SlideShare una empresa de Scribd logo

U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o .
C a m p u s l e ó n .
D i v i s i ó n c i e n c i a s d e l a s a l u d .
D e p a r t a m e n t o d e e n f e r m e r í a y o b s t e t r i c i a .
S e d e G u a n a j u a t o
É t i c a y b i ó t i c a .
M a e s t r a : B r e n d a E . F r a n c o C o r o n a .
INGENIERÍA GENÉTICA.
2°A
Equipo No.5
López Ramírez Itzimba Ameyali. (312513)
Lino Diana. (502636)
Ulloa Robles Miriam Del Rosario . (502624)
Auditorio Departamento Enfermería y Obstetricia.
Lunes 7 de Noviembre de 2016.
10:00 A.M
¿ Ingeniería genética?
 Se entiende introducir y activar en un ser vivo
fragmentos de ADN procedentes de otro ser vivo (de
la misma o de distinta especie) con diferentes fines.
La primera década de trabajo culminó con
la aprobación en 1982 por parte de la
Organización Mundial de la Salud de la
comercialización de la insulina humana
producida por bacterias genéticamente
manipuladas.
El objeto de la ingeniería genética fue la
obtención de proteínas terapéuticas, como
forma de producción barata de
medicamentos.
Más tarde, la ingeniería
genética se planteó nuevos
objetivos.
Ya no sólo se trataría de
obtener productos
de los organismos
genéticamente alterados,
sino de alterar el
crecimiento o las
características
de los propios organismos.
La ingeniería genética nos ha permitido el desarrollo de ciertas
actividades relacionadas con la medicina. Podemos diferenciar
cinco aplicaciones prácticas en este campo.
Fecundación
artificial ó
Procreación
artificial:
Vías de
obtención de
clones.
Diagnósticos.
* Prenatal.
*Clínico.
La
identificación
genética.
La terapia
génica.
Fecundación artificial ó Procreación artificial:
Son los procedimientos técnicos que tienen el propósito de
lograr la concepción de un ser humano por una vía diferente
a la unión sexual del hombre con la mujer. Este
procedimiento consiste en la instrucción del óvulo en una
probeta (fecundación in vitro) y de la inseminación artificial
por medio de la transferencia del esperma previamente
recogido a las vías genitales de la mujer.
Vías de obtención de clones.
Un individuo formado por algún
proceso asexual .
En Biología Molecular se llama
clonar a la incorporación de un
segmento de DNA (exógeno) en
otra molécula de DNA
denominada vector que se
introduce en una célula y es
capaz de replicarse y producir un
número indefinido de copias.
No obstante, estos hechos exigen del Derecho
la regulación de un ámbito que hasta hace
poco tiempo era impensable. Las vías para la
obtención de clones son:
Técnica de la
partición de
embriones.
Técnica de la
transferencia a
óvulos enucleados.
Diagnósticos Clínicos y Prenatal.
El diagnostico clínico: El diagnóstico prenatal:
Los avances de la ingeniería
genética han hecho posible la
localización de los genes
responsables de algunas
enfermedades.
Tales como:
 Fibrosis quísticas.
 Distrofia muscular.
 Hemofilia.
 Alzheimer
A través del diagnóstico
prenatal se logra conocer
las condiciones del
embrión o del feto cuando
todavía está en el seno
materno, permitiendo
intervenciones.
 S.Down.
 S.de Turner.
 S. de Edwards.
 S. de Patau.
La identificación genética.
Podemos conocer la identidad de una persona solamente
a partir de una gota de sangre o de cualquier célula de la
que se pueda extraer una molécula de ADN.
 El uso del ADNmt también
es de especial interés en el
estudio de parentesco
entre familiares.
 Estudios poblacionales y de diversidad
humana.
La terapia génica.
Es el conjunto de técnicas que utilizan la transferencia de
material genético para prevenir o curar enfermedades
genéticas.
Va directamente a la raíz del problema mediante la
transferencia de la versión correcta de un gen defectuoso,
