SlideShare una empresa de Scribd logo
Max Scheler y su Concepto del Hombre
Integrantes.–
Karl Marx
Karl Heinrich Marx​​, fue
un filósofo, economista,
sociólogo, periodista,
intelectual y político
comunista alemán de
origen judío
El concepto de hombre
 Para Marx, el hombre es ante
todo un ser que tiene una serie
de necesidades materiales al
igual que otros seres como los
animales.
joel
Max Scheler
 Max Scheler fue un filósofo
alemán, de gran importancia en
el desarrollo de la
fenomenología, la ética y la
antropología filosófica, además
de ser un clásico dentro de la
filosofía de la religión.
El hombre es espíritu
 Para Max Scheler el hombre es, ante todo,
un espíritu. El espíritu, que es la nota
esencial y característica del ser humano, es
la culminación de una serie de grados del
ser psicofísico que se inician con el mundo
inorgánico al cual le sigue el ser vivo, el
animal y finalmente el hombre
Concepcion del
hombre
El impulso afectivo
 Este impulso esta presente a las plantas y es el
grado ínfimo de lo psíquico no hay conciencia ,
ni sensación , ni representación y la finalidad
hacia algo como los alimentos o satisfacción
sexual.
El instinto
 el instinto es la "conducta del ser vivo" la
observación de esta conducta instintiva,
sobresale antes que el estímulo y la respuesta,
la orientación de la acción hacia algún objeto o
especie.
La memoria asociativa
 consiste en recordar experiencias
pasadas por medio de la
asociación, o de reaccionar en una
manera aprendida, cuando se
presenta un estímulo similar con la
intención de dar sentido y utilidad
a los comportamientos.
La inteligencia practica
 es la aplicación de la inteligencia a
los entornos de la vida diaria para
conseguir un resultado objetivo y
concreto. Es esa inteligencia que te
permite saber qué decir, a quién,
cómo decirlo y cuándo decirlo para
lograr el máximo efecto.
Carlos Marx
 22. El trabajo, base fundamental en la existencia humana
 Para Marx en el trabajo se unen los hombres y el trabajo se realiza en la sociedad y es en la sociedad
como los hombres realizan su actividad iansformadora de la naturaleza. El hombre, a través del trabajo se
relaciona con otros hombres para producir aquellos medios que permiten satisfacer sus necesidades
materiales como comida, vivienda, vestido, etc
 Para Marx la actividad del trabajo forma parte de la esencia humana, porque el hombre es, antes que
nada, un ser trabajador.
 2.3. El concepto de modo de producción
 | Elmodo de producción, según Marx, es la forma o manera cómo los hombres :de una determinada época
histórica producen socialmente los medios de subsistencia. Es, además, lo que define y caracteriza
esencialmente a cada época histórica y lo que permite explicar el cambio o devenir histórico. Un modo de
producción se compone de dos elementos o partes:
 • Las fuerzas productivas.
 " Las relaciones sociales de producción
 Veamos en qué consiste cada una de ellas:
 2,3.1. Las fuerzas productivas. - Calificadas por Marx como "los hues06 (los músculos de la procervas.
son elelemento material y el elementa tumano que intervieroduccion!. son ción de algo. El elemento
materia Con los mecios de profu en la pros unaterias primas, las herramientas humana inverimento
humana en un proceso de producción.
 2.3.2 Las relaciones sociales de produccion. Son las relaciones sociales que se establecen entre los
hombres según la la posición que ocupa en el proceso de produccion, tanto en lo relacionado con la
posesión de las fuerzas productivas como en el referente al reparto de la produción; son básicamente, las
relaciones que se dan entre quienes detentan la posesión de los medios de producción y entre quienes
solamente poseen la fuerza de trabajo.
Consiste en el hecho de que antes que hombre,
un individuo cualquiera se ve como miembro de
una determina da clase social; así, antes que
hombre el trabajador de una fábrica se ve como
proletario, como un ser explotado; lo mismo le
ocurre al burgués antes que hombre, se siente
como alguien que tiene poder. La aliena ción
social produce un antagonismo entre el
trabajador y el dueño de la
fábrica.
Esta alienación se da, ante todo, en el trabajo.En
este caso el trabajador solamente se apropia del
producto de su actividad en una míni ma parte y
en forma de salario.Por esta situación de que no
existe equidad entre el salario que recibe y la
producción de su trabajo, el hombre se siente
disgustado tra bajando y considera al trabajo
como una actividad extraña y ajena a él porque
hay un mal reparto del producto del trabajo.
Elconcepto dealienación
PARA MARX, LA ALIENACIÓN SEDA
EN TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES
HUMANAS EN LAS CUALES LO HECHO
YPRODUCIDO POR EL HOMBRE
APARECE COMO ALGO EXTRAÑOY
AJENO QUE LEDOMINA. EXISTEN
CUATRO TIPOS DE ALIENACIÓN:
ECONÓMICA, SOCIAL POLITICA Y
RELIGIOSA, DE ACUERDO A LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
La alienacióneconómica.- La alienaciónsocial.-
La alienación política
 El hecho de que los hombres, sobre todo los trabajadores, ven
a las instituciones estatales y políticas (partidos políticos,
parlamentos, alcaldías, gobernaciones, etc.) como una
realidad ajena y extraña que representa a los intereses de los
que ejercen la dominación en el terreno económico como son
los dueños de los medios de producción, los empresarios y,
además, las grandes multinacionales. Políticamente domina
quien domina económicamente.
La alienación religiosa
 Según Marx, hace que el hombre pierda confianza en sí mismo y renuncie a la
libertad, a la justicia y a la felicidad. Por miedo al pecado, el hombre no se de
defiende, tampoco reacciona y se convierte en un ser humilde y temeroso
 La religión introduce en la mente del hombre la resignación y la renuncia a los
bienes.
 Según Marx, los valores como la resignación, el perdón, el amor, el temor, etc., que
son predicados por la religión, son valores de los cobardes y de gente sin iniciativa.
 En el momento que los crea el hombre deja de ver en sí mismo sus sentimientos de
amor, justicia, belleza, etc. y los descubre en un dios ajeno a él mismo

