SlideShare una empresa de Scribd logo
29 de Setiembre del 2008




                  Crisis del agua, los alimentos y la energía podrían
               generar conflictos sociales en varias regiones del mundo
"Informe del Estado del Futuro" indica que hoy 37 países ya enfrentan una crisis de alimentos, que la escasez de
agua afecta a 700 millones de personas y que perjudicará a 3.000 millones el 2025.

La mitad del mundo es actualmente vulnerable a la inestabilidad social y a la violencia debido a problemas que
impactan cada vez más en un número mayor de personas. El aumento de los precios de los alimentos y de la
energía, la escasez del agua, el cambio climático y la desertificación hacen presumir que a largo plazo el conflicto
social se hará inevitable, señala el "Informe del Estado del Futuro", reporte del programa Proyecto del Milenio de la
ONU.

Frente a esto, sostiene el estudio, la nuestra es la primera generación con los medios suficientes para diseñar
sistemas interconectados de mejora y aplicar estrategias globales que lleven a mejorar las perspectivas de la
humanidad. "Lo que hace falta es coherencia y dirección", indica.



UN MUNDO EN CRISIS

Según la FAO, 37 países enfrentan una crisis de alimentos debido al aumento de la demanda en las naciones en
desarrollo, al incremento de precios de los combustibles y de los fertilizantes, las reservas más bajas en 25 años y la
especulación de los mercados. Por mencionar un ejemplo, el precio de los cereales (incluidos el trigo y el arroz) ha
subido 129% desde el 2006, mientras existen 3 millones de personas en el planeta que disponen de dos dólares o
menos por día para vivir. En América Latina los países más vulnerables serían Haití, Nicaragua y República
Dominicana.

Además, el mundo necesitará un 50% más de alimentos en el año 2013 y dos veces más dentro de los próximos 30
años, lo que implica un mayor uso de agua, tierras y fertilizantes, factores que encarecerán los precios de los
alimentos.

La escasez de agua, un problema que afecta hoy a 700 millones de personas en todo el mundo, podría agravarse en
los próximos años y llegar a perjudicar a 3.000 millones de seres humanos en el 2025. Las capas freáticas están
descendiendo en todos los continentes y un 40% de la humanidad depende de cuencas hidrográficas controladas
por dos o más países.
29 de Setiembre del 2008




Según el reporte, actualmente más de un tercio de todas las muertes infantiles ocurre durante los primeros 28 días
de vida y la mayoría tienen que ver con la calidad del agua.

En este sentido, diferentes estudios señalan al Perú como uno de los países más vulnerables al estrés hídrico. Según
datos de la Organización Internacional del Agua, en el 2025 el Perú sería el único país en Latinoamérica que sufriría
de estrés hídrico permanente.

En paralelo, indica el Informe del Estado del Futuro, la demanda mundial de energía podría duplicarse en veinte
años, y sin grandes cambios tecnológicos los combustibles fósiles, los más contaminantes, proporcionarán el 81%
de la demanda de energía primaria en el 2030. Las emisiones de CO2 siguen en aumento y el mundo se está
calentando aceleradamente, el hielo marino ártico ha disminuido en aproximadamente un 10%, el calentamiento
global sigue incrementando la acidez del mar y creando zonas muertas.

Respecto a este último punto, según la "International alert", de Reino Unido, existen 102 países en condición de
vulnerables. El informe menciona a Perú, Bolivia y Colombia como países en riesgo de enfrentar un conflicto
armado interno como consecuencia del cambio climático. Su metodología se basa en países que tienen o han
tenido conflictos armados recientes y que presentan elevados niveles de pobreza.

El "Centro de Análisis Naval" de Estados Unidos identifica a 46 países en situación de alto riesgo de conflicto
armado (2.700 millones de personas) y otros 56 estados en situación de riesgo de inestabilidad política (1.200
millones de personas). Hasta mediados del 2008, ocurrieron en el mundo 14 guerras (conflictos con 1.000 o más
muertes).