que es el que está causando la enfermedad.
La estrategia más común es la introducción
de una copia normal de éste en las células.
También se puede inhibir o bloquear el
funcionamiento de aquellos genes que
contribuyen al desarrollo de la
enfermedad.
La terapia génica.
PUEDE SER APLICADA MEDIANTE DIFERENTES
ESTRATEGIAS.
ESTRATEGIA EX VIVO.
Consiste en extraer las células que debemos reparar de un
paciente, repararlas en el laboratorio y volverlas a reimplantar en el
organismo del individuo en cuestión.
ESTRATEGIA IN SITU.
Consiste en introducir el gen reparador directamente en el propio órgano
defectuoso del individuo.
ESTRATEGIA IN VIVO.
Consiste en administrar directamente al paciente el gen corrector para que
este alcance el punto a tratar.
En el desarrollo de dicha terapia hay que tener en cuenta diversos factores:
 Es necesario saber cuál es “tejido diana”, es decir, el que va a recibir la
terapia.
 Conocer si es posible tratar in situ el tejido afectado.
 Cual es el vector adecuado que servirá para introducir el gen en el tejido.
 Cual es la eficacia del gen nuevo y saber qué respuesta tendrá el órgano
o tejido «hospedador», con la entrada del gen modificado.
CONTROL INTERNACIONAL.
Resolución de 1999, el Parlamento Europeo mantuvo, en relación con las
intervenciones de la ingeniería genética en la línea germinal humana, lo siguiente:
 Punto 27-"Insiste en que deben prohibirse categóricamente todos los intentos de
recomponer arbitrariamente el programa genético de los seres humanos".
 Punto 28-"Exige la penalización de toda transferencia de genes a células
germinales humanas".
 Punto 30- "Considera asimismo que aún una modificación parcial de la
información hereditaria constituye una falsificación de la identidad de la persona
que, por tratarse ésta de un bien jurídico personalísimo, resulta irresponsable e
injustificable".
 Resolución sobre la clonación.
No se acepta la clonación en seres
humanos por representar una
grave violación de los derechos
humanos fundamentales, contraria
al principio de igualdad entre los
seres humanos debido a que
ocasiona una selección eugenésica
y racista de la especie humana,
ofendiendo a la dignidad del ser
humano.
 Declaración sobre la clonación, de fecha 18 de marzo de 1999, de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta Organización Mundial no
acepta la clonación para reproducir seres humanos, por violar el respeto a la
dignidad de la persona y la protección de la seguridad del material genético
humano. Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud a
pesar de que se opone a la clonación humana, explica que no debe
entenderse como una prohibición de todas las formas de clonación
restantes, por cuanto.
La clonación de las líneas celulares humanas es utilizada para
producir anticuerpos monoclonales para el diagnóstico y estudio
de ciertas enfermedades como el cáncer.
CUESTIONES ÉTICAS DE LA MANIPULACIÓN
GENÉTICA DE SERES HUMANOS.
Actuaciones sobre células
diferenciadas.
"Únicamente podrá efectuarse
una intervención que tenga
por objeto modificar el
genoma humano por razones
preventivas, diagnósticas o
terapéuticas y sólo cuando no
tenga por finalidad la
introducción de una
modificación en el genoma de
la descendencia"
Actuación sobre células
embrionarias/germinales
La terapia de genes en células
embrionarias da origen a
situaciones éticas sumamente
conflictivas. Son lícitas la
intervenciones terapéuticas
sobre el embrión humano, que
no lo expongan a riesgos
desproporcionados, que tengan
como fin su curación, la mejora
de sus condiciones de salud o
su supervivencia individual.
CONSENTIMIENTO INFORMADO.
El consentimiento informado es un requisito ético-jurídico esencial.
El
paciente
debe
saber.
