SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos industriales
Modulo Introducción a los procesos de manufactura
1
Algunas definiciones :Ingeniería, Ingeniería
industrial, proceso y manufactura
Ingeniería. Conjunto de conocimientos
y técnicas que permiten aplicar el
saber científico a la utilización de la
materia y de las fuentes de energía//
2. Profesión y ejercicio del ingeniero.
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyV1Q2oK
2
Algunas definiciones:Ingeniería, Ingeniería
industrial, proceso y manufactura
Ingeniero/ ra. (De ingenio, máquina o
artificio) Persona que profesa o ejerce la
ingeniería. //2. El que discurre con ingenio
las trazas y modos de conseguir o ejecutar
una cosa. // etc.
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyWVQ5ZW
3
Algunas definiciones:Ingeniería, Ingeniería industrial,
proceso y manufactura
 Ingenio. (Del Lat. Ingenium.) 1.Facultad del hombre para
discurrir o inventar con prontitud y facilidad.//2 Sujeto
dotado de esta facultad.//3 Intuición, entendimiento,
facultades poéticas y creadoras. //4. Industria maña y
artificio de uno para conseguir lo que desea.//5 Chispa,
talento para mostrar rápidamente el aspecto gracioso de
las cosas.//6. Máquina o artificio mecánico.//7 .Cualquier
máquina o artificio de guerra para ofender y
defenderse.//8. Instrumento usado por los
encuadernadores para cortar los cantos de los
libros.//9 Ingenio de azúcar. Etc.
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyXIhESN
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española ,Vigésima primera edición ,Editorial Espasa Calpe S.A. ,1992.
4
Concepto de proceso en la Ingeniería
Industrial
"Proceso es el conjunto de actividades relacionadas
y ordenadas con las que se consigue un objetivo
determinado"
En la ingeniería industrial el concepto de
proceso adquiere gran importancia, debido la
práctica en esta carrera, requiere:
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9
5
Concepto de proceso en la Ingeniería
Industrial
" Planear, integrar, organizar, dirigir y controlar
Estas actividades permiten a los Ingenieros
Industriales lograr sus objetivos en el ejercicio
de su profesión.
El ingeniero industrial debe considerar a los
procesos de producción como una herramienta
para:
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9
6
Concepto de proceso en la Ingeniería
Industrial
El ingeniero industrial debe considerar a los
procesos de producción como una herramienta
para:
• El diseño y definición de planes, programas y
proyectos
• El diseño, integración, organización, dirección y
control de sistemas
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9
7
Concepto de proceso en la Ingeniería
Industrial
• La optimización del trabajo
• La evaluación de resultados
• Establecimiento de normas de calidad
• El aumento y control de la eficiencia
• Etc.
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-
industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9
8
Concepto de manufactura
Se pueden dar dos definiciones:
1. Manufactura. "Obra hecha a mano o con
el auxilio de máquina.// 2. Lugar donde se
fabrica" (diccionario de la lengua española de
la real academia de la lengua)
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyeNAf4L
9
Concepto de manufactura
 2. Manufactura. (DEFINICIONES DE
MANUFACTURA, OBTENIDAS POR LOS ALUMNOS DEL
GRUPO)
 Conjunto de actividades organizadas y programadas
para la transformación de materiales, objetos o
servicios en artículos o servicios útiles para la
sociedad.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyeNAf4L
10
Concepto de manufactura
Manufactura y el ingeniero industrial
El ingeniero industrial observa a la manufactura
como un mecanismo para la transformación de
materiales en artículos útiles para la sociedad.
También es considerada como la estructuración y
organización de acciones que permiten a un
sistema lograr una tarea determinada.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-
industrial.shtml#ixzz4TyemifQG
11
Clasificación de los procesos de manufactura
De manera general los procesos de manufactura se
clasifican en cinco grupos:
12
Procesos que cambian la
forma del material
•Metalurgia extractiva
•Fundición
•Formado en frío y caliente
•Metalurgia de polvos
•Moldeo de plástico
Procesos que provocan
desprendimiento de viruta por
medio de máquinas
•Métodos de maquinado
convencional
•Métodos de maquinado especial
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TygKiQSz
Clasificación de los procesos de manufactura
13
Procesos que cambian las
superficies
•Con desprendimiento de viruta
•Por pulido
•Por recubrimiento
Procesos para el ensamblado de
materiales
•Uniones permanentes
•Uniones temporales
Procesos para cambiar las
propiedades físicas
•Temple de piezas
•Temple superficial
Trabajo en banco Cepillado
Torneado Brochado
Taladrado, rimado, barrenado
mandrilado y avellando
Esmerilado
Fresado Fresado
Clasificación de los procesos de manufactura
Para que estos procesos sean de utilidad para los
ingenieros industriales se deben considerar los
siguientes temas:
Criterios para la producción económica con
finalidad de beneficio económica.
Criterios de producción económica con finalidad
de efectividad.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4Tyqsj4w3
14
Criterios de la producción con fines de beneficio
económico
Costos
•Aceptables
•Competitivos
Rentabilidad
Ganancias superiores a las
que proporciona el banco
Calidad
Sólo la necesaria (no
inversiones que no sean
necesarias)
15
Criterios de la producción con fines de la efectividad
Proyecto
Diseños funcionales que permitan la
manufactura calculada y controlada.
Materiales
Selección de los materiales adecuados y
económicamente aceptables.
Procesos de manufactura
Sistemas para la transformación de los
materiales con la calidad adecuada,
considerando las necesidades del cliente,
de manera eficiente y económica.
Factor humano
•Motivación, Trato
•Facilidad, Capacitación
•Seguridad
Proceso administrativo
•Planeación, Integración
•Organización, Dirección
•Control
16
Diagramas de procesos de manufactura
17
Para el mejor entendimiento de los procesos de manufactura es necesario el
uso de diagramas que permiten la fácil identificación de actividades y sus
relaciones.
Todo ingeniero industrial debe tener la capacidad de la representación
sintética de las actividades de producción o de organización por medio de
diagramas, en los que se muestren todas las acciones que dan como
resultado productos o servicios de una organización.
Diagrama de proceso es la representación gráfica de las acciones necesarias
para lograr la operación de un proceso.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4TywoTx5S
El ingeniero industrial y los procesos de
manufactura
Un plan elemental de trabajo
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4Tz00N7Bq
Unas de las
características de
los Ingenieros
Industriales es
que:
• Tienen claros sus
objetivos
• Aplican de manera
efectiva el proceso
administrativo
18
Con el plano de taller se elabora el plan de trabajo
Un plan elemental de trabajo Se debe considerar
que al ingeniero
industrial le
interesa conocer
además de la forma
en que opera una
máquina
herramienta, su
capacidad de
producción, debido
a que su objetivo es
la programación y
el rendimiento.
Actividad Herramienta Observaciones
19
Efectividad y Eficiencia
 En este curso se considerará como:
 Eficiencia a
 La relación numérica que existe entre la cantidad
lograda por un sistema y la máxima cantidad que dicho
sistema pueda lograr.
 Efectividad a
 La estimación del cumplimiento de objetivos, fines o
funciones de un sistema o proceso, sin que exista
evaluación numérica o estándares predeterminados.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-
industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4Tz3KLKTt
20
CONCEPTOS
21
Conceptos Básicos Herramientas de análisis
 Productividad
 Estudio del Trabajo
Contenido
22
Conceptos Básicos Herramientas de análisis
 Simbología
 Diagrama de Operaciones
del Proceso (DOP)
 Diagrama Analítico del
Proceso (DAP)
 Diagrama de Recorrido
 Diagrama de Actividades
Múltiples
Contenido
23
