SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICAS PROFESIONALES
II
CONTENIDO: DISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
DE MEDICAMENTOS
CONTENIDO:
• Instalacion de un laboratorio farmacéutico
• Ubicación: factores a tener en consideración
• Diseño en plantas
• Áreas de instalaciones y servicios
OBJETIVOS
• Describir las operaciones básicas de los procesos tecnológicos
en la síntesis, formulación, elaboración y control de
medicamentos
• Determinar las normas internacionales de control de calidad en
la producción industrial de medicamentos
¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL?
• Es el uso de la ingeniería y la manufactura para hacer una producción
más rápida, simple y más eficiente el campo de la tecnología
industrial emplea a personas creativas y técnicamente competentes
que pueden ayudar a una empresa lograr una productividad eficiente
y rentable, en farmacia, se refiere al conjunto de los conocimientos,
de las operaciones básicas y de los procesos tecnológicos
encaminados a la formulación, elaboración y control de
medicamentos, eficaces, seguros y estables, en sus distintas formas
farmacéuticas.
¿QUÉ ES UN LABORATORIO ?
• El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para
realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de
carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado
con instrumentos de medida o equipos con los que se
realizan experimentos, investigaciones prácticas diversas, según
la rama de la ciencia a la que se dedique
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA ?
• Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de
sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en
el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalización.
• Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o
previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
• Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier
otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo
resultado: normalización.
• La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que
el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso
de laboratorios cada vez más especializados.
INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO
FARMACEUTICO
• LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ES UN SECTOR INDUSTRIAL
Y EMPRESARIAL DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE
LAS ENFERMEDADES, Y EL CUIDADO DE LA SALUD EN
GENERAL.
INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO
FARMACEUTICO
• Las instalaciones deben permitir que las actividades del laboratorio se
desarrollen de modo eficaz y seguro.
• El diseño del laboratorio deberá obedecer a las características
generales del programa de trabajo previsto durante un largo período de
tiempo (de 10 a 20 años) y no a las modalidades específicas del trabajo
actual.
• La disposición del laboratorio debe diseñarse con criterios de eficiencia.
Por ejemplo, la distancia que deba recorrer el personal para llevar a cabo
las distintas fases de los procesos analíticos ha de ser lo más corta
posible, aun teniendo presente que tal vez haya que separar unos
procedimientos de otros por motivos analíticos o de seguridad.
INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO
FARMACEUTICO
• Existen argumentos a favor del diseño del laboratorio en función de las
actividades "genéricas" y "especializadas".
• GENÉRICAS: pueden definirse como operaciones químicas "por vía
húmeda" para las que es necesario disponer de un gran número de bancos
fijos dotados de agua, electricidad, sumideros, campanas de humos,
estanterías para los reactivos y espacio para la limpieza y
almacenamiento del instrumental de vidrio, a diferencia de las "salas de
instrumentos", donde son necesarios menos servicios (aunque deberán
contar con un suministro adicional de gas por tuberías y tal vez una
instalación eléctrica fija) y puede ser suficiente una combinación flexible
de mesas/bancos móviles.
INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO
FARMACEUTICO
• Deben proveer de espacios adecuados para la administración y el
personal de oficina, baños y aseos para todo el personal. Comer,
beber o fumar está siempre prohibido en el laboratorio
propiamente dicho.
• Para facilitar una rápida evacuación en caso de incendio o cualquier
otra emergencia, deben preverse por lo menos dos
entradas/salidas en cada habitación, siempre que sea posible.
• .
CONTROL DE LIMPIEZA DE UN LABORATORIO
FARMACEUTICO
• La limpieza de los suelos, superficies verticales (por ejemplo,
armarios, paredes, ventanas y puertas), superficies horizontales
(por ejemplo superficies de trabajo, estanterías), equipo, interior
de refrigeradores, congeladores, campanas de humos, almacenes
de temperatura regulada;- control del contenido de
refrigeradores, congeladores, campanas de humos, almacenes de
temperatura regulada; comprobación del funcionamiento del equipo
de acondicionamiento de aire y extracción de polvo y de las
campanas de humos.
DISEÑO EN PLANTAS
• El diseño de una instalación es fundamental para el éxito futuro de una
planta.
• El objetivo principal de toda instalación debe ser garantizar que los productos
farmacéuticos fabricados sean adecuados para su uso previsto, cumplan con los
requisitos para obtener la autorización para la comercialización y no pongan en
riesgo a los pacientes debido a problemas de seguridad, calidad o eficacia.
Poseer un diseño adecuado de las instalaciones facilitará la obtención de
productos de calidad apropiada y permitirá que el trabajo se realice de forma
fácil y correcta, según los equipos, productos, materiales, flujos y políticas de la
empresa ya existentes.
• Para abordar el diseño de una planta, instalación o sistema nuevo o renovado, el
punto de partida es detallar los requisitos que debe cumplir.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO
• Existen muchos factores que se deben tener en cuenta además de los requisitos
GMP (Buenas prácticas de manufactura - BPM), que son obligatorios, al diseñar