Objetivos y
métodos.
Fuentes de
financiamient
o.
conflictos de
intereses.
Beneficios y
riesgos
previstos e
incomodidad
es.
Las pautas éticas exigen
además:
 Duración.
 Confidencialidad.
 Responsabilidad civil.
 Libertad de participar y de
retirarse.
 Si el producto estará a su
disposición.
 Razones de la selección.
 Oportunidad de preguntar.
 Consentimiento documentado.
Se puede retener información,
con autorización del CEC, si ésta
incide en los resultados.
Documentación del consentimiento:
El consentimiento informado siempre debe ser voluntario. Esto se puede expresar
en forma oral o escrita. Conviene que sea escrita. Si es menor o incapaz, debe
darlo el representante legal.
 Continuación del consentimiento: El consentimiento inicial debe renovarse si
existen cambios en las condiciones iniciales de la investigación.
 Consentimiento del niño:
Debe procurarse la cooperación del niño en la medida de su madurez e
inteligencia. Requiere consentimiento del representante legal. Debe respetarse la
voluntad del niño.
Documentación del consentimiento:
Clonación:
La clonación incluye la clonación terapéutica, específicamente la
clonación de células madre individuales para producir una copia sana
de un tejido u órgano enfermo para utilizarla en trasplante y la
clonación reproductiva; Los médicos deben actuar conforme a los
códigos de ética médica de sus países respecto a la clonación y tener
presente la legislación que regula esta actividad.
ENFERMERÍA RELACIONADO EN
INGENIERIA GENETICA.
En cuanto a la justificación para la enfermería cabe señalar
que una de las características de la ciencia es la objetividad,
ello implica una condición de "neutralización de sujeto"
Implica que la enfermera debe actuar en consecuencia y
tratar de evitar que se utilice al paciente/cliente como un
"objeto" carente de personalidad y de decisión propia en
el tema que le afecta.
La enfermera debe ser consciente de que debe adquirir un
compromiso personal y profesional con la persona que requiere de
su ayuda, además debe reconocer la importancia de la persona
como tal y debe sentir un profundo respeto por ella.
Ante todo la enfermera deberá trabajar disponiendo de los
conocimientos humanos y técnicos que permitan abordar las
situaciones que se le presenten desde la aproximación científica
más rigurosa posible.
Enfermería centra su atención en el usuario y tiene como
objetivo primordial, la ayuda a la satisfacción de las
necesidades de salud de las personas.
Caso clínico:
Layla nació completamente sana pero a los tres meses
desarrolló: acelerado pulso cardiaco, no tomaba leche y lloraba
más de lo usual.
Tras los síntomas, los doctores pensaron que se trataba de
alguna infección estomacal, pero los exámenes sanguíneos
revelaron una leucemia linfoide aguda (LLA).
Los médicos dijeron a los padres de Layla, que no había otro
tratamiento para intentar curar a su hija y recomendaron
continuar con cuidados paliativos.
Los padres rechazaron el tratamiento paliativo y buscaron mas
alternativas, entonces los científicos del hospital junto con
investigadores de la universidad colegio de Londres, les
comentaron a los padres que habían estado trabajando en un
tratamiento experimental basado en células modificadas
genéticamente, las cuales tienen un efecto anti cáncer, pero sólo
se habían probado en ratones con la enfermedad.
El personal de salud advirtió a los padres de Layla que
el tratamiento no había sido probado en humanos y no
podían garantizar nada. sin embargo todos llegaron a
un acuerdo y le fue aplicada a Layla una infusión
genética.
Si el tratamiento funcionaba, los médicos esperaban que
Layla desarrollara un sarpullido entre una y dos
semanas. luego de dos semanas, el sarpullido apareció,
