SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario De La Frontera (Iufront)
San Cristóbal/ Edo Táchira
Instituciones Regionales
(Ensayo)
Integrante:
Sierra Vivas Venus 26.862.788
Tutor: Prof. MSc. Luis Alfredo GómezRodríguez
04 Julio de 2016
Durante las guerras de independencia de los países de
Latinoamérica se presentaron diversas iniciativas que proponían la
integración de toda la región, como dice el dicho ‘’La unión hace la
fuerza’’ para así los países en conjunto poder recuperarse y
desarrollarse como región. La integración latinoamericana tiene como
finalidad generar una estrategia de desarrollo común, una propuesta
común para enfrentar desafíos comunes de carácter internacional,
incrementar los mecanismos para la superación de conflictos, el
fortalecimiento de la institucionalidad de los países y el
modernizamiento de las políticas públicas, eso se ha ido logrando
mediante instituciones o organismos regionales.
Los organismos internacionales o regionales es decir
organizaciones, comités y comisiones conformadas entre varios países con
objetivos, intereses y poderes bien definidos.dan paso a una mejor
comunicación entre países miembros y por ende ayuda a mejorar su
economía y sus aspectos sociales, un claro ejemplo de esto es ALADI y
bien que significan esas letras que forman una palabra? La Asociación
Latinoamericana de Integración que promueve la expansión de la
integración de la región es un organismo internacional pero que tiene
ámbito regional. La misma está integrada por trece países miembros:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, Cuba y Panamá que se han
sumado a lo largo del tiempo. La ALADI se creó o se formo para
cumplir con objetivos como: Reducir y eliminar gradualmente las
trabas de comercio entre sus países miembros, impulsar el desarrollo
y vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos, promover el desarrollo social y económico de la
región, crear un área de preferencias económicas teniendo como
objetivo final el establecimiento de un mercado común
latinoamericano. Entre sus funciones primordiales se encuentra la
complementación económica de sus países miembros y el desarrollo
de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de
mercados nacionales.
La ALADI Se originó en una transformaciónde la ALALC creada
en 1960 y tiene funciones como brindar apoyo técnico e informático a
las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y sus
instrumentos, facilitar información, Proponer proyectos sobre temas
normativos que competenal comercio y a la cooperaciónentre países,
brindar apoyo técnico a países de menor desarrollo económico. Esta
institución busca el pluralismo en materia social, económica y política
de sus países miembros y genera tratamientos diferenciales a los
integrantes de la misma con base al nivel de desarrollo que estos
presenten.De igual forma La ALADI propiciala creación de un área de
preferencias económicas en la región como por ejemplo:
Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos
originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes
para terceros países, acuerdos de alcance regional comunes a la
totalidad de los países miembros y acuerdos de alcance parcial con la
participación de dos o más países del área.
Los países de América Latina comparten, en mayor o en menor
medida periodos históricos similares: conquista, esclavitud,
colonización e independencia y la mayoría de estos países poseen
habla hispana y cuando una gran cantidad de países poseen el mismo
idioma, se lleva más fácilmente a cabo las relaciones diplomáticas,
económicas y políticas. El proceso de integración y de aprendizaje
entre los países fue al comienzo difícil, pero era necesario llevarlo a
cabo para poder desarrollarse y ayudarse entre sí por eso la
importancia de cada institución regional que se encarga de la doctrina
de integración entre los pueblos latinoamericanos.
Por otra parte otros organismos de integración son el Mercosur
y el Unasur. El Mercado Común Del Sur conocido por su acrónimo
MERCOSUR es un proceso de integración regional que tiene como
miembros países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y
Venezuela. Este se basa en una Carta Democrática que no permite la
integración de países no democráticos y estableció una zona de libre
comercio y acuerdos de arancel común entre sus países miembros.
De igual forma se hace mención a La Unión de Naciones
Suramericanas conocida por su acrónimo UNASUR es un organismo
de ámbito internacional está formada por los doce estados
de Suramérica y tiene como objetivos construir una identidad y
ciudadanía suramericanas representa el 68 % de la población
de América Latina.
Entre las diferencias que se pueden encontrar en las
instituciones mencionadas anteriormente se puede hacer referencia a
que los dos procesos tienenbases o objetivos diferentes, El Mercosur
está basado en preferencias comerciales es un bloque económico
comercial destinado para hacer crecer las economías a través del
comercio mientras que el Unasur es un organismo que integra a los
doce países suramericanos para discutir problemas sociales políticos,
fronterizos, entre otros. Según F.Peña otra diferencia sería que ‘’Por
un lado, el Mercosur es una realidad asentada en compromisos
jurídicos ya asumidos por sus países miembros, La UNASUR, en
cambio,debe aún superarel proceso deratificación de por lo menos 9
de los países signatarios’’. Entre los objetivos del Mercosur se
encuentra la libre circulación entre los países miembros,
de bienes,servicios y factores de la producción mediante la supresión
de los aranceles aduaneros y las restricciones no arancelarias y en
cambio el Unasur tiene entre sus objetivos el desarrollo social y
humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar
las desigualdades en la Región. Otro ejemplo es que el Mercosur
procura coordinar las políticas macro-económicas y sectoriales entre
los estados partes, a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre los estados partes, mientras que la Unasur tiene
como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un
espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y
político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político,las políticas
sociales, para tratar asuntos dirigidos a la educación, energía,
infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros, para
eliminar la desigualdad socio-económica, lograr la inclusión social, la
participación ciudadana y fortalecer la democracia.
Es evidente que La Unasur y el Mercosur tienen bien marcadas
algunas similitudes y algunas diferencias tanto así que se puede
anexar otro párrafo del mismo tema, el Mercosur tiene dimensiones.
Una se refiere al espacio de preferencias comerciales es decir que
tiene preferencias que abarcan países miembros de ALADI y en
particular a algunos que tienen un status. Mientras que el Unasur no
se preocupa de ese hecho y más bien aborda cuestiones de
complementación energética y estructura física que supera la
cobertura geográfica que tiene el Mercosur. Otra diferencia es que el
Mercosur solo trabaja con sus países miembros, mientras que la
Unasur no tiene nada previsto, en tal caso dicha la preferencia será la
que sus países miembros considerenoportuna según acuerdos que se
celebran entre ellos.
A pesar de que las instituciones mencionadas anteriormente
tienen diferencias ellas también tienen semejanzas como por ejemplo
el hecho de que las dos se ejecutan con países latinoamericanos y en
Latinoamérica y apuntan a la gobernabilidad de la región
sudamericana. También se puede hacer referencia que ambas
concuerdan con algunos integrantes es decir que algunos países son
miembros de las dos organizaciones. De igual forma ambas aspiran a
generar bienes públicos,y se preocupan por el bienestar social de sus
integrantes y de América del Sur. Así mismo ambas instituciones
representan mayores desafíos de los actuales, ambas mantienen la
idea de extenderse al resto de Latinoamérica.
Cabe señalar que se está atravesando actualmente por un
tiempo fuerte y de desafíos internacionales que hay que saber
encarar, en dicho momento es notoria la utilidad que las instituciones
ofrecen, y en el caso contrario también se lograría ver el papel que
estas pueden ejercer a la hora de dar diagnósticos, soluciones y
propuestas concretas y eficaces para la acción. Es de suma
importancia que cada país perteneciente a una de las instituciones
nombradas que cada uno de los países miembros tenga sus propias
estrategias para navegar en las nuevas realidades globales y
regionales. Colocar a las organizaciones a par con la nueva realidad
mundial es una prioridad para los países latinoamericanos.
Además en el contexto mundial, generar un clima de confianza
reciproca en los países miembros de una región es vital para mejorar
su economía, porque impulsa una cooperación regional,
especialmente una que permite conectar los sistemas económicos
más oportunos e incentivar el crecimiento de redes productivas, y
parece esto ser prioridad en las circunstancias actuales de los países
de América latina y para ello es primordial la existencias de
instituciones regionales. En otras palabras, en que ayuda esa
confianza en los países miembros de las instituciones? mientras más
capitales sean colocados implica que existe confianza en el retorno de
recursos, la inflación es controlada, y el riesgo en el país es mínimo.
Las acciones que realizan las instituciones regionales mencionadas
durante el ensayo suelen ser convenios y firmas entre los diversos
países que las conforman, tales acuerdos tienen fines diplomáticos,
económicos y políticos al igual que las instituciones en sí.
En la actualidad se hace cada vez mas imprescindible la
integración social, económica y política por eso los pueblos
latinoamericanos deben unirse para independizarse y desarrollarse y
las instituciones que se han mencionado tienen eso como finalidad,
ayudar y crear una organización entre los países miembros de las
mismas, para así fomentar el crecimiento y la unión de América Latina.
Cabe resaltar que dichas instituciones regionales tienen objetivos,
funciones, historias y alcances diferentes. Pero son complementarias,
ya que mutuamente se pueden potenciar, estas no son las únicas que
existen pero son las más conocidas y a las que se les infunden
respecto porque tienen más potencial para trabajar de forma
articulada.
Para finalizar cabe destacar que la creación de institucionales
regionales es un hecho fundamental para vivir en una región
consolidada por la paz, que mantiene una economía estable y que va
en ascendencia y que todos los países que pertenecen a la misma
contribuyan al desarrollo de América latina en todos los ámbitos
necesarios en la economía, en la política, en lo social, así mismo que
erradiquen la pobreza y que mantengan la democracia y la
independencia,también que generen las posibilidades de que haya un
comercio apropiado y creciente para todos los países miembros de tal
región.
Referencias
F. Peña, Junio 2008. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIARÍAUNASUR DE UN
MERCOSUR AMPLIADO?Un debate que se torna cada vez más
conveniente. Argentina. http://felixpena.com.ar
F. Peña. 2009 ALADI,UNASUR y el MERCOSUR
http://felixpeña.com.ar
http://www.unasursg.org
http://www.mercosur.int
http://www.aladi.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aladi
AladiAladi
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
Yurgen Eduardo
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
liceth gomez
 
