SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Industrial: La
clave para la eficiencia
en la producción
Introducción
• Bienvenidos a esta presentación sobre la ingeniería industrial. En este tema,
exploraremos los conceptos básicos de esta disciplina y su importancia en el
mundo actual.
• La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se enfoca en la
optimización de procesos y sistemas complejos. A través del uso de
herramientas y metodologías específicas, los ingenieros industriales buscan
mejorar la eficiencia y productividad de las empresas y organizaciones.
¿Qué es la ingeniería industrial?
• La ingeniería industrial es una disciplina que combina conocimientos de
matemáticas, física, ciencias sociales y administración de empresas. Su
objetivo principal es mejorar la eficiencia y productividad de los sistemas y
procesos complejos.
• Los ingenieros industriales pueden trabajar en una amplia variedad de
industrias, desde la manufactura hasta los servicios financieros. Su trabajo
puede involucrar la implementación de nuevas tecnologías, la mejora de
procesos existentes o la gestión de proyectos complejos.
Áreas de aplicación de la ingeniería
industrial
• La ingeniería industrial tiene varias áreas de aplicación, incluyendo la gestión
de procesos, la optimización de recursos y la mejora continua. La gestión de
procesos se enfoca en la identificación y mejora de los procesos operativos
de una empresa, mientras que la optimización de recursos busca maximizar el
uso de los recursos disponibles.
• La mejora continua es un concepto clave en la ingeniería industrial. Se refiere
a la idea de que siempre hay espacio para mejorar y optimizar los sistemas y
procesos existentes. Los ingenieros industriales utilizan herramientas y
metodologías específicas para lograr este objetivo.
Herramientas y metodologías de la ingeniería
industrial
• Los ingenieros industriales utilizan una amplia variedad de herramientas y
metodologías para analizar y mejorar los procesos y sistemas complejos. Algunas de
estas herramientas incluyen el análisis de procesos, la planificación estratégica y la
gestión de la calidad.
• El análisis de procesos implica la identificación de los diferentes pasos involucrados
en un proceso y la evaluación de su eficiencia y efectividad. La planificación
estratégica se enfoca en la definición de objetivos a largo plazo y la implementación
de planes para alcanzarlos. La gestión de la calidad se refiere al control y mejora de
la calidad de los productos y servicios ofrecidos por una empresa.
Ejemplos de aplicación de la ingeniería
industrial
• La ingeniería industrial tiene una amplia variedad de aplicaciones en diferentes
ámbitos, desde la manufactura hasta la gestión de proyectos. Algunos ejemplos
concretos incluyen la optimización de la cadena de suministro en una empresa de
producción, la mejora de la eficiencia energética en un edificio de oficinas y la
implementación de sistemas de gestión de proyectos en una organización.
• En todos estos casos, los ingenieros industriales utilizan herramientas y
metodologías específicas para analizar y mejorar los procesos y sistemas existentes.
Su trabajo puede tener un impacto significativo en la productividad y rentabilidad de
las empresas y organizaciones.
Riesgo en la Ingeniería Industrial
• La ingeniería industrial es una disciplina que se encarga de diseñar y mejorar
sistemas productivos, pero también implica ciertos riesgos. Uno de los mayores
riesgos en la ingeniería industrial es el error humano. Los trabajadores pueden
cometer errores al operar maquinaria pesada o al manipular productos químicos
peligrosos. Estos errores pueden resultar en lesiones graves o incluso en la muerte.
• Otro riesgo en la ingeniería industrial es el fallo del equipo. Las máquinas y equipos
utilizados en la producción pueden sufrir fallos, lo que puede provocar retrasos en la
producción y costos adicionales. Además, si un equipo falla mientras está en uso,
puede causar lesiones a los trabajadores cercanos.
Trabajos para Ingeniero Industrial
• El campo de trabajo para un ingeniero industrial es muy amplio y diverso. Desde la planificación,
diseño y gestión de procesos productivos hasta la implementación de sistemas de control de
calidad, pasando por la optimización de recursos y el análisis de datos para la toma de decisiones.
En el sector manufacturero, los ingenieros industriales pueden trabajar en líneas de producción,
supervisando y mejorando los procesos para aumentar la eficiencia y reducir costos. También
pueden desempeñarse en empresas de servicios, diseñando y mejorando sistemas logísticos y de
