SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá 
Facultad de Ciencias Agropecuarias 
Formulación y Evaluación de Proyecto 
Tema: 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES 
COMPUTARIZADAS 
Profesor: Javier Macre 
Estudiantes: 
Coord. Kathia Montenegro 
Stephany Rodríguez 
Ronald Berrugate 
Cristian González
¿ Quien consiguió que un sistema importante de 
procesamiento de datos se encendiera y 
funcionara? Nadie que yo conozca. 
( Michael Crichton)
Índice 
5.4. BALANCE DEMANDA-OFERTA 
5.5. ANÁLISIS DE LOS COSTOS ACTUALES O PRECIOS DE 
SERVICIOS 
5.5.1. Principales elementos a considerar en una 
estimación de Costo 
5.6. MECANISMOS DE ADOPCIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE 
REDES LAN 
5.6.1. ¿Que es una Red LAN? 
5.6.2. ¿Cómo se adopta el sistema LAN? 
5.6.3. Determinación de las necesidades reales de 
capacitación 
5.7. Caso práctico sobre el estudio de factibilidad para 
instalar una red LAN. 
5.8. CONCLUSION
Introducción 
La demanda del procesamiento de datos debe de ser 
cuantificables, es decir que las unidades en las que 
este se realiza depende de las necesidades de los 
usuarios. 
Las operaciones de las redes LAN cumplen varias 
funciones dentro una empresa como lo son: 
almacenar, crear bases de datos, comunicación, 
administración, etc.
Cuantificación de la demanda del 
servicio 
La demanda del servicio de procesamientos de 
datos se debe cuantificar. Las unidades en las 
que esto se efectúe depende varios factores, 
según las necesidades de los usuarios.
La demanda puede medirse al menos 
de tres maneras: 
Relacionar cada uno de los servicios que ofrecen 
la LAN con el tiempo. 
Estos servicios pueden ser: 
Capacidad de horas de trabajo CPU, sin olvidar 
que los proveedores recomiendan utilizar el 70% 
de su capacidad en horas y almacenamiento 
Total de líneas impresas/ unidad de tiempo 
Trabajos ejecutados 
Numero de usuarios
La demanda puede medirse al menos 
de tres maneras: 
Es efectuar una regresión múltiple, asignando 
los megabytes demandados como una variable 
dependiente de otras, como pueden ser la 
cantidad de usuarios, tiempo de respuesta, y 
tiempo en años.
La demanda puede medirse al menos 
de tres maneras: 
Los llamados métodos cualitativos, estos se 
utilizan cuando no existen datos cuantificados 
de la demanda o es muy difícil obtener esta 
cuantificación. Estos métodos son: 
Método de Delfos 
Métodos de encuesta.
Cuantificación de la Oferta 
Cuando se habla de la adquisición de una LAN, 
la oferta viene hacer la capacidad de servicio 
disponible actualmente para procesar datos en 
la empresa. 
Si no existe ningún tipo de equipo computo 
para procesar datos, la oferta disponible es 0 
Si ya se cuenta con algún sistema en varias PC 
de computo sencilla, entonces la oferta es la 
capacidad instalada disponible
Balance demanda-oferta 
Después de cuantificar tanto la demanda como 
la oferta, el siguiente paso es una comparación, 
es decir para pronosticará en el futuro 
Todas las decisiones de inversión, expansión o 
adquisición de redes estarán basadas en primera 
instancia, en que la demanda de servicios sea 
mayor que la oferta actual pronosticada
BALANCE DEMANDA-OFERTA 
Demanda- oferta siempre que la demanda sea 
mayor que la oferta se le puede llamar también 
demanda potencial insatisfecha y su valor será la 
base para la mayoría de las determinaciones que 
se hagan a lo largo del estudio de factibilidad 
como el tamaño de los equipos por adquirir , la 
inversión necesaria
Siempre que la demanda sea mayor que la 
