SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I.U.P “Santiago Mariño” Extensión
Col. Cabimas
Asignatura: Plantas industriales
Realizado por:
Omarianlys vallejo
C.I 26.056.242
ING. INDUSTRIAL
Índice
 Introducción
1. Definición de plantas industriales
2. Clasificación
3. Tipos
4. Importancia del diseño de plantas industriales
5. Maquinarias y equipos
6. Distribución de plantas
7. Objetivos
8. Ejemplo de una planta industrial
 Conclusión
 Recomendaciones
 Bibliografía
Introducción
Las plantas industriales, son las fábricas donde se elaboran diversos productos. Se trata de aquellas
instalaciones que disponen de todos los medios necesarios paradesarrollar un proceso de fabricación. Una
planta industrial está formada por e l edificio en sí mismo, las instalaciones específicas (como la
climatización, elsanea miento, etc.) y las maquinarias. A la hora de elegir un lugar para construir una planta
industrial, suelen tenerse en cuenta diversos factores externos, como lo smedios de transporte que pasan
por la zona. En el día a día de una planta industrial intervienen diversas ciencias o disciplinas, como la
seguridad industrial(el área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes) y la
higiene industrial(los procedimientos que buscan controlar los factores ambientales que pueden afectar la
salud de los trabajadores y de los vecinos).
La ubicación física de la organización es un aspecto muy importante en la práctica administrativa, ya que
ésta mantiene una estrecha relación entre la productividad y el alto grado de eficiencia.
Para ser productivos y eficientes no basta con una estructura armónica, ni sistemaprocedimientos de
trabajo idóneos; es necesario estar ubicados geográfica mente enun lugar estratégico, considerando
factores externos como: accesibilidad, mano de obra disponible, consumidores, proveedores, condiciones
ambientales, entre otros.
La necesidad de examinar a fondo el conjunto de factores que influyen en laopera ción técnica y económica
de una empresa en un determinado lugar esindispensabl e para el logro de los objetivos propuesto.
Desarrollo
1. Definición de plantasindustriales
Se conoce como industria al conjunto de operaciones que permiten obtener, transformar o transportar productos
naturales.
Las plantas industriales, por lo tanto, son las fábricas donde se elaboran diversos productos. Se trata de aquellas
instalaciones que disponen de todos los medios necesarios para desarrollar un proceso de fabricación.
Una planta industrial está formada por el edificio en sí mismo, las instalaciones específicas (como la climatización, el
saneamiento, etc.) y las maquinarias. A la hora de elegir un lugar para construir una planta industrial, suelen tenerse en cuenta
diversos factores externos, como los medios de transporte que pasan por la zona. En el día a día de una planta industrial
intervienen diversas ciencias y disciplinas, como la seguridad industrial (el área multidisciplinaria que se encarga de minimizar
los riesgos de accidentes) y la higiene industrial (los procedimientos que buscan controlar los factores ambientales que pueden
afectar la salud de los trabajadores y de los vecinos).
2, Clasificación
Según la naturaleza del proceso que se lleva a cabo
 Proceso continuo:
Se caracterizan por trabajar las 24 horas del día.
 Proceso repetitivo:
La modalidad del tratamiento que se realiza sobre los productos es por lotes.
 Proceso intermitente:
Estas plantas organizan su trabajo para satisfacer las demandas específicas de sus clientes de uno u otro
producto o servicio.
Según el tipo de proceso que predomina
 Químico:
En las plantas industriales químicas se extraen y procesan diversas materias primas, ya sean sintéticas o
naturales, y se transforman en otras sustancias, con propiedades diferentes a las originales. Su propósito
es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la satisfacción de sus necesidades.
 Mecánico:
Se dedican a construir y mantener las máquinas que se utilizan en empresas relacionadas con la ingeniería
para llevar a cabo la transformación de materias primas en productos elaborados a nivel masivo. Las
plantas industriales de este tipo realizan una labor necesaria para la mayoría de las compañías,
especialmente para las de transportes, las químicas, las mineras y las de servicios públicos.
De acuerdo con las materias primas que predominan en sus procesos
Dentro de este grupo, las plantas industriales más comunes suelen ser la maderera, la petrolera, la
carboquímica y la petroquímica.
Según el tipo de productos que obtienen
Los principales tipos de plantas industriales desde este punto de vista son la alimenticia, la textil, la
