SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS
Licenciatura en Administración
Desarrollo Sustentable

5.1 CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO, INDUSTRIALIZACIÓN
, USO DE LA ENERGÍA
POR:

ALAN DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
CARLOS FERNANDO LÓPEZ ÁVILA
EDGAR ALEJANDRO CALDERA MARTINEZ
EDNA LETICIA PIÑÓN VILLAGRANA
EDUARDO GAMÓN LÓPEZ
JASMINE RUIZ OLIVA
1
VICTOR ÁNGEL RUIZ TAPIA
CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO
2
En un principio, el hombre vivió
y se desarrolló de una manera
bastante
armónica
con
la
naturaleza.

3
 Gracias a su extraordinaria capacidad
de
adaptación
y
a
su
creciente
desarrollo tecnológico para hacer un
mejor uso de la energía subsidiada en
aras de ahorrar la energía metabólica
que utiliza, la especie humana ha
crecido de manera considerable.

4
 Los antecedentes más lejanos del hombre
datan de hace 7.5 millones de años y los
más cercanos de hace tan sólo 100, 000
años, en que apareció el hombre moderno.
 Desde
que
el
hombre
descubrió
la
agricultura y la ganadería dejó de ser
nómada. A partir de este momento la
población
humana
ha
ido
creciendo
exponencialmente.
5
6
En el año 8000 A. C., ya había 5
millones de personas; en el
siglo I D. C., había alrededor
de 250 millones de individuos;
en 1800 D. C. la población
mundial era de 2500 millones de
personas;

7
Para 1970 ya había ascendido a
3500 millones de individuos y en
la actualidad, ya somos
alrededor de 6500 millones de
personas. Se calcula que para el
año 2050 habrá 10000 millones de
habitantes.
8
 Es evidente que el crecimiento de la
población
humana
va
en
constante
aumento. ¿Hasta dónde llegará este
crecimiento?.
 Aunque las estimaciones son bastante
discordantes,
los
cálculos
señalan
que,
de
seguir
este
crecimiento, dentro de 600 años habría
1 hombre por cada metro cuadrado de
tierra emergida.
9
 Esto,
obviamente,
nunca
ocurrirá, pues, al igual que cualquier
otra
especie,
el
hombre
se
verá
sometido a la presión de los factores
limitativos bióticos y abióticos que
estabilizarán su número dentro de los
ecosistemas en que habita.
 De hecho, estos factores limitativos
ya están actuando: hay 900 millones de
personas en la más absoluta miseria en
algunas regiones del planeta; hay
falta de alimentos y muchas personas
mueren.
10
 Dentro de pocos años, más de 60 países
del mundo no podrán alimentar a sus
cerca de 1000 millones de ciudadanos;
la gran cantidad de habitantes que
tienen algunos países ha provocado
guerras
por
espacio,
alimentos
y
energéticos;
 además el ambiente de muchas ciudades
industriales se ha degradado tanto
que, incluso, es peligroso vivir en
ellas.
11
12
POBLACIÓN HUMANA EN
MÉXICO.
 Según los datos proporcionados por el
Instituto
Nacional
de
Estadística, Geografía e Informática
(INEGI) del XI Censo de población y
vivienda efectuado el año pasado, la
población de nuestro país asciende a
112336538 habitantes con un ritmo de
crecimiento del 1.4% anual. Del total
de la población el 51.2% son mujeres y
el 48.8% son hombres.
13
 Del total de la población de
México, existen 5 millones de
personas analfabetas.
 México se encuentra dentro de los
países más poblados del
mundo, ocupando el lugar número 11.

14
 En nuestro país, las entidades con
mayor número de habitantes son:
estado de México (15,175, 862),
Distrito Federal (8, 851,080) y
Veracruz de Ignacio de la Llave (7,
643,194).
 Los menos poblados son Baja
California Sur (637,026), Colima
(650,555) y Campeche (822,441).

15
ENTIDADES
MAS
POBLADAS
DISTRITO FEDERAL

VERACRUZ

16
ESTADO DE MÉXICO
ENTIDADES
MENOS
POBLADAS
BAJA CALIFORNIA SUR

COLIMA

CAMPECHE

17
INDUSTRIALIZACIÓN

18
Cuando
hablamos
de
civilización
industrial hacemos referencia al sistema
mundial contemporáneo, que tiene como
función
principal
la
industrialización, como principal aspecto
del fenómeno del desarrollo.