oferta, se le puede llamar demanda potencial 
insatisfecha y su valor será para la mayoría de 
las determinaciones que se hagan a lo largo del 
estudio de factibilidad, como el tamaño de los 
equipos para adquirir, la inversión necesaria.
ANÁLISIS DE LOS COSTOS ACTUALES O 
PRECIOS DE SERVICIOS 
El proceso de diseño de una base de 
procesamiento de datos involucra analizar y 
comprender la situación actual de la empresa u 
organización antes de proponer la instalación de 
del mismo 
Para esto se debe conocer tanto el estado actual 
de la empresa( factores internos) como el 
mercado actual ( factores externos)
Este análisis o sea del procesamiento de datos 
comprende el estudio de las característica técnicas 
(tasas de transmisión) ,protocolos de red 
soportados y profesionales( capacidad del personal 
de instalación y mantenimiento. 
También el análisis debe medir el impacto 
económico en el presupuesto( factibilidad 
económica), lo que se logra estimando los costos 
asociados a los recursos que se necesitan para 
hacer el diseño, la instalación, la capacitación de los 
usuarios y mantenimiento.
Principales elementos a considerar en 
una estimación de Costo 
Equipos, programas, personal y otros. Cada 
uno de estos elementos se relacionan con los 
usuarios y con la red.
Elementos del programa: en la sección de costos de 
programas y sistemas se consideran todos los 
elementos de software requerido para el 
funcionamiento de la red. Esto incluye el sistema 
operativo de la red, los manejadores de 
intercomunicación de cada dispositivo conectados a 
la red, incluyendo los que necesitan los servidores, 
programas para la administración, control y todo lo 
relevante a seguridad de la red.
Elementos del equipo: aquí se toma en cuenta 
los dispositivos utilizados directamente por los 
usuarios y por la red. Estos elementos todos 
debe de ser incluido en el análisis de los costos : 
tarjetas de interconexión, el sistema de 
cableado, los dispositivos de interconexión 
(routers), elementos especializados( servidores 
de impresora).
• Elementos del personal: la sección de costos de 
personal es la que con mas frecuencia se omite al 
estimar los costos de la red, pues generalmente 
quienes instalan la red tienen poca relación con 
los usuarios finales 
• Se debe tomar en cuenta los costos de pago del 
personal a cargo de las siguientes labores: diseño 
de la red, instalación del sistema de cableado, 
instalación del equipo y los programas, 
administración de los recursos de la red, 
capacitación a los técnicos y usuarios, control del 
acceso físico y mantenimiento de la red
Cuando la red ya se encuentra funcionando, 
entonces los costos que se necesitan evaluar caen 
en estas categorías: 
 Los costos de administración 
 La capacitación constante 
Evolución recurrente de la red 
Mantener la seguridad de la red 
Pago de servicios eléctricos 
Mantenimiento del equipo 
 Los accesorios requeridos para el 
funcionamiento
¿QUE ES UNA RED LAN?
¿Cómo se adopta el sistema LAN?
Determinación de las necesidades 
reales de capacitación
CONCLUSION 
La base de procesamientos de datos le es útil a la 
grandes empresas debido a que cuenta con una gran 
cantidad de ventas/ día y lo recomendable es mantener 
todo el proceso digitalizado pero se necesita buena 
cantidad de dinero ya que la instalación de la misma 
suele tener un alto costo . Con la Red la empresa se 
encuentra conectada con otras que le ofrecen dicho 
servicio.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