farmacéutica y la del cemento.
3. Tipos
Las instalaciones y la gente son análogas por el hecho de que ambas son sistemas compuestos de
subsistemas complejos.
Según lo antes planteado podemos decir que las instalaciones o plantas industriales se dividen en:
Plantas de producción o fabricación, de servicio y de ventas
 Las de producción
Podemos hablar de las planta automovilísticas que según su tipo de instalación manejos de procedimiento
administración distribución de planta y tecnología llegan a producir decenas y cientos de vehículos por
minutos y por horas, entre otras las textil eras entre otros.
 Las de servicio
Entre ellas encontramos a telcel que son empresas que generan un servicio como es el de las
telecomunicaciones, intercable.
 Las de ventas
Dentro de este particular encontramos locales establecimientos y hasta plantas que dentro de su
distribución de instalaciones cuentan con un área de ventas, por ejemplo: pastiven, fin de siglo.
4. Importancia del diseño de plantas
Una planta industrial es un conjunto formado por máquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas
convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías de
acuerdo a un proceso básico prestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización
racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos, por lo anterior, el diseño de
plantas industriales es importante porque se determina la ordenación de los medios productivos. Realizar
dicha ordenación de manera adecuada y eficiente no es algo fácil de llevar a cabo debido al gran número de
factores que hay que considerar, una planta industrial es un sistema complejo donde interactúan maquinas,
materiales y hombres. Es evidente que la forma de ordenar los medios productivos influye en la concepción
de la instalación, en los medios de manutención y almacenamiento a emplear. Respecto a las instalaciones
la distribución en planta condiciona los espacios y por tanto influye sobre la configuración arquitectónica de
la misma.
5. Maquinarias yequipos
La distribución de la maquinaria y equipos determinará en alto grado la eficiencia dela operación de una
planta industrial, ya que afecta al tiempo y a longitud de losdesplazamientos de materiales y operarios, así
como a las inversiones en obras civiles y en equipos de transporte.
Para esta distribución de maquinaria y equipos se deben tomar en cuenta los Siguientes factores:
•Tamaño y número de la maquinaria y equipos que comprende el sistema de prod ucción.
•Las previsiones del espacio por razones de proceso
•Los espacios requeridos para almacenamiento y manejo de materiales en proceso.
• Los espacios requeridos por razones de seguridad industrial.
•Las previsiones del espacio requerido para ampliaciones futuras en la capacidad de producción.
• Número de operarios en cada estación de trabajo.
• La posibilidad de incorporación de innovaciones técnicas.
El escoger un proceso y la selección de maquinaria no es generalmente una parte deltrabajo de
distribución. Usualmente, los ingenieros del proceso seleccionan lam aquinaria cuando escogen el proceso
que mejor se adapta al producto. Esta selección de la maquinaria y del utillaje óptimo, puede ser el
resultado de un balance económico que puede afectar por entero a la economía de la operación industrial.
Siempre que se tenga un elemento importante de equipo se debe centrar la máxima atención en el mismo,
determinando cuál debe ser su capacidad, cómo encajará en las condiciones ya existentes, y cómo cambiar
el que ya se tiene por el nuevo.
6. Distribución deplantas
La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales y
comerciales. Esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del
material, almacenamiento, trabajadores y todas las actividades. Para algunos autores, la
distribución de Planta es "La decisión de distribución en planta comprende determinar la
ubicación de los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquina y de los puntos
de almacenamiento de una instalación. Su objetivo general es disponer de estos elementos de
manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o un patrón
especifico de tráfico" o "La distribución en planta implica la
ordenación física de los elementos industriales y comerciales.
Esta ordenación ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los
espacios necesarios para el movimiento del material,
almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las actividades
de servicio.
7. Objetivos
Objetivos del diseño y distribución en planta
El objetivo de un trabajo de diseño y distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo
y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para