 Relación entre la Producción obtenida y los Recursos utilizados para obtenerla.
 SALIDAS / ENTRADAS
 RESULTADOS / RECURSOS
 PRODUCTOS / INSUMOS
 BENEFICIOS / COSTOS
 Es el uso eficiente de los Recursos (Trabajo, Tierra, Materiales, Energía,
Información, Tiempo) en la Producción de Bienes y Servicios.
 La productividad determina el grado de competitividad.
24
Productividad
Estudio Trabajo
ProductividadConceptos Básicos :
ProductividadConceptos Básicos :
A
B
C
D
E
F
A-B-C-E-B-D-F-E
SECUENCIA ACTUAL :
MEDIOS PARA AUMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD
 Implementar nuevo método de trabajo
 Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
 Reducir el tiempo improductivo
 Reducir la cantidad del trabajo
25
Productividad
Estudio Trabajo
ProductividadConceptos Básicos :
A
B
C
D
E
F
A-C-D-F-E
SECUENCIA PROPUESTA :
MEDIOS PARA AUMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD
 Implementar nuevo método de trabajo
 Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
 Reducir el tiempo improductivo
 Reducir la cantidad del trabajo
26
Productividad
Estudio Trabajo
ProductividadConceptos Básicos :
MEDIOS PARA AUMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD
 Implementar nuevo método de trabajo
 Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
 Reducir el tiempo improductivo
 Reducir la cantidad del trabajo
27Operación
manual
Operación
automatizada
Productividad
Estudio Trabajo
ProductividadConceptos Básicos :
MEDIOS PARA AUMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD
 Implementar nuevo método de trabajo
 Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
 Reducir el tiempo improductivo
 Reducir la cantidad del trabajo
28
Tiempo operacion
Tiempo operacion
Tiempo
Ocioso
Tiempo Real de Operación
10 min / und
8 min / und 60 und / dia
48 und / dia
Jornada 8 horas
Productividad
Estudio Trabajo
ProductividadConceptos Básicos :
MEDIOS PARA AUMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD
 Implementar nuevo método de trabajo
 Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)
 Reducir el tiempo improductivo
 Reducir la cantidad del trabajo
29
Tiempo operacion 8 min / und 60 und / dia
Tiempo operación optimo 6 min / und 80 und / dia
Tiempo operacion
Tiempo
Ocioso
Tiempo Real de Operación
10 min / und 48 und / dia
Jornada 8 horas
Productividad
Estudio Trabajo
480 min/dia
Tiempo
Ocioso
Tiempo
Ocioso
Tiempo
Ocioso
1ud ------- 10 min
x
480min/dia
= 48 ud /dia
1ud ------- 8 min
x
480min/dia
= 60 ud /dia
1ud ------- 6 min
x
480min/dia
= 80 ud /dia
Estudio del TrabajoConceptos Básicos :
Estudio Trabajo
Productividad
Análisis sistemático de todos los
factores que influyen en la eficiencia y
economía de la situación estudiada, con
el fin de efectuar mejoras con poco o
nada de inversiones.
30
Estudio del TrabajoConceptos Básicos :
Estudio Trabajo
Productividad
 ESTUDIO DE METODOS
 Examen crítico y sistemático del modo actual de llevar a cabo un
trabajo, con el propósito de idear y aplicar métodos más sencillos y
eficaces, enfocados en reducir costos.
 Permite reducir el cantidad de trabajo de la tarea u operación.
 MEDICION DEL TRABAJO
 Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un
trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola
según un método de ejecución preestablecido.
 Permite investigar y reducir el tiempo improductivo, y fijar los tiempos
estándar del método establecido. 31
Estudio del TrabajoConceptos Básicos :
 MEDICION DEL TRABAJO
 Operación a medir
 Ciclo de operación
 Puesto de trabajo, Horario, Trabajador
 Método de trabajo
 Ritmo normal (velocidad del trabajador medio)
 Tamaño de muestra
 Cronómetro centesimal 1/100
32
El Analista debe considerar lo siguiente :
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempo Observado
Tiempo Observado (TO)
 Tiempo promedio del ciclo de operación medido con un cronómetro centesimal en el
puesto de trabajo.
 Consiste en tomar tiempo a la misma operación varias veces (dependiendo del tamaño de
muestra, usualmente son 5 o 10 veces), luego se promedia.
 Tener en cuenta la Variación del tiempo de la operación. 33
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempo Observado
Tiempo Observado (TO)
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
3.35 3.43 3.67 3.53 3.82 3.24 3.71 3.19 3.27 3.55
TO Desv
3.48 0.22
Pto. Inicio
Pto. Termino
Ciclo de la operación
Promedio
Cronómetro centesimalEjemplo:
Estudio Trabajo
Productividad
desviación estándar poblacional.= s2
media aritmética .
34
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Valoración del Trabajo
Tiempo Observado (TO)
 Es un valor subjetivo que refleja el ritmo de trabajo.
 Es utilizado para ajustar el tiempo observado a niveles normales, según
criterio del Analista sobre qué es ritmo normal.
 La Valoración es un factor y se determina así:
35
Valoración
Valoración = Ritmo observado
100
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Valoración del Trabajo
Tiempo Observado (TO) Valoración
Acelerado
Rapido
Optimo
Bueno
Normal
Regular
Lento
Muy Lento
Deficiente
95 -
105 -
100 -
80 -
90 -
85 -
110 -
120 -
115 -
Ritmo de Trabajo
Valoración = 90
100
Supongamos que el Analista concluye que
la velocidad de la operación es lenta y lo
califica con 90, entonces la Valoración es
igual a 0.90.
Estudio Trabajo
Productividad
36
Tiempo Observado (TO) Valoración
De calcula así:
37
Ejemplo:
DATOS:
T.Obser. = 3.48 min
Desv.Std = 0.22 min
Valoración = 0.90
T.Normal = 3.13 min
Desv.Std = 0.22 min
TN = TO x Valoración
Tiempo Normal TN
Tiempo Normal
Conceptos Básicos : Medición del Trabajo
TN = 3.48 x 0.90
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempos Suplementarios
 Es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los
retrasos, las demoras y elementos contingentes que se presentan en la
tarea.
 Los suplementos a concederse en un estudio de tiempos son :
38
Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN
 Suplementos por Necesidades Personales o Básicas
 Suplementos por Descanso o Fatiga
 Suplementos por Retrasos Especiales
Nec.Person. Fatiga Especiales
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempos Suplementarios
 Es el tiempo que se asigna al trabajador para satisfacer sus
necesidades fisiológicas. En general, el tiempo asignado es constante
para un mismo tipo de trabajo.
 Para personas normales, fluctúa entre 5% y 7%.
39
Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN
Nec.Person. Fatiga Especiales
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempos Suplementarios
Nec.Person. Fatiga
Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN
Especiales
 Fatiga es el estado de la actitud física o mental, real o imaginaria,
de una persona, que influye en forma adversa en su capacidad de
trabajo.
 Para trabajos ligeros, fluctúa entre 8% y 15%.
 Para trabajos medianos a pesados, fluctúa entre 12% y 40%
40
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempos Suplementarios
Nec.Person. Fatiga
Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN
Especiales
 Factores que influyen a producir fatiga:
 Constitución del trabajador
 Tipo de trabajo
 Condiciones ambientales
 Monotonía y tedio
 Alimentación del individuo
 Tiempo trabajando
 Postura, ropa molesta
 Ausencia de descansos apropiados
41
0%
25%
50%
75%
100%
8 9 10 11 12 13 14 15 16
Rendimiento del Trabajador
Horario de trabajo
Refrigerio
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempos Suplementarios
Nec.Person. Fatiga Especiales
Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN
 Demoras por dar o recibir instrucciones
 Demoras por inspección del trabajo realizado
 Demoras por fallas en las maquinas o equipos
 Demoras por variaciones en las especificaciones del material
 Demoras por falta de material, energía, etc.
 Demoras por elementos contingentes poco frecuentes
42
Son tiempos asociados a la naturaleza del trabajo y se deben a:
Fluctúa entre 1% y 10%
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempo Estándar
Nec.Person. Fatiga Especiales
Tiempos Suplementarios
Tiempo Estándar TS
Tiempo Normal TN
Tiempo Observado (TO) Valoración
De calcula así:
43
Ejemplo:
DATOS:
T.Normal = 3.13 min
Desv.Std = 0.22 min
T.Suplementario = 20%
T.Estándar = 3.76 min
