SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
I .U.F.R.O.N.T
SEDE: SAN CRISTOBAL
ALUMNO:
Jorge Iván Benavides Cuevas
CI.19.384.69
PROF. Luis A. Gómez R.
San Cristóbal, Julio del 2015
Asociación Latinoamericana de Integración
ALADI
La Asociación Latinoamérica de Integración es una Organización
Internacional que promueve el desarrollo económico y social entre los
países de la región, estableciendo una zona libre de comercio, unificando
el control monetario y cambiario. Esta fue fundada el 12 de Agosto de
1980 en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) por el Tratado de Montevideo.
La ALADI es la casa de integración de los países de la comunidad
andina (La CAN) Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; los países del
(MERCOSUR), Brasil, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina; Chile y
México. Donde estos países representan el 95% del Producto Interior
Bruto, el 87% del territorio y el 85% de la población de América Latina y el
Caribe.
A su vez permite establecer acuerdos multilaterales con
organizaciones de integración y de países no miembros, teniendo como
propósito modernizar la producción y establecer estrategias
macroeconómicas.
FUNCIONES
 Promueve y regula el comercio reciproco de los países miembros.
 Establece en forma gradual el mercado latinoamericano.
 Facilita la expansión de su comercio.
 Desarrollar acciones de cooperación que contribuyan a la
ampliación de sus mercados nacionales e internacionales.
OBJETIVOS
 Reducir y eliminar de forma gradual todas las trabas que se
presenten como alteraciones ante el comercio de sus países
miembros.
 El establecimiento de un mercado común latinoamericano.
 Impulsar los vínculos de solidaridad y cooperación entre los
pueblos latinoamericanos.
 Implementar mecanismos a la realidad actual regional.
Países que Integran
La Asociación Latinoamérica de Integración
ALADI
Los países originarios de la ALADI son: la República de Argentina,
el Estado de Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil,
la República de Chile, la República de Colombia, la República del
Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República de Paraguay, la
República Oriental de Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Posteriormente el 26 de Agosto de 1999 la República de Cuba
pasa a ser miembro pleno de la ALADI y en el año 2012 la República de
Panamá. Por otra parte también fue aceptada la adhesión de la
República de Nicaragua que actualmente avanza en el cumplimiento de
las condiciones establecidas para constituirse en países miembros de la
asociación.
Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos
que así lo soliciten (Articulo 58 del TM80) y sean aceptados, previa
negociación con los países miembros, conforme al procedimiento
establecido por la Resolución 239 del Comité de Representantes.
Corresponde al Consejo de Ministerios aceptar la adhesión de un país
como miembro de ALADI, decisión tomada por el voto afirmativo de los
tercios de los países miembros y sin que exista voto negativo.
Los países que integran la ALADI deberán cumplir una preferencia
arancelaria regional entre sus miembros y aquellos que no lo conforman
estarán sujetos a las reglamentaciones correspondientes.
Encontramos los mecanismos del Tratado: Acuerdos de Alcance
Regional donde participan los miembros por ejemplo “Nominas de
apertura de los mercados a favor de los países menos desarrollados
económicamente” como lo son (Bolivia, Ecuador, Uruguay) ofreciendo
Cooperación Científica y Tecnológica. Acuerdo de Alcance Parcial donde
participan dos o más del área que podrán ser “Comerciales, De
Complementación Económica, Agropecuarios” ejemplo Acuerdo
Bilaterales, México y Brasil; donde contengan clausulas que propicien
grandes beneficios a los que se encuentras dentro y fuera de ALADI.
Todo esto nos lleva a salva guardar cada restricción arancelaria,
retiro y renegociaciones de concesiones, denuncias, acuerdos
comerciales que tienen exclusiva promoción del comercio entre sus
miembros y cumpliendo con normas especificas, acuerdos de
Complementación económica con el objetivo de promover, estimular
factores de producción facilitando los productos del mercado
internacional.
Las Diferencias y Semejanzas que encontramos de ALADI con
el MERCOSUR y UNASUR
DIFERENCIAS:
 El ALADI es la mas antigua. Donde permite cubrir las preferencias
comerciales entre los países miembros sin que sea necesario
extenderlas a terceros países. La UNASUR es la creación mas
reciente. Sus objetivos son amplios y no se limitan en cuanto a la
economía y es un organismo que esta en plena construcción y
desarrollo. El MERCOSUR tuvo origen como contenido económico,
que solo cobra su pleno sentido en el marco de objetivos políticos y
sociales.
 El MERCOSUR es una realidad asentada en compromisos ya
asumidos por sus países miembros. La UNASUR en cambio, debe
a un superar el proceso de rectificación de por lo menos nueve (9)
de los países signatarios.
 La UNASUR es una concreción reciente, en el plano formal y la
otra, es la ampliación del MERCOSUR a otros países
Sudamericanos. La ALADI renueva y amplifica constantemente el
desarrollo económico, social, cultural y político para el bienestar de
sus integrantes; así mismo para la ciudadanía.
SEMEJANSAS:
 Son Instituciones Regionales que tienen objetivos, funciones y
alcances geográficos.
 Son complementarias e incluso pueden potenciarse mutuamente
en forma articulada.
 En base a sus tres funcionarios designados desempeñaran una
articulación en base a sus funciones que los hacen semejantes
donde cada organización permitirá potenciar los servicios que ellas
pueden prestar a sus países miembros. Como: la facilitación el
comercio, la conectividad física y económica, el empleo de
monedas locales en el comercio reciproco, los mecanismos de
pago y entre otras funciones que se le designaran.
CONCLUCIÓN
La Asociación Latinoamérica de Integración ALADI,
paralelamente se definió como un nuevo enfoque político del
proceso integrador para reforzar la integración económica,
política y cultural con el fin de asegurar un mejor nivel de vida
para sus pueblos.
Todo indica que esta reunidos los esfuerzos necesarios
para impulsar una concertación eficaz de los esfuerzos
regionales.Concluyendo circunstancias externas que plantean
claras necesidades de acción entre los países de la región,
instituciones regionales que existen y pueden ser utilizadas,
personalidades políticas de amplia experiencia a cargo de
ellas.
BIBLIOGRAFÍA
 www.mercosurabc.com.ar
 www.aladi.org
 www.adb.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
nacarena
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)
jg8calderon
 