los colaboradores de la organización. Específicamente las ventajas una buena distribución redundan en
reducción de costos de fabricación como resultados de los siguientes beneficios:
Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes
de trabajo
Se contempla el factor seguridad desde el diseño y es una perspectiva vital desde
la distribución, de esta manera se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce
la probabilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, la mala iluminación, etc.
Mejora la satisfacción del trabajador
Con la ingeniería del detalle que se aborda en el diseño y la distribución se contemplan los pequeños
problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el lugar de trabajo, son factores
que al solucionarse incrementan la moral del colaborador al sentir que la dirección se interesa en ellos.
Incremento de la productividad
Muchos factores que son afectados positivamente por un adecuado trabajo de diseño y distribución logran
aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimización de movimientos, el aumento de la
productividad del colaborador, etc.
Disminuyen los retrasos
Al balancear las operaciones se evita que los materiales, los colaboradores y las máquinas tengan que
esperar. Debe buscarse como principio fundamental, que las unidades de producción no toquen el suelo.
Optimización del espacio
Al minimizar las distancias de recorrido y distribuir óptimamente los pasillos, almacenes, equipo y
colaboradores, se aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar varios niveles, ya
que se aprovecha la tercera dimensión logrando ahorro de superficies.
Reducción del material en proceso
Al disminuir las distancias y al generar secuencias lógicas de producción a través de la distribución, el
material permanece menos tiempo en el proceso.
Optimización de la vigilancia
En el diseño se planifica el campo de visión que se tendrá con fines de supervisión.
8. Ejemplo de una plantaindustrial
Pequiven - Petroquímica de Venezuela, S.A.
Es la corporación del Estado venezolano encargada de producir y comercializar productos petroquímicos fundamentales
con prioridad hacia el mercado nacional y con capacidad de exportación. La empresa propicia la creación de empresas
mixtas y de producción social (EPS), estimula el desarrollo agrícola e industrial de las cadenas productivas y promueve el
equilibrio social con alta sensibilidad comunitaria y ecológica. Pequiven ofrece a los mercados
nacional e internacional más de 40 productos petroquímicos. Su visión internacional del negocio y la vinculación con
importantes socios en la conformación de las empresas mixtas en la que participa le ha permitido consolidar una
importante presencia en los mercados de la región, así como de otras partes del mundo.
Conclusión
En la actualidad las plantas industriales son uno de los sectores más desarrollados de un país, además de
ser el mayor productor de empleos para la sociedad actual. Los grandes maestros de la ingeniería han
tomado el diseño de una planta como el factor primordial para un eficiente desarrollo industrial. Toda planta
industrial es la fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina, trabajando así como uno, donde la función
principal del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las Máquinas. Siendo además que las
plantas industriales se clasifican según su proceso, el puesto en práctica y el predominante. La distribución
de la planta se orienta normalmente al proceso o al producto, teniendo además un buen criterio de
distribución.
Para la obtención de un buen proceso productivo se deben aplicar métodos de ingeniería, con una
evaluación constante para ver la reacción del personal con respecto a la aplicación del mismo.
Recomendaciones
 Obtener un buen conocimiento sobre las plantas para así poder manipular de forma
correcta.
 Cumplir de forma adecuada los procedimientos de las mismas para lograr sus objetivos.
 Cada sector donde se trabaje con plantas industriales debe considerar que se tiene que
clasificar la misma y diseñar el área de trabajo.
 Es importante que solo especialistas en el área se encarguen de dirigir las labores que se
realicen.
Bibliografía
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/
http://induslocaplan.blogspot.com/2013/09/importancia-y-ventajas-de-una- buena.html
https://definicion.de/plantas-industriales/ https://es.scribd.com/doc/54089510/IMI-
PLANTAS-INDUSTRIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazarPlantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazar
gabrielasalazar123
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
ibetica
 
