SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobrepoblación
Valentina Niño Gómez
Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales (UDCA)
2018
Bogotá-Colombia
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
TABLA DE CONTENIDO
PAG
■ ¿QUE ES SOBREPOBLACION? 3
■ SECUELAS DE LA SOBREPOBLACION 4
■ CAUSAS 5
■ CAUSA 2 6
■ CAUSA 3 7
■ CONSECUENCIAS 8
■ CONSECUENCIA 2 9
■ CONSECUENCIA 3Y 4 10
■ CONSECUENCIA 5 11
■ LUGARES EN COLOMBIACON SOBREPOBLACION 12
■ LUGARESCON MAS POBLACION EN EL MUNDO 13
■ LOS 11 PAISES CON MAS SOBREPOBLACION 14
■ BIBLIOGRAFIA 15
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
¿QUE ES SOBREPOBLACION?
■ La sobrepoblación o superpoblación es una condición en que la densidad de la
población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una
disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población.
ADELANTE
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
■ Estas secuelas pueden ser de diversos tipos como daños al medio ambiente,
destrucción de ecosistemas, hambruna, conflictos, disminución de la calidad de
vida y otros. La sobrepoblación es considerada un problema contemporáneo de
gran relevancia debido a que la población mundial crece aproximadamente a
razón de 200.000 personas por día. (World Bank, 2012)
■ Entre los factores que conllevan al colapso de una sociedad están:
1. La deforestación y la destrucción del hábitat
2. Los problemas de suelo
3. Los problemas de manejo de agua
4. La caza excesiva
5. La pesca excesiva
6. Las consecuencias de introducir especies que suelen ser invasoras
7. El crecimiento poblacional humano
8. El aumento del impacto per capita en el medio ambiente
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
CAUSAS
1. Descenso de la tasa de mortalidad gracias a la medicina
principalmente: la Revolución Industrial trajo consigo la
revolución en el mundo de la medicina. Los avances científicos
permitieron, a partir de esta época, vencer enfermedades que
hasta entonces habían sido mortales de necesidad. La invención
de las vacunas y el descubrimiento de antibióticos como la
penicilina salvaron miles de vidas y son un factor clave del
desmedido crecimiento poblacional. Así, al descender el número
de muertes anuales y mantenerse constante el de nacimientos, la
población aumenta.
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
2. Progresos en la producción de alimentos: por su
parte, la investigación científica y mejoras tecnológicas
permitieron mejorar la producción agrícola: cultivos durante
todo el año, semillas más resistentes, plaguicidas…
aspectos que Malthus no tuvo en cuenta cuando enunció
su catastrofista teoría que condenaba al ser humano a la
desaparición. Las mejoras en las técnicas de pesca y
ganadería también contribuyeron a disponer de más
alimentos con los que alimentar a la población.
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
3. Migraciones y concentración urbana: en determinados
países, el impacto de las migraciones y acumulación de la
población en las ciudades ha sido muy relevante pero no
sólo respecto al crecimiento demográfico, también en lo
referido a la generación de riqueza. En la actualidad, más
de la mitad de la población mundial vive en ciudades de
más de 300.000 habitantes, ciudades a las que se prevé
que siga aumentando el número y llegue alcanzar el 70 %
de la población.
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
CONSECUENCIAS
1. Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto
de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de
recursos. El planeta tiene una capacidad limitada de generación
de materia prima y cada año el déficit de recursos naturales –
consumo de estos recursos a un ritmo más rápido del que el
planeta es capaz de generarlos- llega más temprano. Como
consecuencia, en los países en desarrollo, la sobrepoblación
ejerce una presión desmedida por el control de los recursos. Los
conflictos territoriales por el abastecimiento de agua están
derivando en muchos casos en tensiones geopolíticos que
podrían dar lugar a guerras.
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
2. Degradación del medioambiente: el consumo desmedido de
los recursos naturales así como el crecimiento de la producción
de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural
(combustibles fósiles) está teniendo un impacto negativo sobre
el plantea. Por un lado, consecuencias como la deforestación y
desertización, desaparición de especies animales y vegetales,
cambios en el ciclo de agua… a lo que se une la consecuencia
más directa de la emisión de grandes cantidades de gases de
efecto invernadero, el calentamiento global.
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
3. Aumento del desempleo: por otro lado, una alta oferta
de trabajadores para una demanda limitada de puestos de
trabajo parece destinada a desembocar en una alta tasa de
desempleo. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de
la criminalidad y revueltas sociales.
4. Aumento del coste de la vida: todo lo anterior en
conjunto supondría, en último lugar, un aumento del coste
de la vida en la mayoría de países: pocos recursos,
escasez de agua, acumulación de mucha gente en un
espacio limitado y falta de dinero provoca una aumento en
el coste de la vida donde sólo un porcentaje de la
población podrá cubrir todas sus necesidades.
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
5. Avances tecnológicos: en el aspecto positivo, la alta
concentración de gente en entornos urbanos trae también
consigo la investigación y el desarrollo que busca
soluciones a las demandas de las personas, como por
ejemplo la popularización de las tecnologías de la
comunicación, la generación, recolección y
aprovechamiento de datos a gran escala –Big Data- con
fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes
o Smart Cities adaptadas para garantizar unas buenas
condiciones de vida para su creciente número de
habitantes…
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
LUGARES CON MAS POBLACION
EN COLOMBIA
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
LUGARES CON MAS POBLACION EN EL
MUNDO
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
1. China 1.330.141.000
2. India 1.173.108.000
3. Estados Unidos 310.233.000
4. Indonesia 242.968.000
5. Brasil 201.103.000
6. Pakistán 184.405.000
7. Bangladesh 156.118.000
8. Nigeria 152.217.000
9. Rusia 139.390.000
10. Japón 126.804.000
11. México 112.469.000
26/04/2018 Valentina NiñoGómez
BIBLIOGRAFIA
■ http://www.voicesofyouth.org/es/posts/sobrepoblaci-n--2
■ http://caracol.com.co/radio/2017/06/22/internacional/1498144911_747550.html
■ https://sobrepoblacion.wordpress.com/
■ https://prezi.com/dw0dncc0okfz/causas-y-consecuencias-de-la-sobrepoblacion-en-el-
mundo/
■ https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/causas-consecuencias-
sobrepoblacion/
26/04/2018 Valentina NiñoGómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepoblacion
SobrepoblacionSobrepoblacion
Sobrepoblacion
MayDGallagher
 
