware Presentación de Software y Hardware
Presentación de Software y Hardware
 
Triksy
TriksyTriksy
Triksy
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02
Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02
Dispositivosdeentradaysalidappt 121120155537-phpapp02
 
Perifericos ejemplos
Perifericos ejemplosPerifericos ejemplos
Perifericos ejemplos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Elementos básicos de una computadora
Elementos básicos de una computadoraElementos básicos de una computadora
Elementos básicos de una computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Perif entrada
Perif entradaPerif entrada
Perif entrada
 
Presentación informática
Presentación informáticaPresentación informática
Presentación informática
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Computacion+básica
Computacion+básicaComputacion+básica
Computacion+básica
 
Perifereicos de entrada
Perifereicos de entradaPerifereicos de entrada
Perifereicos de entrada
 

Similar a Informática

La informática
La informáticaLa informática
La informática
Juan Valenzuela
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
anggie_jaramillo
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
jesusvanessa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JoeyZapata
 
Sistemas de tratamiento de la información 123
Sistemas de tratamiento de la información 123Sistemas de tratamiento de la información 123
Sistemas de tratamiento de la información 123
auryolvera
 
Informatica
InformaticaInformatica
INformatica
INformaticaINformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
holguer18
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
sfsafsafs sdfdsfsfad
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
ivanzaguilar
 
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Instituto - E. E. N° 10
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
Camila2611
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ENriqueROsario
 
Ejercicios de informática
Ejercicios de informáticaEjercicios de informática
Ejercicios de informática
roxanauth1994
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Marlene Rodriguez
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Sena Cedagro
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
emigbama
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Francisco Forero Guerra
 

Similar a Informática (20)

La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistemas de tratamiento de la información 123
Sistemas de tratamiento de la información 123Sistemas de tratamiento de la información 123
Sistemas de tratamiento de la información 123
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
INformatica
INformaticaINformatica
INformatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013Historia de la informática_Genaro_López_2013
Historia de la informática_Genaro_López_2013
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ejercicios de informática
Ejercicios de informáticaEjercicios de informática
Ejercicios de informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
 

Más de JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA

Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA
 

Más de JAVIER RAMÍREZ HUARCAYA (11)

Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Informática

  • 1. INFORMÁTICA La informática, también llamada computación en América, es la ciencia de la sistematización de la información que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática contiene información actualizada y se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información. La Informática se apoya de herramientas como las computadoras que brindan clases divertidas e interesantes ayuda audio visual y destrezas. Es la ciencia que contribuye en la educación En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. [cita requerida] En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc.[cita requerida] Hoy en día los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado. Orígenes La ciencia de la información se inicia con creación de computadoras. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Partes Entre partes fundamentales de la informática se tienen las siguientes: • Software.- Son programas que consiste en la inteligencia del ordenador que permite el funcionamiento ya que es la vida del mismo. Clasificados en: Programas de sistema, Programas de controladores y coordinación Programas de programadores • Hardware. Componentes físicos que permite el procesamiento de datos como sistemas periféricos. Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: • Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.
  • 2. • Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento. • Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos. • Sistema operativo es un conjunto de programas que permite interactuar al usuario con la computadora. • Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada). • Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada. • Código ASCII, Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales. En un editor de texto presionando las teclas ALT+ el numero del código ASCII aparecerá el caracter corespondiente, solamente funciona en teclado que tenga las teclas numéricas. Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son: • Unirse a un programa. • Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas. • Ralentizar o bloquear la computadora. • Destruir la información almacenada. • Reducir el espacio en el disco. • Robo de datos: contraseñas, usuarios, y otros tipos de datos personales. Los tipos de virus informáticos que existen son: • Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro. • Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha. • Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos. • Virus falsos: información falsa. Estos virus se pueden prevenir: • Haciendo copias de seguridad. • Copias de programas originales. • Rechazo de copias de origen dudoso. • Uso de contraseñas. • Uso de antivirus.