quedando así libre de leucemia.
DESDE EL PUNTO ETICO.
Desde el punto de vista ético, no se debería de tratar de
modificar ningún gen de la persona.
HECHO MORAL:
 Objeto: Implantar células genéticamente modificadas en la
médula ósea de Layla.
 Fin/intención: Liberar de la enfermedad a Layla.
 Circunstancias:
• Es muy joven,
• Tras el rechazo a los cuidados paliativos.
“Es consciente , bueno y conveniente.”
Valores Principal.
LIBERTAD.
RESPONSABILIDAD.
HONESTIDAD.
UNIDAD.
AYUDA.
AUTONOMIA.
COMPROMISO.
SERVICIO.
AYUDA.
Antivalores.
CORRUPCIÓN.
MIEDO.
Derecho a la vida.
Derecho a la libertad.
Derecho a la petición.
Derecho de a la salud.
Derecho a la verdad.
Derechos de primera
generación.
 LIBERTAD.
 NADIE PUEDE
SER PRIVAR DE
LA VIDA.
Derechos de segunda
generación.
 SALUD FÍSICA Y
MENTAL.
Derechos de la tercera
generación.
 EL USO DE LOS
AVANCES DE LAS
CIENCIAS Y LA
TECNOLOGÍA.
 Recibir atención médica adecuada.
 Recibir trato digno y respetuoso.
 Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
 Decidir libremente sobre tu atención.
 Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado.
 Recibir una segunda opinión.
CODIGO DEONTOLOGICO DE ENFERMERÍA
LA ENFERMERA Y
LAS PERSONAS.
•La enfermera se
cerciorará de que la
persona reciba
información
suficiente para
fundamentar el
consentimiento que
den a los cuidados y
a los tratamientos
relacionados.
LA ENFERMERA Y
LA PRÁCTICA.
•Al dispensar los
cuidados, la
enfermera se
cerciorará de que el
empleo de la
tecnología y los
avances científicos
son compatibles con
la seguridad, la
dignidad y los
derechos de las
personas.
LA ENFERMERA Y
LA PROFESIÓN.
•A la enfermera
incumbirá la función
principal al
establecer y aplicar
normas aceptables de
práctica clínica,
gestión,
investigación y
formación de
enfermería.
LA ENFERMERA Y
SUS COMPAÑEROS
DE TRABAJO.
•La enfermera
mantendrá una
relación de
cooperación con las
personas con las que
trabaje en la
enfermería y en otros
sectores.
JUICIO BIOÉTICO.
Beneficencia:
Investigaciones permiten
actuar terapéuticamente
sobre la enfermedad de
Layla.
Es importante insistir que los
conocimientos que se
adquieran deben ser para
beneficio de la humanidad y
no deben ser solo para
intereses privados o
colectivos contrarios a los
derechos de las personas.
Autonomía:
Los padres Para poder
obrar con libertad
disponiendo del
conocimiento y
entendimiento adecuado
antes de la intervención
sobre su hija.
BIBLIOGRAFIA.
http://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/bach/bio/enzim/geng.htm
http://aplicaciones-ingenieria-genetica.wikispaces.com/Aplicaciones+en+medicina
http://www.fundacionmencia.org/es/enfermedades-geneticas/terapia-genica/
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/27/hectorpenaranda_olgaquintero.pdf
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100004
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/g11/
AGAZZI, EVANDRO., "El bien, el mal y la ciencia". Las dimensiones éticas de la empresa científico-
tecnológica. Editorial tecnos. Madrid.1996.
HENDERSON, VIRGINIA. Principios básicos de los cuidados de enfermería. CIE.Ginebra.1991.
http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/comunicaciones/comun04.html
http://elpais.com/elpais/2016/09/27/ciencia/1474989059_678680.html
http://www.cndh.org.mx/Cuales_son_derechos_humanos
http://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-caracteristicas/clasificacion/derechos-
de-tercera-generacion-o-derechos-de-los-pueblos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
rojassuhail
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria GeneticaIngenieria Genetica
Ingenieria Genetica
giaconiaromero
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética Presentación
Wutface
 