Aladi
AladiAladi
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
efrain berbesi agelvis
 
Una nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign Affairs
Una nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign AffairsUna nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign Affairs
Una nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign Affairs
Laura Rojas
 
Aladi
AladiAladi
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
KarisneyDuran
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
19360705
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
AladiAladi
Aladi
moni_ca28
 
ALADI
ALADIALADI
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
Arianna Guanipa
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
aBiGaIL cIsNeRoS
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
fran_rs
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
nacarena
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
campos2590
 
#Aladi
#Aladi#Aladi
#Aladi
jorge0401
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 

La actualidad más candente (20)

Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 
Derecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional PùblicoDerecho Internacional Pùblico
Derecho Internacional Pùblico
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Una nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign Affairs
Una nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign AffairsUna nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign Affairs
Una nueva OEA por Laura Rojas Hernández para Foreign Affairs
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
#Aladi
#Aladi#Aladi
#Aladi
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 

Destacado

Thangalakshmi Karunakaran -Updated
Thangalakshmi Karunakaran -UpdatedThangalakshmi Karunakaran -Updated
Thangalakshmi Karunakaran -Updated
Udhaya Karunakaran
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
venus sierra
 
postpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripp
postpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripppostpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripp
postpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripp
Lisa Tripp
 
Labeeb Al Sela'a CV 2016
Labeeb Al Sela'a CV 2016Labeeb Al Sela'a CV 2016
Labeeb Al Sela'a CV 2016
Labeeb Al Selaa
 
Course Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยอง
Course Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยองCourse Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยอง
Course Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยอง
Punsorn Fongsiri
 
Fa102a assignfour
Fa102a assignfourFa102a assignfour
Fa102a assignfour
aizzo2
 

Destacado (6)

