SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVAR PATAGONIA
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO
PROYECTO PATAGONIA
El Proyecto Patagonia es un primer gran paso hacia el futuro de la Patagonia y de sus
próximas generaciones. Se trata de una convocatoria para definir, en conjunto con la
participación de todos los niveles de gobierno y de la sociedad civil, un rumbo que
permita desarrollar todo el potencial de la región, generando oportunidades y para
todos sus habitantes.
Queremos construir una mirada integral de la Patagonia y empezar a pensarla como una
región única porque creemos que entre las seis provincias patagónicas no sólo hay
problemas y dificultades comunes, sino ​oportunidades compartidas​.
En febrero, el Presidente Mauricio Macri y los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Santa
Cruz, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego, las seis provincias de la región, mantuvieron
una reunión para ​dar inicio al trabajo conjunto​, que tiene como objetivo construir una
visión de futuro capaz de desplegar todo el potencial que la Patagonia tiene y así generar
oportunidades para los patagónicos y para todos los argentinos. Para resolver los
problemas del largo plazo, estamos convencidos que la única metodología posible es el
diálogo y la búsqueda de consensos.
En el marco del Proyecto Patagonia, se mantuvieron encuentros en Comodoro Rivadavia,
en Neuquén, en Bariloche y en Ushuaia, entre otras ciudades, entre ministros del Gabinete
Nacional y sus pares provinciales para ​identificar iniciativas estratégicas que nos
permitan llegar a una visión común.
Sabemos que esta mirada no sería sino incompleta sin la ​participación de la sociedad
civil​, de emprendedores, organizaciones de todo tipo y ciudadanos que tienen todo para
aportar para ayudar a encarar los desafíos del sur del país. Son los patagónicos los
verdaderos protagonistas que van a transformar la Patagonia, cada uno desde su lugar. Son
ellos los que van a hacer del Proyecto Patagonia una realidad que le mejore la vida con
nuevas ideas y proyectos de desarrollo. Esto es así porque son quienes conocen,
desarrollan y viven la región. Son quienes conocen sus problemas, quienes desarrollan sus
oportunidades, y quienes viven la realidad diaria de las seis provincias.
Además, ​la Patagonia somos todos los argentinos​, para quienes ésta forma parte de
nuestros sueños y de nuestra visión del futuro. Por eso creemos que para transformar la
Patagonia, para descubrir y crear nuevas oportunidades, tenemos que contar con el apoyo
de los argentinos de las 24 provincias.
INNOVAR PATAGONIA
¿Qué es?
Innovar Patagonia es una convocatoria abierta de ideas y proyectos que lanzamos para que
todos los patagónicos y todos los argentinos puedan sumar su participación para
transformar el futuro de la Patagonia.
Sabemos que cada uno de nosotros, es nuestro ámbito de trabajo o en nuestra vida
cotidiana, puede pensar de modo disruptivo, romper con los esquemas tradicionales y
generar ideas. Por eso estamos llamando no sólo a emprendedores y académicos, sino a
todos aquellos que lo quieran, a ​presentar tanto sus ideas como sus propuestas
concretas para cambiar la región.
Nuestro objetivo es dar visibilidad los principales desafíos y oportunidades que brinda la
región y promover una conversación sobre el futuro de la Patagonia. ​Desde el Estado,
queremos potenciar las ideas y proyectos presentados​, acompañando a éstos en su
difusión y en sus primeras etapas de desarrollo, facilitando el encuentro con potenciales
cocreadores.
No sólo estamos invitando a subir a la plataforma propuestas para desarrollar la Patagonia
que aún no han sido llevadas adelante, sino también a difundir emprendimientos que ya
están en desarrollo y que puedan nutrirse de las ideas y sugerencias de otros participantes.
También queremos que quienes tengan ideas, pero no necesariamente quieran llevar