Manipulacion genetica religion
Manipulacion genetica religionManipulacion genetica religion
Manipulacion genetica religioncaatheerinee95
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)jaival
 
La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.I.E.S. Albariza
 
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01medic
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíachelededios
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
iesmmsmislata
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Genómica proteómica
Genómica proteómicaGenómica proteómica
Genómica proteómica
VICTOR M. VITORIA
 
Genetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del AdnGenetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del Adn
Saida Cordova
 
Ingenieria genetica-bioetica
Ingenieria  genetica-bioeticaIngenieria  genetica-bioetica
Ingenieria genetica-bioetica
orlandoborrero
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
Lenin Sandoval
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
evelin lucas
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria GeneticaIngenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética Presentación
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Manipulacion genetica religion
Manipulacion genetica religionManipulacion genetica religion
Manipulacion genetica religion
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.
 
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Genómica proteómica
Genómica proteómicaGenómica proteómica
Genómica proteómica
 
Genetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del AdnGenetica Antes Y Despues Del Adn
Genetica Antes Y Despues Del Adn
 
Ingenieria genetica-bioetica
Ingenieria  genetica-bioeticaIngenieria  genetica-bioetica
Ingenieria genetica-bioetica
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
 

Similar a Ingenieria genetica

Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
Washington Cevallos Robles
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
Rafa Fdez.
 
Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Alejandro Mejia
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
David Arjona
 
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicacionesIngenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Angel Jimenez
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaDiagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Yeyson Rojas
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
Alienware
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
Fabio2monrroy
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugiajunior alcalde
 
ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)Jose9
 
Monografia genetica
Monografia geneticaMonografia genetica
Monografia genetica
irvin tintaya murillo
 
Terapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madresTerapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madres
joshuaoyola
 
Aplicacionesenmedicina
AplicacionesenmedicinaAplicacionesenmedicina
Aplicacionesenmedicinalucia93
 

Similar a Ingenieria genetica (20)

Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
 
La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicacionesIngenierìa genètica y sus aplicaciones
Ingenierìa genètica y sus aplicaciones
 
manipulación genetica
manipulación geneticamanipulación genetica
manipulación genetica
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaDiagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
 
ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)
 
Monografia genetica
Monografia geneticaMonografia genetica
Monografia genetica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Terapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madresTerapia genética, clonación y células madres
Terapia genética, clonación y células madres
 
Aplicacionesenmedicina
AplicacionesenmedicinaAplicacionesenmedicina
Aplicacionesenmedicina
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Ingenieria genetica

