SlideShare una empresa de Scribd logo
INSPECTOR DE ÁRNES,LÍNEAS DE
VIDA Y TAMBOR RETRÁCTIL
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
DANIEL
GELDRES
DE
LOS
SANTOS
✓ INGENIERÍA INDUSTRIAL – FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ - UTP
✓ TEC. SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA SENATI
✓ DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y OCUPACIONAL
POST GRADO - UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIELALCIDES CARRIÓN” - UNDAC
✓ DIPLOMADO EN GESTIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
POST GRADO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT
✓ ESPECIALIZACIÓN EN SUPERVISIÓN DE TRABAJO DE ALTO RIESGO
POST GRADO - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – UNAC
✓ BOMBERO INDUSTRIAL CERTIFICADO – BOMBEROS DE CHILE
TÉCNICO MATERIALES PELIGROSOS E INCENDIOS INDUSTIALES
ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE TALAGANTE - CHILE
✓ TENIENTE DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE BOMBEROS DEL PERÚ
✓ TÉC. SUPERIOR EN ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO SANTA ROSA
✓ PARAMÉDICO ESPECIALISTA TUM :URGENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE LA CLÍNICA LIMATAMBO.
✓ ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL - OSHAAcademy
“SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”
✓ TRIPLE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: PARAMÉDICOS 911– EE UU
TRAUMA PREHOSPITALARIO PHTLS – ITLS
✓ ESPECIALIZACIÓN TRINORMA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
ISO 9001 - ISO 14001 – OSHAS 18001/AUDITOR TRINORMA
✓ ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EE UU : BLS – Basic Life Support
Respondedor Paro cardiaco : AMERICAN HEARTASSOCIATION
Es todo trabajo que se realiza a más de 1.80 mts. de
altura sobre un nivel más bajo y en lugares donde
no existen plataformas permanentes protegidas en
todos sus lados con barandas y retenciones.
(Norma OSHA 1926.501)
TRABAJOS EN ALTURAS
ANSI
• A10-14 de 1991:Requerimientos de seguridad para correas de seguridad, arnés, cuerdas,
líneas de vida.
• Z 359.1 de 1992:Requerimientos de seguridad para sistemas personales de contención
de caídas.
• SIA A 92.2 de1990:Requerimientos de seguridad para mecanismos de equipos montados
de elevación y rotación.
• ANSI/ SIA 92.3 de 1990: Requerimientos de seguridad para plataformas.
• SIA A 92.5 de 1992: Requerimientos de seguridad para plataformas de trabajo de
elevación con soporte de grúa.
NFPA
• 101 Código de seguridad humana.
• Y Norma UL para arnés y equipos de rescate.
SIA : Security Industry Associations UL : Underwriters Laboratories
NORMAS TÉCNICAS APLICABLES
DEFINICIONES
SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA
DETENCIÓN DE CAÍDAD SPDC
SISTEMAS PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS (SPDC)
SISTEMAS PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS ( SPDC )
SISTEMAS PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS ( SPDC )
ARNÉS DE SEGURIDAD
ARNÉS DE SEGURIDAD
❖Clase A – Detención de caída.
ARNÉS DE SEGURIDAD
❖Clase D – Descenso controlado
ARNÉS DE SEGURIDAD
❖Clase E – Espacios confinado
ARNÉS DE SEGURIDAD
❖Clase P – Posicionamiento
ARNÉS DE SEGURIDAD
ARNÉS DE 03 ANILLOS
ARNÉS INTEGRAL IGNÍFUGO DE 3 ANILLAS Y 03 HEBILLAS
ARNÉS INTEGRAL IGNÍFUGO DE 3 ANILLAS Y 03 HEBILLAS
ARNÉS INTEGRAL IGNÍFUGO DE 3 ANILLAS Y 03 HEBILLAS
ARNÉS DIELÉCTRICO CON APOYO LUMBAR REFORZADO , DE 4
ANILLAS,
4 HEBILLAS Y PECHO EN X
ARNÉS DIELÉCTRICO CON APOYO LUMBAR REFORZADO , DE 4
ANILLAS,
4 HEBILLAS Y PECHO EN X
ARNÉS DIELÉCTRICO CON APOYO LUMBAR REFORZADO , DE 4
ANILLAS,
4 HEBILLAS Y PECHO EN X
LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “
CON AMORTIGUADOR FACTOR I
LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “
CON AMORTIGUADOR FACTOR I
LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “
CON AMORTIGUADOR FACTOR I
LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “
CON AMORTIGUADOR FACTOR I
LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “
CON AMORTIGUADOR FACTOR I
LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “
CON AMORTIGUADOR FACTOR I
LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “
CON AMORTIGUADOR FACTOR I
LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4
DIELÉCTRICO
LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4
DIELÉCTRICO
LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4
DIELÉCTRICO
LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4
DIELÉCTRICO
LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4
DIELÉCTRICO
LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4
DIELÉCTRICO
COMO PONERSE UN ARNÉS
COMO PONERSE UN ARNÉS
CÁLCULO DE CAÍDA LIBRE
LÍNEAS DE VIDA
Se refiere al sistema anticaída, que bien puede ser temporal o fija
y que se utiliza en la construcción . Diseñado para proteger a la
persona que se encuentre conectado a ella, y evitar un accidente por
riesgo de caída libre. Todo trabajo que se realiza a más de 1,8 metros
de altura es considerado una actividad con riesgo de caída.
LÍNEASDEVIDA
Se considera un trabajo en las alturas a aquel en el que un operario
puede caer a un nivel diferente del que se encuentra trabajando.
Ejemplo de ello pueden ser escaleras, tejados, encima de cisternas,
trenes o autobuses, etc. Sin embargo, se incluye también los trabajos
que se realizan en túneles subterráneos, agujeros, alcantarillas,
minas y similares.
LÍNEASDEVIDA
Se pueden utilizar diferentes elementos tales como: andamios, redes, barandillas,
pasarelas, elevadores de personal, sistemas anticaídas, etc. En cualquier caso,