Desv.Std = 0.22 min
TS = TN x (1 + Suplemento)
TS = 3.13 x (1 + 0.20)
Estudio Trabajo
Productividad
Medición del TrabajoConceptos Básicos :
Tiempo Estándar
N Operación TS Desv
1 Colocar envase en la dosificadora 3.76 0.22
2 Dosificar 1.16 0.05
3 Sellar el envase 5.07 0.17
4 Etiquetar envase 4.75 0.41
5 Empacar envase 2.66 0.09
TOTAL : 17.40 0.51
TS total = 3.76 + 1.16 + 5.07 + 4.75 + 2.66 = 17.40 min.
Desv. Total = (0.22) + (0.05) + (0.17) + (0.41) + (0.09)
2 2 2 2 2
Desv. Total = Desv1 + Desv2 + Desv3 + Desv4 + Desv5
2 2 2 2 2
= 0.51 min.
NOTA : Aplica cuando las operaciones son realizados por 1 sólo trabajador
Estudio Trabajo
Productividad
A
44
HERRAMIENTAS DE
ANALISIS
45
Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis :
Simbología
Diag. DAP
Diag. DOP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
D
46
Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis :
Simbología
Diag. DAP
Diag. DOP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
 Indica la realización de una actividad específica.
 La pieza, materia o producto se modifica durante la operación.
 Ejemplo:
 Limpiar el galpón
 Repartir alimento
 Mezclar insumos
 Recolectar huevos
47
D
Operación
Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis :
Simbología
Diag. DAP
Diag. DOP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
D
Inspección
 Indica que se verifica la calidad, cantidad o ambas.
 Ejemplos:
 Leer un indicador
 Examinar información impresa
 Examinar calidad del material o producto.
48
Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis :
Simbología
Diag. DAP
Diag. DOP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
D
Transporte
 Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo de
un lugar a otro.
 Ejemplos:
 Mover alimento en carretilla
 Trasladar tinas por medio de un transportador
 Transportar cajas con grúa
49
Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis :
Simbología
Diag. DAP
Diag. DOP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
D
Almacenamiento
 Indica depósito de un objeto en un almacén por un tiempo
determinado
 Ejemplos:
 Depositar maíz en silo
 Almacenar pavos en cámaras
 Guardar productos terminados en almacén
50
Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis :
Simbología
Diag. DAP
Diag. DOP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
D
Espera
D
 Indica demora en el desarrollo de los hechos.
 Trabajo en suspenso entre operaciones sucesivas.
 Ejemplos:
 Envases etiquetados a la espera de ser empacados
 Espera por el ascensor
51
Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis :
Simbología
Diag. DAP
Diag. DOP
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
D
Operación / Inspección
 Indica la ejecución de dos actividades al mismo tiempo
 Se dá cuando se requiere hacer una operación y al mismo
tiempo verificar que cumpla especificaciones predefinidas.
 Ejemplo:
 Pesar cajas y verificar que el peso esté dentro de los límites
de especificación
52
Diagrama D.O.P.Herramientas de Análisis :
Diag. DOP
Diag. DAP
Simbología
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
Diagrama de Operaciones del Proceso
 Diagrama que presenta un
cuadro general de cómo se
suceden las actividades.
 Utiliza los símbolos de:
 Operación
 Inspección
53
3
4
5
6
8
1
2
2
1
7
9
Pieza “A” Pieza “B” Pieza Principal
Prod. Terminado
Diagrama D.A.P.Herramientas de Análisis :
Diag. DAP
Diag. DOP
Simbología
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
Diagrama Analítico del Proceso
 Muestra la trayectoria de un producto señalando al
detalle, todos los hechos que se presentan durante su
realización.
 Se usan todos los símbolos.
54
Diagrama D.A.P.Herramientas de Análisis :
Diag. DAP
Diag. DOP
Simbología
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
Diagrama Analítico del Proceso
2
3
4
6
1
2
1
5
Pieza “A” Pieza “B” Pieza Principal
Prod. Terminado
1 1
1
 Utiliza todos los símbolos:
 Operación
 Inspección
 Transporte
 Almacenamiento
 Espera
 Operación/Inspección
55
Diagrama D.A.P.Herramientas de Análisis :
Diag. DAP
Diag. DOP
Simbología
Diag. Recorrido
Diag. Actividad
Diagrama Analítico del Proceso
AREA : Producción
SECCION : D-4 FECHA : 15/05/99
PRODUCTO : Embutido ABC REGISTRADO POR : Juan Perez
1
2
3
4
5
6
7
8
OBSERVACIONES
xxxxxxxxxxxx
xxxxx
xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
DOPERACIÓN
Otra forma de
representarlo...
56
Diagrama de RecorridoHerramientas de Análisis :
Diag. Recorrido
Diag. DOP
Simbología
Diag. DAP
Diag. Actividad
 Representación objetiva de la distribución de planta, en la
que aparece el lugar de todas las actividades registradas en
el DAP (Diagrama Analítico de Proceso).
 Es un plano a escala de la zona de trabajo, en el que
aparece la ubicación de las máquinas y puestos de trabajo,
así como el movimiento del producto o de sus componentes,
utilizando los símbolos estándar.
57
 Utilidad
– Como suplemento al DAP, especialmente cuando en el
proceso existe gran cantidad de espacios recorridos.
– Para mostrar recorridos y congestión de tránsito.
– Para hacer revisiones de las distribuciones de equipo y
de la planta.
Diagrama de RecorridoHerramientas de Análisis :
Diag. Recorrido
Diag. DOP
Simbología
Diag. DAP
Diag. Actividad
 Haga un croquis de la
zona de trabajo.
 Indique la ubicación de los
equipos.
58
Elaboración
Insumo "A" Insumo "B"
Mezcladora
envases
vacios
dosificadora
envases
etiquetados
Loteadora
por inyeccion
Prod. Terminado balanza
ALMACEN MATERIA PRIMA
LABORATORIO
CONTROL DE
CALIDAD
JEFATURA DE
PRODUCCION
Insumo "A" Insumo "B"
Mezcladora
envases
vacios
dosificadora
envases
etiquetados
Loteadora
por inyeccion
Prod. Terminado balanza
ALMACEN MATERIA PRIMA
LABORATORIO
CONTROL DE
CALIDAD
JEFATURA DE
PRODUCCION
Diagrama de RecorridoHerramientas de Análisis :
Diag. Recorrido
Diag. DOP
Simbología
Diag. DAP
Diag. Actividad
Elaboración
 Use los símbolos
convencionales numerandolos
para identificar cada
elemento.
 Haga observaciones “in situ”
para trazar los movimientos.
59
1
2
1
3
4
2
5
6
3
1
4
7
5
8
9
8
2 13 12
7
1 10 6
1
11
13
01
08
02
01
01
Diag. Actividades MultiplesHerramientas de Análisis :
Diag. Actividad
Diag. DOP
Simbología
Diag. DAP
Diag. Recorrido
 Diagrama que registra las actividades simultaneas de
varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo)
según una escala de tiempos común para mostrar la
correlación entre ellas.
60
 Utilidad :
– Mostrar de una ojeada los momentos inactivos de los
objetos de estudio.
– Combinar las actividades para suprimir tiempos
improductivos.
– Determinar cuantas máquinas puede atender un
operario.
A
Diag. Actividades MultiplesHerramientas de Análisis :
Diag. Actividad
Diag. DOP
Simbología
Diag. DAP
Diag. Recorrido
Joaquín Pepe Teodosio
Soldador Ayudante Ayudante
0
Operarios
Descargar
producto del
molde 1
Maq.Soldar
Colocar tubos en
el molde 1
Soldar producto
en molde 1
Descargar
producto del
molde 2
Colocar tubos en
el molde 2
Esmerilar
producto
Colocar en coche
Soldar producto
en molde 2
Soldar producto
en molde 1
Cuadrar producto
soldado en el
molde 1
Colocar tubos en
el molde 1
Cuadrar producto
soldado en el
molde 2
Colocar tubos en
el molde 2
Molde1
Molde2
min
5
6
7
1
2
3
4
8
9
12
11
10
Joaquín Pepe Teodosio
Soldador Ayudante Ayudante
Operarios
Maq.Soldar
Esmerilar
producto
Colocar en coche
Soldar producto
en molde 2
Descargar
producto del
molde 1
Colocar tubos en
el molde 1
Descargar
producto del
molde 2
Colocar tubos en
el molde 2
Soldar producto
en molde 2
Descargar
producto del
molde 1
Colocar tubos en
el molde 1
Cuadrar producto
soldado en el
molde 1
Esmerilar
producto
Colocar en coche
Cuadrar producto
soldado en el
molde 2
Esmerilar
producto
Colocar en coche
Soldar producto
en molde 1
Molde1
Molde2
min
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
Cuadro de
distribución de
tareas
simultaneas
hombre-maquina
Útil para identificar
los tiempos
ociosos en cada
elemento que
participa.
Tiempos ociosos
Tiempo de Ciclo = 4 min.
61
FIN
Gracias...62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 
Maquinas y Herramientas
Maquinas y HerramientasMaquinas y Herramientas
Maquinas y Herramientas
UNEFM
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Anabell Castro
 
