SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería
industrial
Introducción
La ingeniería industrial (también ingeniería en gestión
industrial o ingeniería en organización industrial) es una
profesión de ingeniería que se ocupa de la optimización de
procesos, sistemas u organizaciones complejos mediante
el desarrollo, la mejora y la implementación de sistemas
integrados de personas (recursos humanos), riqueza,
conocimiento, información y equipamiento, energía,
materiales y procesos.
El ingeniero industrial es una pieza clave para velar por la optimización y eficiencia de
diversos procesos dentro de las organizaciones, teniendo como principales
responsabilidades:
❑ Planificar, evaluar e implementar proyectos de inversión en búsqueda de la
generación de valor para los actores claves de la organización.
❑ Generar proyectos de mejora operacional a través del empleo de personas,
metodologías y herramientas vinculadas al control de calidad y a la gestión de
operaciones.
❑ Analizar y diseñar métodos para predecir, evaluar y especificar resultados, que
permitan generar soluciones apropiadas.
¿Qué hace un
Ingeniero Industrial?
Las características de la ingeniería
industrial
En síntesis, la ingeniería industrial se ocupa de cómo hacer mejor las cosas. Se trata de una rama
de la ingeniería enfocada en mejorar u optimizar los procesos a través de la implementación de
prácticas o sistemas eficazmente integrados.
En otras palabras, optimiza las maneras en las que se emplean los recursos para lograr la
creación de productos o servicios de alta calidad. Pero exactamente, ¿cómo lo hace? Pues
apuntando a objetivos como:
❑ Aumentar la eficiencia.
❑ Reducir los costos de producción.
❑ Optimizar el control de calidad.
❑ Garantizar el bienestar de los empleados, en salud o seguridad.
❑ Proteger el medio ambiente.
Aspectos de la Ingeniería Industrial
❑ Es multidisciplinaria. Reúne los conocimientos y principios de muchas otras disciplinas, como la
física, la economía, las finanzas, la matemática, estadística, psicología, etc. Los ingenieros
industriales aplican bases de la ciencia y saberes de una diversidad de disciplinas para tener una
perspectiva amplia y sistemática.
❑ Es versátil. Debido a que su enfoque es completamente aplicable en una diversidad de campos, la
ingeniería industrial es amplia y versátil, pudiendo aplicar desde el sector de minería hasta el de
salud e incluso comercial.
❑ Mayor campo laboral a comparación de otras ingenierías. Esto es, por supuesto, gracias a sus
extensas aplicaciones, que crea mayores oportunidades de trabajo. Con sus destrezas, los ingenieros
pueden desempeñarse en puestos técnicos o administrativos en áreas como: Logística,
Mantenimiento, Marketing, Servicios, Investigación, Consultoría.
❑ Ampliamente asociada con la ingeniería mecánica. Otra de las características de la Ing. Industrial es
que esta de derivó directamente de la ingeniería mecánica, siendo estudiada en un principio con un
enfoque de gestión productiva y no únicamente en las máquinas como lo hacía el área de la
mecánica.
Las características de los ingenieros industriales se basan en contar con cualidades como las
siguientes:
❖ Ser analíticos.
❖ Ser creativos.
❖ Tener una mente innovadora.
❖ Poseer madera de líder.
❖ Tener una buena aptitud para resolver problemas.
❖ Poder hacer varias tareas o actividades al mismo tiempo.
❖ Tener habilidades numéricas.
❖ Poseer aptitudes para el orden y la organización.
❖ Tener inteligencia emocional.
¿Cuáles son las características de
un ingeniero industrial?
HabilidadesdeunIngenieroIndustrial
❑ Liderazgo: Por el tipo de actividades que realiza un egresado de Ingeniería Industrial, es muy importante que sea capaz
de siempre trabajar orientado a metas y que tenga las habilidades para guiar a otros hacia el cumplimiento de éstas.
❑ Trabajo en equipo: Esto se debe a que hace referencia a la capacidad de coordinar esfuerzos con otros profesionales, ya
sea de la misma rama de conocimientos o de otras.
❑ Relaciones interpersonales: Aquí nos referimos a la capacidad que puede tener una persona de integrarse con otros y
dar solución a cualquier tipo de problema que surja en la convivencia.
❑ Autoaprendizaje: Gracias a la llegada de las nuevas tecnologías, un ingeniero de cualquier rama requiere actualizarse y
aprender cosas nuevas todos los días.
❑ Inteligencia emocional: En este punto nos referimos específicamente a la habilidad de poder trabajar bajo presión y
generar buenos resultados.
❑ Pensamiento estratégico y creativo: Un ingeniero industrial debe ¡identificar oportunidades y necesidades,