19
La expansión industrial a nivel mundial
ha alterado profundamente los sistemas
sociales,
creando
nuevos
bienes,
patrones de consumo y necesidades, con
lo
cual
se
han
modificado
las
estructuras
económicas,
sociales
y
políticas.

20
Los
países
dependientes
ven
en
la
industrialización la base de su desarrollo
económico y social. Sin embargo, este
proceso
afecta
el
medio
natural
por
ocupación
del
espacio,
utilización
de
recursos naturales y generación de residuos
: desechos y contaminantes.

21
Es evidente que la extracción de los
recursos naturales altera el ecosistema
produciendo
cambios
en
su
estructura, modificando su dinámica y
generando la perdida del recurso tierra
para la producción de alimentos. Sin
embargo, este impacto generalmente no
es perceptible por el hombre.

22
23
USO DE LA ENERGÍA

24
El uso por el ser humano de fuentes de
energía se inicia con el descubrimiento del
fuego. el hombre fue incapaz de dominar por
completo
el
fuego,
pues
carecía
del
conocimiento
suficiente
para
poder
encenderlo a voluntad.
James Watt desarrolló su máquina de vapor
entre 1769 y 1782, e introdujo evidentes
mejoras que la convirtieron en el motor de
la
1ªRevolución
Industrial.
Pronto
se
desarrollaron aplicaciones de la máquina de
vapor para el transporte marítimo.
25
El
estudio
de
la
Electricidad
y
del
Electromagnetismo, con los descubrimientos
de figuras destacadas como Coulomb, Ampere,
Ohm o Faraday, entre otros, hicieron posible
transformar la energía eléctrica en trabajo
mecánico.
Pronto se produjeron inventos como el motor
de
corriente
continua,
el
generador
eléctrico
de
corriente
continua,
el
transporte de electricidad a distancia, el
alumbrado
eléctrico,
la
lámpara
incandescente,
el
motor
eléctrico
de
corriente alterna, etc.
26
27
Las
sociedades
industrializadas
actuales
demandan y utilizan cantidades ingentes de
energía destinadas a hacer funcionar las
máquinas,
transportar
mercancías
y
personas,
producir
luz,
calor
o
refrigeración.

Todo el sistema de vida moderno está basado
en la disposición de abundante energía a bajo
coste.
Su
consumo
ha
ido
creciendo
continuamente paralelamente a los cambios de
los hábitos de vida y las formas de
organización social.
28
TIPOS DE ENERGÍA

ELÉCTRICA

SOLAR

EÓLICA 29
HIDRÁULICA

MECÁNICA

NUCLEAR

30
BIBLIOGRAFÍA
http://www.miningwatch.ca/sites/www.miningwatch.ca/files/0%20Indu
strializacion_Desa.pdf
http://desarrollo2013mecanica.blogspot.mx/2013/09/unidad-v.html
http://www.inegi.org.mx/
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P

31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibidaAngel Pedrosa
 
Factores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadFactores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadVIctorHugoVidal
 
PRESENTACION ORTOGONAL.pptx
PRESENTACION ORTOGONAL.pptxPRESENTACION ORTOGONAL.pptx
PRESENTACION ORTOGONAL.pptx
Daniel Parcero Martinez
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Ingridfernandaperezj
 
Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1
Thamarita Perez
 
Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
Anytha Salazar
 
1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicosaxayacatlopilli
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
Hinnata Hyuuga Uchiha
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
felix3300
 
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.  Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Gretelcilla Flores
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económicayaritzaalim
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Anel Sosa
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
Aniiux Trinidad
 
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
MiguelAngelo Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida4.6 obsolescencia planificada y percibida
4.6 obsolescencia planificada y percibida
 
Factores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadFactores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividad
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
PRESENTACION ORTOGONAL.pptx
PRESENTACION ORTOGONAL.pptxPRESENTACION ORTOGONAL.pptx
PRESENTACION ORTOGONAL.pptx
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
 
Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1
 
Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
 
1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
 
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.  Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
Introducción a la Medición y mejoramiento de la productividad. Unidad 1.
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptual
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
 
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD 4
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 

Similar a 5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía

Unidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicosUnidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicosSergio Blanco
 