Más contenido relacionado

Similar a INSANOS presentacion.pptx

El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
comudesa7d
 
Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11David_Mejia
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicahavolin
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicahavolin
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
PaolaMonteagudoSoto
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Abraham Continiello
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Mia Navarro
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 

Similar a INSANOS presentacion.pptx (20)

El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
 
Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11Modos de producción grupo # 11
Modos de producción grupo # 11
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marxClase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
2 Carlos Marx
2 Carlos Marx2 Carlos Marx
2 Carlos Marx
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Abogad vilma
Abogad vilmaAbogad vilma
Abogad vilma
 
Enfoques ludico
Enfoques ludicoEnfoques ludico
Enfoques ludico
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

INSANOS presentacion.pptx

  • 1. Max Scheler y su Concepto del Hombre Integrantes.–
  • 2. Karl Marx Karl Heinrich Marx​​, fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío
  • 3. El concepto de hombre  Para Marx, el hombre es ante todo un ser que tiene una serie de necesidades materiales al igual que otros seres como los animales. joel
  • 4. Max Scheler  Max Scheler fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.
  • 5. El hombre es espíritu  Para Max Scheler el hombre es, ante todo, un espíritu. El espíritu, que es la nota esencial y característica del ser humano, es la culminación de una serie de grados del ser psicofísico que se inician con el mundo inorgánico al cual le sigue el ser vivo, el animal y finalmente el hombre
  • 7. El impulso afectivo  Este impulso esta presente a las plantas y es el grado ínfimo de lo psíquico no hay conciencia , ni sensación , ni representación y la finalidad hacia algo como los alimentos o satisfacción sexual.
  • 8. El instinto  el instinto es la "conducta del ser vivo" la observación de esta conducta instintiva, sobresale antes que el estímulo y la respuesta, la orientación de la acción hacia algún objeto o especie.
  • 9. La memoria asociativa  consiste en recordar experiencias pasadas por medio de la asociación, o de reaccionar en una manera aprendida, cuando se presenta un estímulo similar con la intención de dar sentido y utilidad a los comportamientos.
  • 10. La inteligencia practica  es la aplicación de la inteligencia a los entornos de la vida diaria para conseguir un resultado objetivo y concreto. Es esa inteligencia que te permite saber qué decir, a quién, cómo decirlo y cuándo decirlo para lograr el máximo efecto.
  • 11. Carlos Marx  22. El trabajo, base fundamental en la existencia humana  Para Marx en el trabajo se unen los hombres y el trabajo se realiza en la sociedad y es en la sociedad como los hombres realizan su actividad iansformadora de la naturaleza. El hombre, a través del trabajo se relaciona con otros hombres para producir aquellos medios que permiten satisfacer sus necesidades materiales como comida, vivienda, vestido, etc  Para Marx la actividad del trabajo forma parte de la esencia humana, porque el hombre es, antes que nada, un ser trabajador.  