SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LA
APLICACIÓN EN EL CAMPO
LABORAL
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUER ADIPISCING ELIT
EL INGENIERO INDUSTRIAL PUEDE DESEMPEÑAR UNA
GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES COMO:
• Identificar fenómenos de la industria, para dar atención y solución a los
problemas de productividad, dependencia de insumos y brecha tecnológica
en los sistemas de producción y servicios.
• Investigar los procesos y operaciones, la seguridad industrial y calidad en la
industria para generar productos y servicios acordes a las necesidades del
medio.
• Resolver problemas concretos dentro de sus competencias y roles mediante la
aplicación de las ciencias básicas y profesionales en atención a las
necesidades de los sistemas de producción y de servicios de la zona en la que
se desenvuelve.
EL INGENIERO INDUSTRIAL PUEDE DESEMPEÑAR UNA
GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES COMO:
• Orientar los sistemas de producción y de servicios hacia los sectores
estratégicos de la población, generando optimización de recursos renovables
y no renovables.
• Generar procesos y operaciones industriales para atender a las necesidades
de la de producción industrial, de servicios y de sectores estratégicos.
• Evaluar y generar sistemas de gestión integrados referentes al riesgo en
diversos ambientes de trabajo o de la vida cotidiana que influyen sobre la
productividad de los diversos sistemas, áreas, empresas y sectores.
EL INGENIERO INDUSTRIAL PUEDE DESEMPEÑAR UNA
GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES COMO:
• Evaluar la calidad de los procesos industriales, productos y servicios para
generar competitividad y productividad.
• Diseñar modelos de intervención e innovación mediante la integración de
saberes de las ciencias en la optimización de los recursos, para la
productividad y competitividad incluyendo el desarrollo de nuevas
tecnologías.
• Diseñar modelos de emprendimiento interdisciplinarios para el mejoramiento
de la matriz productiva e índices de productividad nacional e internacional.
OBJETIVOS EN EL CAMPO DE TRABAJO
• La utilización al máximo de los
recursos disponibles sin pérdidas
• La eficacia máxima del tiempo de
producción
• La optimización de los procesos de
producción, tanto el trabajo de los
operadores como el de las máquinas
• La maximización de las ganancias.
¿QUÉ HACE UN INGENIERO INDUSTRIAL EN EL
CAMPO LABORAL?
Una de sus principales labores en el campo de
trabajo es la de supervisar los procesos
industriales teniendo en cuenta todos los
factores que intervienen en él. Entre ellos se
encuentran:
• Los recursos humanos
• El transporte de productos
• La cadena de producción
• El consumo de energía, entre otros.
ÁREAS LABORALES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ahora verás porque he repetido una vez
tras otra que el campo laboral de la
ingeniería industrial es extremadamente
amplio y variado. Algunas de estas áreas
son:
• Gestión de operaciones
• Gestión de calidad
• Seguridad industrial
• Gestión ambiental
• Gestión del talento humano
• Logística de distribución
• Gestión administrativa
GESTIÓN DE OPERACIONES
El que ocupa este puesto es el encargado de diseñar, desarrollar y organizar
toda la creación, producción, distribución, mantenimiento de los bienes y
servicios generados por una empresa, para destacarse entre su competencia.
Al saber esto podemos deducir de inmediato que es un puesto de suma
importancia casi indispensable en un modelo de empresa, este empleado debe
brindar unas condiciones a la industria como mayor ventaja competitiva,
reducción de costos de producción, satisfacción del cliente y la motivación de los
empleados.
En el momento en que el trabajo del gestor de operaciones falla, está errando
todo el modelo de producción de la compañía.
GESTIÓN DE CALIDAD
• El gestor de calidad se encarga de cumplir con el ciclo PHVA (Planear, hacer,
verificar y actuar) y verificar que cada una de las fases se lleve a cabo de la
mejor manera, de acuerdo con los requisitos legales vigentes. Es decir, que es
aquel puesto que debe vigilar y prevenir que no existan errores en el proceso
de producción o en los servicios administrados.
• Este sin duda es otro puesto fundamental, pues evitar futuros errores de
producción garantiza la calidad de un producto y a su vez asegura la
satisfacción del cliente.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Vehículos
• Metrología
• Instalaciones contra incendios
• Control de laboratorios
• Control de productos
• Patentes y marca
• Seguridad en máquinas
• Aparatos elevadores
• Instalaciones de gas y combustible
• Instalaciones térmicas
• Equipos a presión
• Almacenamientos de productos
químicos
• Frigoríficos, entre otras.
GESTIÓN AMBIENTAL
• Específicamente esta se encarga de
hacer valer las políticas ambientales sin
disminuir la productividad de la
industria, es decir que es la que limita
la ordenación legal del territorio, evalúa
el impacto ambiental del método de
producción o distribución, previene y
controla la contaminación generada por
la industria, preserva la vida silvestre y
ecosistemas, promueve la educación
ambiental, entre muchas otras.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
• Destacar aquellas personas con un alto potencial
• Colocación del colaborador en una posición donde sus habilidades sean
óptimamente utilizadas
• Organización de horarios de trabajo
• Desarrollo de actividades orientadoras que enriquezcan al personal laboral
• La constante evaluación del colaborador
• Desarrollo de programas incentivos
• Retención del personal laboral fomentando un ambiente de trabajo acogedor