La PiñA
La PiñALa PiñA
La PiñA
guest23b7ca
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAyeskatseb
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
Stephanie Rodriguez
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 

Destacado (6)

La PiñA
La PiñALa PiñA
La PiñA
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 

Similar a EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS

Procesamiento datos
Procesamiento  datosProcesamiento  datos
Procesamiento datos
Santos Hermes
 
Procesamiento deatos
Procesamiento  deatosProcesamiento  deatos
Procesamiento deatos
Santos Hermes
 
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
armandobr
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top downniazuluaga
 
PRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdfPRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdf
RenatoAndrsFloresLas
 
Documento_nube_Daisy.docx
Documento_nube_Daisy.docxDocumento_nube_Daisy.docx
Documento_nube_Daisy.docx
kikePortillo2
 
Articulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWindsArticulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWinds
jesus_vt91
 
AUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptxAUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptx
brayanma442002
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Gustavo Diaz
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Yorlenis Dolande
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Junior Diaz
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Junior Diaz
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
CristianFlasher1
 
4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx
4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx
4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx
ALEXANDROWILFREDOROD2
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
VALENTINAESPINOSAUPE
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMariaCapuzzo
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Factibilidades
Pilar Pardo Hidalgo
 

Similar a EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (20)

Procesamiento datos
Procesamiento  datosProcesamiento  datos
Procesamiento datos
 
Procesamiento deatos
Procesamiento  deatosProcesamiento  deatos
Procesamiento deatos
 
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top down
 
PRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdfPRESTAPP.pdf
PRESTAPP.pdf
 
Documento_nube_Daisy.docx
Documento_nube_Daisy.docxDocumento_nube_Daisy.docx
Documento_nube_Daisy.docx
 
Articulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWindsArticulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWinds
 
AUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptxAUDITORIAS.pptx
AUDITORIAS.pptx
 
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
Servicio de diagnostico y analisis de trafico lan 2005
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
 