desarrollar las soluciones para que se alcancen las metas.
❑ Comunicación asertiva: Muchas veces se piensa que el trabajo de los ingenieros es estar dentro de una planta
monitoreando máquinas o detrás de una computadora y que no tienen contacto con personas de manera constante; sin
embargo, esto está muy alejado de la realidad.
❑ Toma de decisiones: un ingeniero industrial debe ser capaz de tomar decisiones todos los días para generar ganancias
y, por supuesto, es fundamental que sepa hacerse responsable de las consecuencias de las elecciones que tome.
Ventajas - Desventajas
• Es una carrera muy bien remunerada.
• Puedes destacarte en varias industrias con
múltiples oportunidades laborales.
• Tienes la capacidad de crear, organizar y gestionar
su propia empresa.
• Es viable ejercer la carrera en el extranjero.
• Tienes opción de seguir nutriendo tus
conocimientos con doctorados y postgrados.
• La demanda alta que existe a causa de que hay muchos
egresados en la actualidad.
• Formación poco práctica esta desventaja radica en el hecho
de que muchos al momento de graduarse deben enfrentar
una transición para ir logrando los objetivos. Es posible que
debas pasar por grandes obstáculos para incursionar más en
cualquier área en específico.
Funciones de un Ingeniero industrial
La ingeniería industrial es una de las áreas de la ingeniería cuyo enfoque se centra en la optimización de los
diversos componentes de una industria, incluyendo las operaciones comerciales, sistemas y procesos. El
objetivo principal de los profesionales de esta rama es mejorar tanto la calidad de un producto como la
eficiencia del proceso de producción. Específicamente, las funciones de un ingeniero industrial son:
❖ Evaluar los procesos, operaciones y sistemas para identificar áreas en las que se desaprovechan recursos,
con el propósito de realizar mejoras en el futuro.
❖ Aplicar los principios científicos y de ingeniería para optimizar las operaciones de una empresa, los
sistemas y su integración.
❖ Diseñar o rediseñar instalaciones, equipos o demás herramientas que favorezcan al rendimiento óptimo
de los procesos de una empresa.
❖ Ejecutar simulaciones de cadenas de suministros y flujos de procesos a través del aprovechamiento de la
ingeniería asistida por computadora (CAE) y el diseño asistido por computadora (CAD).
❖ Reducir el nivel de desperdicio de recursos o esfuerzos por parte de los trabajadores mediante la creación
de sistemas más eficaces.
Ramas de la ingeniería
industrial
Una de las principales características de la ingeniería industrial, es su amplio campo de acción. Esto
significa que tiene alto impacto en una variedad de áreas como el transporte, la comunicación, la energía,
la atención médica y muchas más. A continuación, especificamos las principales ramas de la ingeniería
industrial:
❑ Administración, dirección y finanzas: Un ingeniero industrial especializado en
administración, dirección y finanzas combina las perspectivas propias de la ingeniería junto con los
principios de las ciencias sociales para ofrecer resultados positivos en las organizaciones.
❑ Mecánica: La mecánica es un área de la ingeniería industrial que se enfoca en el diseño y
mantenimiento de la maquinaria industrial.
❑ Transporte: El transporte representa una de las principales especializaciones favorecidas por el
campo laboral para los ingenieros industriales.
❑ Construcción: La especialización de construcción dentro de la ingeniería industrial se centra en la
formación de individuos expertos en la creación de instalaciones industriales óptimas.
❑ Electrónica: El área de la electrónica en ingeniería industrial es esencial para la modernización de
los procesos y cadenas de producción que se desarrollan en las empresas.
❑ Producción: Los ingenieros industriales enfocados en el campo de la producción y organización se
Seguridad Industrial
Se denomina seguridad industrial al conjunto de normas obligatorias establecidas
para evitar o minimizar, tanto los riesgos que puedan efectuarse en los ámbitos
industriales, como los perjuicios derivados de la actividad industrial e incluso las
enfermedades ocupacionales. Dado que por las maquinarias y las herramientas que
se utilizan son áreas propensas al peligro, mediante la prevención se busca evitar
el daño a las personas, a los bienes y reducir el impacto en el medio ambiente. La
seguridad industrial debe ser cumplida obligatoriamente en todas las empresas y
la principal finalidad del cumplimiento de estas disposiciones es brindar seguridad
al trabajador dentro del ámbito laboral.
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