Más contenido relacionado

Similar a Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx

Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdfPresentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
jostinpluabravo
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
AlissonRodriguez15
 
Marlon diapositiva
Marlon diapositivaMarlon diapositiva
Marlon diapositiva
Marlonkelly
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
Daniel_santa
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
Daniel_santa
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
willianChoque2
 
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_okIntroduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
alejandro394840
 
Plantas indrustrial
Plantas indrustrialPlantas indrustrial
Plantas indrustrial
jeraldith landaeta
 
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdfINGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
ErickanthonyLealmuoz
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
ssuserae4ae7
 
Aplicaciones informaticas.pptx
Aplicaciones informaticas.pptxAplicaciones informaticas.pptx
Aplicaciones informaticas.pptx
DarkSoul867036
 
Sistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuestaSistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuesta
DanielaVelandiaOrteg
 
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptxT1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
NatanaelVargasPiment
 
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
omarianlys vallejo
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AnthonyJosPachecoSal
 
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción IndustrialCatálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Mertxe Uzkudun
 
DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptxPresentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
brayanvera20
 
Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26
Luz Bernal
 

Similar a Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx (20)

Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdfPresentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 
Marlon diapositiva
Marlon diapositivaMarlon diapositiva
Marlon diapositiva
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_okIntroduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
 
Plantas indrustrial
Plantas indrustrialPlantas indrustrial
Plantas indrustrial
 
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdfINGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
 
Aplicaciones informaticas.pptx
Aplicaciones informaticas.pptxAplicaciones informaticas.pptx
Aplicaciones informaticas.pptx
 
Sistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuestaSistema de gestion de seguridad propuesta
Sistema de gestion de seguridad propuesta
 
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptxT1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
 
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
 
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción IndustrialCatálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
Catálogo IK4-IDEKO en Fabricación y Producción Industrial
 
DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptxDISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx
DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx
 
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptxPresentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
 
Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx

  • 1. INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LA APLICACIÓN EN EL CAMPO LABORAL LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUER ADIPISCING ELIT
  • 2.
  • 3. EL INGENIERO INDUSTRIAL PUEDE DESEMPEÑAR UNA GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES COMO: • Identificar fenómenos de la industria, para dar atención y solución a los problemas de productividad, dependencia de insumos y brecha tecnológica en los sistemas de producción y servicios. • Investigar los procesos y operaciones, la seguridad industrial y calidad en la industria para generar productos y servicios acordes a las necesidades del medio. • Resolver problemas concretos dentro de sus competencias y roles mediante la aplicación de las ciencias básicas y profesionales en atención a las necesidades de los sistemas de producción y de servicios de la zona en la que se desenvuelve.
  • 4. EL INGENIERO INDUSTRIAL PUEDE DESEMPEÑAR UNA GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES COMO: • Orientar los sistemas de producción y de servicios hacia los sectores estratégicos de la población, generando optimización de recursos renovables y no renovables. • Generar procesos y operaciones industriales para atender a las necesidades de la de producción industrial, de servicios y de sectores estratégicos. • Evaluar y generar sistemas de gestión integrados referentes al riesgo en diversos ambientes de trabajo o de la vida cotidiana que influyen sobre la productividad de los diversos sistemas, áreas, empresas y sectores.
  • 5. EL INGENIERO INDUSTRIAL PUEDE DESEMPEÑAR UNA GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES COMO: • Evaluar la calidad de los procesos industriales, productos y servicios para generar competitividad y productividad. • Diseñar modelos de intervención e innovación mediante la integración de saberes de las ciencias en la optimización de los recursos, para la productividad y competitividad incluyendo el desarrollo de nuevas tecnologías. • Diseñar modelos de emprendimiento interdisciplinarios para el mejoramiento de la matriz productiva e índices de productividad nacional e internacional.
  • 6. OBJETIVOS EN EL CAMPO DE TRABAJO • La utilización al máximo de los recursos disponibles sin pérdidas • La eficacia máxima del tiempo de producción • La optimización de los procesos de producción, tanto el trabajo de los operadores como el de las máquinas • La maximización de las ganancias.
  • 7. ¿QUÉ HACE UN INGENIERO INDUSTRIAL EN EL CAMPO LABORAL? Una de sus principales labores en el campo de trabajo es la de supervisar los procesos industriales teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en él. Entre ellos se encuentran: • Los recursos humanos • El transporte de productos • La cadena de producción • El consumo de energía, entre otros.
  • 8. ÁREAS LABORALES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Ahora verás porque he repetido una vez tras otra que el campo laboral de la ingeniería industrial es extremadamente amplio y variado. Algunas de estas áreas son: • Gestión de operaciones • Gestión de calidad • Seguridad industrial • Gestión ambiental • Gestión del talento humano • Logística de distribución • Gestión administrativa
  • 9. GESTIÓN DE OPERACIONES El que ocupa este puesto es el encargado de diseñar, desarrollar y organizar toda la creación, producción, distribución, mantenimiento de los bienes y servicios generados por una empresa, para destacarse entre su competencia. Al saber esto podemos deducir de inmediato que es un puesto de suma importancia casi indispensable en un modelo de empresa, este empleado debe brindar unas condiciones a la industria como mayor ventaja competitiva, reducción de costos de producción, satisfacción del cliente y la motivación de los empleados. En el momento en que el trabajo del gestor de operaciones falla, está errando todo el modelo de producción de la compañía.
  • 10. GESTIÓN DE CALIDAD • El gestor de calidad se encarga de cumplir con el ciclo PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar) y verificar que cada una de las fases se lleve a cabo de la mejor manera, de acuerdo con los requisitos legales vigentes. Es decir, que es aquel puesto que debe vigilar y prevenir que no existan errores en el proceso de producción o en los servicios administrados. • Este sin duda es otro puesto fundamental, pues evitar futuros errores de producción garantiza la calidad de un producto y a su vez asegura la satisfacción del cliente.
  • 11. SEGURIDAD INDUSTRIAL • Vehículos • Metrología • Instalaciones contra incendios • Control de laboratorios • Control de productos • Patentes y marca • Seguridad en máquinas • Aparatos elevadores • Instalaciones de gas y combustible • Instalaciones térmicas • Equipos a presión • Almacenamientos de productos químicos • Frigoríficos, entre otras.
  • 12. GESTIÓN AMBIENTAL • Específicamente esta se encarga de hacer valer las políticas ambientales sin disminuir la productividad de la industria, es decir que es la que limita la ordenación legal del territorio, evalúa el impacto ambiental del método de producción o distribución, previene y controla la contaminación generada por la industria, preserva la vida silvestre y ecosistemas, promueve la educación ambiental, entre muchas otras.
  • 13. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO • Destacar aquellas personas con un alto potencial • Colocación del colaborador en una posición donde sus habilidades sean óptimamente utilizadas • Organización de horarios de trabajo • Desarrollo de actividades orientadoras que enriquezcan al personal laboral • La constante evaluación del colaborador • Desarrollo de programas incentivos • Retención del personal laboral fomentando un ambiente de trabajo acogedor