una planta o instalación nueva o renovada: La logística, los aspectos económicos y
los culturales son igual de importantes, y a veces tienen un mayor impacto sobre
el diseño. Temas como la responsabilidad social, la sostenibilidad
medioambiental y el menor consumo energético se están haciendo cada vez más
importantes y, por lo tanto, un diseño bien elaborado y responsable debe
considerarlos.
UBICACIÓN: FACTRES A TENER EN
CONSIDERACION
• Limitaciones físicas del edificio o de las diferentes áreas de la localización.
Además del área disponible, se debe prestar especial atención a las limitaciones
verticales que pueden producirse por la altura del edificio.
• Disponibilidad de la cantidad y calidad de los servicios necesarios. Se debe
comprobar el suministro externo de los principales servicios (electricidad,
agua. También es importante tener en cuenta por dónde ingresarán en el solar
del edificio estos servicios suministrados externamente
• Logística. La frecuencia y las cantidades de productos recibidos o enviados,
junto con los requerimientos de existencias almacenadas de productos y
materiales, deberían estimarse para asignar las dimensiones adecuadas a las
capacidades de almacenamiento que se estimen en cada almacén.
UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN
CONSIDERACION
• Condiciones climáticas. Según las condiciones requeridas de temperatura y
humedad para la producción y los almacenes, la ubicación de la planta puede
transformarse en un punto fundamental en cuanto a costes. Puede tener un alto
impacto en el diseño de los servicios, en especial en cuanto al sistema de
climatización, consumo de energía y mantenimiento para conservar las variables
dentro de los límites permitidos.
UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN
CONSIDERACION EN LOS PRODUCTOS Y
PROCESOS DE FABRICACIÓN
• Las formas farmacéuticas, los tamaños de los lotes, la capacidad de producción de la
instalación y los procesos de fabricación son los principales criterios para la
selección de la maquinaria y el dimensionamiento y la distribución de las áreas
principales.
• Las formas farmacéuticas, los tamaños de los lotes, la capacidad de producción de la
instalación y los procesos de fabricación son los principales criterios para la
selección de la maquinaria y el dimensionamiento y la distribución de las áreas
principales..
• Para garantizar la calidad y protección del producto final, el sistema de aire
acondicionado y calefacción debe estar bien diseñado. La arquitectura de la sala
limpia debe permitir los niveles de limpieza medioambientales exigidos que se deben
lograr y mantener según las normativas y directrices correspondientes.
UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN
CONSIDERACION EN LOS PRODUCTOS Y
PROCESOS DE FABRICACIÓN
• Según la toxicidad/potencia del producto, deben cumplirse requisitos
específicos de contención para cada producto y proceso: contención primaria
para el entorno inmediato, seguridad del personal y prevención de la
contaminación cruzada, y contención secundaria para la seguridad
medioambiental.
• Riesgos de contaminación, especialmente la contaminación cruzada en
instalaciones multiproducto
UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN
CONSIDERACION EN LOS PRODUCTOS Y
PROCESOS DE FABRICACIÓN
• Según la toxicidad/potencia del producto, deben cumplirse requisitos específicos de contención para cada producto y
proceso: contención primaria para el entorno inmediato, seguridad del personal y prevención de la contaminación cruzada, y
contención secundaria para la seguridad medioambiental.
• Riesgos de contaminación, especialmente la contaminación cruzada en instalaciones multiproducto
• Las áreas incluidas en la planta deben poseer el tamaño adecuado en relación con las capacidades de producción, las
existencias y el número de trabajadores: almacenes, producción, control de calidad (CC), áreas auxiliares (vestuarios,
oficinas, áreas técnicas).
• Personal, materiales, productos y flujos de desechos. Las diferentes áreas (almacenes, producción, CC) deben disponerse
según los niveles de limpieza y el flujo de personal, materiales, productos y desechos.
• Requisitos de higiene y limpieza. Las normativas estipulan los niveles mínimos con los que se debe cumplir; a veces, los
fabricantes poseen políticas internas que especifican requisitos más altos.
• La maquinaria y sus características principales, por ejemplo, el tamaño, los requisitos de suministros y consumos de
servicios, el nivel de contención/protección proporcionado por la máquina.
• Otras normativas; por ejemplo, reglamentos locales, normativas de seguridad, requisitos especiales para áreas a prueba de
explosiones.
CONCLUSIONES
• El mejor diseño posible se obtiene después de un diseño exhaustivo que tenga en
cuenta cómo cada detalle afecta la calidad del producto final fabricado. Esto se
conoce como " impacto del diseño" y deberá llevarlo a cabo un equipo de
profesionales cualificados que se especialice en los diferentes aspectos que deben
tenerse en cuenta: CC, Garantía de Calidad, Ingeniería, Mantenimiento y Producción.
• A pesar de que el diseño sea quizás la fase más importante de un proyecto para
garantizar las mejores instalaciones al menor coste, es extremadamente importante
tener el desarrollo y la ejecución de todo el proyecto bajo control hasta que las
instalaciones se entreguen, para garantizar así el cumplimiento y la trazabilidad
documentada de los requisitos iniciales. Esto puede lograrse al implementar un
programa de C&Q bien planificado y sólido para todos los pasos del proyecto: diseño,
abastecimiento, construcción, instalación y puesta en marcha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
FranKlin Toledo
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
SayumiMendezSalvatie
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosElington Velez
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laura Traslaviña
 
