SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la técnica que se encarga de manipular la
materia genética para alterar la información
hereditaria de una célula y así propiciar la
transferencia del ADN de un organismo vivo a
otro, tratando de corregir los defectos genéticos.
Actualmente los científicos trabajan en la
manipulación del ADN en los seres humanos,
pudiendo alterar los embriones, óvulos y
espermatozoides para corregir las causas de
múltiples enfermedades genéticas.
Las actividades de los científicos en campos
como la genética, la robótica, la inteligencia
artificial, la biónica y la nanotecnología plantean
como objetivo principal superar las limitaciones
humanas.
1866 El monje austriaco Gregor Mendel describe las
leyes básicas de la genética a partir del estudio de
guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta
principios del siglo XX.
1914-16 Experimentos con moscas del vinagre
demuestran que los genes se encuentran en los
cromosomas.
1942 El estudio de bacterias revela que los genes están
formados por ADN, que se encuentra en el núcleo de las
células
1953 James Watson y Francis Crick descubren cómo está
hecha la molécula de ADN. Con forma de doble hélice (o
dos escaleras de caracol entrelazadas), resulta ser de una
simplicidad sorprendente: toda ella está formada con sólo
cuatro piezas.
Años 80 Los científicos empiezan a identificar genes que
causan enfermedades concretas. El cáncer es una de las
primeras que se investigan. Dos científicos españoles
están entre los pioneros: Mariano Barbacid y Manuel
Perucho.
1990 Empieza formalmente el proyecto Genoma Humano.
1996 Primer genoma eucariótico (levadura) ordenado.
1998 El genoma se privatiza
2000 se completa el borrador del genoma humano
emprendido por el Proyecto Genoma Humano y la
empresa Celera Genomics.
2001 se publica la secuencia del genoma humano
La genética se ha desarrollado enormemente en los últimas
décadas, desarrollo que llevó a secuenciar la información del
genoma humano como asimismo de otros animales. Con el paso
de los años seguramente veremos un incremento de estos
cuestionamientos cuando la comprensión de los alcances en
aplicaciones concretas aumente.
La genética es una disciplina de gran proyección hacia el futuro.
En efecto, el campo de aplicaciones para los conocimientos que
involucra a la genética es enorme, aplicaciones que en muchos
casos servirán para solucionar problemas de enorme complejidad.
La genética ha logrado desentrañar al genoma humano, a la
secuencia de información que da cuenta de la evolución del
desarrollo biológico de una persona. Este conocimiento puede ser
vital en el futuro sobre todo en lo que refiere al tratamiento de
enfermedades o al conocimiento más profundo de las mismas.
Los componentes de estas cadenas contienen toda la
información necesaria para mantener y construir la vida, desde
una simple bacteria hasta organismos complejos, como los seres
humanos.
Se llama genoma al conjunto total de instrucciones que crean un
organismo. Contiene el plano de todas las estructuras celulares y
actividades para el tiempo de vida de una célula o de un
organismo.
El genoma humano se encuentra en el núcleo de cada una de los
millones de células que componen una persona. Éste consiste en
espirales estrechas de ácido desoxirribonucleico (DNA) y
moléculas asociadas en proteínas organizadas en estructuras
llamadas cromosomas.
Eu
(bueno, buena,
bien, bondad,
perfección)
Génesis
(generación,
origen,
nacimiento)
Eugenesia
La eugenesia es la ciencia que
se ocupa de todas las influencias
que mejoran las cualidades
innatas de una raza y también de
aquellas que las desarrollan
hasta su máximo provecho, fue
descubierta y propuesta por
Francis Galton.
División de la Eugenesia
Eugenesia Positiva
Selecciona los rasgos
hereditarios
ventajosos.
Permite la
manipulación de
genes, dando la
oportunidad de
elección de genes
donantes.
Ejm: sistema de
fertilización
Eugenesia
Negativa
Se enfoca en disminuir
la fertilidad entre la
población con menos
ventajas genéticas.
Esta incluye la
planeación familiar, la
asesoría genética, los
abortos, la
esterilización y otros
métodos de
planificación.
Eugenesia Clásica