adelante su ejecución, puedan tener su voz para difundir éstas.
La convocatoria, que llevan adelante la Jefatura de Gabinete de Ministros en conjunto con el
Ministerio de Modernización, ​se extenderá desde el 1 de junio hasta el 21 de julio del
2017.
Ejes temáticos
La convocatoria cuenta con ​cinco ejes temáticos​, que sirven para poder organizar las
ideas y propuestas, pero que no limitan la presentación de ideas fuera de estos:
● Experiencia Patagonia​. Fortalecimiento de los circuitos turísticos locales y
promoción de la identidad y valores patagónicos.
● Corredores agro. Desarrollo de los corredores frutícola, ganadero, pesquero,
ganadero, forestal y vitivinícola, entre otros, y de la tecnología asociada a ellos.
● Desarrollo productivo del mar​. Promoción de la investigación en el Mar Argentino
y de la Antártida, e impulso a la innovación tecnológica para emprendimientos
productivos sustentables.
● Desarrollo urbano y humano. ​Fomento de los nuevos modelos de crecimiento
urbano, la construcción de vivienda sustentable, la eficiencia en el consumo de
energía, los nuevos modelos educativos, y promoción de la integración de
comunidades a partir de actividades culturales, deportivas y creativas.
● Tecnología y conocimiento​. Fortalecimiento de polos de I+D+i aplicada y fomento
del emprendedorismo tecnológico y de la formación para industrias basadas en el
conocimiento.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Plataforma de innovación abierta
Todo interesado en participar podrá ingresar a ​argentina.gob.ar/innovarpatagonia​, donde
tendrá la posibilidad de:
● Registrarse y crear un usuario. Se le pedirán datos básicos de contacto para la
creación de un usuario en la plataforma de innovación abierta, a partir del cual podrá
participar tanto de esta como de otras convocatorias.
● Subir una propuesta. Luego de crear un usuario, el participante podrá subir una
propuesta que responda a los ejes de la convocatoria haciendo click en el botón
PARTICIPA de la página principal de Innovar Patagonia, tras lo cual llenará un
formulario con los datos requeridos. La propuesta podrá ser de tres tipos:
○ Ideas: propuestas que el participante considere oportunas para el desarrollo
de la Patagonia pero no necesariamente planea desarrollar él mismo.
○ Proyecto a desarrollar​: propuesta que el participante planea desarrollar
pero aún no comenzó.
○ Proyecto en desarrollo​: propuestas que ya están siendo desarrolladas por
el participante.
● Ver y comentar las propuestas de terceros. Ingresando a la plataforma, el
participante también podrá ver las propuestas que fueron enviadas por otros
participantes y podrá apoyarlas y comentarlas. Fieles al espíritu de la innovación
abierta, creemos que este intercambio de ideas y opiniones fortalece el trabajo de
todos, por lo que fomentamos este tipo de participación.
● Mejorar su propuesta en base a los comentarios de terceros. En función de los
comentarios recibidos, quien envía una propuesta podrá ir ajustándola
continuamente sin limitantes para ir mejorándola hasta el día final de la convocatoria.
Jornadas locales
En el marco de Innovar Patagonia, se realizarán jornadas locales presenciales en distintas
ciudades de la Patagonia, que tienen como objetivo facilitar y fomentar la formulación de
ideas y propuestas de los ciudadanos de la región, a través de la participación directa
guiada y motorizada con metodología de innovación abierta.
Se invitará a participar de estas jornadas a la ciudadanía en general: emprendedores,
miembros de la academia y la comunidad científica, miembros del sector público, miembros
del sector privado e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.
En cada una de estas instancias, habrá una presentación del Proyecto Patagonia, con sus
ejes y objetivos, una charla de introducción a metodologías de innovación y un espacio de
trabajo colaborativo guiado por facilitadores.
CONTACTO
Por consultas, escribir a ​innovarpatagonia@argentina.gob.ar