La actualidad más candente (20)

Mercosur Vs Unasur
Mercosur Vs UnasurMercosur Vs Unasur
Mercosur Vs Unasur
 
Alac y trial
Alac y trialAlac y trial
Alac y trial
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
 
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracionEnsayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
Ensayo sobre la asociación latinoamericana de integracion
 
Ensayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADIEnsayo integracion ALADI
Ensayo integracion ALADI
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)
 
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASURConocimiento MERCOSUR y UNASUR
Conocimiento MERCOSUR y UNASUR
 
Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur
 
Unasur y mercosur
Unasur y mercosurUnasur y mercosur
Unasur y mercosur
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Comunidad Andina
Comunidad AndinaComunidad Andina
Comunidad Andina
 
Mercosur unasur
Mercosur   unasurMercosur   unasur
Mercosur unasur
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 

Destacado

Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Julio810923
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
Byron Quito
 
Trabajo motores de busqueda.
Trabajo motores de busqueda.Trabajo motores de busqueda.
Trabajo motores de busqueda.
Ronneymujica
 

Destacado (20)

Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Tratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power pointTratado de montevideo de 1980 power point
Tratado de montevideo de 1980 power point
 
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)Asociación latinoamericana de integración (aladi)
Asociación latinoamericana de integración (aladi)
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
 
Trabajo motores de busqueda.
Trabajo motores de busqueda.Trabajo motores de busqueda.
Trabajo motores de busqueda.
 