Angel plantas industriales
Angel plantas industrialesAngel plantas industriales
Angel plantas industriales
angelmarinf4
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
sigfredo marin
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticajosluism
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
Karla_c18
 
Carlos baez ( factores de localizacion)
Carlos baez ( factores de localizacion)Carlos baez ( factores de localizacion)
Carlos baez ( factores de localizacion)
Enrii Bz Gutierrez
 
Trabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales
josegali
 
Colegio nacional de educación técnica del
Colegio nacional de educación técnica delColegio nacional de educación técnica del
Colegio nacional de educación técnica delPollo Jimenes
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
edixoninfante
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
gonzalez1327
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
Eden Rodríguez
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
Leo Bonilla
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
juniorlozada
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Administración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónAdministración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónJulio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Plantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazarPlantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazar
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Angel plantas industriales
Angel plantas industrialesAngel plantas industriales
Angel plantas industriales
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmatica
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
Carlos baez ( factores de localizacion)
Carlos baez ( factores de localizacion)Carlos baez ( factores de localizacion)
Carlos baez ( factores de localizacion)
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Trabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industrialesTrabajo de plantas industriales
Trabajo de plantas industriales
 
Colegio nacional de educación técnica del
Colegio nacional de educación técnica delColegio nacional de educación técnica del
Colegio nacional de educación técnica del
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
Administración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producciónAdministración de los sistemas de producción
Administración de los sistemas de producción
 
Proceso industrial
Proceso industrialProceso industrial
Proceso industrial
 

Similar a Plantas omarianlys

Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
Lizzie Polo
 
Plantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuelaPlantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuela
enmanuelacaro
 
20% ii corte freddy medina ingenieria industrial
20% ii corte freddy medina ingenieria industrial20% ii corte freddy medina ingenieria industrial
20% ii corte freddy medina ingenieria industrial
FreddyMedinaVera
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
ernestr65
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
ernestr65
 
Ind
IndInd
Plantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardoPlantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardo
gerardo portillo
 
Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015
rogersimancas
 
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
carloscar57
 
diamar
 diamar diamar
diamar
diamar202512
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
yasmelisoto
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
Juan Marcos Pupo Francisco
 
Sledesr principios basicos Diseño de Planta
Sledesr principios basicos Diseño de PlantaSledesr principios basicos Diseño de Planta
Sledesr principios basicos Diseño de Planta
mariatorres6776
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..
dariellach
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Asdf
AsdfAsdf
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
SergioAndresParilliA
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicosoolecito
 

Similar a Plantas omarianlys (20)

Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
 
Plantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuelaPlantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuela
 
20% ii corte freddy medina ingenieria industrial
20% ii corte freddy medina ingenieria industrial20% ii corte freddy medina ingenieria industrial
20% ii corte freddy medina ingenieria industrial
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
 
Ind
IndInd
Ind
 
Plantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardoPlantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardo
 
Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015
 
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
 
diamar
 diamar diamar
diamar
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
 
Sledesr principios basicos Diseño de Planta
Sledesr principios basicos Diseño de PlantaSledesr principios basicos Diseño de Planta
Sledesr principios basicos Diseño de Planta
 
Plantas industriales..
Plantas industriales..Plantas industriales..
Plantas industriales..
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Asdf
AsdfAsdf
Asdf
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnico
 

Más de omarianlys vallejo

depreciación y causas
depreciación y causas depreciación y causas
depreciación y causas
omarianlys vallejo
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Omav
OmavOmav
Resorte omavallejo
Resorte omavallejoResorte omavallejo
Resorte omavallejo
omarianlys vallejo
 
Fresadora omarianlys
Fresadora omarianlysFresadora omarianlys
Fresadora omarianlys
omarianlys vallejo
 
Rosca y tornillo mapa mental
Rosca y tornillo mapa mentalRosca y tornillo mapa mental
Rosca y tornillo mapa mental
omarianlys vallejo
 
Omarianlys
OmarianlysOmarianlys
Omarianlys
omarianlys vallejo
 
Omarianlys proyecto
Omarianlys proyectoOmarianlys proyecto
Omarianlys proyecto
omarianlys vallejo
 
Omarianlys
OmarianlysOmarianlys
Omarianlys
omarianlys vallejo
 
Gheisy trompiz
Gheisy trompizGheisy trompiz
Gheisy trompiz
omarianlys vallejo
 
Omarianlys vallejo
Omarianlys vallejoOmarianlys vallejo
Omarianlys vallejo
omarianlys vallejo
 
