SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución 2003
de 2014
DIRECCIÓN DE CALIDAD
Y RED DE SERVICIOS
SSS y PSA
INFRAESTRUCTURA
Arquitecto JORGE ELIECER MAYA GONZALEZ
ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA
Son las condiciones físicas de
las superficies de pisos
paredes y techos, y el
mantenimiento de las áreas
asistenciales o características
de ellas, que condicionen
procesos críticos asistenciales,
con que debe cumplir una
Institución Prestadora de
Servicios de Salud.
DEFINICIÓN
CONCEPTOS
CUENTA CON
CONCEPTOS
Ambiente: Lugar físico
delimitado por barrera fija
piso techo, en el cual se
realiza una actividad
específica o varias
compatibles.
Área o espacio: Lugar físico
no necesariamente
delimitado con barrera
física, en el cual se
realiza una actividad
específica
CONCEPTOS
Unidad sanitaria: Ambiente que
cuenta con lavamanos y sanitario
Baño: Ambiente que cuenta con
lavamanos, sanitario y ducha.
Barrera física: Elementos materiales
que permiten separar áreas o
espacios, ambientes o servicios
entre sí.
Edificación de uso mixto:
Infraestructura con diferentes
tipos de uso (comercial,
residencial, educación,
industrial, servicios), acorde
con lo establecido en la
respectiva normatividad de
ordenamiento territorial del
municipio o distrito
correspondiente.
CONCEPTOS Disponibilidad: Que tiene el recurso
en el momento en que se requiere
pero que no necesariamente hace
parte integral del área, ambiente, o
del servicio, pudiendo estar
ubicado en áreas o ambientes
distintos y en el caso de
instalaciones o redes suplirse con
dispositivos elementos o equipos
independientes.
Lavamanos: Aparatos dotados con
llaves para suministro de agua y
sifón, de uso exclusivo para lavado
de manos, la grifería, donde se
requiera por las condiciones de
asepsia (áreas quirúrgico-
obstétrica y de procedimientos,
será con accionamiento manos
libres).
CONCEPTOS
.
Pocetas de aseo: Área de uso
especifico para efectuar las
operaciones de aseo y limpieza
de carácter general (pisos,
paredes, mesones etc.). Cuenta
con punto hidráulico y desagüe,
localizadas, en general, dentro
de ambientes organizados para
recibir también los elementos
de aseo (trapeadores,
detergentes, baldes,
contenedores, carros de aseo,
etc.).
CONCEPTOS
Vertedero: Aparato de uso exclusivo
para vertimiento de residuos
líquidos, en material lavable,
dotado con sifón, rejilla, llave de
suministro de agua cuello de cisne
y con ducha (o aspersor) tipo
teléfono.
Pocetas de lavado: Aparatos dotados
con llave para suministro de agua
cuello de cisne y sifón con rejilla,
destinados a operaciones de lavado
de materiales, elementos, etc.
pueden ser de distintas
dimensiones de acuerdo con el uso
específico que tienen asignado.
Generalmente localizados sobre
mesones o independientes.
VERIFICACIÒN
Las siguientes condiciones de infraestructura
deben ser cumplidas por la institución,
antes de iniciar su proceso de habilitación
y no son objeto de verificación en el
SOGC.
Las disposiciones contenidas en la
Resolución 4445 de 1996 o las normas
que la modifiquen, adicionen o
sustituyan, se aplicarán exclusivamente
a la infraestructura física creada,
modificada o inscrita, a partir del 1 de
noviembre de 2002. En caso de crear o
modificar uno o más servicios, sólo se
le aplicará la Resolución 4445 de 1996,
al servicio creado o modificado.
LA EDIFICACION CUENTA CON:
• Cumplimiento de las condiciones higiénico
sanitarias establecidas en el Capítulo IV de
la Ley 9° de 1979 y sus decretos
reglamentarios.
• Licencia de construcción aprobada para el
uso de salud. (usos del suelo)}
• Permiso de vertimientos líquidos y
emisiones atmosféricas.(EPM)
• Sistema de prevención y control de
incendios
La institución en el momento
de la visita, deberá
demostrar con los
