SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLÍNICA
SOPORTE FÍSICO DE LA
HISTORIA CLÍNICA
 Papel escrito.
 Fotografías.
 Videos.
 Estudios radiológicos.
 Modelos de estudio.
 Soporte informático.
FUNCIONES DE LA HISTORIA
CLÍNICA
 La principal función es la
asistencial.
 Docencia.
 Investigación clínica y
epidemiología.
 Mejora continua de calidad
asistencial.
 Evaluación, planificación de
la gestión sanitaria y
administración.
 Utilización en casos legales
en aquellas situaciones
jurídicas en que se requiera.
PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA
ESTOMATOLÓGICA
 Anamnesis.
 Exploración Física o Clínica.
 Exámenes Complementarios.
 Diagnóstico.
 Pronóstico
 Plan de Tratamiento.
 Evolución.
 Consentimiento Informado.
 Datos del operador tratante.
ANAMNESIS
 Datos de Filiación.
 Antecedentes Familiares.
1. Historia
Antropogenética.
2. Educación para la salud.
 Antecedentes personales.
1. Del estado de salud
general.
2. Del estado de salud
estomatológico.
 Enfermedad actual.
 Motivo de consulta.
DATOS DE FILIACIÓN
 Nombres y apellidos
 Edad
 Sexo y raza
 Estado civil
 Lugar y fecha de nacimiento
 Lugar de procedencia/ Cambios de residencias
 Religión
 Profesión
 Niñez
 Educación
 Trabajo
 Enfermedades y accidentes
 Vida sexual
 Historia familiar (médico-estomatológica)
 Hábitos e intereses
 Actitud para con la familia
 Actitud ante la enfermedad
ANTECEDENTES FAMILIARES
Aspectos del estado de
salud general y bucal de
los padres y abuelos, con
manifestaciones en
hermanos.
1. Raciales:
Estatura. Tipología.
Morfología facial, maxilar,
dentaria.
2. Genéticos:
Hemofilia, diabetes, sífilis,
oligodoncia, dientes
supernumerarios, etc.
ANTECEDENTES PERSONALES
GENERALES:
 De la gestación. Parto.
Lactancia.
 Encuesta psicoambiental (en
odontopediatría).
 Del sistema inmunológico.
 Del sistema respiratorio.
 Del sistema cardiovascular.
 Del sistema hematológico.
 Del sistema neurológico.
 Hábitos.
 De la salud bucal.
ANTECEDENTES PERSONALES
Historia medicamentosa
 Registro de la medicación que está tomando el paciente
a su ingreso en el hospital o que ha tomado durante el
último año.
Alergias a medicamentos y alimentos
 Registro de las alergias sufridas por el paciente a lo
largo de su vida.
Riesgo Quirúrgico
 I, II, III.
ENFERMEDAD ACTUAL
CONCEPTO
Conjunto de signos y
síntomas que presenta
el paciente en el
momento de realizar la
historia clínica.
MOTIVO DE CONSULTA
¿Porqué el
paciente acude a
una institución de
salud tanto
publica como
privada?
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Se basan en la estructura
de la cabeza, cara,
cuello y cavidad bucal.
 Se emplean métodos,
técnicas y pruebas
especificas.
 La exploración debe ser:
• Sistemática
• Planeada
• Ordenada
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXAMEN FISICO
GENERAL
 Ectoscopía.
 Peso.
 Talla.
 Piel y anexos.
 TCSC.
 Tejido óseo.
 Funciones vitales.
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXAMEN PSIQUICO
ELEMENTAL
 Aspecto general.
 Comportamiento.
 Actitud.
 Personalidad.
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXAMEN EXTRAORAL
• Cabeza/Cráneo.
• Cara.
• Ganglios.
• Articulación Temporo-
Mandibular (ATM).
• Orejas.
• Región hiodea o tiroidea.
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXAMEN INTRAORAL
• Labios y comisura labial.
• Carrillos.
• Paladar duro y blando.
• Orofaringe.
• Lengua.
• Piso de boca.
• Gingiva.
• Rebordes alveolares.
• Maxilares.
• Dientes y oclusión.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Diagnostico por Imágenes
1. Rx. Periapicales/Bitewing.
2. Rx.Oclusal.
3. Rx. Panorámicas.
4. Rx. Cefalométrica.
5. Rx.Frontal, Lateral,etc.
6. TAC/TAC tridimensional.
7. Resonancia magnética.
8. Gammagrafía ósea.
9. Electromiograma (EMG).
10. Ecografía.
RogerA.Zwahlen
MargaritaVarela
MargaritaVarela
886
5 6
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Hemograma.
 Análisis de orina.
 Examen
histopatológico.
 Examen
microbiológico.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico médico
establece, mediante el
análisis y la síntesis, a
partir de unos síntomas,
signos y los hallazgos de
exploraciones
complementarias, qué
enfermedad padece una
persona.
PRONÓSTICO
 Es un conjunto de datos sobre
la probabilidad de que
ocurran determinadas
situaciones en el transcurso
del tiempo o historia natural
de una enfermedad.
 Según estos factores
pronóstico se establece un
tipo de tratamiento.
PRONÓSTICO
Se puede expresar en:
 Forma cualitativa:
“Buen, mal pronóstico o
intermedio", o "leve, moderado
o grave".
El término "pronóstico
reservado" es un "pronóstico
incierto" o desconocido.
 Forma cuantitativa:
Se utilizan porcentajes y tasas
de supervivencia o mortalidad.
PLAN DE TRATAMIENTO
 Son el conjunto de
acciones a realizar
por el profesional,
organizadas y
sistematizadas.
 El paciente también
forma parte del plan.
EVOLUCIÓN
 Inicio de una condición clínica
nueva o exacerbación de una
condición clínica crónica.
 Tratamiento realizado en
todas las citas.
 Documentación de la
medicación administrada al
paciente.
 Rechazo del paciente a alguna
medicación.
 Quejas del paciente.
 Interconsultas médicas o
estomatológicas.
 Derivación del paciente a
especialistas: periodoncista,
endodoncista, etc…
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Definición
Es la conformidad o
asentimiento del
paciente (y/o padre,
tutor o encargado) a
recibir un procedimiento
estomatológico o
intervención quirúrgica
luego de haber recibido y
entendido toda la
información necesaria
para tomar una decisión
libre e inteligente.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoralpipebarra
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
Cronologia erupcion
Cronologia erupcionCronologia erupcion
Cronologia erupcionAri Hdz
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
estefaniayasabes
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
adrifdl
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Cronologia erupcion
Cronologia erupcionCronologia erupcion
Cronologia erupcion
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Caso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de EndodonciaCaso Clínico de Endodoncia
Caso Clínico de Endodoncia
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 