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturales
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturalesCrecimiento demográfico mundial y recursos naturales
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturales
pyayama
 
PresentacióN Edinson
PresentacióN EdinsonPresentacióN Edinson
PresentacióN Edinson
peces de colombia
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
FDTEUSC
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
Pyrlo
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
Celeste Nicole Palta
 
Estudio de poblacion de Thomas Malthus
Estudio de poblacion de Thomas MalthusEstudio de poblacion de Thomas Malthus
Estudio de poblacion de Thomas Malthus
JhonatanCondoriCatac
 
La sociedad esta_enferma
La sociedad esta_enfermaLa sociedad esta_enferma
La sociedad esta_enferma
sergio torres
 
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
Alex Caldera
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
Elihut Herrera
 
Medioambiental
MedioambientalMedioambiental
Medioambiental
Vero Fernandez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Mauricio Villabona
 
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De RecursosDesarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Milagros Quinzano
 
Discurso del comandante_fidel_castro_ruiz
Discurso del comandante_fidel_castro_ruizDiscurso del comandante_fidel_castro_ruiz
Discurso del comandante_fidel_castro_ruiz
Juana La Loca Bien Loca
 
Introducccion gea 13 a
Introducccion  gea 13 aIntroducccion  gea 13 a
Introducccion gea 13 a
Noel Ommar Juarez Guadalupe
 
Alai sumak kawsay
Alai sumak kawsayAlai sumak kawsay
Alai sumak kawsay
Rommel Zaragocin Arrobo
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Crecimiento Demografico
Crecimiento DemograficoCrecimiento Demografico
Crecimiento Demografico
Odalyz Riveroz
 
El mundo en el año 2050
El mundo en el año 2050El mundo en el año 2050
El mundo en el año 2050
Fernando Patiño
 
Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2
George Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sobrepoblacion
SobrepoblacionSobrepoblacion
Sobrepoblacion
 
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturales
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturalesCrecimiento demográfico mundial y recursos naturales
Crecimiento demográfico mundial y recursos naturales
 
PresentacióN Edinson
PresentacióN EdinsonPresentacióN Edinson
PresentacióN Edinson
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
 
Estudio de poblacion de Thomas Malthus
Estudio de poblacion de Thomas MalthusEstudio de poblacion de Thomas Malthus
Estudio de poblacion de Thomas Malthus
 