respectivos soportes las
siguientes certificaciones:
LA EDIFICACION CUENTA CON:
• Señalización por servicio.
• Plan de emergencias y
desastres.
• Planes de mantenimiento de la
planta física e instalaciones
físicas e instalaciones fijas.
• Planes de mantenimiento de los
equipos fijos.
• Las instalaciones eléctricas en
buenas condiciones
APLICACION TODOS LOS SERVICIOS
Las condiciones de orden, aseo,
limpieza y desinfección son evidentes
y responden a un proceso dinámico
de acuerdo a los servicios prestados
por la institución.
Las instituciones o profesionales
independientes que presten servicios
exclusivamente ambulatorios, podrán
funcionar en edificaciones de uso
mixto, siempre y cuando la
infraestructura del servicio, sea
exclusiva para prestación de servicios
de salud, delimitada físicamente, con
acceso independiente para el área
asistencial.
Arquitecto IVAN AYALA VIVAS
APLICACION TODOS LOS
SERVICIOS
• Las instalaciones eléctricas
(tomas, Interruptores, lámparas)
de todos los servicios deberán
estar en buenas condiciones de
presentación y mantenimiento.
• Las áreas de circulación deben
estar libres de obstáculos de
manera que permitan la
circulación y movilización de
pacientes, usuarios y personal
asistencial.
• La institución cumple con las condiciones
establecidas en el marco normativo vigente para la
gestión integral de los residuos hospitalarios y
similares.
APLICACION TODOS LOS
SERVICIOS
• www.dssa.gov.co ____
programas y
proyectos_________
Factores de
Riesgo________
Gestión Integral de
Residuos
• La institución garantiza el
suministro de agua,
energía eléctrica y
sistemas de
comunicaciones.
APLICACION TODOS LOS
SERVICIOS
• Los mesones y
superficies de trabajo,
tendrán acabado en
materiales lisos,
lavables, impermeables
y resistentes a los
procesos de uso, lavado
limpieza y desinfección.
APLICACION TODOS LOS
SERVICIOS
APLICACION TODOS LOS
SERVICIOS
• En las instituciones prestadoras de
servicios de salud, existe un ambiente de
uso exclusivo para el almacenamiento
central de residuos hospitalarios y
similares.
• Los lugares destinados al
almacenamiento central y temporal de
residuos hospitalarios y similares cumple
con las características establecidas en la
Resolución 1164 de 2002 o las norma
que la modifiquen o sustituyan
• La institución dispone en cada uno de los
servicios de ambientes de aseo de:
poceta, punto hidráulico, desagüe y área
para almacenamiento de los elementos de
aseo.
RESOLUCION 2003 DE 2014
•Disponibilidad de:
•Sala de espera con unidad sanitaria.
•El consultorio odontológico cuenta
con:
•Área para el procedimiento
odontológico.
•Lavamanos por consultorio, en caso de
contar el consultorio con unidad
sanitaria no se exige lavamanos
adicional.
•Área para esterilización con mesón de
trabajo que incluye poceta para el
lavado de instrumental.
•Área independiente para disposición
de residuos.
ODONTOLOGÍA
RESOLUCION 2003 DE 2014
•El ambiente para consulta odontológica
con más de dos unidades cuenta con:
•Área para el procedimiento
odontológico.
•Lavamanos (mínimo uno por cada tres
unidades odontológicas).
•Barrera física fija o móvil entre las
unidades.
•Ambiente independiente del área de
procedimiento para realizar el proceso
de esterilización. No se exigirá cuando la
Institución cuente con central de
esterilización que garantice el servicio.
•Área independiente para disposición de
residuos.
ODONTOLOGÍA
REGISTROS DE VERIFICACION
Aseo
Mesón
Odontología
Esterilización
Odontología
Lavado de
materiales
Odontología
Baño
Aseo
Almacenamiento
de Desechos
Aseo
Lavapatos
Trabajo sucio
Condiciones
ambientales
Condiciones
Mantenimiento
Zócalos
La razón de ser de todo PSS debe ser la seguridad y
satisfacción usuarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Milagros Daly
 