Más contenido relacionado

Similar a Innovar Patagonia - Brief

OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones UnidasOAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
Embajada de EEUU en Argentina
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
Lisceth Hernandez Padilla
 
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcíaMercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcíaAcervoANAC
 
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Guadalinfo Red Social
 
Boletin Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agosto
Boletin  Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agostoBoletin  Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agosto
Boletin Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agosto
Prodese Serrania DE Cuenca
 
Com. global, tarea 9, esta
Com. global, tarea 9, estaCom. global, tarea 9, esta
Com. global, tarea 9, esta
Nancy Pino
 
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABADBoletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Rodolfo Cardenas
 
Discapacidad. Marca España.
Discapacidad. Marca España.Discapacidad. Marca España.
Discapacidad. Marca España.
José María
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
IntegraLocal
 
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdfPLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
ssuser3cce52
 
Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales
Kernel Open iLab
 
Foro innovando por Quintana Roo
Foro innovando por Quintana RooForo innovando por Quintana Roo
Foro innovando por Quintana Roo
Sala de Prensa Carlos Joquín
 
Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015
Fundación Juanjo Torrejón
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosYeny Mamani
 
1er Informe Consejo Social Ciudad
1er Informe Consejo Social Ciudad1er Informe Consejo Social Ciudad
1er Informe Consejo Social Ciudadproa2020
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Mas Business
 
Protagonistas 2015
Protagonistas 2015 Protagonistas 2015
Protagonistas 2015
Juventud Que se Mueve
 
Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Similar a Innovar Patagonia - Brief (20)

OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones UnidasOAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
OAJNU - Ornanización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
 
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcíaMercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
Mercado de la fregonería san pedro de los garza garcía
 
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
Dossier Corporativo Guadalinfo 2013
 
Boletin Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agosto
Boletin  Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agostoBoletin  Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agosto
Boletin Ecosistema de Innovación PRODESE. 4 agosto
 
Com. global, tarea 9, esta
Com. global, tarea 9, estaCom. global, tarea 9, esta
Com. global, tarea 9, esta
 
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABADBoletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
Boletín Institucional, SE PROMULGA SOT PADRE ABAD
 
Discapacidad. Marca España.
Discapacidad. Marca España.Discapacidad. Marca España.
Discapacidad. Marca España.
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
 
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdfPLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
 
Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales
 
Foro innovando por Quintana Roo
Foro innovando por Quintana RooForo innovando por Quintana Roo
Foro innovando por Quintana Roo
 
Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015Plan de actuación 2015
Plan de actuación 2015
 
curso-comunicacion
 curso-comunicacion curso-comunicacion
curso-comunicacion
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
 
1er Informe Consejo Social Ciudad
1er Informe Consejo Social Ciudad1er Informe Consejo Social Ciudad
1er Informe Consejo Social Ciudad
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
 
Protagonistas 2015
Protagonistas 2015 Protagonistas 2015
Protagonistas 2015
 
Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16Mcplcp octubre 16
Mcplcp octubre 16
 
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
Comunicación en proyectos de innovación y participación ciudadana (jornadas #...
 

Más de Ing. Matias Derlich

Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021
Ing. Matias Derlich
 
Puerto Comodoro Rivadavia
Puerto Comodoro RivadaviaPuerto Comodoro Rivadavia
Puerto Comodoro Rivadavia
Ing. Matias Derlich
 
Innovar Patagonia - Condiciones de participacion
Innovar Patagonia - Condiciones de participacionInnovar Patagonia - Condiciones de participacion
Innovar Patagonia - Condiciones de participacion
Ing. Matias Derlich
 
Subasta publica Gral Mosconi y otros
Subasta publica Gral Mosconi y otrosSubasta publica Gral Mosconi y otros
Subasta publica Gral Mosconi y otros
Ing. Matias Derlich
 
Gral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet Huergo
Gral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet HuergoGral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet Huergo
Gral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet Huergo
Ing. Matias Derlich
 
Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)
Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)
Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)
Ing. Matias Derlich
 
Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...
Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...
Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...
Ing. Matias Derlich
 
Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)
Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)
Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)
Ing. Matias Derlich
 