Finalmente, los gastos militares llegan a alrededor de los US$1,3 billones al año y se calcula que existen unas 20.000
armas nucleares activas en el mundo, unas 1.700 toneladas de uranio enriquecido y 500 toneladas de plutonio.
Pese a los gastos en seguridad, entre los años 2004 y 2007 hubo 150 denuncias por año de uso no autorizado de
materiales radiactivos.
29 de Setiembre del 2008




UNA POBLACIÓN QUE CRECE Y QUE ENVEJECE

Estimaciones de Naciones Unidas señalan que la población actual del mundo llega a 6.700 millones y se espera que
llegue a 9.200 millones en el 2050, con un pico de 9.800 millones, antes de caer a 5.500 millones en el 2100. Pero
los avances científicos cambiarían dichos cálculos, ya que posibilitarán una vida más larga y productiva. Sin
embargo, la población mundial, sobre todo en Europa y Asia, está cambiando hacia una mortalidad y fecundidad
más bajas.

África y los países árabes mantienen las tasas más altas de crecimiento demográfico con 2,1%. En Europa, la
población en edad de trabajar decrece y en China, con su política de un solo hijo, se espera una sociedad que
envejezca para la siguiente generación. Las poblaciones inmigrantes irán en aumento, lo que dará continuidad a los
conflictos culturales.



UN MUNDO QUE SE ORGANIZA

A pesar del difícil panorama, los avances de la ciencia, la tecnología, educación, economía y gestión, parecen ser
capaces de mejorar el trabajo del mundo en la búsqueda de soluciones.

Las mejoras en salud han permitido reducir la incidencia de VIH en África. Empiezan a prosperar fuentes
alternativas de energía, como la eólica, geotérmica, suelo-solar y biocombustibles. En ciencia, fue creado el ácido
nucleico glicerol, síntesis analógica del ADN, por autoensamblado de nanoestructuras para ayudar a futuras formas
de vida; interfases cerebro-computador permiten un desplazamiento artificial de las personas y extremidades
robóticas permiten mover sillas de ruedas. Un embrión humano ha sido creado a partir de una célula de la piel, lo
que permite creer que algún día será posible la sustitución de partes de nuestros cuerpos; y se está estudiando la
separación electroquímica del carbono para producir combustibles.

En tecnología, el Internet nos permite interactuar con personas que poseen ideas afines en todo el mundo. Los
teléfonos móviles, el comercio internacional, la traducción de lenguas y la velocidad de las comunicaciones están
dando nacimiento a una humanidad interdependiente que puede crear y aplicar estrategias globales para mejorar
las perspectivas de la humanidad.

El mundo, indica el informe, está avanzando hacia la computación ubicua con inteligencia colectiva, con
conocimientos "justo a tiempo" para tomar decisiones.
29 de Setiembre del 2008




"Muchos de los procesos de toma de decisiones en el mundo son ineficientes, lentos, malinformados, sobre todo
cuando se trata de nuevas exigencias planteadas por la complejidad creciente, la globalización y la aceleración del
cambio", señala.

Como resultado de ello, algunos presidentes y primeros ministros están creando estrategias futuras o unidades de
previsión para contribuir al proceso de elaboración de políticas nacionales. Normalmente, las unidades de
estrategia futura se sitúan dentro de la oficina del primer ministro o del presidente del país, para integrar las
investigaciones sobre el futuro con otras áreas del gobierno y con instituciones externas. Asimismo, estas unidades
suelen administrar una red de consejeros ejecutivos y de otras unidades de estrategia futura, que proporcionan
insumos para la estrategia nacional.

Estas unidades podrían conectarse como contraparte de agencias supranacionales, sumadas a unidades creadas en
empresas transnacionales, universidades y ONG, para producir una estrategia colectiva global.

"La posible pérdida de soberanía nacional que dicho sistema podría ocasionar se compensa porque permitiría
reducir el impacto negativo de procesos como la reducción de una posible pérdida de la democracia a manos de la
delincuencia organizada transnacional, el costo del cambio climático, la muerte y pérdidas económicas causada por
individuos aislados que agreden con armas biológicas, las migraciones en masa por falta de agua", resalta el
"Informe del Estado del Futuro".

Los sistemas estratégicos globales podrían llevar a realizar transiciones importantes, como incorporar la agricultura
de agua salada; transitar de los automóviles a nafta a los eléctricos; de la producción animal a la producción de
carne sin animales; y de los gastos en armamento a los gastos en medio ambiente y salud.

El reporte concluye con un listado de aquellos indicadores donde la humanidad está ganando o perdiendo.

    1. Aquellos en los que se gana son: expectativa de vida, mortalidad infantil, alfabetización, PBI per cápita,
       conflictos bélicos y usuarios de Internet.