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableUnidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableMarlyn Fanny
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Alvaro Rivas Godin
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
UPTAEB-Lara
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
unidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptxunidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptx
Edgardo Gomez
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
LaYUYA
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Población Humana
Población HumanaPoblación Humana
Población Humana
Rigo Cruz
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castilloMargarita Díaz
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
KarlaDanielaROJASQUI
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoAsterion81
 
Viduheiro diana
Viduheiro   dianaViduheiro   diana
Viduheiro diana
Gabriel Buda
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
Salud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRESalud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRE
ssuserbe2fef
 

Similar a 5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía (20)

Unidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicosUnidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicos
 
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo SustentableUnidad 5 Desarrollo Sustentable
Unidad 5 Desarrollo Sustentable
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
 
Revolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismoRevolucion verde, capitalismo
Revolucion verde, capitalismo
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
to
toto
to
 
unidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptxunidad 5 escenario modificado.pptx
unidad 5 escenario modificado.pptx
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Población Humana
Población HumanaPoblación Humana
Población Humana
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla danielami presentacion- rojas quiroz karla daniela
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Informe Academico N°
Informe Academico N°Informe Academico N°
Informe Academico N°
 
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
 
Viduheiro diana
Viduheiro   dianaViduheiro   diana
Viduheiro diana
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Salud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRESalud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRE
 

Más de Alex Caldera

Características del emprendedor
Características del emprendedorCaracterísticas del emprendedor
Características del emprendedorAlex Caldera
 
Vulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambientalVulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambiental
Alex Caldera
 
Valores (pedagogia holistica)
Valores (pedagogia holistica)Valores (pedagogia holistica)
Valores (pedagogia holistica)
Alex Caldera
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
Alex Caldera
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
Alex Caldera
 
Modelos de industrializacion en méxico
Modelos de industrializacion en méxicoModelos de industrializacion en méxico
Modelos de industrializacion en méxico
Alex Caldera
 
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxicoIndicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
Alex Caldera
 
Contaminacion de las pilas
Contaminacion de las pilasContaminacion de las pilas
Contaminacion de las pilasAlex Caldera
 

Más de Alex Caldera (9)

Características del emprendedor
Características del emprendedorCaracterísticas del emprendedor
Características del emprendedor
 
Vulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambientalVulnerabilidad ambiental
Vulnerabilidad ambiental
 
Valores (pedagogia holistica)
Valores (pedagogia holistica)Valores (pedagogia holistica)
Valores (pedagogia holistica)
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
 
Modelos de industrializacion en méxico
Modelos de industrializacion en méxicoModelos de industrializacion en méxico
Modelos de industrializacion en méxico
 
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxicoIndicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
 
Contaminacion de las pilas
Contaminacion de las pilasContaminacion de las pilas
Contaminacion de las pilas
 