Bpm industria farmaceutica
Bpm industria  farmaceuticaBpm industria  farmaceutica
Bpm industria farmaceutica
Ili Narvaez
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
daysi ambuludi
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Rodrigo Coronel
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
arleth84
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 

La actualidad más candente (20)

1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
 
Pulverizacion
PulverizacionPulverizacion
Pulverizacion
 
Bpm industria farmaceutica
Bpm industria  farmaceuticaBpm industria  farmaceutica
Bpm industria farmaceutica
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
 
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas SemisólidasFormas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 

Similar a DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx

Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesYerko Bravo
 
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012GOPPASUDD
 
Manual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadManual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadSigma Corp
 
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptxIngeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
JordyIbarra6
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2
Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2
Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)
dianromo
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
ernestr65
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
ernestr65
 
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdfARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
Hugo Johann Garcia Leon
 
Manejo de cuartos_frios
Manejo de cuartos_friosManejo de cuartos_frios
Manejo de cuartos_frios
junior lopez
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
William Cuastumal
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
ibetica
 
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxSEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentosBuenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
rony675102
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
mnazareth
 
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetalOrganización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetalClaudia Karina Bautista
 

Similar a DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx (20)

Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
 
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
 
Manual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadManual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridad
 
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptxIngeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
Ingeniería industrial y la aplicación en el campo.pptx
 
Ambito 8 seg. instalaciones
Ambito 8 seg. instalacionesAmbito 8 seg. instalaciones
Ambito 8 seg. instalaciones
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2
Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2
Gestion de Calidad 2013 8-1 GMP medicinas 2
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
 
Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)
 
1-3.pdf
1-3.pdf1-3.pdf
1-3.pdf
 
1-5.pdf
1-5.pdf1-5.pdf
1-5.pdf
 
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdfARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
ARTICULO Organización funcional de los laboratorios de análisis clínicos.pdf
 
Manejo de cuartos_frios
Manejo de cuartos_friosManejo de cuartos_frios
Manejo de cuartos_frios
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptxSEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
SEMANA5_CONTAMINACION DE MEDICAMENTO.pptx
 
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentosBuenas practicas de almacenamiento medicamentos
Buenas practicas de almacenamiento medicamentos
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetalOrganización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
 

Más de KarlaMassielMartinez

QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
KarlaMassielMartinez
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
KarlaMassielMartinez
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Más de KarlaMassielMartinez (20)

QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

DISEÑO DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO.pptx

  • 1. PRACTICAS PROFESIONALES II CONTENIDO: DISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE MEDICAMENTOS
  • 2. CONTENIDO: • Instalacion de un laboratorio farmacéutico • Ubicación: factores a tener en consideración • Diseño en plantas • Áreas de instalaciones y servicios
  • 3. OBJETIVOS • Describir las operaciones básicas de los procesos tecnológicos en la síntesis, formulación, elaboración y control de medicamentos • Determinar las normas internacionales de control de calidad en la producción industrial de medicamentos
  • 4. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL? • Es el uso de la ingeniería y la manufactura para hacer una producción más rápida, simple y más eficiente el campo de la tecnología industrial emplea a personas creativas y técnicamente competentes que pueden ayudar a una empresa lograr una productividad eficiente y rentable, en farmacia, se refiere al conjunto de los conocimientos, de las operaciones básicas y de los procesos tecnológicos encaminados a la formulación, elaboración y control de medicamentos, eficaces, seguros y estables, en sus distintas formas farmacéuticas.
  • 5. ¿QUÉ ES UN LABORATORIO ? • El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique
  • 6. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA ? • Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalización. • Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control. • Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización. • La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados.
  • 7. INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO • LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ES UN SECTOR INDUSTRIAL Y EMPRESARIAL DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES, Y EL CUIDADO DE LA SALUD EN GENERAL.
  • 8. INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO • Las instalaciones deben permitir que las actividades del laboratorio se desarrollen de modo eficaz y seguro. • El diseño del laboratorio deberá obedecer a las características generales del programa de trabajo previsto durante un largo período de tiempo (de 10 a 20 años) y no a las modalidades específicas del trabajo actual. • La disposición del laboratorio debe diseñarse con criterios de eficiencia. Por ejemplo, la distancia que deba recorrer el personal para llevar a cabo las distintas fases de los procesos analíticos ha de ser lo más corta posible, aun teniendo presente que tal vez haya que separar unos procedimientos de otros por motivos analíticos o de seguridad.
  • 9. INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO • Existen argumentos a favor del diseño del laboratorio en función de las actividades "genéricas" y "especializadas". • GENÉRICAS: pueden definirse como operaciones químicas "por vía húmeda" para las que es necesario disponer de un gran número de bancos fijos dotados de agua, electricidad, sumideros, campanas de humos, estanterías para los reactivos y espacio para la limpieza y almacenamiento del instrumental de vidrio, a diferencia de las "salas de instrumentos", donde son necesarios menos servicios (aunque deberán contar con un suministro adicional de gas por tuberías y tal vez una instalación eléctrica fija) y puede ser suficiente una combinación flexible de mesas/bancos móviles.
  • 10. INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO • Deben proveer de espacios adecuados para la administración y el personal de oficina, baños y aseos para todo el personal. Comer, beber o fumar está siempre prohibido en el laboratorio propiamente dicho. • Para facilitar una rápida evacuación en caso de incendio o cualquier otra emergencia, deben preverse por lo menos dos entradas/salidas en cada habitación, siempre que sea posible. • .
  • 11. CONTROL DE LIMPIEZA DE UN LABORATORIO FARMACEUTICO • La limpieza de los suelos, superficies verticales (por ejemplo, armarios, paredes, ventanas y puertas), superficies horizontales (por ejemplo superficies de trabajo, estanterías), equipo, interior de refrigeradores, congeladores, campanas de humos, almacenes de temperatura regulada;- control del contenido de refrigeradores, congeladores, campanas de humos, almacenes de temperatura regulada; comprobación del funcionamiento del equipo de acondicionamiento de aire y extracción de polvo y de las campanas de humos.
  • 12. DISEÑO EN PLANTAS • El diseño de una instalación es fundamental para el éxito futuro de una planta. • El objetivo principal de toda instalación debe ser garantizar que los productos farmacéuticos fabricados sean adecuados para su uso previsto, cumplan con los requisitos para obtener la autorización para la comercialización y no pongan en riesgo a los pacientes debido a problemas de seguridad, calidad o eficacia. Poseer un diseño adecuado de las instalaciones facilitará la obtención de productos de calidad apropiada y permitirá que el trabajo se realice de forma fácil y correcta, según los equipos, productos, materiales, flujos y políticas de la empresa ya existentes. • Para abordar el diseño de una planta, instalación o sistema nuevo o renovado, el punto de partida es detallar los requisitos que debe cumplir.
  • 13. FUNDAMENTOS DE DISEÑO • Existen muchos factores que se deben tener en cuenta además de los requisitos GMP (Buenas prácticas de manufactura - BPM), que son obligatorios, al diseñar una planta o instalación nueva o renovada: La logística, los aspectos económicos y los culturales son igual de importantes, y a veces tienen un mayor impacto sobre el diseño. Temas como la responsabilidad social, la sostenibilidad medioambiental y el menor consumo energético se están haciendo cada vez más importantes y, por lo tanto, un diseño bien elaborado y responsable debe considerarlos.