Ju20150605.desbloqueado
Ju20150605.desbloqueadoJu20150605.desbloqueado
Ju20150605.desbloqueado
 
Wie und warum Suchmaschinen sozial werden
Wie und warum Suchmaschinen sozial werdenWie und warum Suchmaschinen sozial werden
Wie und warum Suchmaschinen sozial werden
 
Promoción de la Salud Mental - OMS
Promoción de la Salud Mental - OMSPromoción de la Salud Mental - OMS
Promoción de la Salud Mental - OMS
 
schau.gmuend Nr.19
schau.gmuend Nr.19schau.gmuend Nr.19
schau.gmuend Nr.19
 
Mall virtual
Mall virtualMall virtual
Mall virtual
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Flyer zur Abfallanmeldung online der Stadt Olpe
Flyer zur Abfallanmeldung online der Stadt OlpeFlyer zur Abfallanmeldung online der Stadt Olpe
Flyer zur Abfallanmeldung online der Stadt Olpe
 
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
 
Whitepaper erp softwareauswahl
Whitepaper erp softwareauswahlWhitepaper erp softwareauswahl
Whitepaper erp softwareauswahl
 
El taxi magico
El taxi magicoEl taxi magico
El taxi magico
 
TraducciLa llamada de cthulhu bajo nueva inglaterra por ángel contreras y abd...
TraducciLa llamada de cthulhu bajo nueva inglaterra por ángel contreras y abd...TraducciLa llamada de cthulhu bajo nueva inglaterra por ángel contreras y abd...
TraducciLa llamada de cthulhu bajo nueva inglaterra por ángel contreras y abd...
 
Liderazgo dinamica
Liderazgo dinamicaLiderazgo dinamica
Liderazgo dinamica
 

Similar a #Aladi (20)

Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Ensayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladiEnsayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladi
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
 
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
 
ALADI
ALADI ALADI
ALADI
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi..
Aladi..Aladi..
Aladi..
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Integracion 5
Integracion 5Integracion 5
Integracion 5
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