Thangalakshmi Karunakaran -Updated
Thangalakshmi Karunakaran -UpdatedThangalakshmi Karunakaran -Updated
Thangalakshmi Karunakaran -Updated
 
Alca y alba
Alca y albaAlca y alba
Alca y alba
 
postpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripp
postpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripppostpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripp
postpartum newborn teaching record and reflection Lisa Tripp
 
Labeeb Al Sela'a CV 2016
Labeeb Al Sela'a CV 2016Labeeb Al Sela'a CV 2016
Labeeb Al Sela'a CV 2016
 
Course Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยอง
Course Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยองCourse Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยอง
Course Outline วิชาคอมพิวเตอร์ โรงเรียนอัสสัมชัญระยอง
 
Fa102a assignfour
Fa102a assignfourFa102a assignfour
Fa102a assignfour
 

Similar a insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur

Aladi
AladiAladi
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
ricardo quintero
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
ylanda_arvelo
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
MTGonzalez1
 
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASURintegración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
hellenrcj
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
GRCHM
 
Luis mercosur
Luis mercosurLuis mercosur
Luis mercosur
Omar Lopez
 
Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1
Oriannys Arevalo
 
Materia virtual
Materia virtualMateria virtual
Materia virtual
VANNESA VERA
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
delend00
 
MERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASURMERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASUR
Jetsy Gaitan
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
neys011
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
ivan leonardo montoya
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Ricardo Gonzalez
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
efrain berbesi agelvis
 
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheusAsociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
ruber matheus aguirre salazar
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
John Alex Marley
 
Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana
19360705
 
Mercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mbMercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mb
erastachira
 

Similar a insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur (20)

Aladi
AladiAladi
Aladi
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Revista digital latin carib prof. hermes
Revista digital latin carib  prof. hermesRevista digital latin carib  prof. hermes
Revista digital latin carib prof. hermes
 
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASURintegración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
integración latinoamericana MERCOSUR - UNASUR
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Luis mercosur
Luis mercosurLuis mercosur
Luis mercosur
 
Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1Mercosur y unasur 1
Mercosur y unasur 1
 
Materia virtual
Materia virtualMateria virtual
Materia virtual
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
MERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASURMERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASUR
 
Neysaquino1
Neysaquino1Neysaquino1
Neysaquino1
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheusAsociación latinoamericana de integración.docx matheus
Asociación latinoamericana de integración.docx matheus
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana Trabajo Foro integración latinoamericana
Trabajo Foro integración latinoamericana
 
Mercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mbMercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mb
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