distribución para garantizar una entrega oportuna y eficiente de productos y servicios.
• Otra área importante en la que los ingenieros industriales pueden trabajar es en la consultoría
empresarial, brindando asesoramiento a empresas de diversos sectores para mejorar sus procesos
y aumentar su rentabilidad. Además, pueden especializarse en áreas específicas como la gestión de
la cadena de suministro, la gestión de proyectos, la ingeniería de calidad o la ergonomía, entre
otras.
¿Por qué estudiar ingeniería industrial?
• La ingeniería industrial es una carrera que combina la ciencia, la tecnología y
los negocios para resolver problemas complejos en diversas áreas. Los
ingenieros industriales tienen un papel clave en la mejora de procesos, la
eficiencia y la productividad en las empresas, lo que se traduce en ahorro de
costos y aumento de la rentabilidad.
• Además, la ingeniería industrial ofrece una amplia variedad de oportunidades
laborales en diferentes sectores, desde la manufactura hasta la logística y la
consultoría. Si te gusta enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras, la
ingeniería industrial es una excelente opción para ti.
Amplias oportunidades laborales
• Los ingenieros industriales pueden trabajar en una gran variedad de áreas,
como la producción, la logística, la gestión de proyectos, la calidad, la
investigación y el desarrollo, entre otras. Además, esta carrera ofrece
oportunidades de trabajo en diferentes tipos de empresas, desde pequeñas
startups hasta grandes corporaciones.
• En la actualidad, hay una alta demanda de ingenieros industriales en el
mercado laboral, lo que significa que las oportunidades de empleo son
amplias y variadas. Si buscas una carrera con excelentes perspectivas de
futuro, la ingeniería industrial es una opción atractiva.
Solución de problemas complejos
• Los ingenieros industriales tienen la capacidad de analizar y resolver
problemas complejos en diferentes áreas, desde la producción hasta la
logística y la cadena de suministro. Para ello, utilizan herramientas y técnicas
como el análisis de datos, la simulación y la optimización.
• Si te interesa enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras, la ingeniería
industrial es una excelente opción para ti. Esta carrera te brinda las
habilidades y conocimientos necesarios para analizar problemas complejos y
encontrar soluciones prácticas y eficientes.
Mejora de procesos y eficiencia
• Uno de los principales objetivos de los ingenieros industriales es mejorar los
procesos y aumentar la eficiencia en las empresas. Esto se logra a través de la
identificación de cuellos de botella, la eliminación de desperdicios y la
implementación de mejoras continuas.
• La mejora de procesos y la eficiencia son fundamentales para el éxito de
cualquier empresa, ya que permiten reducir costos, aumentar la calidad y
mejorar la satisfacción del cliente. Si te apasiona la optimización y la mejora
continua, la ingeniería industrial es una carrera que te permitirá desarrollar
estas habilidades.
Trabajo en equipo y liderazgo
• La ingeniería industrial es una carrera que requiere habilidades de trabajo en
equipo y liderazgo. Los ingenieros industriales suelen trabajar en proyectos
multidisciplinarios, donde deben colaborar con profesionales de diferentes
áreas para lograr objetivos comunes.
• Además, los ingenieros industriales tienen la oportunidad de liderar equipos y
proyectos, lo que les permite desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.
Estas habilidades son altamente valoradas en el mercado laboral y pueden
abrir puertas a oportunidades de crecimiento profesional.
Conclusiones
• En resumen, la ingeniería industrial es una disciplina clave en la optimización de
procesos y sistemas complejos. Los ingenieros industriales utilizan herramientas y
metodologías específicas para mejorar la eficiencia y productividad de las empresas y
organizaciones. Su trabajo puede tener un impacto significativo en la rentabilidad y
competitividad de las empresas en un mundo cada vez más globalizado.
• Si estás interesado en aprender más sobre la ingeniería industrial, hay muchas
oportunidades disponibles, desde programas de grado universitario hasta cursos de
formación especializada. ¡Gracias por su atención y esperamos que hayan disfrutado
de esta presentación!
Ingeniería Industrial.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T2 el marketing interno
T2 el marketing internoT2 el marketing interno
T2 el marketing internoandrespascual
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Paola Salais
 