Parque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias Derlich
Parque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias DerlichParque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias Derlich
Parque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias Derlich
Ing. Matias Derlich
 
Tanques de agua - Cerros Viteau y Hermitte
Tanques de agua - Cerros Viteau y HermitteTanques de agua - Cerros Viteau y Hermitte
Tanques de agua - Cerros Viteau y Hermitte
Ing. Matias Derlich
 
Los Salesianos en Comodoro Rivadavia
Los Salesianos en Comodoro RivadaviaLos Salesianos en Comodoro Rivadavia
Los Salesianos en Comodoro Rivadavia
Ing. Matias Derlich
 
Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)
Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)
Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)
Ing. Matias Derlich
 
Catalogo Innovar 2018 (Argentina)
Catalogo Innovar 2018 (Argentina)Catalogo Innovar 2018 (Argentina)
Catalogo Innovar 2018 (Argentina)
Ing. Matias Derlich
 
El Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubano
El Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubanoEl Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubano
El Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubano
Ing. Matias Derlich
 
Ord 11728 - Pliego Urbana
Ord 11728 - Pliego UrbanaOrd 11728 - Pliego Urbana
Ord 11728 - Pliego Urbana
Ing. Matias Derlich
 
Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015
Ing. Matias Derlich
 
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Ing. Matias Derlich
 
Menos gastos, mas obras
Menos gastos, mas obrasMenos gastos, mas obras
Menos gastos, mas obras
Ing. Matias Derlich
 
Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )
Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )
Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )
Ing. Matias Derlich
 
Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...
Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...
Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...
Ing. Matias Derlich
 

Más de Ing. Matias Derlich (20)

Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021Catalogo INNOVAR 2021
Catalogo INNOVAR 2021
 
Puerto Comodoro Rivadavia
Puerto Comodoro RivadaviaPuerto Comodoro Rivadavia
Puerto Comodoro Rivadavia
 
Innovar Patagonia - Condiciones de participacion
Innovar Patagonia - Condiciones de participacionInnovar Patagonia - Condiciones de participacion
Innovar Patagonia - Condiciones de participacion
 
Subasta publica Gral Mosconi y otros
Subasta publica Gral Mosconi y otrosSubasta publica Gral Mosconi y otros
Subasta publica Gral Mosconi y otros
 
Gral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet Huergo
Gral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet HuergoGral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet Huergo
Gral mosconi - Respuesta por propuesta de rotonda y semaforos en Chalet Huergo
 
Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)
Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)
Relevamiento Urbana 2019/2021 (Ing Matias Derlich)
 
Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...
Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...
Ordenanza Mascotas 2020 - Comodoro Rivadavia (Observaciones del Ing Matias De...
 
Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)
Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)
Solicitud de incorporacion de patrimonio (Vecinal Mosconi)
 
Parque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias Derlich
Parque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias DerlichParque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias Derlich
Parque de la ciudad (observaciones) - Ing Matias Derlich
 
Tanques de agua - Cerros Viteau y Hermitte
Tanques de agua - Cerros Viteau y HermitteTanques de agua - Cerros Viteau y Hermitte
Tanques de agua - Cerros Viteau y Hermitte
 
Los Salesianos en Comodoro Rivadavia
Los Salesianos en Comodoro RivadaviaLos Salesianos en Comodoro Rivadavia
Los Salesianos en Comodoro Rivadavia
 
Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)
Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)
Santuario de orcas Golfo San Jose (Patagonia, Argentina)
 
Catalogo Innovar 2018 (Argentina)
Catalogo Innovar 2018 (Argentina)Catalogo Innovar 2018 (Argentina)
Catalogo Innovar 2018 (Argentina)
 
El Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubano
El Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubanoEl Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubano
El Turismo de Comodoro Rivadavia desde la perspectiva de un referente cubano
 
Ord 11728 - Pliego Urbana
Ord 11728 - Pliego UrbanaOrd 11728 - Pliego Urbana
Ord 11728 - Pliego Urbana
 
Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015Urbana - Brochure 2015
Urbana - Brochure 2015
 