2.3. El concepto de modo de producción  | Elmodo de producción, según Marx, es la forma o manera cómo los hombres :de una determinada época histórica producen socialmente los medios de subsistencia. Es, además, lo que define y caracteriza esencialmente a cada época histórica y lo que permite explicar el cambio o devenir histórico. Un modo de producción se compone de dos elementos o partes:  • Las fuerzas productivas.  " Las relaciones sociales de producción  Veamos en qué consiste cada una de ellas:  2,3.1. Las fuerzas productivas. - Calificadas por Marx como "los hues06 (los músculos de la procervas. son elelemento material y el elementa tumano que intervieroduccion!. son ción de algo. El elemento materia Con los mecios de profu en la pros unaterias primas, las herramientas humana inverimento humana en un proceso de producción.  2.3.2 Las relaciones sociales de produccion. Son las relaciones sociales que se establecen entre los hombres según la la posición que ocupa en el proceso de produccion, tanto en lo relacionado con la posesión de las fuerzas productivas como en el referente al reparto de la produción; son básicamente, las relaciones que se dan entre quienes detentan la posesión de los medios de producción y entre quienes solamente poseen la fuerza de trabajo.
  • 12. Consiste en el hecho de que antes que hombre, un individuo cualquiera se ve como miembro de una determina da clase social; así, antes que hombre el trabajador de una fábrica se ve como proletario, como un ser explotado; lo mismo le ocurre al burgués antes que hombre, se siente como alguien que tiene poder. La aliena ción social produce un antagonismo entre el trabajador y el dueño de la fábrica. Esta alienación se da, ante todo, en el trabajo.En este caso el trabajador solamente se apropia del producto de su actividad en una míni ma parte y en forma de salario.Por esta situación de que no existe equidad entre el salario que recibe y la producción de su trabajo, el hombre se siente disgustado tra bajando y considera al trabajo como una actividad extraña y ajena a él porque hay un mal reparto del producto del trabajo. Elconcepto dealienación PARA MARX, LA ALIENACIÓN SEDA EN TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES HUMANAS EN LAS CUALES LO HECHO YPRODUCIDO POR EL HOMBRE APARECE COMO ALGO EXTRAÑOY AJENO QUE LEDOMINA. EXISTEN CUATRO TIPOS DE ALIENACIÓN: ECONÓMICA, SOCIAL POLITICA Y RELIGIOSA, DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: La alienacióneconómica.- La alienaciónsocial.-
  • 13. La alienación política  El hecho de que los hombres, sobre todo los trabajadores, ven a las instituciones estatales y políticas (partidos políticos, parlamentos, alcaldías, gobernaciones, etc.) como una realidad ajena y extraña que representa a los intereses de los que ejercen la dominación en el terreno económico como son los dueños de los medios de producción, los empresarios y, además, las grandes multinacionales. Políticamente domina quien domina económicamente.
  • 14. La alienación religiosa  Según Marx, hace que el hombre pierda confianza en sí mismo y renuncie a la libertad, a la justicia y a la felicidad. Por miedo al pecado, el hombre no se de defiende, tampoco reacciona y se convierte en un ser humilde y temeroso  La religión introduce en la mente del hombre la resignación y la renuncia a los bienes.  Según Marx, los valores como la resignación, el perdón, el amor, el temor, etc., que son predicados por la religión, son valores de los cobardes y de gente sin iniciativa.  En el momento que los crea el hombre deja de ver en sí mismo sus sentimientos de amor, justicia, belleza, etc. y los descubre en un dios ajeno a él mismo