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
Xp Cx
 
Diagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacionDiagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacion
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
Juan Marcos Pupo Francisco
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
YeseniaChLopez
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricación
David Ruiz
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
Jaiver Rocha
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
maniatz13
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Genesis Acosta
 
Formas de representar los procesos productivos
Formas de representar los procesos productivos Formas de representar los procesos productivos
Formas de representar los procesos productivos
UDO Monagas
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
Hero Valrey
 
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Vanessa Verano
 
Chorro abrasivo
Chorro abrasivoChorro abrasivo
Chorro abrasivo
Ing Melba del Angel
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
jarinconc
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
noelperezenriquez
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Antonio Morales Zarate
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
BUAP
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 
Maquinas y Herramientas
Maquinas y HerramientasMaquinas y Herramientas
Maquinas y Herramientas
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
76667046 manual-de-tiempos-y-movimientos
 
Diagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacionDiagrama proceso de operacion
Diagrama proceso de operacion
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricación
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Formas de representar los procesos productivos
Formas de representar los procesos productivos Formas de representar los procesos productivos
Formas de representar los procesos productivos
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
 
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de MétodosEjercicios de Ingeniería de Métodos
Ejercicios de Ingeniería de Métodos
 
Chorro abrasivo
Chorro abrasivoChorro abrasivo
Chorro abrasivo
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
 

Similar a Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok

Diseño de plantas cap iii 2012
Diseño de plantas cap iii   2012Diseño de plantas cap iii   2012
Diseño de plantas cap iii 2012
mi casita
 
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptxPresentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
brayanvera20
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355
marisol_2489
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
joelalvarado68
 
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptxIngeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
JordyIbarra6
 
Proyecto final dpi_grupo_50
Proyecto final dpi_grupo_50Proyecto final dpi_grupo_50
Proyecto final dpi_grupo_50
Mario Trujillo
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Marlon diapositiva
Marlon diapositivaMarlon diapositiva
Marlon diapositiva
Marlonkelly
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
Macarena Gonzalez
 
Unidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptx
Unidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptxUnidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptx
Unidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptx
RakeHernandez1
 
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Mariannysmarcano
 
unidad-1.ppt
unidad-1.pptunidad-1.ppt
unidad-1.ppt
EdiberPortugal
 
Aporte proyecto final DPI grupo 48
Aporte proyecto final DPI grupo 48Aporte proyecto final DPI grupo 48
Aporte proyecto final DPI grupo 48
proyectodpi48
 
Ejemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientesEjemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientes
Willy Fabián
 
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento IndustrialIngeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ignasi del Río
 
Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)
Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)
Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)
josuechavez27
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
El Che Paredes
 
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Tema 3.  Seguridad e higiene industrialTema 3.  Seguridad e higiene industrial
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Alfredo Macías Narro
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
ssuserae4ae7
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado
Martin MH
 

Similar a Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok (20)

Diseño de plantas cap iii 2012
Diseño de plantas cap iii   2012Diseño de plantas cap iii   2012
Diseño de plantas cap iii 2012
 
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptxPresentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
 
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptxIngeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
 
Proyecto final dpi_grupo_50
Proyecto final dpi_grupo_50Proyecto final dpi_grupo_50
Proyecto final dpi_grupo_50
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Marlon diapositiva
Marlon diapositivaMarlon diapositiva
Marlon diapositiva
 
Gestion empresarial
Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Unidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptx
Unidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptxUnidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptx
Unidad 1 Análisis y Diseño de Procesos (AG) (1).pptx
 
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
 
unidad-1.ppt
unidad-1.pptunidad-1.ppt
unidad-1.ppt
 
Aporte proyecto final DPI grupo 48
Aporte proyecto final DPI grupo 48Aporte proyecto final DPI grupo 48
Aporte proyecto final DPI grupo 48
 
Ejemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientesEjemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientes
 
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento IndustrialIngeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial
 
Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)
Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)
Ingenieria industrial (josue hiram chavez de la cruz)
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
 
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Tema 3.  Seguridad e higiene industrialTema 3.  Seguridad e higiene industrial
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado
 

Más de UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

Preinfrome de laboratorio de quimica ok
Preinfrome de laboratorio de quimica okPreinfrome de laboratorio de quimica ok
Preinfrome de laboratorio de quimica ok
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
PLE - Métodos deterministicos
PLE -  Métodos deterministicosPLE -  Métodos deterministicos
PLE - Métodos deterministicos
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Modulo leyes de los gases 1-ok
Modulo   leyes de los gases 1-okModulo   leyes de los gases 1-ok
Modulo leyes de los gases 1-ok
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Leyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimicaLeyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimica
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 deza
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Concepto fundamentales de química 2
Concepto fundamentales de química 2Concepto fundamentales de química 2
Concepto fundamentales de química 2
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Listas Guia Ingenieria Del Proyecto
Listas   Guia Ingenieria Del ProyectoListas   Guia Ingenieria Del Proyecto
Listas Guia Ingenieria Del Proyecto
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
IngenieríA Del Proyecto Deza
IngenieríA Del Proyecto  DezaIngenieríA Del Proyecto  Deza
IngenieríA Del Proyecto Deza
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 

Más de UNIVERSIDAD DE BOYACÁ (17)

Preinfrome de laboratorio de quimica ok
Preinfrome de laboratorio de quimica okPreinfrome de laboratorio de quimica ok
Preinfrome de laboratorio de quimica ok
 
PLE - Métodos deterministicos
PLE -  Métodos deterministicosPLE -  Métodos deterministicos
PLE - Métodos deterministicos
 
Modulo leyes de los gases 1-ok
Modulo   leyes de los gases 1-okModulo   leyes de los gases 1-ok
Modulo leyes de los gases 1-ok
 
Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1Enlace químico y estado de oxidación 1
Enlace químico y estado de oxidación 1
 
Leyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimicaLeyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimica
 
Formulas químicas
Formulas químicasFormulas químicas
Formulas químicas
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
Concepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 dezaConcepto fundamentales de química 2010 deza
Concepto fundamentales de química 2010 deza
 
Concepto fundamentales de química 2
Concepto fundamentales de química 2Concepto fundamentales de química 2
Concepto fundamentales de química 2
 
Listas Guia Ingenieria Del Proyecto
Listas   Guia Ingenieria Del ProyectoListas   Guia Ingenieria Del Proyecto
Listas Guia Ingenieria Del Proyecto
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
 
Inversiones En El Proyecto
Inversiones En El ProyectoInversiones En El Proyecto
Inversiones En El Proyecto
 
IngenieríA Del Proyecto Deza
IngenieríA Del Proyecto  DezaIngenieríA Del Proyecto  Deza
IngenieríA Del Proyecto Deza
 
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
MéTodos De LocalizacióN De Proyectos Deza 2
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok

  • 1. Procesos industriales Modulo Introducción a los procesos de manufactura 1
  • 2. Algunas definiciones :Ingeniería, Ingeniería industrial, proceso y manufactura Ingeniería. Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía// 2. Profesión y ejercicio del ingeniero.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyV1Q2oK 2
  • 3. Algunas definiciones:Ingeniería, Ingeniería industrial, proceso y manufactura Ingeniero/ ra. (De ingenio, máquina o artificio) Persona que profesa o ejerce la ingeniería. //2. El que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar una cosa. // etc.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyWVQ5ZW 3
  • 4. Algunas definiciones:Ingeniería, Ingeniería industrial, proceso y manufactura  Ingenio. (Del Lat. Ingenium.) 1.Facultad del hombre para discurrir o inventar con prontitud y facilidad.//2 Sujeto dotado de esta facultad.//3 Intuición, entendimiento, facultades poéticas y creadoras. //4. Industria maña y artificio de uno para conseguir lo que desea.//5 Chispa, talento para mostrar rápidamente el aspecto gracioso de las cosas.//6. Máquina o artificio mecánico.//7 .Cualquier máquina o artificio de guerra para ofender y defenderse.//8. Instrumento usado por los encuadernadores para cortar los cantos de los libros.//9 Ingenio de azúcar. Etc.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyXIhESN Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española ,Vigésima primera edición ,Editorial Espasa Calpe S.A. ,1992. 4
  • 5. Concepto de proceso en la Ingeniería Industrial "Proceso es el conjunto de actividades relacionadas y ordenadas con las que se consigue un objetivo determinado" En la ingeniería industrial el concepto de proceso adquiere gran importancia, debido la práctica en esta carrera, requiere:  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9 5
  • 6. Concepto de proceso en la Ingeniería Industrial " Planear, integrar, organizar, dirigir y controlar Estas actividades permiten a los Ingenieros Industriales lograr sus objetivos en el ejercicio de su profesión. El ingeniero industrial debe considerar a los procesos de producción como una herramienta para:  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9 6
  • 7. Concepto de proceso en la Ingeniería Industrial El ingeniero industrial debe considerar a los procesos de producción como una herramienta para: • El diseño y definición de planes, programas y proyectos • El diseño, integración, organización, dirección y control de sistemas  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9 7
  • 8. Concepto de proceso en la Ingeniería Industrial • La optimización del trabajo • La evaluación de resultados • Establecimiento de normas de calidad • El aumento y control de la eficiencia • Etc.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria- industrial.shtml#ixzz4TybQOvp9 8
  • 9. Concepto de manufactura Se pueden dar dos definiciones: 1. Manufactura. "Obra hecha a mano o con el auxilio de máquina.// 2. Lugar donde se fabrica" (diccionario de la lengua española de la real academia de la lengua) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyeNAf4L 9
  • 10. Concepto de manufactura  2. Manufactura. (DEFINICIONES DE MANUFACTURA, OBTENIDAS POR LOS ALUMNOS DEL GRUPO)  Conjunto de actividades organizadas y programadas para la transformación de materiales, objetos o servicios en artículos o servicios útiles para la sociedad.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TyeNAf4L 10
  • 11. Concepto de manufactura Manufactura y el ingeniero industrial El ingeniero industrial observa a la manufactura como un mecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También es considerada como la estructuración y organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria- industrial.shtml#ixzz4TyemifQG 11
  • 12. Clasificación de los procesos de manufactura De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos: 12 Procesos que cambian la forma del material •Metalurgia extractiva •Fundición •Formado en frío y caliente •Metalurgia de polvos •Moldeo de plástico Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas •Métodos de maquinado convencional •Métodos de maquinado especial Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial.shtml#ixzz4TygKiQSz
  • 13. Clasificación de los procesos de manufactura 13 Procesos que cambian las superficies •Con desprendimiento de viruta •Por pulido •Por recubrimiento Procesos para el ensamblado de materiales •Uniones permanentes •Uniones temporales Procesos para cambiar las propiedades físicas •Temple de piezas •Temple superficial Trabajo en banco Cepillado Torneado Brochado Taladrado, rimado, barrenado mandrilado y avellando Esmerilado Fresado Fresado
  • 14. Clasificación de los procesos de manufactura Para que estos procesos sean de utilidad para los ingenieros industriales se deben considerar los siguientes temas: Criterios para la producción económica con finalidad de beneficio económica. Criterios de producción económica con finalidad de efectividad. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4Tyqsj4w3 14
  • 15. Criterios de la producción con fines de beneficio económico Costos •Aceptables •Competitivos Rentabilidad Ganancias superiores a las que proporciona el banco Calidad Sólo la necesaria (no inversiones que no sean necesarias) 15
  • 16. Criterios de la producción con fines de la efectividad Proyecto Diseños funcionales que permitan la manufactura calculada y controlada. Materiales Selección de los materiales adecuados y económicamente aceptables. Procesos de manufactura Sistemas para la transformación de los materiales con la calidad adecuada, considerando las necesidades del cliente, de manera eficiente y económica. Factor humano •Motivación, Trato •Facilidad, Capacitación •Seguridad Proceso administrativo •Planeación, Integración •Organización, Dirección •Control 16
  • 17. Diagramas de procesos de manufactura 17 Para el mejor entendimiento de los procesos de manufactura es necesario el uso de diagramas que permiten la fácil identificación de actividades y sus relaciones. Todo ingeniero industrial debe tener la capacidad de la representación sintética de las actividades de producción o de organización por medio de diagramas, en los que se muestren todas las acciones que dan como resultado productos o servicios de una organización. Diagrama de proceso es la representación gráfica de las acciones necesarias para lograr la operación de un proceso. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4TywoTx5S
  • 18. El ingeniero industrial y los procesos de manufactura Un plan elemental de trabajo Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4Tz00N7Bq Unas de las características de los Ingenieros Industriales es que: • Tienen claros sus objetivos • Aplican de manera efectiva el proceso administrativo 18
  • 19. Con el plano de taller se elabora el plan de trabajo Un plan elemental de trabajo Se debe considerar que al ingeniero industrial le interesa conocer además de la forma en que opera una máquina herramienta, su capacidad de producción, debido a que su objetivo es la programación y el rendimiento. Actividad Herramienta Observaciones 19
  • 20. Efectividad y Eficiencia  En este curso se considerará como:  Eficiencia a  La relación numérica que existe entre la cantidad lograda por un sistema y la máxima cantidad que dicho sistema pueda lograr.  Efectividad a  La estimación del cumplimiento de objetivos, fines o funciones de un sistema o proceso, sin que exista evaluación numérica o estándares predeterminados.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria- industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtml#ixzz4Tz3KLKTt 20
  • 22. Conceptos Básicos Herramientas de análisis  Productividad  Estudio del Trabajo Contenido 22