Similar a INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL

Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
Marianela Portillo
 
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
BrianJara9
 
Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial
Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial
Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial
regamstoretec
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
ChristopherOlave2
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
KarenAldaz1
 
1 trabajo mapa conceptual
1 trabajo  mapa conceptual1 trabajo  mapa conceptual
1 trabajo mapa conceptual
Maca Saavedra
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355marisol_2489
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
Daniel_santa
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
Daniel_santa
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialkaren1583
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Ingenieria indutrial
Ingenieria indutrialIngenieria indutrial
Ingenieria indutrialArcenethGomez
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Adassa 28
 
Ingenieria indutrial
Ingenieria indutrialIngenieria indutrial
Ingenieria indutrialArcenethGomez
 
Ingenieria Industrial
Ingenieria IndustrialIngenieria Industrial
Ingenieria Industrial
Joseph Vela Rodriguez
 
Ingenieria Industrial
Ingenieria IndustrialIngenieria Industrial
Ingenieria Industrial
Lina Agudelo
 

Similar a INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL (20)

Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
 
Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial
Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial
Beneficios de estudiar Ingenieria Industrial
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
 
1 trabajo mapa conceptual
1 trabajo  mapa conceptual1 trabajo  mapa conceptual
1 trabajo mapa conceptual
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Ingenieria indutrial
Ingenieria indutrialIngenieria indutrial
Ingenieria indutrial
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
 
Ingenieria indutrial
Ingenieria indutrialIngenieria indutrial
Ingenieria indutrial
 
Ingenieria Industrial
Ingenieria IndustrialIngenieria Industrial
Ingenieria Industrial
 