  • 1.  U n i v e r s i d a d d e G u a n a j u a t o . C a m p u s l e ó n . D i v i s i ó n c i e n c i a s d e l a s a l u d . D e p a r t a m e n t o d e e n f e r m e r í a y o b s t e t r i c i a . S e d e G u a n a j u a t o É t i c a y b i ó t i c a . M a e s t r a : B r e n d a E . F r a n c o C o r o n a . INGENIERÍA GENÉTICA. 2°A Equipo No.5 López Ramírez Itzimba Ameyali. (312513) Lino Diana. (502636) Ulloa Robles Miriam Del Rosario . (502624) Auditorio Departamento Enfermería y Obstetricia. Lunes 7 de Noviembre de 2016. 10:00 A.M
  • 2. ¿ Ingeniería genética?  Se entiende introducir y activar en un ser vivo fragmentos de ADN procedentes de otro ser vivo (de la misma o de distinta especie) con diferentes fines. La primera década de trabajo culminó con la aprobación en 1982 por parte de la Organización Mundial de la Salud de la comercialización de la insulina humana producida por bacterias genéticamente manipuladas. El objeto de la ingeniería genética fue la obtención de proteínas terapéuticas, como forma de producción barata de medicamentos.
  • 3. Más tarde, la ingeniería genética se planteó nuevos objetivos. Ya no sólo se trataría de obtener productos de los organismos genéticamente alterados, sino de alterar el crecimiento o las características de los propios organismos.
  • 4. La ingeniería genética nos ha permitido el desarrollo de ciertas actividades relacionadas con la medicina. Podemos diferenciar cinco aplicaciones prácticas en este campo. Fecundación artificial ó Procreación artificial: Vías de obtención de clones. Diagnósticos. * Prenatal. *Clínico. La identificación genética. La terapia génica.
  • 5. Fecundación artificial ó Procreación artificial: Son los procedimientos técnicos que tienen el propósito de lograr la concepción de un ser humano por una vía diferente a la unión sexual del hombre con la mujer. Este procedimiento consiste en la instrucción del óvulo en una probeta (fecundación in vitro) y de la inseminación artificial por medio de la transferencia del esperma previamente recogido a las vías genitales de la mujer.
  • 6. Vías de obtención de clones. Un individuo formado por algún proceso asexual . En Biología Molecular se llama clonar a la incorporación de un segmento de DNA (exógeno) en otra molécula de DNA denominada vector que se introduce en una célula y es capaz de replicarse y producir un número indefinido de copias.
  • 7. No obstante, estos hechos exigen del Derecho la regulación de un ámbito que hasta hace poco tiempo era impensable. Las vías para la obtención de clones son: Técnica de la partición de embriones. Técnica de la transferencia a óvulos enucleados.
  • 8. Diagnósticos Clínicos y Prenatal. El diagnostico clínico: El diagnóstico prenatal: Los avances de la ingeniería genética han hecho posible la localización de los genes responsables de algunas enfermedades. Tales como:  Fibrosis quísticas.  Distrofia muscular.  Hemofilia.  Alzheimer A través del diagnóstico prenatal se logra conocer las condiciones del embrión o del feto cuando todavía está en el seno materno, permitiendo intervenciones.  S.Down.  S.de Turner.  S. de Edwards.  S. de Patau.
  • 9. La identificación genética. Podemos conocer la identidad de una persona solamente a partir de una gota de sangre o de cualquier célula de la que se pueda extraer una molécula de ADN.  El uso del ADNmt también es de especial interés en el estudio de parentesco entre familiares.  Estudios poblacionales y de diversidad humana.
  • 10. La terapia génica. Es el conjunto de técnicas que utilizan la transferencia de material genético para prevenir o curar enfermedades genéticas. Va directamente a la raíz del problema mediante la transferencia de la versión correcta de un gen defectuoso, que es el que está causando la enfermedad. La estrategia más común es la introducción de una copia normal de éste en las células. También se puede inhibir o bloquear el funcionamiento de aquellos genes que contribuyen al desarrollo de la enfermedad.
  • 11. La terapia génica. PUEDE SER APLICADA MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS. ESTRATEGIA EX VIVO. Consiste en extraer las células que debemos reparar de un paciente, repararlas en el laboratorio y volverlas a reimplantar en el organismo del individuo en cuestión. ESTRATEGIA IN SITU. Consiste en introducir el gen reparador directamente en el propio órgano defectuoso del individuo. ESTRATEGIA IN VIVO. Consiste en administrar directamente al paciente el gen corrector para que este alcance el punto a tratar.
  • 12. En el desarrollo de dicha terapia hay que tener en cuenta diversos factores:  Es necesario saber cuál es “tejido diana”, es decir, el que va a recibir la terapia.  Conocer si es posible tratar in situ el tejido afectado.  Cual es el vector adecuado que servirá para introducir el gen en el tejido.  Cual es la eficacia del gen nuevo y saber qué respuesta tendrá el órgano o tejido «hospedador», con la entrada del gen modificado.