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
 
Menos gastos, mas obras
Menos gastos, mas obrasMenos gastos, mas obras
Menos gastos, mas obras
 
Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )
Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )
Turismo - Gral mosconi (Comodoro Rivadavia )
 
Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...
Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...
Declaracion de Monumento Historico Nacional al "Chalet Huergo" y al jardin hi...
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Innovar Patagonia - Brief

  • 1. INNOVAR PATAGONIA INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO PROYECTO PATAGONIA El Proyecto Patagonia es un primer gran paso hacia el futuro de la Patagonia y de sus próximas generaciones. Se trata de una convocatoria para definir, en conjunto con la participación de todos los niveles de gobierno y de la sociedad civil, un rumbo que permita desarrollar todo el potencial de la región, generando oportunidades y para todos sus habitantes. Queremos construir una mirada integral de la Patagonia y empezar a pensarla como una región única porque creemos que entre las seis provincias patagónicas no sólo hay problemas y dificultades comunes, sino ​oportunidades compartidas​. En febrero, el Presidente Mauricio Macri y los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego, las seis provincias de la región, mantuvieron una reunión para ​dar inicio al trabajo conjunto​, que tiene como objetivo construir una visión de futuro capaz de desplegar todo el potencial que la Patagonia tiene y así generar oportunidades para los patagónicos y para todos los argentinos. Para resolver los problemas del largo plazo, estamos convencidos que la única metodología posible es el diálogo y la búsqueda de consensos. En el marco del Proyecto Patagonia, se mantuvieron encuentros en Comodoro Rivadavia, en Neuquén, en Bariloche y en Ushuaia, entre otras ciudades, entre ministros del Gabinete Nacional y sus pares provinciales para ​identificar iniciativas estratégicas que nos permitan llegar a una visión común. Sabemos que esta mirada no sería sino incompleta sin la ​participación de la sociedad civil​, de emprendedores, organizaciones de todo tipo y ciudadanos que tienen todo para aportar para ayudar a encarar los desafíos del sur del país. Son los patagónicos los verdaderos protagonistas que van a transformar la Patagonia, cada uno desde su lugar. Son ellos los que van a hacer del Proyecto Patagonia una realidad que le mejore la vida con nuevas ideas y proyectos de desarrollo. Esto es así porque son quienes conocen, desarrollan y viven la región. Son quienes conocen sus problemas, quienes desarrollan sus oportunidades, y quienes viven la realidad diaria de las seis provincias. Además, ​la Patagonia somos todos los argentinos​, para quienes ésta forma parte de nuestros sueños y de nuestra visión del futuro. Por eso creemos que para transformar la Patagonia, para descubrir y crear nuevas oportunidades, tenemos que contar con el apoyo de los argentinos de las 24 provincias.
  • 2. INNOVAR PATAGONIA ¿Qué es? Innovar Patagonia es una convocatoria abierta de ideas y proyectos que lanzamos para que todos los patagónicos y todos los argentinos puedan sumar su participación para transformar el futuro de la Patagonia. Sabemos que cada uno de nosotros, es nuestro ámbito de trabajo o en nuestra vida cotidiana, puede pensar de modo disruptivo, romper con los esquemas tradicionales y generar ideas. Por eso estamos llamando no sólo a emprendedores y académicos, sino a todos aquellos que lo quieran, a ​presentar tanto sus ideas como sus propuestas concretas para cambiar la región. Nuestro objetivo es dar visibilidad los principales desafíos y oportunidades que brinda la región y promover una conversación sobre el futuro de la Patagonia. ​Desde el Estado, queremos potenciar las ideas y proyectos presentados​, acompañando a éstos en su difusión y en sus primeras etapas de desarrollo, facilitando el encuentro con potenciales cocreadores. No sólo estamos invitando a subir a la plataforma propuestas para desarrollar la Patagonia que aún no han sido llevadas