Destacado

ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicamariaaddeo
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
Ever Augusto Torres Silva
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalcarlitioz
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria16032543
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaMVViotti
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaMirella Alarm
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
marya robles
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Dr. Carlos Taito Takahashi Aguilar
 
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica OdontológicaSemiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
panicat
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingivaljoendelcor
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
Yoy Rangel
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalJorge Herrera Cabrales
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
Maria Anillo
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalGerany
 

Destacado (20)

ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
 
Hcl1
Hcl1Hcl1
Hcl1
 
Radiología Odontológica
Radiología OdontológicaRadiología Odontológica
Radiología Odontológica
 
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica OdontológicaSemiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 

Similar a Historia clínica semiología dental

Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinicamnilco
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
Yahairaa Nathalie
 
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICOGUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Atencion preoperatoria
Atencion preoperatoriaAtencion preoperatoria
Atencion preoperatoria
Rodrigo Coronel
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amorPercy Pacora
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio bLola Rojas
 
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologiaHISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
ChristopherTellodela
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptxHISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
PilarFernndezRodrigu1
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Introducción a la semiología
Introducción a la semiologíaIntroducción a la semiología
Introducción a la semiología
DanielaJaya
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
Christian López
 
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
jimenaaguilar22
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
HellenVillalobosGuer
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 

Similar a Historia clínica semiología dental (20)

Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
Historia clínica ASISTENTAS DENTALES
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICOGUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
 
Atencion preoperatoria
Atencion preoperatoriaAtencion preoperatoria
Atencion preoperatoria
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologiaHISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptxHISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
HISTORIA CLINICA CIRUGIA I EXPOSICIÓN.pptx
 
Indicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio geneticoIndicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio genetico
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Introducción a la semiología
Introducción a la semiologíaIntroducción a la semiología
Introducción a la semiología
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
 
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Historia clínica semiología dental