#Aladi

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA I .U.F.R.O.N.T SEDE: SAN CRISTOBAL ALUMNO: Jorge Iván Benavides Cuevas CI.19.384.69 PROF. Luis A. Gómez R. San Cristóbal, Julio del 2015
  • 2. Asociación Latinoamericana de Integración ALADI La Asociación Latinoamérica de Integración es una Organización Internacional que promueve el desarrollo económico y social entre los países de la región, estableciendo una zona libre de comercio, unificando el control monetario y cambiario. Esta fue fundada el 12 de Agosto de 1980 en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) por el Tratado de Montevideo. La ALADI es la casa de integración de los países de la comunidad andina (La CAN) Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; los países del (MERCOSUR), Brasil, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina; Chile y México. Donde estos países representan el 95% del Producto Interior Bruto, el 87% del territorio y el 85% de la población de América Latina y el Caribe. A su vez permite establecer acuerdos multilaterales con organizaciones de integración y de países no miembros, teniendo como propósito modernizar la producción y establecer estrategias macroeconómicas.
  • 3. FUNCIONES  Promueve y regula el comercio reciproco de los países miembros.  Establece en forma gradual el mercado latinoamericano.  Facilita la expansión de su comercio.  Desarrollar acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de sus mercados nacionales e internacionales. OBJETIVOS  Reducir y eliminar de forma gradual todas las trabas que se presenten como alteraciones ante el comercio de sus países miembros.  El establecimiento de un mercado común latinoamericano.  Impulsar los vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos.  Implementar mecanismos a la realidad actual regional.
  • 4. Países que Integran La Asociación Latinoamérica de Integración ALADI Los países originarios de la ALADI son: la República de Argentina, el Estado de Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República de Paraguay, la República Oriental de Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Posteriormente el 26 de Agosto de 1999 la República de Cuba pasa a ser miembro pleno de la ALADI y en el año 2012 la República de Panamá. Por otra parte también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua que actualmente avanza en el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en países miembros de la asociación. Pueden ser parte de la ALADI aquellos países latinoamericanos que así lo soliciten (Articulo 58 del TM80) y sean aceptados, previa negociación con los países miembros, conforme al procedimiento establecido por la Resolución 239 del Comité de Representantes.
  • 5. Corresponde al Consejo de Ministerios aceptar la adhesión de un país como miembro de ALADI, decisión tomada por el voto afirmativo de los tercios de los países miembros y sin que exista voto negativo. Los países que integran la ALADI deberán cumplir una preferencia arancelaria regional entre sus miembros y aquellos que no lo conforman estarán sujetos a las reglamentaciones correspondientes. Encontramos los mecanismos del Tratado: Acuerdos de Alcance Regional donde participan los miembros por ejemplo “Nominas de apertura de los mercados a favor de los países menos desarrollados económicamente” como lo son (Bolivia, Ecuador, Uruguay) ofreciendo Cooperación Científica y Tecnológica. Acuerdo de Alcance Parcial donde participan dos o más del área que podrán ser “Comerciales, De Complementación Económica, Agropecuarios” ejemplo Acuerdo Bilaterales, México y Brasil; donde contengan clausulas que propicien grandes beneficios a los que se encuentras dentro y fuera de ALADI. Todo esto nos lleva a salva guardar cada restricción arancelaria, retiro y renegociaciones de concesiones, denuncias, acuerdos comerciales que tienen exclusiva promoción del comercio entre sus miembros y cumpliendo con normas especificas, acuerdos de
  • 6. Complementación económica con el objetivo de promover, estimular factores de producción facilitando los productos del mercado internacional. Las Diferencias y Semejanzas que encontramos de ALADI con el MERCOSUR y UNASUR DIFERENCIAS:  El ALADI es la mas antigua. Donde permite cubrir las preferencias comerciales entre los países miembros sin que sea necesario extenderlas a terceros países. La UNASUR es la creación mas reciente. Sus objetivos son amplios y no se limitan en cuanto a la economía y es un organismo que esta en plena construcción y desarrollo. El MERCOSUR tuvo origen como contenido económico, que solo cobra su pleno sentido en el marco de objetivos políticos y sociales.
  • 7.  El MERCOSUR es una realidad asentada en compromisos ya asumidos por sus países miembros. La UNASUR en cambio, debe a un superar el proceso de rectificación de por lo menos nueve (9) de los países signatarios.  La UNASUR es una concreción reciente, en el plano formal y la otra, es la ampliación del MERCOSUR a otros países Sudamericanos. La ALADI renueva y amplifica constantemente el desarrollo económico, social, cultural y político para el bienestar de sus integrantes; así mismo para la ciudadanía. SEMEJANSAS:  Son Instituciones Regionales que tienen objetivos, funciones y alcances geográficos.  Son complementarias e incluso pueden potenciarse mutuamente en forma articulada.  En base a sus tres funcionarios designados desempeñaran una articulación en base a sus funciones que los hacen semejantes
  • 8. donde cada organización permitirá potenciar los servicios que ellas pueden prestar a sus países miembros. Como: la facilitación el comercio, la conectividad física y económica, el empleo de monedas locales en el comercio reciproco, los mecanismos de pago y entre otras funciones que se le designaran.
  • 9. CONCLUCIÓN La Asociación Latinoamérica de Integración ALADI, paralelamente se definió como un nuevo enfoque político del proceso integrador para reforzar la integración económica, política y cultural con el fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos. Todo indica que esta reunidos los esfuerzos necesarios para impulsar una concertación eficaz de los esfuerzos regionales.Concluyendo circunstancias externas que plantean claras necesidades de acción entre los países de la región, instituciones regionales que existen y pueden ser utilizadas, personalidades políticas de amplia experiencia a cargo de ellas.