SlideShare una empresa de Scribd logo
La demanda de servicio: en forma
de Intensidad de tráfico que intuitivamente
indica el número medio de llamadas
simultáneas que los usuarios trataran de
establecer y que se ofrecerán a la ruta de
enlace.
Medida en Erlang es un circuito en uso
por 1hora
1𝐸𝑟𝑙𝑎𝑛 = 3600 segundos = 36CCS
La naturaleza del sistema de
telecomunicación:
determinara métodos o
procedimientos específicos de
cálculo.
Consideraciones
La calidad o grado de servicio que se considera para dicha ruta; es el
porcentaje promedio de llamadas que admitiremos se podrán perder durante el
periodo definido como tiempo de observación..
Ingeniería de
tráfico
(Tráfico
telefónico)
Demanda de Servicios
se entiende en diferentes aspectos: número de clientes de la red, uso de la red por dichos
clientes para los distintos servicios de la red, origen y destino de las conexiones, tiempos de
conexión y la evolución de los distintos aspectos en el tiempo (variaciones horarias y
estacionales, previsiones de crecimiento a corto, medio y largo plazo, etc.).
Dimensionado de Equipos
Uno de los aspectos más interesantes en diseño
de redes es el dimensionado de equipos y
elementos de interconexión. Cualquier intento o
telecomunicación en progreso va a requerir
recursos de red desde la fase de establecimiento
hasta la finalización.
Método de dimensionamiento
El método de dimensionado aplicable en este ejemplo en Teoría de
Tráfico se engloba dentro de las Fórmulas de Erlang y en particular
para sistemas a pérdida es la Fórmula de Erlang-B Es una función
G%=f (n, A), donde G es el grado de servicio que resultará cuando a la
ruta de n enlaces se le ofrezca una intensidad de tráfico A. Entonces,
el proceso de cálculo de dimensionado, consiste en hallar el número
entero de n enlaces para el valor A de tráfico estimado y el grado de
servicio G prefijado a partir de la función de tráfico que aplique.
Son las diferentes funciones necesarias para planificar,
diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y
supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones
óptimas de acuerdo a la demanda de servicios, márgenes de
beneficios de la explotación, calidad de la prestación y
entorno regulatorio y comercial.
Intensidad y unidades de
tráfico
BR. MARCOS A GARCÍA A CI:25108808

Más contenido relacionado

Similar a Ingeniería de Tràfico (Trafico telefónico)

Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
EzzioGonzalez
 
Factibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas Celulares
Factibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas CelularesFactibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas Celulares
Factibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas Celulares
Williams Davis Castro Arraño
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
Llyne Agudo
 
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
Luis Castillo Barros
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Teletrafico
TeletraficoTeletrafico
Teletrafico
Andres_fernando
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
Lily Raquel
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
Cleiber Garcia Carmona
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
Carlos Conrad Pfizenmaier Giraldo
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Stephany Colmenarez
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
Carlos Conrad Pfizenmaier Giraldo
 
Actividad no.5
Actividad no.5Actividad no.5
Actividad no.5
Judas Xcristo
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
Stephanie Rodriguez
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
sergiomendez25
 
Variables de estudio
Variables de estudioVariables de estudio
Variables de estudio
Abraham Salgado Garcia
 
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local UniversitariaAnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
EPN
 
Transmisión de datos, SS7 & RDSI
Transmisión de datos, SS7 & RDSITransmisión de datos, SS7 & RDSI
Transmisión de datos, SS7 & RDSI
Wilmer Machado
 
Presentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalPresentacion exa profesional
Presentacion exa profesional
Jhony Newbie
 
Aspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracionAspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracion
cordon_9
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 

Similar a Ingeniería de Tràfico (Trafico telefónico) (20)

Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
 
Factibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas Celulares
Factibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas CelularesFactibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas Celulares
Factibilidad Técnica evaluación de Proyectos Antenas Celulares
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
 
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo  2008 V2
Demda Lineas Traf LD Curvas Optimo 2008 V2
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Teletrafico
TeletraficoTeletrafico
Teletrafico
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
ANÁLISIS DEL ENTORNO FÍSICO DE TELESERVICIOS S.A.
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 
Actividad no.5
Actividad no.5Actividad no.5
Actividad no.5
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADASEVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Variables de estudio
Variables de estudioVariables de estudio
Variables de estudio
 
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local UniversitariaAnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
AnáLisis De TráFico De Una Red Local Universitaria
 
Transmisión de datos, SS7 & RDSI
Transmisión de datos, SS7 & RDSITransmisión de datos, SS7 & RDSI
Transmisión de datos, SS7 & RDSI
 
Presentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalPresentacion exa profesional
Presentacion exa profesional
 
Aspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracionAspectos a considerar ante la contratación de contracion
Aspectos a considerar ante la contratación de contracion
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Ingeniería de Tràfico (Trafico telefónico)

  • 1. La demanda de servicio: en forma de Intensidad de tráfico que intuitivamente indica el número medio de llamadas simultáneas que los usuarios trataran de establecer y que se ofrecerán a la ruta de enlace. Medida en Erlang es un circuito en uso por 1hora 1𝐸𝑟𝑙𝑎𝑛 = 3600 segundos = 36CCS La naturaleza del sistema de telecomunicación: determinara métodos o procedimientos específicos de cálculo. Consideraciones La calidad o grado de servicio que se considera para dicha ruta; es el porcentaje promedio de llamadas que admitiremos se podrán perder durante el periodo definido como tiempo de observación.. Ingeniería de tráfico (Tráfico telefónico) Demanda de Servicios se entiende en diferentes aspectos: número de clientes de la red, uso de la red por dichos clientes para los distintos servicios de la red, origen y destino de las conexiones, tiempos de conexión y la evolución de los distintos aspectos en el tiempo (variaciones horarias y estacionales, previsiones de crecimiento a corto, medio y largo plazo, etc.). Dimensionado de Equipos Uno de los aspectos más interesantes en diseño de redes es el dimensionado de equipos y elementos de interconexión. Cualquier intento o telecomunicación en progreso va a requerir recursos de red desde la fase de establecimiento hasta la finalización. Método de dimensionamiento El método de dimensionado aplicable en este ejemplo en Teoría de Tráfico se engloba dentro de las Fórmulas de Erlang y en particular para sistemas a pérdida es la Fórmula de Erlang-B Es una función G%=f (n, A), donde G es el grado de servicio que resultará cuando a la ruta de n enlaces se le ofrezca una intensidad de tráfico A. Entonces, el proceso de cálculo de dimensionado, consiste en hallar el número entero de n enlaces para el valor A de tráfico estimado y el grado de servicio G prefijado a partir de la función de tráfico que aplique. Son las diferentes funciones necesarias para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones óptimas de acuerdo a la demanda de servicios, márgenes de beneficios de la explotación, calidad de la prestación y entorno regulatorio y comercial. Intensidad y unidades de tráfico BR. MARCOS A GARCÍA A CI:25108808