    2. Aquellos donde la humanidad está perdiendo son: emisiones de CO2, terrorismo, corrupción,
       calentamiento global, derecho a voto y desempleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
Camasdigital Camas Sevilla
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
visual
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
suhuer
 
Projecto Matrix
Projecto MatrixProjecto Matrix
Projecto Matrix
mdois
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
Joseca
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Conchitha Alcudia
 
Apocalípticos
ApocalípticosApocalípticos
Apocalípticos
Julio Nieto Berrocal
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Sonia Gaona
 
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
Prospectiva Estado Del Futuro 2007Prospectiva Estado Del Futuro 2007
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
Hugo San Martin
 
Tema 11 repercusiones politicas 07
Tema 11 repercusiones politicas 07Tema 11 repercusiones politicas 07
Tema 11 repercusiones politicas 07Manuel Bedoya D
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Dimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildadDimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildadMartin Ataxca
 
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIIEl Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
Proyecto Matriz
 
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y NutricionalMidiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
DuPont
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
Proyecto Matriz
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
Joshua Page
 

La actualidad más candente (19)

El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
 
El Proyecto Matriz
El Proyecto MatrizEl Proyecto Matriz
El Proyecto Matriz
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
 
Projecto Matrix
Projecto MatrixProjecto Matrix
Projecto Matrix
 
4 Agosto 08 El Proyecto Matriz
4 Agosto 08  El Proyecto Matriz4 Agosto 08  El Proyecto Matriz
4 Agosto 08 El Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Apocalípticos
ApocalípticosApocalípticos
Apocalípticos
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
 
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
Prospectiva Estado Del Futuro 2007Prospectiva Estado Del Futuro 2007
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
 
Tema 11 repercusiones politicas 07
Tema 11 repercusiones politicas 07Tema 11 repercusiones politicas 07
Tema 11 repercusiones politicas 07
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
 
Dimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildadDimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildad
 
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIIEl Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
El Proyecto Matriz #24 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva III
 
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y NutricionalMidiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Midiendo el Progreso General de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva IIEl Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
 
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perezhuella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
 

Similar a Alerta_006

Informe academico 2
Informe academico 2Informe academico 2
Informe academico 2daniela_22
 
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
Joel Tovar-Colegio Progreso
 
Explosion demografica
Explosion demograficaExplosion demografica
Explosion demografica
Urieloz
 
Boletín 19
Boletín 19Boletín 19
Boletín 19s3bas54
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
valentina niño gomez
 
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
Zuniga Agustin
 
15 Retos Globales
15 Retos Globales15 Retos Globales
15 Retos Globalessylvana89
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura Instituto
 
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAEL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
Zuniga Agustin
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
gueste03de0
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
contactoacademia
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
medicusmundinavarra
 
La Degradacion Del Medio Ambiente
La Degradacion Del Medio AmbienteLa Degradacion Del Medio Ambiente
La Degradacion Del Medio Ambientebelimuratore
 
La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierrakluzardo
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoAsterion81
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
Aggm act4.doc
Aggm act4.docAggm act4.doc
Aggm act4.doc
America53
 

Similar a Alerta_006 (20)

Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
 
Informe academico 2
Informe academico 2Informe academico 2
Informe academico 2
 
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
SIMULACRO COMPRENSIÓN DE TEXTOS CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2015 Joel Tovar Torr...
 
Explosion demografica
Explosion demograficaExplosion demografica
Explosion demografica
 
Boletín 19
Boletín 19Boletín 19
Boletín 19
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
 
15 Retos Globales
15 Retos Globales15 Retos Globales
15 Retos Globales
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
 
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURAEL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
EL FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA Y AGRICULTURA
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
 
Globalizacion (1)
Globalizacion (1)Globalizacion (1)
Globalizacion (1)
 
La Degradacion Del Medio Ambiente
La Degradacion Del Medio AmbienteLa Degradacion Del Medio Ambiente
La Degradacion Del Medio Ambiente
 
La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
Aggm act4.doc
Aggm act4.docAggm act4.doc
Aggm act4.doc
 

Más de IPAE

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidadIPAE
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
IPAE
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
IPAE
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
IPAE
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
IPAE
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónIPAE
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
IPAE
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
IPAE
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
IPAE
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
IPAE
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
IPAE
 

Más de IPAE (20)