  • 13. CONTROL INTERNACIONAL. Resolución de 1999, el Parlamento Europeo mantuvo, en relación con las intervenciones de la ingeniería genética en la línea germinal humana, lo siguiente:  Punto 27-"Insiste en que deben prohibirse categóricamente todos los intentos de recomponer arbitrariamente el programa genético de los seres humanos".  Punto 28-"Exige la penalización de toda transferencia de genes a células germinales humanas".  Punto 30- "Considera asimismo que aún una modificación parcial de la información hereditaria constituye una falsificación de la identidad de la persona que, por tratarse ésta de un bien jurídico personalísimo, resulta irresponsable e injustificable".
  • 14.  Resolución sobre la clonación. No se acepta la clonación en seres humanos por representar una grave violación de los derechos humanos fundamentales, contraria al principio de igualdad entre los seres humanos debido a que ocasiona una selección eugenésica y racista de la especie humana, ofendiendo a la dignidad del ser humano.
  • 15.  Declaración sobre la clonación, de fecha 18 de marzo de 1999, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta Organización Mundial no acepta la clonación para reproducir seres humanos, por violar el respeto a la dignidad de la persona y la protección de la seguridad del material genético humano. Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud a pesar de que se opone a la clonación humana, explica que no debe entenderse como una prohibición de todas las formas de clonación restantes, por cuanto. La clonación de las líneas celulares humanas es utilizada para producir anticuerpos monoclonales para el diagnóstico y estudio de ciertas enfermedades como el cáncer.
  • 16. CUESTIONES ÉTICAS DE LA MANIPULACIÓN GENÉTICA DE SERES HUMANOS. Actuaciones sobre células diferenciadas. "Únicamente podrá efectuarse una intervención que tenga por objeto modificar el genoma humano por razones preventivas, diagnósticas o terapéuticas y sólo cuando no tenga por finalidad la introducción de una modificación en el genoma de la descendencia" Actuación sobre células embrionarias/germinales La terapia de genes en células embrionarias da origen a situaciones éticas sumamente conflictivas. Son lícitas la intervenciones terapéuticas sobre el embrión humano, que no lo expongan a riesgos desproporcionados, que tengan como fin su curación, la mejora de sus condiciones de salud o su supervivencia individual.
  • 17. CONSENTIMIENTO INFORMADO. El consentimiento informado es un requisito ético-jurídico esencial. El paciente debe saber. Objetivos y métodos. Fuentes de financiamient o. conflictos de intereses. Beneficios y riesgos previstos e incomodidad es. Las pautas éticas exigen además:  Duración.  Confidencialidad.  Responsabilidad civil.  Libertad de participar y de retirarse.  Si el producto estará a su disposición.  Razones de la selección.  Oportunidad de preguntar.  Consentimiento documentado. Se puede retener información, con autorización del CEC, si ésta incide en los resultados.
  • 18. Documentación del consentimiento: El consentimiento informado siempre debe ser voluntario. Esto se puede expresar en forma oral o escrita. Conviene que sea escrita. Si es menor o incapaz, debe darlo el representante legal.  Continuación del consentimiento: El consentimiento inicial debe renovarse si existen cambios en las condiciones iniciales de la investigación.  Consentimiento del niño: Debe procurarse la cooperación del niño en la medida de su madurez e inteligencia. Requiere consentimiento del representante legal. Debe respetarse la voluntad del niño.
  • 19. Documentación del consentimiento: Clonación: La clonación incluye la clonación terapéutica, específicamente la clonación de células madre individuales para producir una copia sana de un tejido u órgano enfermo para utilizarla en trasplante y la clonación reproductiva; Los médicos deben actuar conforme a los códigos de ética médica de sus países respecto a la clonación y tener presente la legislación que regula esta actividad.
  • 20. ENFERMERÍA RELACIONADO EN INGENIERIA GENETICA. En cuanto a la justificación para la enfermería cabe señalar que una de las características de la ciencia es la objetividad, ello implica una condición de "neutralización de sujeto" Implica que la enfermera debe actuar en consecuencia y tratar de evitar que se utilice al paciente/cliente como un "objeto" carente de personalidad y de decisión propia en el tema que le afecta.
  • 21. La enfermera debe ser consciente de que debe adquirir un compromiso personal y profesional con la persona que requiere de su ayuda, además debe reconocer la importancia de la persona como tal y debe sentir un profundo respeto por ella.