adelante, sino también a difundir emprendimientos que ya están en desarrollo y que puedan nutrirse de las ideas y sugerencias de otros participantes. También queremos que quienes tengan ideas, pero no necesariamente quieran llevar adelante su ejecución, puedan tener su voz para difundir éstas. La convocatoria, que llevan adelante la Jefatura de Gabinete de Ministros en conjunto con el Ministerio de Modernización, ​se extenderá desde el 1 de junio hasta el 21 de julio del 2017. Ejes temáticos La convocatoria cuenta con ​cinco ejes temáticos​, que sirven para poder organizar las ideas y propuestas, pero que no limitan la presentación de ideas fuera de estos: ● Experiencia Patagonia​. Fortalecimiento de los circuitos turísticos locales y promoción de la identidad y valores patagónicos. ● Corredores agro. Desarrollo de los corredores frutícola, ganadero, pesquero, ganadero, forestal y vitivinícola, entre otros, y de la tecnología asociada a ellos. ● Desarrollo productivo del mar​. Promoción de la investigación en el Mar Argentino y de la Antártida, e impulso a la innovación tecnológica para emprendimientos productivos sustentables.
  • 3. ● Desarrollo urbano y humano. ​Fomento de los nuevos modelos de crecimiento urbano, la construcción de vivienda sustentable, la eficiencia en el consumo de energía, los nuevos modelos educativos, y promoción de la integración de comunidades a partir de actividades culturales, deportivas y creativas. ● Tecnología y conocimiento​. Fortalecimiento de polos de I+D+i aplicada y fomento del emprendedorismo tecnológico y de la formación para industrias basadas en el conocimiento. FORMAS DE PARTICIPACIÓN Plataforma de innovación abierta Todo interesado en participar podrá ingresar a ​argentina.gob.ar/innovarpatagonia​, donde tendrá la posibilidad de: ● Registrarse y crear un usuario. Se le pedirán datos básicos de contacto para la creación de un usuario en la plataforma de innovación abierta, a partir del cual podrá participar tanto de esta como de otras convocatorias. ● Subir una propuesta. Luego de crear un usuario, el participante podrá subir una propuesta que responda a los ejes de la convocatoria haciendo click en el botón PARTICIPA de la página principal de Innovar Patagonia, tras lo cual llenará un formulario con los datos requeridos. La propuesta podrá ser de tres tipos: ○ Ideas: propuestas que el participante considere oportunas para el desarrollo de la Patagonia pero no necesariamente planea desarrollar él mismo. ○ Proyecto a desarrollar​: propuesta que el participante planea desarrollar pero aún no comenzó. ○ Proyecto en desarrollo​: propuestas que ya están siendo desarrolladas por el participante. ● Ver y comentar las propuestas de terceros. Ingresando a la plataforma, el participante también podrá ver las propuestas que fueron enviadas por otros participantes y podrá apoyarlas y comentarlas. Fieles al espíritu de la innovación abierta, creemos que este intercambio de ideas y opiniones fortalece el trabajo de todos, por lo que fomentamos este tipo de participación. ● Mejorar su propuesta en base a los comentarios de terceros. En función de los comentarios recibidos, quien envía una propuesta podrá ir ajustándola continuamente sin limitantes para ir mejorándola hasta el día final de la convocatoria.
  • 4. Jornadas locales En el marco de Innovar Patagonia, se realizarán jornadas locales presenciales en distintas ciudades de la Patagonia, que tienen como objetivo facilitar y fomentar la formulación de ideas y propuestas de los ciudadanos de la región, a través de la participación directa guiada y motorizada con metodología de innovación abierta. Se invitará a participar de estas jornadas a la ciudadanía en general: emprendedores, miembros de la academia y la comunidad científica, miembros del sector público, miembros del sector privado e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. En cada una de estas instancias, habrá una presentación del Proyecto Patagonia, con sus ejes y objetivos, una charla de introducción a metodologías de innovación y un espacio de trabajo colaborativo guiado por facilitadores. CONTACTO Por consultas, escribir a ​innovarpatagonia@argentina.gob.ar