Ingenieria Industrial
Ingenieria IndustrialIngenieria Industrial
Ingenieria Industrial
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • 2. Introducción La ingeniería industrial (también ingeniería en gestión industrial o ingeniería en organización industrial) es una profesión de ingeniería que se ocupa de la optimización de procesos, sistemas u organizaciones complejos mediante el desarrollo, la mejora y la implementación de sistemas integrados de personas (recursos humanos), riqueza, conocimiento, información y equipamiento, energía, materiales y procesos.
  • 3.
  • 4. El ingeniero industrial es una pieza clave para velar por la optimización y eficiencia de diversos procesos dentro de las organizaciones, teniendo como principales responsabilidades: ❑ Planificar, evaluar e implementar proyectos de inversión en búsqueda de la generación de valor para los actores claves de la organización. ❑ Generar proyectos de mejora operacional a través del empleo de personas, metodologías y herramientas vinculadas al control de calidad y a la gestión de operaciones. ❑ Analizar y diseñar métodos para predecir, evaluar y especificar resultados, que permitan generar soluciones apropiadas. ¿Qué hace un Ingeniero Industrial?
  • 5.
  • 6. Las características de la ingeniería industrial En síntesis, la ingeniería industrial se ocupa de cómo hacer mejor las cosas. Se trata de una rama de la ingeniería enfocada en mejorar u optimizar los procesos a través de la implementación de prácticas o sistemas eficazmente integrados. En otras palabras, optimiza las maneras en las que se emplean los recursos para lograr la creación de productos o servicios de alta calidad. Pero exactamente, ¿cómo lo hace? Pues apuntando a objetivos como: ❑ Aumentar la eficiencia. ❑ Reducir los costos de producción. ❑ Optimizar el control de calidad. ❑ Garantizar el bienestar de los empleados, en salud o seguridad. ❑ Proteger el medio ambiente.
  • 7.
  • 8. Aspectos de la Ingeniería Industrial ❑ Es multidisciplinaria. Reúne los conocimientos y principios de muchas otras disciplinas, como la física, la economía, las finanzas, la matemática, estadística, psicología, etc. Los ingenieros industriales aplican bases de la ciencia y saberes de una diversidad de disciplinas para tener una perspectiva amplia y sistemática. ❑ Es versátil. Debido a que su enfoque es completamente aplicable en una diversidad de campos, la ingeniería industrial es amplia y versátil, pudiendo aplicar desde el sector de minería hasta el de salud e incluso comercial. ❑ Mayor campo laboral a comparación de otras ingenierías. Esto es, por supuesto, gracias a sus extensas aplicaciones, que crea mayores oportunidades de trabajo. Con sus destrezas, los ingenieros pueden desempeñarse en puestos técnicos o administrativos en áreas como: Logística, Mantenimiento, Marketing, Servicios, Investigación, Consultoría. ❑ Ampliamente asociada con la ingeniería mecánica. Otra de las características de la Ing. Industrial es que esta de derivó directamente de la ingeniería mecánica, siendo estudiada en un principio con un enfoque de gestión productiva y no únicamente en las máquinas como lo hacía el área de la mecánica.
  • 9.
  • 10. Las características de los ingenieros industriales se basan en contar con cualidades como las siguientes: ❖ Ser analíticos. ❖ Ser creativos. ❖ Tener una mente innovadora. ❖ Poseer madera de líder. ❖ Tener una buena aptitud para resolver problemas. ❖ Poder hacer varias tareas o actividades al mismo tiempo. ❖ Tener habilidades numéricas. ❖ Poseer aptitudes para el orden y la organización. ❖ Tener inteligencia emocional. ¿Cuáles son las características de un ingeniero industrial?
  • 11.
  • 12. HabilidadesdeunIngenieroIndustrial ❑ Liderazgo: Por el tipo de actividades que realiza un egresado de Ingeniería Industrial, es muy importante que sea capaz de siempre trabajar orientado a metas y que tenga las habilidades para guiar a otros hacia el cumplimiento de éstas. ❑ Trabajo en equipo: Esto se debe a que hace referencia a la capacidad de coordinar esfuerzos con otros profesionales, ya sea de la misma rama de conocimientos o de otras. ❑ Relaciones interpersonales: Aquí nos referimos a la capacidad que puede tener una persona de integrarse con otros y dar solución a cualquier tipo de problema que surja en la convivencia. ❑ Autoaprendizaje: Gracias a la llegada de las nuevas tecnologías, un ingeniero de cualquier rama requiere actualizarse y aprender cosas nuevas todos los días. ❑ Inteligencia emocional: En este punto nos referimos específicamente a la habilidad de poder trabajar bajo presión y generar buenos resultados. ❑ Pensamiento estratégico y creativo: Un ingeniero industrial debe ¡identificar oportunidades y necesidades, desarrollar las soluciones para que se alcancen las metas. ❑ Comunicación asertiva: Muchas veces se piensa que el trabajo de los ingenieros es estar dentro de una planta monitoreando máquinas o detrás de una computadora y que no tienen contacto con personas de manera constante; sin embargo, esto está muy alejado de la realidad. ❑ Toma de decisiones: un ingeniero industrial debe ser capaz de tomar decisiones todos los días para generar ganancias y, por supuesto, es fundamental que sepa hacerse responsable de las consecuencias de las elecciones que tome.