Le da vida a la
eugenesia nazi, su
intención era mejorar
la raza por medio de la
eugenesia
Eugenesia
Moderna
Es un procedimiento
derivado de la biología
molecular que permite
la manipulación
genética.
Ha sido legalizado en
varios países como
respuesta a los
avances científicos y la
búsqueda de
mecanismos para
disminuir la presencia
de enfermedades en
los seres humanos.
Diagnósticoprenatal
Identifica anomalías de
embriones en estado de
gestación.
Dispone de técnicas no invasivas
(como el screening bioquímico
materno, la ecografía y el análisis
de células fetales en sangre
materna) y de técnicas invasivas
(amniocentesis, biopsia del
corion y funiculocentesis).
Diagnósticopreimplantacional
Analiza células embrionarias
antes de la implantación uterina.
Se induce una superovulación y
se producen de seis a ocho
embriones por fertilización in
vitro.
Al tercer día, en el estadio de 6 a
12 células, se extraen una o dos
de esas células para análisis
genético. Se pueden descartar
luego los embriones defectuosos
e implantar algunos o todos los
embriones sanos.
Cribadogenético
(screening)
Es la realización de pruebas de
diagnóstico genético en una
población, generalmente de
recién nacidos, con el fin de
detectar y prevenir alteraciones
genéticas.
Es un proceso de información sobre alguna enfermedad de
la familia que puede ser hereditaria.
El profesional aclara el diagnóstico y el pronóstico de
la enfermedad junto con sus tratamientos posibles
El acceso al servicio es voluntario.
Su finalidad es el bienestar de los implicados.
La información y el consejo
deben ser “no directivos”
La información genética debe
ser confidencial
Información y veracidad
El profesional debe ayudar a que los clientes tomen sus propias
decisiones reproductivas, sin sugerir ni imponer ningún punto de vista.
La información no se suministrará a terceras partes sin el
consentimiento explícito de los sujetos.
Pero puede ser justificable no revelar una paternidad biológica
previamente desconocida por el sujeto.
Ponderación de riesgos /
beneficios que presenta la
práctica eugenésica en
cuestión.
Eficacia relativa de la
intervención eugenésica
frente a otros tipos de
intervenciones genéticas o
ambientales no eugenésicas.
Valoración de las
intenciones declaradas y de
los efectos producidos,
tanto en el plano biológico
como social.
El descubrimiento de las
técnicas de ADN recombinante
en los años 70 hizo posible la
creación de organismos
genéticamente modificados.
Y los primeros ratones
transgénicos fueron producidos
y patentados al final de los años
80.
Clasificación de las intervenciones de Ingeniera Genética
Intervenciones Curativas Y
Preventivas
a)Terapia génica somática:
manipula solamente líneas
celulares somáticas.
a)Terapia génica germinal:
afecta a las células
reproductoras y se
transmite por lo tanto a
todos los futuros
descendientes.
Intervenciones Mejorativas
a)Mejoramiento genético
somático: afecta sólo al
individuo tratado.
a)Mejoramiento genético
germinal: afecta a toda su
descendencia.
1990 (James Wilson)
Pretende localizar y secuenciar todos los genes que
constituyen el genoma de los humanos y algunos
otros organismos.
Conocimiento completo de la organización,
estructura y función de los genes en los cromosomas
humanos
Seguir otras frases
Esclarecer: epigenética
Para lograr la total relación del proceso
patológico con los cromosomas y
después de investigación, comience el
uso comercial terapéutico con genes.
la lectura y desciframiento del código genético puede
significar el descubrimiento mayor de la humanidad, con
promisorias implicaciones clinicoterapéuticas que
cambiarán el curso, concepción, bases y práctica médica.
Punto de vista médico
1997 (UNESCO)
Proclamó la “declaración universal sobre el genoma humano y los derechos
humanos”
Su protección tiene como objetivo garantizar la integridad de la especie humana y la
dignidad de cada uno de sus miembros.
Estableciendo el genoma humano era patrimonio de la humanidad
Recomendaciones éticas, para uso
del genoma humano
En la prueba genética posnatal pudieron detectarse las mutaciones
cromosómicas que producen
Fibrosis quística Retinoblastoma Distrofia muscular de