Presentación omarianlys
Presentación omarianlysPresentación omarianlys
Presentación omarianlys
omarianlys vallejo
 
Presentación omarianlys
Presentación omarianlysPresentación omarianlys
Presentación omarianlys
omarianlys vallejo
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
omarianlys vallejo
 

Más de omarianlys vallejo (15)

Oma
OmaOma
Oma
 
depreciación y causas
depreciación y causas depreciación y causas
depreciación y causas
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Omav
OmavOmav
Omav
 
Resorte omavallejo
Resorte omavallejoResorte omavallejo
Resorte omavallejo
 
Fresadora omarianlys
Fresadora omarianlysFresadora omarianlys
Fresadora omarianlys
 
Rosca y tornillo mapa mental
Rosca y tornillo mapa mentalRosca y tornillo mapa mental
Rosca y tornillo mapa mental
 
Omarianlys
OmarianlysOmarianlys
Omarianlys
 
Omarianlys proyecto
Omarianlys proyectoOmarianlys proyecto
Omarianlys proyecto
 
Omarianlys
OmarianlysOmarianlys
Omarianlys
 
Gheisy trompiz
Gheisy trompizGheisy trompiz
Gheisy trompiz
 
Omarianlys vallejo
Omarianlys vallejoOmarianlys vallejo
Omarianlys vallejo
 
Presentación omarianlys
Presentación omarianlysPresentación omarianlys
Presentación omarianlys
 
Presentación omarianlys
Presentación omarianlysPresentación omarianlys
Presentación omarianlys
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Plantas omarianlys