  • 22. Ante todo la enfermera deberá trabajar disponiendo de los conocimientos humanos y técnicos que permitan abordar las situaciones que se le presenten desde la aproximación científica más rigurosa posible. Enfermería centra su atención en el usuario y tiene como objetivo primordial, la ayuda a la satisfacción de las necesidades de salud de las personas.
  • 23. Caso clínico: Layla nació completamente sana pero a los tres meses desarrolló: acelerado pulso cardiaco, no tomaba leche y lloraba más de lo usual. Tras los síntomas, los doctores pensaron que se trataba de alguna infección estomacal, pero los exámenes sanguíneos revelaron una leucemia linfoide aguda (LLA). Los médicos dijeron a los padres de Layla, que no había otro tratamiento para intentar curar a su hija y recomendaron continuar con cuidados paliativos. Los padres rechazaron el tratamiento paliativo y buscaron mas alternativas, entonces los científicos del hospital junto con investigadores de la universidad colegio de Londres, les comentaron a los padres que habían estado trabajando en un tratamiento experimental basado en células modificadas genéticamente, las cuales tienen un efecto anti cáncer, pero sólo se habían probado en ratones con la enfermedad.
  • 24. El personal de salud advirtió a los padres de Layla que el tratamiento no había sido probado en humanos y no podían garantizar nada. sin embargo todos llegaron a un acuerdo y le fue aplicada a Layla una infusión genética. Si el tratamiento funcionaba, los médicos esperaban que Layla desarrollara un sarpullido entre una y dos semanas. luego de dos semanas, el sarpullido apareció, quedando así libre de leucemia.
  • 25. DESDE EL PUNTO ETICO. Desde el punto de vista ético, no se debería de tratar de modificar ningún gen de la persona. HECHO MORAL:  Objeto: Implantar células genéticamente modificadas en la médula ósea de Layla.  Fin/intención: Liberar de la enfermedad a Layla.  Circunstancias: • Es muy joven, • Tras el rechazo a los cuidados paliativos. “Es consciente , bueno y conveniente.”
  • 27. Derecho a la vida. Derecho a la libertad. Derecho a la petición. Derecho de a la salud. Derecho a la verdad.
  • 28. Derechos de primera generación.  LIBERTAD.  NADIE PUEDE SER PRIVAR DE LA VIDA. Derechos de segunda generación.  SALUD FÍSICA Y MENTAL. Derechos de la tercera generación.  EL USO DE LOS AVANCES DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA.
  • 29.  Recibir atención médica adecuada.  Recibir trato digno y respetuoso.  Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.  Decidir libremente sobre tu atención.  Otorgar o no tu consentimiento válidamente informado.  Recibir una segunda opinión.
  • 30. CODIGO DEONTOLOGICO DE ENFERMERÍA LA ENFERMERA Y LAS PERSONAS. •La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados. LA ENFERMERA Y LA PRÁCTICA. •Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas. LA ENFERMERA Y LA PROFESIÓN. •A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería. LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO. •La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que trabaje en la enfermería y en otros sectores.
  • 32. Beneficencia: Investigaciones permiten actuar terapéuticamente sobre la enfermedad de Layla. Es importante insistir que los conocimientos que se adquieran deben ser para beneficio de la humanidad y no deben ser solo para intereses privados o colectivos contrarios a los derechos de las personas. Autonomía: Los padres Para poder obrar con libertad disponiendo del conocimiento y entendimiento adecuado antes de la intervención sobre su hija.
  • 33.
  • 34. BIBLIOGRAFIA. http://iesbinef.educa.aragon.es/departam/webinsti/bach/bio/enzim/geng.htm http://aplicaciones-ingenieria-genetica.wikispaces.com/Aplicaciones+en+medicina http://www.fundacionmencia.org/es/enfermedades-geneticas/terapia-genica/ https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/27/hectorpenaranda_olgaquintero.pdf http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100004 http://www.wma.net/es/30publications/10policies/g11/ AGAZZI, EVANDRO., "El bien, el mal y la ciencia". Las dimensiones éticas de la empresa científico- tecnológica. Editorial tecnos. Madrid.1996. HENDERSON, VIRGINIA. Principios básicos de los cuidados de enfermería. CIE.Ginebra.1991. http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/univ98/comunicaciones/comun04.html http://elpais.com/elpais/2016/09/27/ciencia/1474989059_678680.html http://www.cndh.org.mx/Cuales_son_derechos_humanos http://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-caracteristicas/clasificacion/derechos- de-tercera-generacion-o-derechos-de-los-pueblos

Notas del editor

  1. AQUÍ ENTRAN LAS PRUEBAS DE PATERNIDAD.
  2. La banera
  3. Celulas omnipotentes?
  4. Que es autorización del CEC?