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidad
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Alerta_006

  • 1. 29 de Setiembre del 2008 Crisis del agua, los alimentos y la energía podrían generar conflictos sociales en varias regiones del mundo "Informe del Estado del Futuro" indica que hoy 37 países ya enfrentan una crisis de alimentos, que la escasez de agua afecta a 700 millones de personas y que perjudicará a 3.000 millones el 2025. La mitad del mundo es actualmente vulnerable a la inestabilidad social y a la violencia debido a problemas que impactan cada vez más en un número mayor de personas. El aumento de los precios de los alimentos y de la energía, la escasez del agua, el cambio climático y la desertificación hacen presumir que a largo plazo el conflicto social se hará inevitable, señala el "Informe del Estado del Futuro", reporte del programa Proyecto del Milenio de la ONU. Frente a esto, sostiene el estudio, la nuestra es la primera generación con los medios suficientes para diseñar sistemas interconectados de mejora y aplicar estrategias globales que lleven a mejorar las perspectivas de la humanidad. "Lo que hace falta es coherencia y dirección", indica. UN MUNDO EN CRISIS Según la FAO, 37 países enfrentan una crisis de alimentos debido al aumento de la demanda en las naciones en desarrollo, al incremento de precios de los combustibles y de los fertilizantes, las reservas más bajas en 25 años y la especulación de los mercados. Por mencionar un ejemplo, el precio de los cereales (incluidos el trigo y el arroz) ha subido 129% desde el 2006, mientras existen 3 millones de personas en el planeta que disponen de dos dólares o menos por día para vivir. En América Latina los países más vulnerables serían Haití, Nicaragua y República Dominicana. Además, el mundo necesitará un 50% más de alimentos en el año 2013 y dos veces más dentro de los próximos 30 años, lo que implica un mayor uso de agua, tierras y fertilizantes, factores que encarecerán los precios de los alimentos. La escasez de agua, un problema que afecta hoy a 700 millones de personas en todo el mundo, podría agravarse en los próximos años y llegar a perjudicar a 3.000 millones de seres humanos en el 2025. Las capas freáticas están descendiendo en todos los continentes y un 40% de la humanidad depende de cuencas hidrográficas controladas por dos o más países.
  • 2. 29 de Setiembre del 2008 Según el reporte, actualmente más de un tercio de todas las muertes infantiles ocurre durante los primeros 28 días de vida y la mayoría tienen que ver con la calidad del agua. En este sentido, diferentes estudios señalan al Perú como uno de los países más vulnerables al estrés hídrico. Según datos de la Organización Internacional del Agua, en el 2025 el Perú sería el único país en Latinoamérica que sufriría de estrés hídrico permanente. En paralelo, indica el Informe del Estado del Futuro, la demanda mundial de energía podría duplicarse en veinte años, y sin grandes cambios tecnológicos los combustibles fósiles, los más contaminantes, proporcionarán el 81% de la demanda de energía primaria en el 2030. Las emisiones de CO2 siguen en aumento y el mundo se está calentando aceleradamente, el hielo marino ártico ha disminuido en aproximadamente un 10%, el calentamiento global sigue incrementando la acidez del mar y creando zonas muertas. Respecto a este último punto, según la "International alert", de Reino Unido, existen 102 países en condición de vulnerables. El informe menciona a Perú, Bolivia y Colombia como países en riesgo de enfrentar un conflicto armado interno como consecuencia del cambio climático. Su metodología se basa en países que tienen o han tenido conflictos armados recientes y que presentan elevados niveles de pobreza. El "Centro de Análisis Naval" de Estados Unidos identifica a 46 países en situación de alto riesgo de conflicto armado (2.700 millones de personas) y otros 56 estados en situación de riesgo de inestabilidad política (1.200 millones de personas). Hasta mediados del 2008, ocurrieron en el mundo 14 guerras (conflictos con 1.000 o más muertes). Finalmente, los gastos militares llegan a alrededor de los US$1,3 billones al año y se calcula que existen unas 20.000 armas nucleares activas en el mundo, unas 1.700 toneladas de uranio enriquecido y 500 toneladas de plutonio. Pese a los gastos en seguridad, entre los años 2004 y 2007 hubo 150 denuncias por año de uso no autorizado de materiales radiactivos.