Ejemplo idea negocio
Ejemplo idea negocioEjemplo idea negocio
Ejemplo idea negocio
anaydaochoa76
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
Itala Arbulú Baquedano
 
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
emenoyo
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Diego Barahona
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtualEdén García
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
Juan Adsuara
 
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBALTEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
MANUEL GARCIA
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarizacióncesar hernandez
 
Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...
Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...
Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...LorelyTorres
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
cesaraugustogomezaguilar
 
La creatividad empresarial
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial
2365478
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaJulio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

T2 el marketing interno
T2 el marketing internoT2 el marketing interno
T2 el marketing interno
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
 
Ejemplo idea negocio
Ejemplo idea negocioEjemplo idea negocio
Ejemplo idea negocio
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
 
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Entorno legal
Entorno legalEntorno legal
Entorno legal
 
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBALTEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización05 diagramas de flujo y estandarización
05 diagramas de flujo y estandarización
 
Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...
Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...
Cuadro de análisis de Modelo de negocios tradicional y Modelo de negocios de ...
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
 
La creatividad empresarial
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 

Similar a Ingeniería Industrial.pptx

Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptxTema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
MiguelVillacres
 
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
melanyfranco14
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
Daniel_santa
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
Daniel_santa
 
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdfTrabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
KatherineRomero239761
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355marisol_2489
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
JonathanMC6
 
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdfPresentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
jostinpluabravo
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrial Ingeniería industrial
Ingeniería industrial
DavidOrtiz675642
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdfTRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdf
LuisAndre34
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptxTRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptx
LuisAndre34
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
CarlosAcosta275516
 
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdfINGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
DavidSalazarMendoza2
 
Vision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboralVision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboralcristhianrcs
 
1. vision, mision, campo laboral
1. vision, mision, campo laboral1. vision, mision, campo laboral
1. vision, mision, campo laboralcristhianrcs
 
TRABAJO AUTÓNOMO 3.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO 3.pptxTRABAJO AUTÓNOMO 3.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO 3.pptx
ByronAriasReyes
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
KarenAldaz1
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
Antonio19810
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
mojicaerika
 
Ingenieria industrial gbi
Ingenieria industrial gbiIngenieria industrial gbi
Ingenieria industrial gbijquinterole_10
 

Similar a Ingeniería Industrial.pptx (20)

Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptxTema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
Tema sobre la Ingenieria Industrial_Choez_Ponce_Clemencia.pptx
 
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
 
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdfTrabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
Trabajo Autonomo 3 Romero Katherine.pdf
 
Marisol colón trabajo final_ intd3355
Marisol colón  trabajo final_ intd3355Marisol colón  trabajo final_ intd3355
Marisol colón trabajo final_ intd3355
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
 
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdfPresentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
Presentación en PowerPoint tema ligado a la ingeniería industrial.pdf
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrial Ingeniería industrial
Ingeniería industrial
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdfTRABAJO AUTÓNOMO.pdf
TRABAJO AUTÓNOMO.pdf
 
TRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptxTRABAJO AUTÓNOMO.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO.pptx
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
 
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdfINGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
INGENIERIA INDUSTRIAL.pdf
 
Vision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboralVision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboral
 
1. vision, mision, campo laboral
1. vision, mision, campo laboral1. vision, mision, campo laboral
1. vision, mision, campo laboral
 
TRABAJO AUTÓNOMO 3.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO 3.pptxTRABAJO AUTÓNOMO 3.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO 3.pptx
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
 
Ingenieria industrial gbi
Ingenieria industrial gbiIngenieria industrial gbi
Ingenieria industrial gbi
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Ingeniería Industrial.pptx