duchenne
Tay-Sachs
INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO DEL GENOMA HUMANO
• La solicitará el médico a los laboratorios que a ello se dediquen
• Inicialmente elitista (primeros problemas bioéticos)
• Con el resultado el médico estará en condiciones de indicar posibles
enfermedades
MEDICINA
MOLECULAR
Caracterizada por tratar las causas de la enfermedad y no
sus síntomas
El conocimiento del
genoma humano y de
microorganismos (que
también se está
decodificando)
Mejorar el diagnóstico de enfermedades
Detectar la predisposición a enfermedades hereditarias
Diseñar drogas sin efectos colaterales
Realizar terapia genómica
permitirá
desciframiento del genoma
de microorganismos
incluyendo los patógenos
Desarrollo de nuevos antibióticos y facilitará el
conocimiento de su vulnerabilidad
permitirá
Conjuntamente con el Proyecto Genoma, se está descifrando el genoma de los
microorganismos
vertientes
Ayudar a los investigadores
farmacéuticos a lograr una
mejor comprensión de cómo
los microorganismos
patógenos producen las
enfermedades, que permitirá
el desarrollo de nuevos
antibióticos
1 El secuenciamiento del genoma
de estos microorganismos
(microbios) será muy útil para
revelar su vulnerabilidad e
identificar objetivos para diseñar
nuevas drogas, especialmente
para ataque a enfermedades
hasta ahora incurables
2
Uso y manejo
de la
información
Instrumento para vulnerar
los derechos y garantías
del ser humano
Área laboral
Mayores problemas
bioéticos
Compañias
de seguros
de
enfermedad
Las primas a pagar
podrían aumentar.
• No se tiene conocimiento de
pronunciamiento moral en contra o a
favor sobre el proyecto genoma
• Posiblemente la polémica se
establezca cuando se juzgue la
información
• El debate se centrará posiblemente
en la coalición de los derechos
individuales frente a los colectivos.
• La UNESCO se ha preocupado por los
adelantos surgidos en biología
molecular y en particular de genética,
llegando actualmente el “Comité
Internacional de Bioética”
Siguiendo los principios éticos básicos de humanitarismo, privacidad, confidencialidad, autonomía, trato no
discriminatorio, consentimiento informado, etc., los sujetos a examen, información genética o terapia génica
tendrán los siguientes derechos y ventajas:
Información sobre los riesgos genéticos y opciones disponibles para enfrentarlos.
Atención médica preventiva o curativa con relación a las enfermedades genéticas
Decidir libremente sobre su reproducción incluyendo la decisión de procrear aun en presencia de riesgo genético
Confidencialidad, es decir, que la información relativa a su estado de salud sea estrictamente restringida al uso de los profesionales de la salud
Cuando la información genética prenatal o posnatal afecte a familiares o terceras personas, el médico deberá seguir el mismo criterio de protección
a terceras personas
Autonomía individual a decidir libremente sobre cuestiones relacionadas con su salud
Ser tratado(a) como ser humano y a no ser discriminado(a) por sus características genéticas.
Tener protección jurídica para que las predicciones sobre consecuencias derivadas del conocimiento del genoma no influyan negativamente en su vida social
Oportunidad de contar con diagnóstico genético que le proporcione la oportunidad de conocer diagnóstico preclínico y medicina de predicción
Control del genoma y realizando terapia génica correctora de desviaciones cromosómicas
INVESTIGACIÓN
ENGENETICA
HUMANA
 La genética es un área de las ciencias biológicas que se encarga del
estudio de las bases de la herencia y la diversidad que existe entre
los seres vivos.
 La herencia por su parte son las características físicas y biológicas
que compartimos con nuestra familia y que pueden determinar
nuestro aspecto y nuestras características biológicas.
INVESTIGACIONES
GENÉTICAS
El propósito de las investigaciones genéticas es el estudiar a los
genes y a sus diferencias.
INVESTIGACIÓN
ENTERAPIA
GÉNICA
 La terapia génica consiste en una técnica por la cual un gen
exógeno normal se inserta en células somáticas de un paciente
para corregir un error genético congénito o para dotar de una
nueva función a las células.