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y OdontogramaTaller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y Odontogramacarol9223234
 
Alergias bucodentales
Alergias bucodentalesAlergias bucodentales
Alergias bucodentalesalexis villa
 
2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio Dental2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio DentalJuan Arbulu Arin
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalJuan Krlos
 
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis CrónicaCaso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis CrónicaAna Odilia De Andrade Coelho
 
Clínica odontológica inesbedent (2)
Clínica odontológica inesbedent (2)Clínica odontológica inesbedent (2)
Clínica odontológica inesbedent (2)consusm
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dentalclaudia cano
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicadad ruz
 
INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIA
INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIAINSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIA
INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIABenjaminAnilema
 
Alergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentalesAlergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentalesAngelica Grey
 

La actualidad más candente (20)

Constultorio odontológico
Constultorio odontológicoConstultorio odontológico
Constultorio odontológico
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
 
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y OdontogramaTaller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
 
Alergias bucodentales
Alergias bucodentalesAlergias bucodentales
Alergias bucodentales
 
2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio Dental2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio Dental
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis CrónicaCaso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Estructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dentalEstructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dental
 
Clínica odontológica inesbedent (2)
Clínica odontológica inesbedent (2)Clínica odontológica inesbedent (2)
Clínica odontológica inesbedent (2)
 
Tipos de Desinfectantes
Tipos de DesinfectantesTipos de Desinfectantes
Tipos de Desinfectantes
 
Manual odontologia
Manual odontologiaManual odontologia
Manual odontologia
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinica
 
INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIA
INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIAINSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIA
INSTRUMENTAL DE ODONTOLOGIA
 
Alergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentalesAlergias a materiales dentales
Alergias a materiales dentales
 
Eq.Bucodental
Eq.BucodentalEq.Bucodental
Eq.Bucodental
 

Similar a infraestructuraODONTOINDEP mod maty (1).ppt

infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ipsdad ruz
 
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdfinforme-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdfKevinVG4
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxPavelOliver1
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaPaolaParqui
 
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdfU1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdfMarSbc1
 
B0226a5e50cdb42fe04001011e0147fa
B0226a5e50cdb42fe04001011e0147faB0226a5e50cdb42fe04001011e0147fa
B0226a5e50cdb42fe04001011e0147faGiulianoBo
 
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptxMirianPinedo1
 
Manual de Mantenimiento
Manual de MantenimientoManual de Mantenimiento
Manual de MantenimientoHector Diaz
 
Medidas Prevención en Centros Comerciales
Medidas Prevención en Centros ComercialesMedidas Prevención en Centros Comerciales
Medidas Prevención en Centros ComercialesRebeca Pacheco
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesYerko Bravo
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalacionesdrawdeq
 

Similar a infraestructuraODONTOINDEP mod maty (1).ppt (20)

infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
 
2003-2014_infraestructura.ppt
2003-2014_infraestructura.ppt2003-2014_infraestructura.ppt
2003-2014_infraestructura.ppt
 
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdfinforme-final-instalaciones-sanitarias.pdf
informe-final-instalaciones-sanitarias.pdf
 
OBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptxOBRAS PROVISIONALES.pptx
OBRAS PROVISIONALES.pptx
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
 
Resolucion 4445
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
 
Resolucion 4445
Resolucion 4445Resolucion 4445
Resolucion 4445
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdfU1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
U1_S1_Normasydefiniciones de instalacionesanitarias.pdf
 
B0226a5e50cdb42fe04001011e0147fa
B0226a5e50cdb42fe04001011e0147faB0226a5e50cdb42fe04001011e0147fa
B0226a5e50cdb42fe04001011e0147fa
 