4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx
4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx
4.-.-SESION3.1-PUESSESION3.1-PUESTO.pptx
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Factibilidades
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias Formulación y Evaluación de Proyecto Tema: EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS Profesor: Javier Macre Estudiantes: Coord. Kathia Montenegro Stephany Rodríguez Ronald Berrugate Cristian González
  • 2. ¿ Quien consiguió que un sistema importante de procesamiento de datos se encendiera y funcionara? Nadie que yo conozca. ( Michael Crichton)
  • 3. Índice 5.4. BALANCE DEMANDA-OFERTA 5.5. ANÁLISIS DE LOS COSTOS ACTUALES O PRECIOS DE SERVICIOS 5.5.1. Principales elementos a considerar en una estimación de Costo 5.6. MECANISMOS DE ADOPCIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE REDES LAN 5.6.1. ¿Que es una Red LAN? 5.6.2. ¿Cómo se adopta el sistema LAN? 5.6.3. Determinación de las necesidades reales de capacitación 5.7. Caso práctico sobre el estudio de factibilidad para instalar una red LAN. 5.8. CONCLUSION
  • 4. Introducción La demanda del procesamiento de datos debe de ser cuantificables, es decir que las unidades en las que este se realiza depende de las necesidades de los usuarios. Las operaciones de las redes LAN cumplen varias funciones dentro una empresa como lo son: almacenar, crear bases de datos, comunicación, administración, etc.
  • 5. Cuantificación de la demanda del servicio La demanda del servicio de procesamientos de datos se debe cuantificar. Las unidades en las que esto se efectúe depende varios factores, según las necesidades de los usuarios.
  • 6. La demanda puede medirse al menos de tres maneras: Relacionar cada uno de los servicios que ofrecen la LAN con el tiempo. Estos servicios pueden ser: Capacidad de horas de trabajo CPU, sin olvidar que los proveedores recomiendan utilizar el 70% de su capacidad en horas y almacenamiento Total de líneas impresas/ unidad de tiempo Trabajos ejecutados Numero de usuarios
  • 7. La demanda puede medirse al menos de tres maneras: Es efectuar una regresión múltiple, asignando los megabytes demandados como una variable dependiente de otras, como pueden ser la cantidad de usuarios, tiempo de respuesta, y tiempo en años.
  • 8. La demanda puede medirse al menos de tres maneras: Los llamados métodos cualitativos, estos se utilizan cuando no existen datos cuantificados de la demanda o es muy difícil obtener esta cuantificación. Estos métodos son: Método de Delfos Métodos de encuesta.
  • 9. Cuantificación de la Oferta Cuando se habla de la adquisición de una LAN, la oferta viene hacer la capacidad de servicio disponible actualmente para procesar datos en la empresa. Si no existe ningún tipo de equipo computo para procesar datos, la oferta disponible es 0 Si ya se cuenta con algún sistema en varias PC de computo sencilla, entonces la oferta es la capacidad instalada disponible
  • 10. Balance demanda-oferta Después de cuantificar tanto la demanda como la oferta, el siguiente paso es una comparación, es decir para pronosticará en el futuro Todas las decisiones de inversión, expansión o adquisición de redes estarán basadas en primera instancia, en que la demanda de servicios sea mayor que la oferta actual pronosticada
  • 11. BALANCE DEMANDA-OFERTA Demanda- oferta siempre que la demanda sea mayor que la oferta se le puede llamar también demanda potencial insatisfecha y su valor será la base para la mayoría de las determinaciones que se hagan a lo largo del estudio de factibilidad como el tamaño de los equipos por adquirir , la inversión necesaria
  • 12. Siempre que la demanda sea mayor que la oferta, se le puede llamar demanda potencial insatisfecha y su valor será para la mayoría de las determinaciones que se hagan a lo largo del estudio de factibilidad, como el tamaño de los equipos para adquirir, la inversión necesaria.
  • 13.
  • 14. ANÁLISIS DE LOS COSTOS ACTUALES O PRECIOS DE SERVICIOS El proceso de diseño de una base de procesamiento de datos involucra analizar y comprender la situación actual de la empresa u organización antes de proponer la instalación de del mismo Para esto se debe conocer tanto el estado actual de la empresa( factores internos) como el mercado actual ( factores externos)
  • 15. Este análisis o sea del procesamiento de datos comprende el estudio de las característica técnicas (tasas de transmisión) ,protocolos de red soportados y profesionales( capacidad del personal de instalación y mantenimiento. También el análisis debe medir el impacto económico en el presupuesto( factibilidad económica), lo que se logra estimando los costos asociados a los recursos que se necesitan para hacer el diseño, la instalación, la capacitación de los usuarios y mantenimiento.
  • 16. Principales elementos a considerar en una estimación de Costo Equipos, programas, personal y otros. Cada uno de estos elementos se relacionan con los usuarios y con la red.
  • 17. Elementos del programa: en la sección de costos de programas y sistemas se consideran todos los elementos de software requerido para el funcionamiento de la red. Esto incluye el sistema operativo de la red, los manejadores de intercomunicación de cada dispositivo conectados a la red, incluyendo los que necesitan los servidores, programas para la administración, control y todo lo relevante a seguridad de la red.
  • 18. Elementos del equipo: aquí se toma en cuenta los dispositivos utilizados directamente por los usuarios y por la red. Estos elementos todos debe de ser incluido en el análisis de los costos : tarjetas de interconexión, el sistema de cableado, los dispositivos de interconexión (routers), elementos especializados( servidores de impresora).
  • 19. • Elementos del personal: la sección de costos de personal es la que con mas frecuencia se omite al estimar los costos de la red, pues generalmente quienes instalan la red tienen poca relación con los usuarios finales • Se debe tomar en cuenta los costos de pago del personal a cargo de las siguientes labores: diseño de la red, instalación del sistema de cableado, instalación del equipo y los programas, administración de los recursos de la red, capacitación a los técnicos y usuarios, control del acceso físico y mantenimiento de la red
  • 20. Cuando la red ya se encuentra funcionando, entonces los costos que se necesitan evaluar caen en estas categorías:  Los costos de administración  La capacitación constante Evolución recurrente de la red Mantener la seguridad de la red Pago de servicios eléctricos Mantenimiento del equipo  Los accesorios requeridos para el funcionamiento
  • 21.
  • 22. ¿QUE ES UNA RED LAN?
  • 23. ¿Cómo se adopta el sistema LAN?
  • 24. Determinación de las necesidades reales de capacitación
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. CONCLUSION La base de procesamientos de datos le es útil a la grandes empresas debido a que cuenta con una gran cantidad de ventas/ día y lo recomendable es mantener todo el proceso digitalizado pero se necesita buena cantidad de dinero ya que la instalación de la misma suele tener un alto costo . Con la Red la empresa se encuentra conectada con otras que le ofrecen dicho servicio.