 Después de 9 años transcurridos desde la primera terapia génica
en humanos, la técnica no ha producido todavía la cura definitiva
de un solo paciente, aunque recientemente se han descrito dos
casos en los que la terapia génica ha sido al parecer totalmente
eficaz, uno, de inmunodeficiencia severa hereditaria (Francia) y
otro, de hemofilia B (USA) (Friedmann, 2000).
INVESTIGACIÓN
GÉNICACON
GENES
SOMÁTICOS.
 Esta forma de manipulación genética no suscita objeciones éticas
especiales. Siempre que se realice para curar enfermedades
graves, en las que está justificado asumir los riesgos.
 En general, 1os problemas éticos que plantea esta terapia son los
de cualquier tratamiento médico innovador, escaso y costoso, que
obliga a: realizar un buen balance de beneficios y riesgos, obtener
un consentimiento informado riguroso y seleccionar
equitativamente a los pacientes.
INVESTIGACIÓN
GENÓMICACON
GENES
GERMINALES
 Esta terapia fue rechazada desde el principio, porque la técnica, en
su estado actual, tiene demasiados riesgos a corto plazo para el
individuo.Además se desconocen los efectos a largo plazo sobre
todas las generaciones futuras y en caso de producir resultados
indeseables la inserción genética sería muy difícil de revertir.
 Con la idea de reclasificar estas técnicas según el grado de riesgo
que conllevan. En orden podría ser:
1. Inserción de genes
2. Inserción dirigida hacia una diana
3. Adición de cromosomas artificiales
4. Transferencia ovoplásmica.
EUGENESIA
La etimología del término eugenesia hace referencia al “buen nacimiento”. Se trata de la
disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie
humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al
nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia.
Los defensores de la eugenesia aseguran que esta práctica alivia el sufrimiento (al evitar que
nazcan personas con malformaciones o graves enfermedades, por ejemplo) y permite que la
sociedad ahorre recursos. Sus detractores, en cambio, consideran que la eugenesia es contraria
a la ética y creen que la manipulación de estas leyes biológicas es inmoral.
A lo largo de la historia, esta práctica ha sido utilizada como justificativo para practicar la discriminación, obligar la
esterilización de grupos sociales y hasta exterminar a las razas o etnias consideradas como inferiores.
CLONACION
La clonación parte de tres conceptos principales:
•El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca hacer una copia exacta de ese
organismo.
•Dicha copia se obtiene mediante una forma no sexual, ya que ésta no permite realizar copias idénticas por la
diversidad de la naturaleza.
•Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del organismo.
La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células,
moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a
su genética.
Algunos de los fines de la clonación son:
•En los animales, mejorar la fertilidad de las especies e investigación.
•Investigación de enfermedades para conseguir posibles curas.
•Mejorar la producción de medicamentos.
•Realizar transplantes de órganos.
TIPOS DE CLONACIÓN
•Clonación celular: Como el mismo nombre lo dice, es el proceso por el cual se clonan las células, creándose
cultivos de las mismas.
•Clonación molecular: Este tipo de clonación se utiliza, principalmente, para llevar a cabo todo tipo de
experimentos.
•Clonación natural: Es el tipo de reproducción en el que sólo hay un progenitor y la misma es asexual. Se da en
los animales unicelulares y algunas plantas.
•Clonación terapéutica: Su objetivo es poder reproducir tejidos y órganos con fines médicos.
•Clonación reproductiva: Su fin es reproducir un ser humano igual a otro.
•Clonación de especies: Por lo general se enfocan a la reproducción de animales ya extintos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
T2 la información genética
T2   la información genéticaT2   la información genética
T2 la información genética
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion genetica
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Mecanismos de reparación del adn
Mecanismos de reparación del adnMecanismos de reparación del adn
Mecanismos de reparación del adn
 