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptxINSTALACIONES SANITARIAS.pptx
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
 
Manual de Mantenimiento
Manual de MantenimientoManual de Mantenimiento
Manual de Mantenimiento
 
Medidas Prevención en Centros Comerciales
Medidas Prevención en Centros ComercialesMedidas Prevención en Centros Comerciales
Medidas Prevención en Centros Comerciales
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
 
Conservacion de las instalaciones
Conservacion de las instalacionesConservacion de las instalaciones
Conservacion de las instalaciones
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
 
Manual de instalaciones
Manual de instalacionesManual de instalaciones
Manual de instalaciones
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 

Último (15)

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 

infraestructuraODONTOINDEP mod maty (1).ppt

  • 1. Resolución 2003 de 2014 DIRECCIÓN DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS SSS y PSA
  • 3. ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA Son las condiciones físicas de las superficies de pisos paredes y techos, y el mantenimiento de las áreas asistenciales o características de ellas, que condicionen procesos críticos asistenciales, con que debe cumplir una Institución Prestadora de Servicios de Salud. DEFINICIÓN
  • 5. CONCEPTOS Ambiente: Lugar físico delimitado por barrera fija piso techo, en el cual se realiza una actividad específica o varias compatibles. Área o espacio: Lugar físico no necesariamente delimitado con barrera física, en el cual se realiza una actividad específica
  • 6. CONCEPTOS Unidad sanitaria: Ambiente que cuenta con lavamanos y sanitario Baño: Ambiente que cuenta con lavamanos, sanitario y ducha. Barrera física: Elementos materiales que permiten separar áreas o espacios, ambientes o servicios entre sí. Edificación de uso mixto: Infraestructura con diferentes tipos de uso (comercial, residencial, educación, industrial, servicios), acorde con lo establecido en la respectiva normatividad de ordenamiento territorial del municipio o distrito correspondiente.
  • 7. CONCEPTOS Disponibilidad: Que tiene el recurso en el momento en que se requiere pero que no necesariamente hace parte integral del área, ambiente, o del servicio, pudiendo estar ubicado en áreas o ambientes distintos y en el caso de instalaciones o redes suplirse con dispositivos elementos o equipos independientes. Lavamanos: Aparatos dotados con llaves para suministro de agua y sifón, de uso exclusivo para lavado de manos, la grifería, donde se requiera por las condiciones de asepsia (áreas quirúrgico- obstétrica y de procedimientos, será con accionamiento manos libres).
  • 8. CONCEPTOS . Pocetas de aseo: Área de uso especifico para efectuar las operaciones de aseo y limpieza de carácter general (pisos, paredes, mesones etc.). Cuenta con punto hidráulico y desagüe, localizadas, en general, dentro de ambientes organizados para recibir también los elementos de aseo (trapeadores, detergentes, baldes, contenedores, carros de aseo, etc.).
  • 9. CONCEPTOS Vertedero: Aparato de uso exclusivo para vertimiento de residuos líquidos, en material lavable, dotado con sifón, rejilla, llave de suministro de agua cuello de cisne y con ducha (o aspersor) tipo teléfono. Pocetas de lavado: Aparatos dotados con llave para suministro de agua cuello de cisne y sifón con rejilla, destinados a operaciones de lavado de materiales, elementos, etc. pueden ser de distintas dimensiones de acuerdo con el uso específico que tienen asignado. Generalmente localizados sobre mesones o independientes.
  • 10. VERIFICACIÒN Las siguientes condiciones de infraestructura deben ser cumplidas por la institución, antes de iniciar su proceso de habilitación y no son objeto de verificación en el SOGC. Las disposiciones contenidas en la Resolución 4445 de 1996 o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, se aplicarán exclusivamente a la infraestructura física creada, modificada o inscrita, a partir del 1 de noviembre de 2002. En caso de crear o modificar uno o más servicios, sólo se le aplicará la Resolución 4445 de 1996, al servicio creado o modificado.