  • 13.
  • 14. Ventajas - Desventajas • Es una carrera muy bien remunerada. • Puedes destacarte en varias industrias con múltiples oportunidades laborales. • Tienes la capacidad de crear, organizar y gestionar su propia empresa. • Es viable ejercer la carrera en el extranjero. • Tienes opción de seguir nutriendo tus conocimientos con doctorados y postgrados. • La demanda alta que existe a causa de que hay muchos egresados en la actualidad. • Formación poco práctica esta desventaja radica en el hecho de que muchos al momento de graduarse deben enfrentar una transición para ir logrando los objetivos. Es posible que debas pasar por grandes obstáculos para incursionar más en cualquier área en específico.
  • 15. Funciones de un Ingeniero industrial La ingeniería industrial es una de las áreas de la ingeniería cuyo enfoque se centra en la optimización de los diversos componentes de una industria, incluyendo las operaciones comerciales, sistemas y procesos. El objetivo principal de los profesionales de esta rama es mejorar tanto la calidad de un producto como la eficiencia del proceso de producción. Específicamente, las funciones de un ingeniero industrial son: ❖ Evaluar los procesos, operaciones y sistemas para identificar áreas en las que se desaprovechan recursos, con el propósito de realizar mejoras en el futuro. ❖ Aplicar los principios científicos y de ingeniería para optimizar las operaciones de una empresa, los sistemas y su integración. ❖ Diseñar o rediseñar instalaciones, equipos o demás herramientas que favorezcan al rendimiento óptimo de los procesos de una empresa. ❖ Ejecutar simulaciones de cadenas de suministros y flujos de procesos a través del aprovechamiento de la ingeniería asistida por computadora (CAE) y el diseño asistido por computadora (CAD). ❖ Reducir el nivel de desperdicio de recursos o esfuerzos por parte de los trabajadores mediante la creación de sistemas más eficaces.
  • 16.
  • 17. Ramas de la ingeniería industrial Una de las principales características de la ingeniería industrial, es su amplio campo de acción. Esto significa que tiene alto impacto en una variedad de áreas como el transporte, la comunicación, la energía, la atención médica y muchas más. A continuación, especificamos las principales ramas de la ingeniería industrial: ❑ Administración, dirección y finanzas: Un ingeniero industrial especializado en administración, dirección y finanzas combina las perspectivas propias de la ingeniería junto con los principios de las ciencias sociales para ofrecer resultados positivos en las organizaciones. ❑ Mecánica: La mecánica es un área de la ingeniería industrial que se enfoca en el diseño y mantenimiento de la maquinaria industrial. ❑ Transporte: El transporte representa una de las principales especializaciones favorecidas por el campo laboral para los ingenieros industriales. ❑ Construcción: La especialización de construcción dentro de la ingeniería industrial se centra en la formación de individuos expertos en la creación de instalaciones industriales óptimas. ❑ Electrónica: El área de la electrónica en ingeniería industrial es esencial para la modernización de los procesos y cadenas de producción que se desarrollan en las empresas. ❑ Producción: Los ingenieros industriales enfocados en el campo de la producción y organización se
  • 18.
  • 19. Seguridad Industrial Se denomina seguridad industrial al conjunto de normas obligatorias establecidas para evitar o minimizar, tanto los riesgos que puedan efectuarse en los ámbitos industriales, como los perjuicios derivados de la actividad industrial e incluso las enfermedades ocupacionales. Dado que por las maquinarias y las herramientas que se utilizan son áreas propensas al peligro, mediante la prevención se busca evitar el daño a las personas, a los bienes y reducir el impacto en el medio ambiente. La seguridad industrial debe ser cumplida obligatoriamente en todas las empresas y la principal finalidad del cumplimiento de estas disposiciones es brindar seguridad al trabajador dentro del ámbito laboral.