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier CucaitaMutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Adn Recombinante
 
LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
 

Similar a Biogenetica medica

Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...David Arjona
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanomicaela15
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónpresentacion1964
 
Proyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairaProyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairayomaira1757
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)jaival
 
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaDiagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaYeyson Rojas
 
inginieria genetica
inginieria geneticainginieria genetica
inginieria geneticaangelitafa
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAangelitafa
 
Burgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And GenesBurgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And GenesTony Valderrama
 
Tarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them dieTarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them dievalerot
 

Similar a Biogenetica medica (20)

La genética
La genéticaLa genética
La genética
 
Genoma humano 2015
Genoma humano 2015Genoma humano 2015
Genoma humano 2015
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
 
Genoma y Salud
Genoma y SaludGenoma y Salud
Genoma y Salud
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutrición
 
Proyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomairaProyecto Genoma. prof.yomaira
Proyecto Genoma. prof.yomaira
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
 
Manipulación genetica
Manipulación geneticaManipulación genetica
Manipulación genetica
 
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaDiagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
 
inginieria genetica
inginieria geneticainginieria genetica
inginieria genetica
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Burgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And GenesBurgers, Chips And Genes
Burgers, Chips And Genes
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Tarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them dieTarea 5 do not let them die
Tarea 5 do not let them die
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
 

Más de Washington Cevallos Robles

REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de CuidadosWashington Cevallos Robles
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaWashington Cevallos Robles
 

Más de Washington Cevallos Robles (20)

REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
 
Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
 
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp EcuadorEstrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp Ecuador
 
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADOReanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCETRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMURFRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Biogenetica medica