Flujo de energia
Flujo de energiaFlujo de energia
Flujo de energia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS Licenciatura en Administración Desarrollo Sustentable 5.1 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, INDUSTRIALIZACIÓN , USO DE LA ENERGÍA POR: ALAN DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ CARLOS FERNANDO LÓPEZ ÁVILA EDGAR ALEJANDRO CALDERA MARTINEZ EDNA LETICIA PIÑÓN VILLAGRANA EDUARDO GAMÓN LÓPEZ JASMINE RUIZ OLIVA 1 VICTOR ÁNGEL RUIZ TAPIA
  • 3. En un principio, el hombre vivió y se desarrolló de una manera bastante armónica con la naturaleza. 3
  • 4.  Gracias a su extraordinaria capacidad de adaptación y a su creciente desarrollo tecnológico para hacer un mejor uso de la energía subsidiada en aras de ahorrar la energía metabólica que utiliza, la especie humana ha crecido de manera considerable. 4
  • 5.  Los antecedentes más lejanos del hombre datan de hace 7.5 millones de años y los más cercanos de hace tan sólo 100, 000 años, en que apareció el hombre moderno.  Desde que el hombre descubrió la agricultura y la ganadería dejó de ser nómada. A partir de este momento la población humana ha ido creciendo exponencialmente. 5
  • 6. 6
  • 7. En el año 8000 A. C., ya había 5 millones de personas; en el siglo I D. C., había alrededor de 250 millones de individuos; en 1800 D. C. la población mundial era de 2500 millones de personas; 7
  • 8. Para 1970 ya había ascendido a 3500 millones de individuos y en la actualidad, ya somos alrededor de 6500 millones de personas. Se calcula que para el año 2050 habrá 10000 millones de habitantes. 8
  • 9.  Es evidente que el crecimiento de la población humana va en constante aumento. ¿Hasta dónde llegará este crecimiento?.  Aunque las estimaciones son bastante discordantes, los cálculos señalan que, de seguir este crecimiento, dentro de 600 años habría 1 hombre por cada metro cuadrado de tierra emergida. 9
  • 10.  Esto, obviamente, nunca ocurrirá, pues, al igual que cualquier otra especie, el hombre se verá sometido a la presión de los factores limitativos bióticos y abióticos que estabilizarán su número dentro de los ecosistemas en que habita.  De hecho, estos factores limitativos ya están actuando: hay 900 millones de personas en la más absoluta miseria en algunas regiones del planeta; hay falta de alimentos y muchas personas mueren. 10
  • 11.  Dentro de pocos años, más de 60 países del mundo no podrán alimentar a sus cerca de 1000 millones de ciudadanos; la gran cantidad de habitantes que tienen algunos países ha provocado guerras por espacio, alimentos y energéticos;  además el ambiente de muchas ciudades industriales se ha degradado tanto que, incluso, es peligroso vivir en ellas. 11
  • 12. 12
  • 13. POBLACIÓN HUMANA EN MÉXICO.  Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) del XI Censo de población y vivienda efectuado el año pasado, la población de nuestro país asciende a 112336538 habitantes con un ritmo de crecimiento del 1.4% anual. Del total de la población el 51.2% son mujeres y el 48.8% son hombres. 13
  • 14.  Del total de la población de México, existen 5 millones de personas analfabetas.  México se encuentra dentro de los países más poblados del mundo, ocupando el lugar número 11. 14
  • 15.  En nuestro país, las entidades con mayor número de habitantes son: estado de México (15,175, 862), Distrito Federal (8, 851,080) y Veracruz de Ignacio de la Llave (7, 643,194).  Los menos poblados son Baja California Sur (637,026), Colima (650,555) y Campeche (822,441). 15
  • 19. Cuando hablamos de civilización industrial hacemos referencia al sistema mundial contemporáneo, que tiene como función principal la industrialización, como principal aspecto del fenómeno del desarrollo. 19
  • 20. La expansión industrial a nivel mundial ha alterado profundamente los sistemas sociales, creando nuevos bienes, patrones de consumo y necesidades, con lo cual se han modificado las estructuras económicas, sociales y políticas. 20
  • 21. Los países dependientes ven en la industrialización la base de su desarrollo económico y social. Sin embargo, este proceso afecta el medio natural por ocupación del espacio, utilización de recursos naturales y generación de residuos : desechos y contaminantes. 21
  • 22. Es evidente que la extracción de los recursos naturales altera el ecosistema produciendo cambios en su estructura, modificando su dinámica y generando la perdida del recurso tierra para la producción de alimentos. Sin embargo, este impacto generalmente no es perceptible por el hombre. 22
  • 23. 23
  • 24. USO DE LA ENERGÍA 24
  • 25. El uso por el ser humano de fuentes de energía se inicia con el descubrimiento del fuego. el hombre fue incapaz de dominar por completo el fuego, pues carecía del conocimiento suficiente para poder encenderlo a voluntad. James Watt desarrolló su máquina de vapor entre 1769 y 1782, e introdujo evidentes mejoras que la convirtieron en el motor de la 1ªRevolución Industrial. Pronto se desarrollaron aplicaciones de la máquina de vapor para el transporte marítimo. 25
  • 26. El estudio de la Electricidad y del Electromagnetismo, con los descubrimientos de figuras destacadas como Coulomb, Ampere, Ohm o Faraday, entre otros, hicieron posible transformar la energía eléctrica en trabajo mecánico. Pronto se produjeron inventos como el motor de corriente continua, el generador eléctrico de corriente continua, el transporte de electricidad a distancia, el alumbrado eléctrico, la lámpara incandescente, el motor eléctrico de corriente alterna, etc. 26
  • 27. 27
  • 28. Las sociedades industrializadas actuales demandan y utilizan cantidades ingentes de energía destinadas a hacer funcionar las máquinas, transportar mercancías y personas, producir luz, calor o refrigeración. Todo el sistema de vida moderno está basado en la disposición de abundante energía a bajo coste. Su consumo ha ido creciendo continuamente paralelamente a los cambios de los hábitos de vida y las formas de organización social. 28