  • 3. 29 de Setiembre del 2008 UNA POBLACIÓN QUE CRECE Y QUE ENVEJECE Estimaciones de Naciones Unidas señalan que la población actual del mundo llega a 6.700 millones y se espera que llegue a 9.200 millones en el 2050, con un pico de 9.800 millones, antes de caer a 5.500 millones en el 2100. Pero los avances científicos cambiarían dichos cálculos, ya que posibilitarán una vida más larga y productiva. Sin embargo, la población mundial, sobre todo en Europa y Asia, está cambiando hacia una mortalidad y fecundidad más bajas. África y los países árabes mantienen las tasas más altas de crecimiento demográfico con 2,1%. En Europa, la población en edad de trabajar decrece y en China, con su política de un solo hijo, se espera una sociedad que envejezca para la siguiente generación. Las poblaciones inmigrantes irán en aumento, lo que dará continuidad a los conflictos culturales. UN MUNDO QUE SE ORGANIZA A pesar del difícil panorama, los avances de la ciencia, la tecnología, educación, economía y gestión, parecen ser capaces de mejorar el trabajo del mundo en la búsqueda de soluciones. Las mejoras en salud han permitido reducir la incidencia de VIH en África. Empiezan a prosperar fuentes alternativas de energía, como la eólica, geotérmica, suelo-solar y biocombustibles. En ciencia, fue creado el ácido nucleico glicerol, síntesis analógica del ADN, por autoensamblado de nanoestructuras para ayudar a futuras formas de vida; interfases cerebro-computador permiten un desplazamiento artificial de las personas y extremidades robóticas permiten mover sillas de ruedas. Un embrión humano ha sido creado a partir de una célula de la piel, lo que permite creer que algún día será posible la sustitución de partes de nuestros cuerpos; y se está estudiando la separación electroquímica del carbono para producir combustibles. En tecnología, el Internet nos permite interactuar con personas que poseen ideas afines en todo el mundo. Los teléfonos móviles, el comercio internacional, la traducción de lenguas y la velocidad de las comunicaciones están dando nacimiento a una humanidad interdependiente que puede crear y aplicar estrategias globales para mejorar las perspectivas de la humanidad. El mundo, indica el informe, está avanzando hacia la computación ubicua con inteligencia colectiva, con conocimientos "justo a tiempo" para tomar decisiones.
  • 4. 29 de Setiembre del 2008 "Muchos de los procesos de toma de decisiones en el mundo son ineficientes, lentos, malinformados, sobre todo cuando se trata de nuevas exigencias planteadas por la complejidad creciente, la globalización y la aceleración del cambio", señala. Como resultado de ello, algunos presidentes y primeros ministros están creando estrategias futuras o unidades de previsión para contribuir al proceso de elaboración de políticas nacionales. Normalmente, las unidades de estrategia futura se sitúan dentro de la oficina del primer ministro o del presidente del país, para integrar las investigaciones sobre el futuro con otras áreas del gobierno y con instituciones externas. Asimismo, estas unidades suelen administrar una red de consejeros ejecutivos y de otras unidades de estrategia futura, que proporcionan insumos para la estrategia nacional. Estas unidades podrían conectarse como contraparte de agencias supranacionales, sumadas a unidades creadas en empresas transnacionales, universidades y ONG, para producir una estrategia colectiva global. "La posible pérdida de soberanía nacional que dicho sistema podría ocasionar se compensa porque permitiría reducir el impacto negativo de procesos como la reducción de una posible pérdida de la democracia a manos de la delincuencia organizada transnacional, el costo del cambio climático, la muerte y pérdidas económicas causada por individuos aislados que agreden con armas biológicas, las migraciones en masa por falta de agua", resalta el "Informe del Estado del Futuro". Los sistemas estratégicos globales podrían llevar a realizar transiciones importantes, como incorporar la agricultura de agua salada; transitar de los automóviles a nafta a los eléctricos; de la producción animal a la producción de carne sin animales; y de los gastos en armamento a los gastos en medio ambiente y salud. El reporte concluye con un listado de aquellos indicadores donde la humanidad está ganando o perdiendo. 1. Aquellos en los que se gana son: expectativa de vida, mortalidad infantil, alfabetización, PBI per cápita, conflictos bélicos y usuarios de Internet. 2. Aquellos donde la humanidad está perdiendo son: emisiones de CO2, terrorismo, corrupción, calentamiento global, derecho a voto y desempleo.