  • 1. Es la técnica que se encarga de manipular la materia genética para alterar la información hereditaria de una célula y así propiciar la transferencia del ADN de un organismo vivo a otro, tratando de corregir los defectos genéticos. Actualmente los científicos trabajan en la manipulación del ADN en los seres humanos, pudiendo alterar los embriones, óvulos y espermatozoides para corregir las causas de múltiples enfermedades genéticas. Las actividades de los científicos en campos como la genética, la robótica, la inteligencia artificial, la biónica y la nanotecnología plantean como objetivo principal superar las limitaciones humanas.
  • 2. 1866 El monje austriaco Gregor Mendel describe las leyes básicas de la genética a partir del estudio de guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta principios del siglo XX. 1914-16 Experimentos con moscas del vinagre demuestran que los genes se encuentran en los cromosomas. 1942 El estudio de bacterias revela que los genes están formados por ADN, que se encuentra en el núcleo de las células 1953 James Watson y Francis Crick descubren cómo está hecha la molécula de ADN. Con forma de doble hélice (o dos escaleras de caracol entrelazadas), resulta ser de una simplicidad sorprendente: toda ella está formada con sólo cuatro piezas.
  • 3. Años 80 Los científicos empiezan a identificar genes que causan enfermedades concretas. El cáncer es una de las primeras que se investigan. Dos científicos españoles están entre los pioneros: Mariano Barbacid y Manuel Perucho. 1990 Empieza formalmente el proyecto Genoma Humano. 1996 Primer genoma eucariótico (levadura) ordenado. 1998 El genoma se privatiza 2000 se completa el borrador del genoma humano emprendido por el Proyecto Genoma Humano y la empresa Celera Genomics. 2001 se publica la secuencia del genoma humano
  • 4. La genética se ha desarrollado enormemente en los últimas décadas, desarrollo que llevó a secuenciar la información del genoma humano como asimismo de otros animales. Con el paso de los años seguramente veremos un incremento de estos cuestionamientos cuando la comprensión de los alcances en aplicaciones concretas aumente. La genética es una disciplina de gran proyección hacia el futuro. En efecto, el campo de aplicaciones para los conocimientos que involucra a la genética es enorme, aplicaciones que en muchos casos servirán para solucionar problemas de enorme complejidad. La genética ha logrado desentrañar al genoma humano, a la secuencia de información que da cuenta de la evolución del desarrollo biológico de una persona. Este conocimiento puede ser vital en el futuro sobre todo en lo que refiere al tratamiento de enfermedades o al conocimiento más profundo de las mismas.
  • 5. Los componentes de estas cadenas contienen toda la información necesaria para mantener y construir la vida, desde una simple bacteria hasta organismos complejos, como los seres humanos. Se llama genoma al conjunto total de instrucciones que crean un organismo. Contiene el plano de todas las estructuras celulares y actividades para el tiempo de vida de una célula o de un organismo. El genoma humano se encuentra en el núcleo de cada una de los millones de células que componen una persona. Éste consiste en espirales estrechas de ácido desoxirribonucleico (DNA) y moléculas asociadas en proteínas organizadas en estructuras llamadas cromosomas.
  • 6.
  • 7. Eu (bueno, buena, bien, bondad, perfección) Génesis (generación, origen, nacimiento) Eugenesia La eugenesia es la ciencia que se ocupa de todas las influencias que mejoran las cualidades innatas de una raza y también de aquellas que las desarrollan hasta su máximo provecho, fue descubierta y propuesta por Francis Galton.
  • 8. División de la Eugenesia Eugenesia Positiva Selecciona los rasgos hereditarios ventajosos. Permite la manipulación de genes, dando la oportunidad de elección de genes donantes. Ejm: sistema de fertilización Eugenesia Negativa Se enfoca en disminuir la fertilidad entre la población con menos ventajas genéticas. Esta incluye la planeación familiar, la asesoría genética, los abortos, la esterilización y otros métodos de planificación. Eugenesia Clásica Le da vida a la eugenesia nazi, su intención era mejorar la raza por medio de la eugenesia Eugenesia Moderna Es un procedimiento derivado de la biología molecular que permite la manipulación genética. Ha sido legalizado en varios países como respuesta a los avances científicos y la búsqueda de mecanismos para disminuir la presencia de enfermedades en los seres humanos.
  • 9. Diagnósticoprenatal Identifica anomalías de embriones en estado de gestación. Dispone de técnicas no invasivas (como el screening bioquímico materno, la ecografía y el análisis de células fetales en sangre materna) y de técnicas invasivas (amniocentesis, biopsia del corion y funiculocentesis). Diagnósticopreimplantacional Analiza células embrionarias antes de la implantación uterina. Se induce una superovulación y se producen de seis a ocho embriones por fertilización in vitro. Al tercer día, en el estadio de 6 a 12 células, se extraen una o dos de esas células para análisis genético. Se pueden descartar luego los embriones defectuosos e implantar algunos o todos los embriones sanos. Cribadogenético (screening) Es la realización de pruebas de diagnóstico genético en una población, generalmente de recién nacidos, con el fin de detectar y prevenir alteraciones genéticas.