  • 1. Ingeniería Industrial: La clave para la eficiencia en la producción
  • 2. Introducción • Bienvenidos a esta presentación sobre la ingeniería industrial. En este tema, exploraremos los conceptos básicos de esta disciplina y su importancia en el mundo actual. • La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se enfoca en la optimización de procesos y sistemas complejos. A través del uso de herramientas y metodologías específicas, los ingenieros industriales buscan mejorar la eficiencia y productividad de las empresas y organizaciones.
  • 3. ¿Qué es la ingeniería industrial? • La ingeniería industrial es una disciplina que combina conocimientos de matemáticas, física, ciencias sociales y administración de empresas. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y productividad de los sistemas y procesos complejos. • Los ingenieros industriales pueden trabajar en una amplia variedad de industrias, desde la manufactura hasta los servicios financieros. Su trabajo puede involucrar la implementación de nuevas tecnologías, la mejora de procesos existentes o la gestión de proyectos complejos.
  • 4. Áreas de aplicación de la ingeniería industrial • La ingeniería industrial tiene varias áreas de aplicación, incluyendo la gestión de procesos, la optimización de recursos y la mejora continua. La gestión de procesos se enfoca en la identificación y mejora de los procesos operativos de una empresa, mientras que la optimización de recursos busca maximizar el uso de los recursos disponibles. • La mejora continua es un concepto clave en la ingeniería industrial. Se refiere a la idea de que siempre hay espacio para mejorar y optimizar los sistemas y procesos existentes. Los ingenieros industriales utilizan herramientas y metodologías específicas para lograr este objetivo.
  • 5. Herramientas y metodologías de la ingeniería industrial • Los ingenieros industriales utilizan una amplia variedad de herramientas y metodologías para analizar y mejorar los procesos y sistemas complejos. Algunas de estas herramientas incluyen el análisis de procesos, la planificación estratégica y la gestión de la calidad. • El análisis de procesos implica la identificación de los diferentes pasos involucrados en un proceso y la evaluación de su eficiencia y efectividad. La planificación estratégica se enfoca en la definición de objetivos a largo plazo y la implementación de planes para alcanzarlos. La gestión de la calidad se refiere al control y mejora de la calidad de los productos y servicios ofrecidos por una empresa.
  • 6. Ejemplos de aplicación de la ingeniería industrial • La ingeniería industrial tiene una amplia variedad de aplicaciones en diferentes ámbitos, desde la manufactura hasta la gestión de proyectos. Algunos ejemplos concretos incluyen la optimización de la cadena de suministro en una empresa de producción, la mejora de la eficiencia energética en un edificio de oficinas y la implementación de sistemas de gestión de proyectos en una organización. • En todos estos casos, los ingenieros industriales utilizan herramientas y metodologías específicas para analizar y mejorar los procesos y sistemas existentes. Su trabajo puede tener un impacto significativo en la productividad y rentabilidad de las empresas y organizaciones.
  • 7. Riesgo en la Ingeniería Industrial • La ingeniería industrial es una disciplina que se encarga de diseñar y mejorar sistemas productivos, pero también implica ciertos riesgos. Uno de los mayores riesgos en la ingeniería industrial es el error humano. Los trabajadores pueden cometer errores al operar maquinaria pesada o al manipular productos químicos peligrosos. Estos errores pueden resultar en lesiones graves o incluso en la muerte. • Otro riesgo en la ingeniería industrial es el fallo del equipo. Las máquinas y equipos utilizados en la producción pueden sufrir fallos, lo que puede provocar retrasos en la producción y costos adicionales. Además, si un equipo falla mientras está en uso, puede causar lesiones a los trabajadores cercanos.