La sociedad esta_enferma
La sociedad esta_enfermaLa sociedad esta_enferma
La sociedad esta_enferma
 
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Medioambiental
MedioambientalMedioambiental
Medioambiental
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De RecursosDesarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
 
Discurso del comandante_fidel_castro_ruiz
Discurso del comandante_fidel_castro_ruizDiscurso del comandante_fidel_castro_ruiz
Discurso del comandante_fidel_castro_ruiz
 
Introducccion gea 13 a
Introducccion  gea 13 aIntroducccion  gea 13 a
Introducccion gea 13 a
 
Alai sumak kawsay
Alai sumak kawsayAlai sumak kawsay
Alai sumak kawsay
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
 
Crecimiento Demografico
Crecimiento DemograficoCrecimiento Demografico
Crecimiento Demografico
 
El mundo en el año 2050
El mundo en el año 2050El mundo en el año 2050
El mundo en el año 2050
 
Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2
 

Similar a INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL

Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad social
Juan Olivares García
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura Instituto
 
Alerta_006
Alerta_006Alerta_006
Alerta_006
IPAE
 
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zutaMI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
LeidyCUEVAZUTA
 
Concepto general
Concepto generalConcepto general
Concepto general
jose sanchez
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
fernando rivera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
RoberChicaiza
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
UPTAEB-Lara
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
Celeste Nicole Palta
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
juliette
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Secundaria Cuarentaynueve
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
KarlaDanielaROJASQUI
 
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOLMI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL
MarianaNicolPAREDESR
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
MANUELOTEROJ
 
to
toto
Semana europea del reciclaje
Semana europea del reciclajeSemana europea del reciclaje
Semana europea del reciclaje
RosaMahoney
 
sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial
mariafernanda21158
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Miguel Carranza
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
2 introduccion2.
2 introduccion2.2 introduccion2.
2 introduccion2.
academiamartinsoria
 

Similar a INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL (20)

Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad social
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
 
Alerta_006
Alerta_006Alerta_006
Alerta_006
 
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zutaMI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
MI PRESENTACION-Leidy cueva zuta
 
Concepto general
Concepto generalConcepto general
Concepto general
 
Explotacin demogrfica
Explotacin demogrficaExplotacin demogrfica
Explotacin demogrfica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
 
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOLMI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL
MI PRESENTACION-PAREDES RAMOS MARIANA NICOL
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
 
to
toto
to
 
Semana europea del reciclaje
Semana europea del reciclajeSemana europea del reciclaje
Semana europea del reciclaje
 
sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial sobrepoblación mundial
sobrepoblación mundial
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
2 introduccion2.
2 introduccion2.2 introduccion2.
2 introduccion2.
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL

  • 1. Sobrepoblación Valentina Niño Gómez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) 2018 Bogotá-Colombia 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 2. TABLA DE CONTENIDO PAG ■ ¿QUE ES SOBREPOBLACION? 3 ■ SECUELAS DE LA SOBREPOBLACION 4 ■ CAUSAS 5 ■ CAUSA 2 6 ■ CAUSA 3 7 ■ CONSECUENCIAS 8 ■ CONSECUENCIA 2 9 ■ CONSECUENCIA 3Y 4 10 ■ CONSECUENCIA 5 11 ■ LUGARES EN COLOMBIACON SOBREPOBLACION 12 ■ LUGARESCON MAS POBLACION EN EL MUNDO 13 ■ LOS 11 PAISES CON MAS SOBREPOBLACION 14 ■ BIBLIOGRAFIA 15 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 3. ¿QUE ES SOBREPOBLACION? ■ La sobrepoblación o superpoblación es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. ADELANTE 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 4. ■ Estas secuelas pueden ser de diversos tipos como daños al medio ambiente, destrucción de ecosistemas, hambruna, conflictos, disminución de la calidad de vida y otros. La sobrepoblación es considerada un problema contemporáneo de gran relevancia debido a que la población mundial crece aproximadamente a razón de 200.000 personas por día. (World Bank, 2012) ■ Entre los factores que conllevan al colapso de una sociedad están: 1. La deforestación y la destrucción del hábitat 2. Los problemas de suelo 3. Los problemas de manejo de agua 4. La caza excesiva 5. La pesca excesiva 6. Las consecuencias de introducir especies que suelen ser invasoras 7. El crecimiento poblacional humano 8. El aumento del impacto per capita en el medio ambiente 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 5. CAUSAS 1. Descenso de la tasa de mortalidad gracias a la medicina principalmente: la Revolución Industrial trajo consigo la revolución en el mundo de la medicina. Los avances científicos permitieron, a partir de esta época, vencer enfermedades que hasta entonces habían sido mortales de necesidad. La invención de las vacunas y el descubrimiento de antibióticos como la penicilina salvaron miles de vidas y son un factor clave del desmedido crecimiento poblacional. Así, al descender el número de muertes anuales y mantenerse constante el de nacimientos, la población aumenta. 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 6. 2. Progresos en la producción de alimentos: por su parte, la investigación científica y mejoras tecnológicas permitieron mejorar la producción agrícola: cultivos durante todo el año, semillas más resistentes, plaguicidas… aspectos que Malthus no tuvo en cuenta cuando enunció su catastrofista teoría que condenaba al ser humano a la desaparición. Las mejoras en las técnicas de pesca y ganadería también contribuyeron a disponer de más alimentos con los que alimentar a la población. 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 7. 3. Migraciones y concentración urbana: en determinados países, el impacto de las migraciones y acumulación de la población en las ciudades ha sido muy relevante pero no sólo respecto al crecimiento demográfico, también en lo referido a la generación de riqueza. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de 300.000 habitantes, ciudades a las que se prevé que siga aumentando el número y llegue alcanzar el 70 % de la población. 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 8. CONSECUENCIAS 1. Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos. El planeta tiene una capacidad limitada de generación de materia prima y cada año el déficit de recursos naturales – consumo de estos recursos a un ritmo más rápido del que el planeta es capaz de generarlos- llega más temprano. Como consecuencia, en los países en desarrollo, la sobrepoblación ejerce una presión desmedida por el control de los recursos. Los conflictos territoriales por el abastecimiento de agua están derivando en muchos casos en tensiones geopolíticos que podrían dar lugar a guerras. 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 9. 2. Degradación del medioambiente: el consumo desmedido de los recursos naturales así como el crecimiento de la producción de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles) está teniendo un impacto negativo sobre el plantea. Por un lado, consecuencias como la deforestación y desertización, desaparición de especies animales y vegetales, cambios en el ciclo de agua… a lo que se une la consecuencia más directa de la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, el calentamiento global. 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 10. 3. Aumento del desempleo: por otro lado, una alta oferta de trabajadores para una demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a desembocar en una alta tasa de desempleo. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de la criminalidad y revueltas sociales. 4. Aumento del coste de la vida: todo lo anterior en conjunto supondría, en último lugar, un aumento del coste de la vida en la mayoría de países: pocos recursos, escasez de agua, acumulación de mucha gente en un espacio limitado y falta de dinero provoca una aumento en el coste de la vida donde sólo un porcentaje de la población podrá cubrir todas sus necesidades. 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 11. 5. Avances tecnológicos: en el aspecto positivo, la alta concentración de gente en entornos urbanos trae también consigo la investigación y el desarrollo que busca soluciones a las demandas de las personas, como por ejemplo la popularización de las tecnologías de la comunicación, la generación, recolección y aprovechamiento de datos a gran escala –Big Data- con fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes o Smart Cities adaptadas para garantizar unas buenas condiciones de vida para su creciente número de habitantes… 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 12. LUGARES CON MAS POBLACION EN COLOMBIA 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 13. LUGARES CON MAS POBLACION EN EL MUNDO 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 14. 1. China 1.330.141.000 2. India 1.173.108.000 3. Estados Unidos 310.233.000 4. Indonesia 242.968.000 5. Brasil 201.103.000 6. Pakistán 184.405.000 7. Bangladesh 156.118.000 8. Nigeria 152.217.000 9. Rusia 139.390.000 10. Japón 126.804.000 11. México 112.469.000 26/04/2018 Valentina NiñoGómez
  • 15. BIBLIOGRAFIA ■ http://www.voicesofyouth.org/es/posts/sobrepoblaci-n--2 ■ http://caracol.com.co/radio/2017/06/22/internacional/1498144911_747550.html ■ https://sobrepoblacion.wordpress.com/ ■ https://prezi.com/dw0dncc0okfz/causas-y-consecuencias-de-la-sobrepoblacion-en-el- mundo/ ■ https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/causas-consecuencias- sobrepoblacion/ 26/04/2018 Valentina NiñoGómez