  • 23. Conceptos Básicos Herramientas de análisis  Simbología  Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)  Diagrama Analítico del Proceso (DAP)  Diagrama de Recorrido  Diagrama de Actividades Múltiples Contenido 23
  • 24.  Relación entre la Producción obtenida y los Recursos utilizados para obtenerla.  SALIDAS / ENTRADAS  RESULTADOS / RECURSOS  PRODUCTOS / INSUMOS  BENEFICIOS / COSTOS  Es el uso eficiente de los Recursos (Trabajo, Tierra, Materiales, Energía, Información, Tiempo) en la Producción de Bienes y Servicios.  La productividad determina el grado de competitividad. 24 Productividad Estudio Trabajo ProductividadConceptos Básicos :
  • 25. ProductividadConceptos Básicos : A B C D E F A-B-C-E-B-D-F-E SECUENCIA ACTUAL : MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo 25 Productividad Estudio Trabajo
  • 26. ProductividadConceptos Básicos : A B C D E F A-C-D-F-E SECUENCIA PROPUESTA : MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo 26 Productividad Estudio Trabajo
  • 27. ProductividadConceptos Básicos : MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo 27Operación manual Operación automatizada Productividad Estudio Trabajo
  • 28. ProductividadConceptos Básicos : MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo 28 Tiempo operacion Tiempo operacion Tiempo Ocioso Tiempo Real de Operación 10 min / und 8 min / und 60 und / dia 48 und / dia Jornada 8 horas Productividad Estudio Trabajo
  • 29. ProductividadConceptos Básicos : MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD  Implementar nuevo método de trabajo  Adquirir nueva máquina (mayor capacidad)  Reducir el tiempo improductivo  Reducir la cantidad del trabajo 29 Tiempo operacion 8 min / und 60 und / dia Tiempo operación optimo 6 min / und 80 und / dia Tiempo operacion Tiempo Ocioso Tiempo Real de Operación 10 min / und 48 und / dia Jornada 8 horas Productividad Estudio Trabajo 480 min/dia Tiempo Ocioso Tiempo Ocioso Tiempo Ocioso 1ud ------- 10 min x 480min/dia = 48 ud /dia 1ud ------- 8 min x 480min/dia = 60 ud /dia 1ud ------- 6 min x 480min/dia = 80 ud /dia
  • 30. Estudio del TrabajoConceptos Básicos : Estudio Trabajo Productividad Análisis sistemático de todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada, con el fin de efectuar mejoras con poco o nada de inversiones. 30
  • 31. Estudio del TrabajoConceptos Básicos : Estudio Trabajo Productividad  ESTUDIO DE METODOS  Examen crítico y sistemático del modo actual de llevar a cabo un trabajo, con el propósito de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces, enfocados en reducir costos.  Permite reducir el cantidad de trabajo de la tarea u operación.  MEDICION DEL TRABAJO  Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según un método de ejecución preestablecido.  Permite investigar y reducir el tiempo improductivo, y fijar los tiempos estándar del método establecido. 31
  • 32. Estudio del TrabajoConceptos Básicos :  MEDICION DEL TRABAJO  Operación a medir  Ciclo de operación  Puesto de trabajo, Horario, Trabajador  Método de trabajo  Ritmo normal (velocidad del trabajador medio)  Tamaño de muestra  Cronómetro centesimal 1/100 32 El Analista debe considerar lo siguiente : Estudio Trabajo Productividad
  • 33. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempo Observado Tiempo Observado (TO)  Tiempo promedio del ciclo de operación medido con un cronómetro centesimal en el puesto de trabajo.  Consiste en tomar tiempo a la misma operación varias veces (dependiendo del tamaño de muestra, usualmente son 5 o 10 veces), luego se promedia.  Tener en cuenta la Variación del tiempo de la operación. 33 Estudio Trabajo Productividad
  • 34. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempo Observado Tiempo Observado (TO) T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 3.35 3.43 3.67 3.53 3.82 3.24 3.71 3.19 3.27 3.55 TO Desv 3.48 0.22 Pto. Inicio Pto. Termino Ciclo de la operación Promedio Cronómetro centesimalEjemplo: Estudio Trabajo Productividad desviación estándar poblacional.= s2 media aritmética . 34
  • 35. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Valoración del Trabajo Tiempo Observado (TO)  Es un valor subjetivo que refleja el ritmo de trabajo.  Es utilizado para ajustar el tiempo observado a niveles normales, según criterio del Analista sobre qué es ritmo normal.  La Valoración es un factor y se determina así: 35 Valoración Valoración = Ritmo observado 100 Estudio Trabajo Productividad
  • 36. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Valoración del Trabajo Tiempo Observado (TO) Valoración Acelerado Rapido Optimo Bueno Normal Regular Lento Muy Lento Deficiente 95 - 105 - 100 - 80 - 90 - 85 - 110 - 120 - 115 - Ritmo de Trabajo Valoración = 90 100 Supongamos que el Analista concluye que la velocidad de la operación es lenta y lo califica con 90, entonces la Valoración es igual a 0.90. Estudio Trabajo Productividad 36
  • 37. Tiempo Observado (TO) Valoración De calcula así: 37 Ejemplo: DATOS: T.Obser. = 3.48 min Desv.Std = 0.22 min Valoración = 0.90 T.Normal = 3.13 min Desv.Std = 0.22 min TN = TO x Valoración Tiempo Normal TN Tiempo Normal Conceptos Básicos : Medición del Trabajo TN = 3.48 x 0.90 Estudio Trabajo Productividad
  • 38. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempos Suplementarios  Es el tiempo que se concede al trabajador con el objeto de compensar los retrasos, las demoras y elementos contingentes que se presentan en la tarea.  Los suplementos a concederse en un estudio de tiempos son : 38 Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN  Suplementos por Necesidades Personales o Básicas  Suplementos por Descanso o Fatiga  Suplementos por Retrasos Especiales Nec.Person. Fatiga Especiales Estudio Trabajo Productividad
  • 39. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempos Suplementarios  Es el tiempo que se asigna al trabajador para satisfacer sus necesidades fisiológicas. En general, el tiempo asignado es constante para un mismo tipo de trabajo.  Para personas normales, fluctúa entre 5% y 7%. 39 Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN Nec.Person. Fatiga Especiales Estudio Trabajo Productividad
  • 40. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN Especiales  Fatiga es el estado de la actitud física o mental, real o imaginaria, de una persona, que influye en forma adversa en su capacidad de trabajo.  Para trabajos ligeros, fluctúa entre 8% y 15%.  Para trabajos medianos a pesados, fluctúa entre 12% y 40% 40 Estudio Trabajo Productividad
  • 41. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN Especiales  Factores que influyen a producir fatiga:  Constitución del trabajador  Tipo de trabajo  Condiciones ambientales  Monotonía y tedio  Alimentación del individuo  Tiempo trabajando  Postura, ropa molesta  Ausencia de descansos apropiados 41 0% 25% 50% 75% 100% 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Rendimiento del Trabajador Horario de trabajo Refrigerio Estudio Trabajo Productividad
  • 42. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempos Suplementarios Nec.Person. Fatiga Especiales Tiempos SuplementariosTiempo Normal TN  Demoras por dar o recibir instrucciones  Demoras por inspección del trabajo realizado  Demoras por fallas en las maquinas o equipos  Demoras por variaciones en las especificaciones del material  Demoras por falta de material, energía, etc.  Demoras por elementos contingentes poco frecuentes 42 Son tiempos asociados a la naturaleza del trabajo y se deben a: Fluctúa entre 1% y 10% Estudio Trabajo Productividad
  • 43. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempo Estándar Nec.Person. Fatiga Especiales Tiempos Suplementarios Tiempo Estándar TS Tiempo Normal TN Tiempo Observado (TO) Valoración De calcula así: 43 Ejemplo: DATOS: T.Normal = 3.13 min Desv.Std = 0.22 min T.Suplementario = 20% T.Estándar = 3.76 min Desv.Std = 0.22 min TS = TN x (1 + Suplemento) TS = 3.13 x (1 + 0.20) Estudio Trabajo Productividad