  • 8. Trabajos para Ingeniero Industrial • El campo de trabajo para un ingeniero industrial es muy amplio y diverso. Desde la planificación, diseño y gestión de procesos productivos hasta la implementación de sistemas de control de calidad, pasando por la optimización de recursos y el análisis de datos para la toma de decisiones. En el sector manufacturero, los ingenieros industriales pueden trabajar en líneas de producción, supervisando y mejorando los procesos para aumentar la eficiencia y reducir costos. También pueden desempeñarse en empresas de servicios, diseñando y mejorando sistemas logísticos y de distribución para garantizar una entrega oportuna y eficiente de productos y servicios. • Otra área importante en la que los ingenieros industriales pueden trabajar es en la consultoría empresarial, brindando asesoramiento a empresas de diversos sectores para mejorar sus procesos y aumentar su rentabilidad. Además, pueden especializarse en áreas específicas como la gestión de la cadena de suministro, la gestión de proyectos, la ingeniería de calidad o la ergonomía, entre otras.
  • 9. ¿Por qué estudiar ingeniería industrial? • La ingeniería industrial es una carrera que combina la ciencia, la tecnología y los negocios para resolver problemas complejos en diversas áreas. Los ingenieros industriales tienen un papel clave en la mejora de procesos, la eficiencia y la productividad en las empresas, lo que se traduce en ahorro de costos y aumento de la rentabilidad. • Además, la ingeniería industrial ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales en diferentes sectores, desde la manufactura hasta la logística y la consultoría. Si te gusta enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras, la ingeniería industrial es una excelente opción para ti.
  • 10. Amplias oportunidades laborales • Los ingenieros industriales pueden trabajar en una gran variedad de áreas, como la producción, la logística, la gestión de proyectos, la calidad, la investigación y el desarrollo, entre otras. Además, esta carrera ofrece oportunidades de trabajo en diferentes tipos de empresas, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones. • En la actualidad, hay una alta demanda de ingenieros industriales en el mercado laboral, lo que significa que las oportunidades de empleo son amplias y variadas. Si buscas una carrera con excelentes perspectivas de futuro, la ingeniería industrial es una opción atractiva.
  • 11. Solución de problemas complejos • Los ingenieros industriales tienen la capacidad de analizar y resolver problemas complejos en diferentes áreas, desde la producción hasta la logística y la cadena de suministro. Para ello, utilizan herramientas y técnicas como el análisis de datos, la simulación y la optimización. • Si te interesa enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras, la ingeniería industrial es una excelente opción para ti. Esta carrera te brinda las habilidades y conocimientos necesarios para analizar problemas complejos y encontrar soluciones prácticas y eficientes.
  • 12. Mejora de procesos y eficiencia • Uno de los principales objetivos de los ingenieros industriales es mejorar los procesos y aumentar la eficiencia en las empresas. Esto se logra a través de la identificación de cuellos de botella, la eliminación de desperdicios y la implementación de mejoras continuas. • La mejora de procesos y la eficiencia son fundamentales para el éxito de cualquier empresa, ya que permiten reducir costos, aumentar la calidad y mejorar la satisfacción del cliente. Si te apasiona la optimización y la mejora continua, la ingeniería industrial es una carrera que te permitirá desarrollar estas habilidades.
  • 13. Trabajo en equipo y liderazgo • La ingeniería industrial es una carrera que requiere habilidades de trabajo en equipo y liderazgo. Los ingenieros industriales suelen trabajar en proyectos multidisciplinarios, donde deben colaborar con profesionales de diferentes áreas para lograr objetivos comunes. • Además, los ingenieros industriales tienen la oportunidad de liderar equipos y proyectos, lo que les permite desarrollar habilidades de liderazgo y gestión. Estas habilidades son altamente valoradas en el mercado laboral y pueden abrir puertas a oportunidades de crecimiento profesional.
  • 14. Conclusiones • En resumen, la ingeniería industrial es una disciplina clave en la optimización de procesos y sistemas complejos. Los ingenieros industriales utilizan herramientas y metodologías específicas para mejorar la eficiencia y productividad de las empresas y organizaciones. Su trabajo puede tener un impacto significativo en la rentabilidad y competitividad de las empresas en un mundo cada vez más globalizado. • Si estás interesado en aprender más sobre la ingeniería industrial, hay muchas oportunidades disponibles, desde programas de grado universitario hasta cursos de formación especializada. ¡Gracias por su atención y esperamos que hayan disfrutado de esta presentación!