  • 2. SOPORTE FÍSICO DE LA HISTORIA CLÍNICA  Papel escrito.  Fotografías.  Videos.  Estudios radiológicos.  Modelos de estudio.  Soporte informático.
  • 3. FUNCIONES DE LA HISTORIA CLÍNICA  La principal función es la asistencial.  Docencia.  Investigación clínica y epidemiología.  Mejora continua de calidad asistencial.  Evaluación, planificación de la gestión sanitaria y administración.  Utilización en casos legales en aquellas situaciones jurídicas en que se requiera.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA  Anamnesis.  Exploración Física o Clínica.  Exámenes Complementarios.  Diagnóstico.  Pronóstico  Plan de Tratamiento.  Evolución.  Consentimiento Informado.  Datos del operador tratante.
  • 11. ANAMNESIS  Datos de Filiación.  Antecedentes Familiares. 1. Historia Antropogenética. 2. Educación para la salud.  Antecedentes personales. 1. Del estado de salud general. 2. Del estado de salud estomatológico.  Enfermedad actual.  Motivo de consulta.
  • 12. DATOS DE FILIACIÓN  Nombres y apellidos  Edad  Sexo y raza  Estado civil  Lugar y fecha de nacimiento  Lugar de procedencia/ Cambios de residencias  Religión  Profesión  Niñez  Educación  Trabajo  Enfermedades y accidentes  Vida sexual  Historia familiar (médico-estomatológica)  Hábitos e intereses  Actitud para con la familia  Actitud ante la enfermedad
  • 13. ANTECEDENTES FAMILIARES Aspectos del estado de salud general y bucal de los padres y abuelos, con manifestaciones en hermanos. 1. Raciales: Estatura. Tipología. Morfología facial, maxilar, dentaria. 2. Genéticos: Hemofilia, diabetes, sífilis, oligodoncia, dientes supernumerarios, etc.
  • 14. ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES:  De la gestación. Parto. Lactancia.  Encuesta psicoambiental (en odontopediatría).  Del sistema inmunológico.  Del sistema respiratorio.  Del sistema cardiovascular.  Del sistema hematológico.  Del sistema neurológico.  Hábitos.  De la salud bucal.
  • 15. ANTECEDENTES PERSONALES Historia medicamentosa  Registro de la medicación que está tomando el paciente a su ingreso en el hospital o que ha tomado durante el último año. Alergias a medicamentos y alimentos  Registro de las alergias sufridas por el paciente a lo largo de su vida. Riesgo Quirúrgico  I, II, III.
  • 16. ENFERMEDAD ACTUAL CONCEPTO Conjunto de signos y síntomas que presenta el paciente en el momento de realizar la historia clínica.
  • 17. MOTIVO DE CONSULTA ¿Porqué el paciente acude a una institución de salud tanto publica como privada?
  • 18. EXPLORACIÓN FÍSICA  Se basan en la estructura de la cabeza, cara, cuello y cavidad bucal.  Se emplean métodos, técnicas y pruebas especificas.  La exploración debe ser: • Sistemática • Planeada • Ordenada
  • 19. EXPLORACIÓN FÍSICA EXAMEN FISICO GENERAL  Ectoscopía.  Peso.  Talla.  Piel y anexos.  TCSC.  Tejido óseo.  Funciones vitales.
  • 20. EXPLORACIÓN FÍSICA EXAMEN PSIQUICO ELEMENTAL  Aspecto general.  Comportamiento.  Actitud.  Personalidad.
  • 21. EXPLORACIÓN FÍSICA EXAMEN EXTRAORAL • Cabeza/Cráneo. • Cara. • Ganglios. • Articulación Temporo- Mandibular (ATM). • Orejas. • Región hiodea o tiroidea.
  • 22. EXPLORACIÓN FÍSICA EXAMEN INTRAORAL • Labios y comisura labial. • Carrillos. • Paladar duro y blando. • Orofaringe. • Lengua. • Piso de boca. • Gingiva. • Rebordes alveolares. • Maxilares. • Dientes y oclusión.
  • 23. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Diagnostico por Imágenes 1. Rx. Periapicales/Bitewing. 2. Rx.Oclusal. 3. Rx. Panorámicas. 4. Rx. Cefalométrica. 5. Rx.Frontal, Lateral,etc. 6. TAC/TAC tridimensional. 7. Resonancia magnética. 8. Gammagrafía ósea. 9. Electromiograma (EMG). 10. Ecografía. RogerA.Zwahlen MargaritaVarela MargaritaVarela 886 5 6
  • 24. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  Hemograma.  Análisis de orina.  Examen histopatológico.  Examen microbiológico.
  • 25. DIAGNÓSTICO El diagnóstico médico establece, mediante el análisis y la síntesis, a partir de unos síntomas, signos y los hallazgos de exploraciones complementarias, qué enfermedad padece una persona.
  • 26. PRONÓSTICO  Es un conjunto de datos sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de una enfermedad.  Según estos factores pronóstico se establece un tipo de tratamiento.
  • 27. PRONÓSTICO Se puede expresar en:  Forma cualitativa: “Buen, mal pronóstico o intermedio", o "leve, moderado o grave". El término "pronóstico reservado" es un "pronóstico incierto" o desconocido.  Forma cuantitativa: Se utilizan porcentajes y tasas de supervivencia o mortalidad.
  • 28. PLAN DE TRATAMIENTO  Son el conjunto de acciones a realizar por el profesional, organizadas y sistematizadas.  El paciente también forma parte del plan.
  • 29. EVOLUCIÓN  Inicio de una condición clínica nueva o exacerbación de una condición clínica crónica.  Tratamiento realizado en todas las citas.  Documentación de la medicación administrada al paciente.  Rechazo del paciente a alguna medicación.  Quejas del paciente.  Interconsultas médicas o estomatológicas.  Derivación del paciente a especialistas: periodoncista, endodoncista, etc…
  • 30. CONSENTIMIENTO INFORMADO Definición Es la conformidad o asentimiento del paciente (y/o padre, tutor o encargado) a recibir un procedimiento estomatológico o intervención quirúrgica luego de haber recibido y entendido toda la información necesaria para tomar una decisión libre e inteligente.