insituciones regionales Aladi, Mercosur y Unasur

  • 1. Instituto Universitario De La Frontera (Iufront) San Cristóbal/ Edo Táchira Instituciones Regionales (Ensayo) Integrante: Sierra Vivas Venus 26.862.788 Tutor: Prof. MSc. Luis Alfredo GómezRodríguez 04 Julio de 2016
  • 2. Durante las guerras de independencia de los países de Latinoamérica se presentaron diversas iniciativas que proponían la integración de toda la región, como dice el dicho ‘’La unión hace la fuerza’’ para así los países en conjunto poder recuperarse y desarrollarse como región. La integración latinoamericana tiene como finalidad generar una estrategia de desarrollo común, una propuesta común para enfrentar desafíos comunes de carácter internacional, incrementar los mecanismos para la superación de conflictos, el fortalecimiento de la institucionalidad de los países y el modernizamiento de las políticas públicas, eso se ha ido logrando mediante instituciones o organismos regionales. Los organismos internacionales o regionales es decir organizaciones, comités y comisiones conformadas entre varios países con objetivos, intereses y poderes bien definidos.dan paso a una mejor comunicación entre países miembros y por ende ayuda a mejorar su economía y sus aspectos sociales, un claro ejemplo de esto es ALADI y bien que significan esas letras que forman una palabra? La Asociación Latinoamericana de Integración que promueve la expansión de la integración de la región es un organismo internacional pero que tiene ámbito regional. La misma está integrada por trece países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, Cuba y Panamá que se han sumado a lo largo del tiempo. La ALADI se creó o se formo para cumplir con objetivos como: Reducir y eliminar gradualmente las
  • 3. trabas de comercio entre sus países miembros, impulsar el desarrollo y vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, promover el desarrollo social y económico de la región, crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano. Entre sus funciones primordiales se encuentra la complementación económica de sus países miembros y el desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de mercados nacionales. La ALADI Se originó en una transformaciónde la ALALC creada en 1960 y tiene funciones como brindar apoyo técnico e informático a las negociaciones y administraciones de los Acuerdos y sus instrumentos, facilitar información, Proponer proyectos sobre temas normativos que competenal comercio y a la cooperaciónentre países, brindar apoyo técnico a países de menor desarrollo económico. Esta institución busca el pluralismo en materia social, económica y política de sus países miembros y genera tratamientos diferenciales a los integrantes de la misma con base al nivel de desarrollo que estos presenten.De igual forma La ALADI propiciala creación de un área de preferencias económicas en la región como por ejemplo: Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países, acuerdos de alcance regional comunes a la totalidad de los países miembros y acuerdos de alcance parcial con la participación de dos o más países del área.
  • 4. Los países de América Latina comparten, en mayor o en menor medida periodos históricos similares: conquista, esclavitud, colonización e independencia y la mayoría de estos países poseen habla hispana y cuando una gran cantidad de países poseen el mismo idioma, se lleva más fácilmente a cabo las relaciones diplomáticas, económicas y políticas. El proceso de integración y de aprendizaje entre los países fue al comienzo difícil, pero era necesario llevarlo a cabo para poder desarrollarse y ayudarse entre sí por eso la importancia de cada institución regional que se encarga de la doctrina de integración entre los pueblos latinoamericanos. Por otra parte otros organismos de integración son el Mercosur y el Unasur. El Mercado Común Del Sur conocido por su acrónimo MERCOSUR es un proceso de integración regional que tiene como miembros países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela. Este se basa en una Carta Democrática que no permite la integración de países no democráticos y estableció una zona de libre comercio y acuerdos de arancel común entre sus países miembros. De igual forma se hace mención a La Unión de Naciones Suramericanas conocida por su acrónimo UNASUR es un organismo de ámbito internacional está formada por los doce estados de Suramérica y tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericanas representa el 68 % de la población de América Latina.
  • 5. Entre las diferencias que se pueden encontrar en las instituciones mencionadas anteriormente se puede hacer referencia a que los dos procesos tienenbases o objetivos diferentes, El Mercosur está basado en preferencias comerciales es un bloque económico comercial destinado para hacer crecer las economías a través del comercio mientras que el Unasur es un organismo que integra a los doce países suramericanos para discutir problemas sociales políticos, fronterizos, entre otros. Según F.Peña otra diferencia sería que ‘’Por un lado, el Mercosur es una realidad asentada en compromisos jurídicos ya asumidos por sus países miembros, La UNASUR, en cambio,debe aún superarel proceso deratificación de por lo menos 9 de los países signatarios’’. Entre los objetivos del Mercosur se encuentra la libre circulación entre los países miembros, de bienes,servicios y factores de la producción mediante la supresión de los aranceles aduaneros y las restricciones no arancelarias y en cambio el Unasur tiene entre sus objetivos el desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la Región. Otro ejemplo es que el Mercosur procura coordinar las políticas macro-económicas y sectoriales entre los estados partes, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los estados partes, mientras que la Unasur tiene como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político,las políticas sociales, para tratar asuntos dirigidos a la educación, energía,