  • 10. Es un proceso de información sobre alguna enfermedad de la familia que puede ser hereditaria. El profesional aclara el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad junto con sus tratamientos posibles El acceso al servicio es voluntario. Su finalidad es el bienestar de los implicados.
  • 11. La información y el consejo deben ser “no directivos” La información genética debe ser confidencial Información y veracidad El profesional debe ayudar a que los clientes tomen sus propias decisiones reproductivas, sin sugerir ni imponer ningún punto de vista. La información no se suministrará a terceras partes sin el consentimiento explícito de los sujetos. Pero puede ser justificable no revelar una paternidad biológica previamente desconocida por el sujeto.
  • 12. Ponderación de riesgos / beneficios que presenta la práctica eugenésica en cuestión. Eficacia relativa de la intervención eugenésica frente a otros tipos de intervenciones genéticas o ambientales no eugenésicas. Valoración de las intenciones declaradas y de los efectos producidos, tanto en el plano biológico como social.
  • 13. El descubrimiento de las técnicas de ADN recombinante en los años 70 hizo posible la creación de organismos genéticamente modificados. Y los primeros ratones transgénicos fueron producidos y patentados al final de los años 80.
  • 14. Clasificación de las intervenciones de Ingeniera Genética Intervenciones Curativas Y Preventivas a)Terapia génica somática: manipula solamente líneas celulares somáticas. a)Terapia génica germinal: afecta a las células reproductoras y se transmite por lo tanto a todos los futuros descendientes. Intervenciones Mejorativas a)Mejoramiento genético somático: afecta sólo al individuo tratado. a)Mejoramiento genético germinal: afecta a toda su descendencia.
  • 15.
  • 16. 1990 (James Wilson) Pretende localizar y secuenciar todos los genes que constituyen el genoma de los humanos y algunos otros organismos. Conocimiento completo de la organización, estructura y función de los genes en los cromosomas humanos
  • 17. Seguir otras frases Esclarecer: epigenética Para lograr la total relación del proceso patológico con los cromosomas y después de investigación, comience el uso comercial terapéutico con genes. la lectura y desciframiento del código genético puede significar el descubrimiento mayor de la humanidad, con promisorias implicaciones clinicoterapéuticas que cambiarán el curso, concepción, bases y práctica médica. Punto de vista médico
  • 18. 1997 (UNESCO) Proclamó la “declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos” Su protección tiene como objetivo garantizar la integridad de la especie humana y la dignidad de cada uno de sus miembros. Estableciendo el genoma humano era patrimonio de la humanidad Recomendaciones éticas, para uso del genoma humano
  • 19. En la prueba genética posnatal pudieron detectarse las mutaciones cromosómicas que producen Fibrosis quística Retinoblastoma Distrofia muscular de duchenne Tay-Sachs
  • 20. INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO DEL GENOMA HUMANO • La solicitará el médico a los laboratorios que a ello se dediquen • Inicialmente elitista (primeros problemas bioéticos) • Con el resultado el médico estará en condiciones de indicar posibles enfermedades
  • 21. MEDICINA MOLECULAR Caracterizada por tratar las causas de la enfermedad y no sus síntomas El conocimiento del genoma humano y de microorganismos (que también se está decodificando) Mejorar el diagnóstico de enfermedades Detectar la predisposición a enfermedades hereditarias Diseñar drogas sin efectos colaterales Realizar terapia genómica permitirá desciframiento del genoma de microorganismos incluyendo los patógenos Desarrollo de nuevos antibióticos y facilitará el conocimiento de su vulnerabilidad permitirá
  • 22. Conjuntamente con el Proyecto Genoma, se está descifrando el genoma de los microorganismos vertientes Ayudar a los investigadores farmacéuticos a lograr una mejor comprensión de cómo los microorganismos patógenos producen las enfermedades, que permitirá el desarrollo de nuevos antibióticos 1 El secuenciamiento del genoma de estos microorganismos (microbios) será muy útil para revelar su vulnerabilidad e identificar objetivos para diseñar nuevas drogas, especialmente para ataque a enfermedades hasta ahora incurables 2
  • 23. Uso y manejo de la información Instrumento para vulnerar los derechos y garantías del ser humano Área laboral Mayores problemas bioéticos Compañias de seguros de enfermedad Las primas a pagar podrían aumentar.
  • 24. • No se tiene conocimiento de pronunciamiento moral en contra o a favor sobre el proyecto genoma • Posiblemente la polémica se establezca cuando se juzgue la información • El debate se centrará posiblemente en la coalición de los derechos individuales frente a los colectivos. • La UNESCO se ha preocupado por los adelantos surgidos en biología molecular y en particular de genética, llegando actualmente el “Comité Internacional de Bioética”
  • 25. Siguiendo los principios éticos básicos de humanitarismo, privacidad, confidencialidad, autonomía, trato no discriminatorio, consentimiento informado, etc., los sujetos a examen, información genética o terapia génica tendrán los siguientes derechos y ventajas: Información sobre los riesgos genéticos y opciones disponibles para enfrentarlos. Atención médica preventiva o curativa con relación a las enfermedades genéticas Decidir libremente sobre su reproducción incluyendo la decisión de procrear aun en presencia de riesgo genético