  • 44. Medición del TrabajoConceptos Básicos : Tiempo Estándar N Operación TS Desv 1 Colocar envase en la dosificadora 3.76 0.22 2 Dosificar 1.16 0.05 3 Sellar el envase 5.07 0.17 4 Etiquetar envase 4.75 0.41 5 Empacar envase 2.66 0.09 TOTAL : 17.40 0.51 TS total = 3.76 + 1.16 + 5.07 + 4.75 + 2.66 = 17.40 min. Desv. Total = (0.22) + (0.05) + (0.17) + (0.41) + (0.09) 2 2 2 2 2 Desv. Total = Desv1 + Desv2 + Desv3 + Desv4 + Desv5 2 2 2 2 2 = 0.51 min. NOTA : Aplica cuando las operaciones son realizados por 1 sólo trabajador Estudio Trabajo Productividad A 44
  • 46. Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis : Simbología Diag. DAP Diag. DOP Diag. Recorrido Diag. Actividad D 46
  • 47. Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis : Simbología Diag. DAP Diag. DOP Diag. Recorrido Diag. Actividad  Indica la realización de una actividad específica.  La pieza, materia o producto se modifica durante la operación.  Ejemplo:  Limpiar el galpón  Repartir alimento  Mezclar insumos  Recolectar huevos 47 D Operación
  • 48. Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis : Simbología Diag. DAP Diag. DOP Diag. Recorrido Diag. Actividad D Inspección  Indica que se verifica la calidad, cantidad o ambas.  Ejemplos:  Leer un indicador  Examinar información impresa  Examinar calidad del material o producto. 48
  • 49. Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis : Simbología Diag. DAP Diag. DOP Diag. Recorrido Diag. Actividad D Transporte  Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo de un lugar a otro.  Ejemplos:  Mover alimento en carretilla  Trasladar tinas por medio de un transportador  Transportar cajas con grúa 49
  • 50. Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis : Simbología Diag. DAP Diag. DOP Diag. Recorrido Diag. Actividad D Almacenamiento  Indica depósito de un objeto en un almacén por un tiempo determinado  Ejemplos:  Depositar maíz en silo  Almacenar pavos en cámaras  Guardar productos terminados en almacén 50
  • 51. Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis : Simbología Diag. DAP Diag. DOP Diag. Recorrido Diag. Actividad D Espera D  Indica demora en el desarrollo de los hechos.  Trabajo en suspenso entre operaciones sucesivas.  Ejemplos:  Envases etiquetados a la espera de ser empacados  Espera por el ascensor 51
  • 52. Simbología ConvencionalHerramientas de Análisis : Simbología Diag. DAP Diag. DOP Diag. Recorrido Diag. Actividad D Operación / Inspección  Indica la ejecución de dos actividades al mismo tiempo  Se dá cuando se requiere hacer una operación y al mismo tiempo verificar que cumpla especificaciones predefinidas.  Ejemplo:  Pesar cajas y verificar que el peso esté dentro de los límites de especificación 52
  • 53. Diagrama D.O.P.Herramientas de Análisis : Diag. DOP Diag. DAP Simbología Diag. Recorrido Diag. Actividad Diagrama de Operaciones del Proceso  Diagrama que presenta un cuadro general de cómo se suceden las actividades.  Utiliza los símbolos de:  Operación  Inspección 53 3 4 5 6 8 1 2 2 1 7 9 Pieza “A” Pieza “B” Pieza Principal Prod. Terminado
  • 54. Diagrama D.A.P.Herramientas de Análisis : Diag. DAP Diag. DOP Simbología Diag. Recorrido Diag. Actividad Diagrama Analítico del Proceso  Muestra la trayectoria de un producto señalando al detalle, todos los hechos que se presentan durante su realización.  Se usan todos los símbolos. 54
  • 55. Diagrama D.A.P.Herramientas de Análisis : Diag. DAP Diag. DOP Simbología Diag. Recorrido Diag. Actividad Diagrama Analítico del Proceso 2 3 4 6 1 2 1 5 Pieza “A” Pieza “B” Pieza Principal Prod. Terminado 1 1 1  Utiliza todos los símbolos:  Operación  Inspección  Transporte  Almacenamiento  Espera  Operación/Inspección 55
  • 56. Diagrama D.A.P.Herramientas de Análisis : Diag. DAP Diag. DOP Simbología Diag. Recorrido Diag. Actividad Diagrama Analítico del Proceso AREA : Producción SECCION : D-4 FECHA : 15/05/99 PRODUCTO : Embutido ABC REGISTRADO POR : Juan Perez 1 2 3 4 5 6 7 8 OBSERVACIONES xxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxx DOPERACIÓN Otra forma de representarlo... 56
  • 57. Diagrama de RecorridoHerramientas de Análisis : Diag. Recorrido Diag. DOP Simbología Diag. DAP Diag. Actividad  Representación objetiva de la distribución de planta, en la que aparece el lugar de todas las actividades registradas en el DAP (Diagrama Analítico de Proceso).  Es un plano a escala de la zona de trabajo, en el que aparece la ubicación de las máquinas y puestos de trabajo, así como el movimiento del producto o de sus componentes, utilizando los símbolos estándar. 57  Utilidad – Como suplemento al DAP, especialmente cuando en el proceso existe gran cantidad de espacios recorridos. – Para mostrar recorridos y congestión de tránsito. – Para hacer revisiones de las distribuciones de equipo y de la planta.
  • 58. Diagrama de RecorridoHerramientas de Análisis : Diag. Recorrido Diag. DOP Simbología Diag. DAP Diag. Actividad  Haga un croquis de la zona de trabajo.  Indique la ubicación de los equipos. 58 Elaboración Insumo "A" Insumo "B" Mezcladora envases vacios dosificadora envases etiquetados Loteadora por inyeccion Prod. Terminado balanza ALMACEN MATERIA PRIMA LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD JEFATURA DE PRODUCCION
  • 59. Insumo "A" Insumo "B" Mezcladora envases vacios dosificadora envases etiquetados Loteadora por inyeccion Prod. Terminado balanza ALMACEN MATERIA PRIMA LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD JEFATURA DE PRODUCCION Diagrama de RecorridoHerramientas de Análisis : Diag. Recorrido Diag. DOP Simbología Diag. DAP Diag. Actividad Elaboración  Use los símbolos convencionales numerandolos para identificar cada elemento.  Haga observaciones “in situ” para trazar los movimientos. 59 1 2 1 3 4 2 5 6 3 1 4 7 5 8 9 8 2 13 12 7 1 10 6 1 11 13 01 08 02 01 01
  • 60. Diag. Actividades MultiplesHerramientas de Análisis : Diag. Actividad Diag. DOP Simbología Diag. DAP Diag. Recorrido  Diagrama que registra las actividades simultaneas de varios objetos de estudio (operario, máquina o equipo) según una escala de tiempos común para mostrar la correlación entre ellas. 60  Utilidad : – Mostrar de una ojeada los momentos inactivos de los objetos de estudio. – Combinar las actividades para suprimir tiempos improductivos. – Determinar cuantas máquinas puede atender un operario. A
  • 61. Diag. Actividades MultiplesHerramientas de Análisis : Diag. Actividad Diag. DOP Simbología Diag. DAP Diag. Recorrido Joaquín Pepe Teodosio Soldador Ayudante Ayudante 0 Operarios Descargar producto del molde 1 Maq.Soldar Colocar tubos en el molde 1 Soldar producto en molde 1 Descargar producto del molde 2 Colocar tubos en el molde 2 Esmerilar producto Colocar en coche Soldar producto en molde 2 Soldar producto en molde 1 Cuadrar producto soldado en el molde 1 Colocar tubos en el molde 1 Cuadrar producto soldado en el molde 2 Colocar tubos en el molde 2 Molde1 Molde2 min 5 6 7 1 2 3 4 8 9 12 11 10 Joaquín Pepe Teodosio Soldador Ayudante Ayudante Operarios Maq.Soldar Esmerilar producto Colocar en coche Soldar producto en molde 2 Descargar producto del molde 1 Colocar tubos en el molde 1 Descargar producto del molde 2 Colocar tubos en el molde 2 Soldar producto en molde 2 Descargar producto del molde 1 Colocar tubos en el molde 1 Cuadrar producto soldado en el molde 1 Esmerilar producto Colocar en coche Cuadrar producto soldado en el molde 2 Esmerilar producto Colocar en coche Soldar producto en molde 1 Molde1 Molde2 min 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 Cuadro de distribución de tareas simultaneas hombre-maquina Útil para identificar los tiempos ociosos en cada elemento que participa. Tiempos ociosos Tiempo de Ciclo = 4 min. 61