  • 6. infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socio-económica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia. Es evidente que La Unasur y el Mercosur tienen bien marcadas algunas similitudes y algunas diferencias tanto así que se puede anexar otro párrafo del mismo tema, el Mercosur tiene dimensiones. Una se refiere al espacio de preferencias comerciales es decir que tiene preferencias que abarcan países miembros de ALADI y en particular a algunos que tienen un status. Mientras que el Unasur no se preocupa de ese hecho y más bien aborda cuestiones de complementación energética y estructura física que supera la cobertura geográfica que tiene el Mercosur. Otra diferencia es que el Mercosur solo trabaja con sus países miembros, mientras que la Unasur no tiene nada previsto, en tal caso dicha la preferencia será la que sus países miembros considerenoportuna según acuerdos que se celebran entre ellos. A pesar de que las instituciones mencionadas anteriormente tienen diferencias ellas también tienen semejanzas como por ejemplo el hecho de que las dos se ejecutan con países latinoamericanos y en Latinoamérica y apuntan a la gobernabilidad de la región sudamericana. También se puede hacer referencia que ambas concuerdan con algunos integrantes es decir que algunos países son miembros de las dos organizaciones. De igual forma ambas aspiran a generar bienes públicos,y se preocupan por el bienestar social de sus integrantes y de América del Sur. Así mismo ambas instituciones
  • 7. representan mayores desafíos de los actuales, ambas mantienen la idea de extenderse al resto de Latinoamérica. Cabe señalar que se está atravesando actualmente por un tiempo fuerte y de desafíos internacionales que hay que saber encarar, en dicho momento es notoria la utilidad que las instituciones ofrecen, y en el caso contrario también se lograría ver el papel que estas pueden ejercer a la hora de dar diagnósticos, soluciones y propuestas concretas y eficaces para la acción. Es de suma importancia que cada país perteneciente a una de las instituciones nombradas que cada uno de los países miembros tenga sus propias estrategias para navegar en las nuevas realidades globales y regionales. Colocar a las organizaciones a par con la nueva realidad mundial es una prioridad para los países latinoamericanos. Además en el contexto mundial, generar un clima de confianza reciproca en los países miembros de una región es vital para mejorar su economía, porque impulsa una cooperación regional, especialmente una que permite conectar los sistemas económicos más oportunos e incentivar el crecimiento de redes productivas, y parece esto ser prioridad en las circunstancias actuales de los países de América latina y para ello es primordial la existencias de instituciones regionales. En otras palabras, en que ayuda esa confianza en los países miembros de las instituciones? mientras más capitales sean colocados implica que existe confianza en el retorno de
  • 8. recursos, la inflación es controlada, y el riesgo en el país es mínimo. Las acciones que realizan las instituciones regionales mencionadas durante el ensayo suelen ser convenios y firmas entre los diversos países que las conforman, tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticos al igual que las instituciones en sí. En la actualidad se hace cada vez mas imprescindible la integración social, económica y política por eso los pueblos latinoamericanos deben unirse para independizarse y desarrollarse y las instituciones que se han mencionado tienen eso como finalidad, ayudar y crear una organización entre los países miembros de las mismas, para así fomentar el crecimiento y la unión de América Latina. Cabe resaltar que dichas instituciones regionales tienen objetivos, funciones, historias y alcances diferentes. Pero son complementarias, ya que mutuamente se pueden potenciar, estas no son las únicas que existen pero son las más conocidas y a las que se les infunden respecto porque tienen más potencial para trabajar de forma articulada. Para finalizar cabe destacar que la creación de institucionales regionales es un hecho fundamental para vivir en una región consolidada por la paz, que mantiene una economía estable y que va en ascendencia y que todos los países que pertenecen a la misma contribuyan al desarrollo de América latina en todos los ámbitos necesarios en la economía, en la política, en lo social, así mismo que erradiquen la pobreza y que mantengan la democracia y la independencia,también que generen las posibilidades de que haya un
  • 9. comercio apropiado y creciente para todos los países miembros de tal región.
  • 10. Referencias F. Peña, Junio 2008. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIARÍAUNASUR DE UN MERCOSUR AMPLIADO?Un debate que se torna cada vez más conveniente. Argentina. http://felixpena.com.ar F. Peña. 2009 ALADI,UNASUR y el MERCOSUR http://felixpeña.com.ar http://www.unasursg.org http://www.mercosur.int http://www.aladi.org/