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Col. Cabimas Asignatura: Plantas industriales Realizado por: Omarianlys vallejo C.I 26.056.242 ING. INDUSTRIAL
  • 2. Índice  Introducción 1. Definición de plantas industriales 2. Clasificación 3. Tipos 4. Importancia del diseño de plantas industriales 5. Maquinarias y equipos 6. Distribución de plantas 7. Objetivos 8. Ejemplo de una planta industrial  Conclusión  Recomendaciones  Bibliografía
  • 3. Introducción Las plantas industriales, son las fábricas donde se elaboran diversos productos. Se trata de aquellas instalaciones que disponen de todos los medios necesarios paradesarrollar un proceso de fabricación. Una planta industrial está formada por e l edificio en sí mismo, las instalaciones específicas (como la climatización, elsanea miento, etc.) y las maquinarias. A la hora de elegir un lugar para construir una planta industrial, suelen tenerse en cuenta diversos factores externos, como lo smedios de transporte que pasan por la zona. En el día a día de una planta industrial intervienen diversas ciencias o disciplinas, como la seguridad industrial(el área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes) y la higiene industrial(los procedimientos que buscan controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores y de los vecinos). La ubicación física de la organización es un aspecto muy importante en la práctica administrativa, ya que ésta mantiene una estrecha relación entre la productividad y el alto grado de eficiencia. Para ser productivos y eficientes no basta con una estructura armónica, ni sistemaprocedimientos de trabajo idóneos; es necesario estar ubicados geográfica mente enun lugar estratégico, considerando factores externos como: accesibilidad, mano de obra disponible, consumidores, proveedores, condiciones ambientales, entre otros. La necesidad de examinar a fondo el conjunto de factores que influyen en laopera ción técnica y económica de una empresa en un determinado lugar esindispensabl e para el logro de los objetivos propuesto.
  • 4. Desarrollo 1. Definición de plantasindustriales Se conoce como industria al conjunto de operaciones que permiten obtener, transformar o transportar productos naturales. Las plantas industriales, por lo tanto, son las fábricas donde se elaboran diversos productos. Se trata de aquellas instalaciones que disponen de todos los medios necesarios para desarrollar un proceso de fabricación. Una planta industrial está formada por el edificio en sí mismo, las instalaciones específicas (como la climatización, el saneamiento, etc.) y las maquinarias. A la hora de elegir un lugar para construir una planta industrial, suelen tenerse en cuenta diversos factores externos, como los medios de transporte que pasan por la zona. En el día a día de una planta industrial intervienen diversas ciencias y disciplinas, como la seguridad industrial (el área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes) y la higiene industrial (los procedimientos que buscan controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores y de los vecinos).
  • 5. 2, Clasificación Según la naturaleza del proceso que se lleva a cabo  Proceso continuo: Se caracterizan por trabajar las 24 horas del día.  Proceso repetitivo: La modalidad del tratamiento que se realiza sobre los productos es por lotes.  Proceso intermitente: Estas plantas organizan su trabajo para satisfacer las demandas específicas de sus clientes de uno u otro producto o servicio. Según el tipo de proceso que predomina  Químico: En las plantas industriales químicas se extraen y procesan diversas materias primas, ya sean sintéticas o naturales, y se transforman en otras sustancias, con propiedades diferentes a las originales. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la satisfacción de sus necesidades.  Mecánico: Se dedican a construir y mantener las máquinas que se utilizan en empresas relacionadas con la ingeniería para llevar a cabo la transformación de materias primas en productos elaborados a nivel masivo. Las plantas industriales de este tipo realizan una labor necesaria para la mayoría de las compañías, especialmente para las de transportes, las químicas, las mineras y las de servicios públicos.
  • 6. De acuerdo con las materias primas que predominan en sus procesos Dentro de este grupo, las plantas industriales más comunes suelen ser la maderera, la petrolera, la carboquímica y la petroquímica. Según el tipo de productos que obtienen Los principales tipos de plantas industriales desde este punto de vista son la alimenticia, la textil, la farmacéutica y la del cemento. 3. Tipos Las instalaciones y la gente son análogas por el hecho de que ambas son sistemas compuestos de subsistemas complejos. Según lo antes planteado podemos decir que las instalaciones o plantas industriales se dividen en: Plantas de producción o fabricación, de servicio y de ventas  Las de producción Podemos hablar de las planta automovilísticas que según su tipo de instalación manejos de procedimiento administración distribución de planta y tecnología llegan a producir decenas y cientos de vehículos por minutos y por horas, entre otras las textil eras entre otros.  Las de servicio Entre ellas encontramos a telcel que son empresas que generan un servicio como es el de las telecomunicaciones, intercable.  Las de ventas Dentro de este particular encontramos locales establecimientos y hasta plantas que dentro de su distribución de instalaciones cuentan con un área de ventas, por ejemplo: pastiven, fin de siglo.
  • 7. 4. Importancia del diseño de plantas Una planta industrial es un conjunto formado por máquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico prestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos, por lo anterior, el diseño de plantas industriales es importante porque se determina la ordenación de los medios productivos. Realizar dicha ordenación de manera adecuada y eficiente no es algo fácil de llevar a cabo debido al gran número de factores que hay que considerar, una planta industrial es un sistema complejo donde interactúan maquinas, materiales y hombres. Es evidente que la forma de ordenar los medios productivos influye en la concepción de la instalación, en los medios de manutención y almacenamiento a emplear. Respecto a las instalaciones la distribución en planta condiciona los espacios y por tanto influye sobre la configuración arquitectónica de la misma. 5. Maquinarias yequipos La distribución de la maquinaria y equipos determinará en alto grado la eficiencia dela operación de una planta industrial, ya que afecta al tiempo y a longitud de losdesplazamientos de materiales y operarios, así como a las inversiones en obras civiles y en equipos de transporte. Para esta distribución de maquinaria y equipos se deben tomar en cuenta los Siguientes factores: •Tamaño y número de la maquinaria y equipos que comprende el sistema de prod ucción.