  • 11. LA EDIFICACION CUENTA CON: • Cumplimiento de las condiciones higiénico sanitarias establecidas en el Capítulo IV de la Ley 9° de 1979 y sus decretos reglamentarios. • Licencia de construcción aprobada para el uso de salud. (usos del suelo)} • Permiso de vertimientos líquidos y emisiones atmosféricas.(EPM) • Sistema de prevención y control de incendios La institución en el momento de la visita, deberá demostrar con los respectivos soportes las siguientes certificaciones:
  • 12. LA EDIFICACION CUENTA CON: • Señalización por servicio. • Plan de emergencias y desastres. • Planes de mantenimiento de la planta física e instalaciones físicas e instalaciones fijas. • Planes de mantenimiento de los equipos fijos. • Las instalaciones eléctricas en buenas condiciones
  • 13. APLICACION TODOS LOS SERVICIOS Las condiciones de orden, aseo, limpieza y desinfección son evidentes y responden a un proceso dinámico de acuerdo a los servicios prestados por la institución. Las instituciones o profesionales independientes que presten servicios exclusivamente ambulatorios, podrán funcionar en edificaciones de uso mixto, siempre y cuando la infraestructura del servicio, sea exclusiva para prestación de servicios de salud, delimitada físicamente, con acceso independiente para el área asistencial. Arquitecto IVAN AYALA VIVAS
  • 14. APLICACION TODOS LOS SERVICIOS • Las instalaciones eléctricas (tomas, Interruptores, lámparas) de todos los servicios deberán estar en buenas condiciones de presentación y mantenimiento. • Las áreas de circulación deben estar libres de obstáculos de manera que permitan la circulación y movilización de pacientes, usuarios y personal asistencial.
  • 15. • La institución cumple con las condiciones establecidas en el marco normativo vigente para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. APLICACION TODOS LOS SERVICIOS • www.dssa.gov.co ____ programas y proyectos_________ Factores de Riesgo________ Gestión Integral de Residuos
  • 16. • La institución garantiza el suministro de agua, energía eléctrica y sistemas de comunicaciones. APLICACION TODOS LOS SERVICIOS
  • 17. • Los mesones y superficies de trabajo, tendrán acabado en materiales lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado limpieza y desinfección. APLICACION TODOS LOS SERVICIOS
  • 18. APLICACION TODOS LOS SERVICIOS • En las instituciones prestadoras de servicios de salud, existe un ambiente de uso exclusivo para el almacenamiento central de residuos hospitalarios y similares. • Los lugares destinados al almacenamiento central y temporal de residuos hospitalarios y similares cumple con las características establecidas en la Resolución 1164 de 2002 o las norma que la modifiquen o sustituyan • La institución dispone en cada uno de los servicios de ambientes de aseo de: poceta, punto hidráulico, desagüe y área para almacenamiento de los elementos de aseo.
  • 19. RESOLUCION 2003 DE 2014 •Disponibilidad de: •Sala de espera con unidad sanitaria. •El consultorio odontológico cuenta con: •Área para el procedimiento odontológico. •Lavamanos por consultorio, en caso de contar el consultorio con unidad sanitaria no se exige lavamanos adicional. •Área para esterilización con mesón de trabajo que incluye poceta para el lavado de instrumental. •Área independiente para disposición de residuos. ODONTOLOGÍA
  • 20. RESOLUCION 2003 DE 2014 •El ambiente para consulta odontológica con más de dos unidades cuenta con: •Área para el procedimiento odontológico. •Lavamanos (mínimo uno por cada tres unidades odontológicas). •Barrera física fija o móvil entre las unidades. •Ambiente independiente del área de procedimiento para realizar el proceso de esterilización. No se exigirá cuando la Institución cuente con central de esterilización que garantice el servicio. •Área independiente para disposición de residuos. ODONTOLOGÍA
  • 22. Aseo
  • 32. La razón de ser de todo PSS debe ser la seguridad y satisfacción usuarios