  • 26. Confidencialidad, es decir, que la información relativa a su estado de salud sea estrictamente restringida al uso de los profesionales de la salud Cuando la información genética prenatal o posnatal afecte a familiares o terceras personas, el médico deberá seguir el mismo criterio de protección a terceras personas Autonomía individual a decidir libremente sobre cuestiones relacionadas con su salud Ser tratado(a) como ser humano y a no ser discriminado(a) por sus características genéticas. Tener protección jurídica para que las predicciones sobre consecuencias derivadas del conocimiento del genoma no influyan negativamente en su vida social Oportunidad de contar con diagnóstico genético que le proporcione la oportunidad de conocer diagnóstico preclínico y medicina de predicción Control del genoma y realizando terapia génica correctora de desviaciones cromosómicas
  • 27. INVESTIGACIÓN ENGENETICA HUMANA  La genética es un área de las ciencias biológicas que se encarga del estudio de las bases de la herencia y la diversidad que existe entre los seres vivos.  La herencia por su parte son las características físicas y biológicas que compartimos con nuestra familia y que pueden determinar nuestro aspecto y nuestras características biológicas.
  • 28. INVESTIGACIONES GENÉTICAS El propósito de las investigaciones genéticas es el estudiar a los genes y a sus diferencias.
  • 29. INVESTIGACIÓN ENTERAPIA GÉNICA  La terapia génica consiste en una técnica por la cual un gen exógeno normal se inserta en células somáticas de un paciente para corregir un error genético congénito o para dotar de una nueva función a las células.  Después de 9 años transcurridos desde la primera terapia génica en humanos, la técnica no ha producido todavía la cura definitiva de un solo paciente, aunque recientemente se han descrito dos casos en los que la terapia génica ha sido al parecer totalmente eficaz, uno, de inmunodeficiencia severa hereditaria (Francia) y otro, de hemofilia B (USA) (Friedmann, 2000).
  • 30. INVESTIGACIÓN GÉNICACON GENES SOMÁTICOS.  Esta forma de manipulación genética no suscita objeciones éticas especiales. Siempre que se realice para curar enfermedades graves, en las que está justificado asumir los riesgos.  En general, 1os problemas éticos que plantea esta terapia son los de cualquier tratamiento médico innovador, escaso y costoso, que obliga a: realizar un buen balance de beneficios y riesgos, obtener un consentimiento informado riguroso y seleccionar equitativamente a los pacientes.
  • 31. INVESTIGACIÓN GENÓMICACON GENES GERMINALES  Esta terapia fue rechazada desde el principio, porque la técnica, en su estado actual, tiene demasiados riesgos a corto plazo para el individuo.Además se desconocen los efectos a largo plazo sobre todas las generaciones futuras y en caso de producir resultados indeseables la inserción genética sería muy difícil de revertir.  Con la idea de reclasificar estas técnicas según el grado de riesgo que conllevan. En orden podría ser: 1. Inserción de genes 2. Inserción dirigida hacia una diana 3. Adición de cromosomas artificiales 4. Transferencia ovoplásmica.
  • 32. EUGENESIA La etimología del término eugenesia hace referencia al “buen nacimiento”. Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia.
  • 33. Los defensores de la eugenesia aseguran que esta práctica alivia el sufrimiento (al evitar que nazcan personas con malformaciones o graves enfermedades, por ejemplo) y permite que la sociedad ahorre recursos. Sus detractores, en cambio, consideran que la eugenesia es contraria a la ética y creen que la manipulación de estas leyes biológicas es inmoral. A lo largo de la historia, esta práctica ha sido utilizada como justificativo para practicar la discriminación, obligar la esterilización de grupos sociales y hasta exterminar a las razas o etnias consideradas como inferiores.
  • 34. CLONACION La clonación parte de tres conceptos principales: •El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca hacer una copia exacta de ese organismo. •Dicha copia se obtiene mediante una forma no sexual, ya que ésta no permite realizar copias idénticas por la diversidad de la naturaleza. •Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del organismo. La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su genética.
  • 35. Algunos de los fines de la clonación son: •En los animales, mejorar la fertilidad de las especies e investigación. •Investigación de enfermedades para conseguir posibles curas. •Mejorar la producción de medicamentos. •Realizar transplantes de órganos.
  • 36. TIPOS DE CLONACIÓN •Clonación celular: Como el mismo nombre lo dice, es el proceso por el cual se clonan las células, creándose cultivos de las mismas. •Clonación molecular: Este tipo de clonación se utiliza, principalmente, para llevar a cabo todo tipo de experimentos. •Clonación natural: Es el tipo de reproducción en el que sólo hay un progenitor y la misma es asexual. Se da en los animales unicelulares y algunas plantas. •Clonación terapéutica: Su objetivo es poder reproducir tejidos y órganos con fines médicos. •Clonación reproductiva: Su fin es reproducir un ser humano igual a otro. •Clonación de especies: Por lo general se enfocan a la reproducción de animales ya extintos.