  • 8. •Las previsiones del espacio por razones de proceso •Los espacios requeridos para almacenamiento y manejo de materiales en proceso. • Los espacios requeridos por razones de seguridad industrial. •Las previsiones del espacio requerido para ampliaciones futuras en la capacidad de producción. • Número de operarios en cada estación de trabajo. • La posibilidad de incorporación de innovaciones técnicas. El escoger un proceso y la selección de maquinaria no es generalmente una parte deltrabajo de distribución. Usualmente, los ingenieros del proceso seleccionan lam aquinaria cuando escogen el proceso que mejor se adapta al producto. Esta selección de la maquinaria y del utillaje óptimo, puede ser el resultado de un balance económico que puede afectar por entero a la economía de la operación industrial. Siempre que se tenga un elemento importante de equipo se debe centrar la máxima atención en el mismo, determinando cuál debe ser su capacidad, cómo encajará en las condiciones ya existentes, y cómo cambiar el que ya se tiene por el nuevo.
  • 9. 6. Distribución deplantas La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales y comerciales. Esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores y todas las actividades. Para algunos autores, la distribución de Planta es "La decisión de distribución en planta comprende determinar la ubicación de los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquina y de los puntos de almacenamiento de una instalación. Su objetivo general es disponer de estos elementos de manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o un patrón especifico de tráfico" o "La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales y comerciales. Esta ordenación ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las actividades de servicio. 7. Objetivos Objetivos del diseño y distribución en planta El objetivo de un trabajo de diseño y distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Específicamente las ventajas una buena distribución redundan en reducción de costos de fabricación como resultados de los siguientes beneficios:
  • 10. Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo Se contempla el factor seguridad desde el diseño y es una perspectiva vital desde la distribución, de esta manera se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce la probabilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, la mala iluminación, etc. Mejora la satisfacción del trabajador Con la ingeniería del detalle que se aborda en el diseño y la distribución se contemplan los pequeños problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el lugar de trabajo, son factores que al solucionarse incrementan la moral del colaborador al sentir que la dirección se interesa en ellos. Incremento de la productividad Muchos factores que son afectados positivamente por un adecuado trabajo de diseño y distribución logran aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimización de movimientos, el aumento de la productividad del colaborador, etc. Disminuyen los retrasos Al balancear las operaciones se evita que los materiales, los colaboradores y las máquinas tengan que esperar. Debe buscarse como principio fundamental, que las unidades de producción no toquen el suelo. Optimización del espacio Al minimizar las distancias de recorrido y distribuir óptimamente los pasillos, almacenes, equipo y colaboradores, se aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar varios niveles, ya que se aprovecha la tercera dimensión logrando ahorro de superficies. Reducción del material en proceso Al disminuir las distancias y al generar secuencias lógicas de producción a través de la distribución, el material permanece menos tiempo en el proceso. Optimización de la vigilancia En el diseño se planifica el campo de visión que se tendrá con fines de supervisión. 8. Ejemplo de una plantaindustrial Pequiven - Petroquímica de Venezuela, S.A. Es la corporación del Estado venezolano encargada de producir y comercializar productos petroquímicos fundamentales con prioridad hacia el mercado nacional y con capacidad de exportación. La empresa propicia la creación de empresas mixtas y de producción social (EPS), estimula el desarrollo agrícola e industrial de las cadenas productivas y promueve el equilibrio social con alta sensibilidad comunitaria y ecológica. Pequiven ofrece a los mercados
  • 11. nacional e internacional más de 40 productos petroquímicos. Su visión internacional del negocio y la vinculación con importantes socios en la conformación de las empresas mixtas en la que participa le ha permitido consolidar una importante presencia en los mercados de la región, así como de otras partes del mundo.
  • 12. Conclusión En la actualidad las plantas industriales son uno de los sectores más desarrollados de un país, además de ser el mayor productor de empleos para la sociedad actual. Los grandes maestros de la ingeniería han tomado el diseño de una planta como el factor primordial para un eficiente desarrollo industrial. Toda planta industrial es la fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina, trabajando así como uno, donde la función principal del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las Máquinas. Siendo además que las plantas industriales se clasifican según su proceso, el puesto en práctica y el predominante. La distribución de la planta se orienta normalmente al proceso o al producto, teniendo además un buen criterio de distribución. Para la obtención de un buen proceso productivo se deben aplicar métodos de ingeniería, con una evaluación constante para ver la reacción del personal con respecto a la aplicación del mismo.
  • 13. Recomendaciones  Obtener un buen conocimiento sobre las plantas para así poder manipular de forma correcta.  Cumplir de forma adecuada los procedimientos de las mismas para lograr sus objetivos.  Cada sector donde se trabaje con plantas industriales debe considerar que se tiene que clasificar la misma y diseñar el área de trabajo.  Es importante que solo especialistas en el área se encarguen de dirigir las labores que se realicen.