  • 14. UBICACIÓN: FACTRES A TENER EN CONSIDERACION • Limitaciones físicas del edificio o de las diferentes áreas de la localización. Además del área disponible, se debe prestar especial atención a las limitaciones verticales que pueden producirse por la altura del edificio. • Disponibilidad de la cantidad y calidad de los servicios necesarios. Se debe comprobar el suministro externo de los principales servicios (electricidad, agua. También es importante tener en cuenta por dónde ingresarán en el solar del edificio estos servicios suministrados externamente • Logística. La frecuencia y las cantidades de productos recibidos o enviados, junto con los requerimientos de existencias almacenadas de productos y materiales, deberían estimarse para asignar las dimensiones adecuadas a las capacidades de almacenamiento que se estimen en cada almacén.
  • 15. UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN CONSIDERACION • Condiciones climáticas. Según las condiciones requeridas de temperatura y humedad para la producción y los almacenes, la ubicación de la planta puede transformarse en un punto fundamental en cuanto a costes. Puede tener un alto impacto en el diseño de los servicios, en especial en cuanto al sistema de climatización, consumo de energía y mantenimiento para conservar las variables dentro de los límites permitidos.
  • 16. UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN CONSIDERACION EN LOS PRODUCTOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN • Las formas farmacéuticas, los tamaños de los lotes, la capacidad de producción de la instalación y los procesos de fabricación son los principales criterios para la selección de la maquinaria y el dimensionamiento y la distribución de las áreas principales. • Las formas farmacéuticas, los tamaños de los lotes, la capacidad de producción de la instalación y los procesos de fabricación son los principales criterios para la selección de la maquinaria y el dimensionamiento y la distribución de las áreas principales.. • Para garantizar la calidad y protección del producto final, el sistema de aire acondicionado y calefacción debe estar bien diseñado. La arquitectura de la sala limpia debe permitir los niveles de limpieza medioambientales exigidos que se deben lograr y mantener según las normativas y directrices correspondientes.
  • 17. UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN CONSIDERACION EN LOS PRODUCTOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN • Según la toxicidad/potencia del producto, deben cumplirse requisitos específicos de contención para cada producto y proceso: contención primaria para el entorno inmediato, seguridad del personal y prevención de la contaminación cruzada, y contención secundaria para la seguridad medioambiental. • Riesgos de contaminación, especialmente la contaminación cruzada en instalaciones multiproducto
  • 18. UBICACIÓN: FACTORES A TENER EN CONSIDERACION EN LOS PRODUCTOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN • Según la toxicidad/potencia del producto, deben cumplirse requisitos específicos de contención para cada producto y proceso: contención primaria para el entorno inmediato, seguridad del personal y prevención de la contaminación cruzada, y contención secundaria para la seguridad medioambiental. • Riesgos de contaminación, especialmente la contaminación cruzada en instalaciones multiproducto • Las áreas incluidas en la planta deben poseer el tamaño adecuado en relación con las capacidades de producción, las existencias y el número de trabajadores: almacenes, producción, control de calidad (CC), áreas auxiliares (vestuarios, oficinas, áreas técnicas). • Personal, materiales, productos y flujos de desechos. Las diferentes áreas (almacenes, producción, CC) deben disponerse según los niveles de limpieza y el flujo de personal, materiales, productos y desechos. • Requisitos de higiene y limpieza. Las normativas estipulan los niveles mínimos con los que se debe cumplir; a veces, los fabricantes poseen políticas internas que especifican requisitos más altos. • La maquinaria y sus características principales, por ejemplo, el tamaño, los requisitos de suministros y consumos de servicios, el nivel de contención/protección proporcionado por la máquina. • Otras normativas; por ejemplo, reglamentos locales, normativas de seguridad, requisitos especiales para áreas a prueba de explosiones.
  • 19. CONCLUSIONES • El mejor diseño posible se obtiene después de un diseño exhaustivo que tenga en cuenta cómo cada detalle afecta la calidad del producto final fabricado. Esto se conoce como " impacto del diseño" y deberá llevarlo a cabo un equipo de profesionales cualificados que se especialice en los diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta: CC, Garantía de Calidad, Ingeniería, Mantenimiento y Producción. • A pesar de que el diseño sea quizás la fase más importante de un proyecto para garantizar las mejores instalaciones al menor coste, es extremadamente importante tener el desarrollo y la ejecución de todo el proyecto bajo control hasta que las instalaciones se entreguen, para garantizar así el cumplimiento y la trazabilidad documentada de los requisitos iniciales. Esto puede lograrse al implementar un programa de C&Q bien planificado y sólido para todos los pasos del proyecto: diseño, abastecimiento, construcción, instalación y puesta en marcha.