siempre se deben anteponer las medidas colectivas frente a las individuales.
LÍNEASDEVIDA
La línea de vida se puede instalar de manera temporal en las obras de
construcción o de manera fija en industrias, para su posterior uso en obras de
mantenimiento.
COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA
2. Línea de anclaje rígida: Cable de acero
que permite el movimiento del trabajador
a lo largo de su recorrido y que va fijado
a una estructura.
1. Punto de anclaje: Es la pieza a la cual
está sujeto el equipo de protección
individual (línea de vida) después de su
montaje. Se utiliza placa de acero como
material núcleo.
COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA
2. Línea de anclaje rígida:
COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA
3. Elemento de disipación de energía: Es un componente diseñado para
disipar la energía cinética desarrollada durante una caída desde una
altura determinada. Cuando se produce la caída de uno o varios
trabajadores conectados a una línea de vida se van a generar una serie de
esfuerzos que se reflejan en:
• Los componentes del sistema (cable, anclajes, carro, y arnés)
• La estructura en la que se encuentra enganchado el propio sistema
• El trabajador.
COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA
4. Dispositivo deslizante: Es un elemento que se desplaza y acompaña al
usuario a lo largo de una línea de anclaje, sin necesidad de que sea
manipulado por el operario. El dispositivo deslizante o carro puede estar
diseñado para ser utilizado en líneas verticales, horizontales o con pendiente.
COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA
5. Elemento de amarre o cabo de anclaje: Se refiere a la conexión entre el
carro y el arnés de seguridad del trabajador. Los amarres pueden ser de
cuerdas de fibra sintética, cable metálico, cinta de banda, etc. El cabo de
anclaje puede ser fijo o ajustable.
COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA
6. Arnés anticaídas: Dispositivo que
trabaja a prensión del cuerpo
destinado a parar las caídas.
Puede estar constituido por
bandas, elementos de ajuste y de
enganche y otros elementos
dispuestos de forma adecuada
sobre el cuerpo de una persona
para sujetarla durante una
posible caída.
TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
Las líneas de vida pueden ir
situadas en horizontal o en
vertical. Pueden ser rígidas o
flexibles y pueden estar sujetas
de forma fija o portátil.
Línea de vida horizontal:
Cables o rieles de acero que
pueden ser anclados a la
estructura en donde se realiza el
trabajo en altura.
TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
Línea de vida vertical:
Se encuentran debidamente ancladas a una
determinada estructura, están fabricadas en
cable de acero o rieles metálicos y según
su longitud, se soportan por puntos de anclaje
intermedios a través de soldaduras.
Los cálculos estructurales determinarán si se
requiere de sistemas absorbentes de
energía.
TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
Son elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemas absorbentes
de choque, conectores en sus extremos, un sistema tensionador y dos
bandas de anclaje tipo Tie Off; estas se instalan entre dos puntos de
comprobada resistencia.
Son cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que
debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen
al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso-descenso).
LASLÍNEAS DEVIDAYLÍNEASDESEGURIDADDEBEN
ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTO
DE SPDC
CONECTORDEANCLAJE
CONECTORDEANCLAJEDIELÉCTRICO
CONECTORDEANCLAJEDIELÉCTRICO
CONECTORDEANCLAJEDIELÉCTRICO
LÍNEADEVIDA–TAMBORRETRÁCTILDIELÉCTRICO
LÍNEADEVIDA–TAMBORRETRÁCTILCONCABLEACERO
LÍNEADEVIDA–TAMBORRETRÁCTILCONCINTANYLON
LÍNEADEVIDA–TAMBORRETRÁCTILDIELÉCTRICO
LÍNEADEVIDA–TAMBORRETRÁCTILDIELÉCTRICO
PUNTODEANCLAJE
PLANDERESCATE
PLANDERESCATEYPRIMEROSAUXILIOS
ISO INSTITUTE
www.isoinstitute.org.pe / training@isoinstitute.org.pe
970352613 / 970375044 01 6332737

Más contenido relacionado

Similar a INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf

07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañanaoscareo79
 
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
SteveCPalomino
 
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
Trabajos en altura (antapaccay) n.  1Trabajos en altura (antapaccay) n.  1
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
FlavioMedinaM
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
ssuser2cf1f71
 
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
Hector Vega
 
Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...
Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...
Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...
RogelioDuarte7
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DidiAlexandraPantoja
 
Soluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdf
Soluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdfSoluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdf
Soluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdf
Josè Oliver Vielma
 
Catu: El riesgo eléctrico
Catu: El riesgo eléctricoCatu: El riesgo eléctrico
Catu: El riesgo eléctricocomulsa
 
Eslingas de cable
Eslingas de cableEslingas de cable
Eslingas de cable
Cargo Flet Blasant
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Deberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionalDeberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionaldavid130110
 
Giuliano bozzo l
Giuliano bozzo lGiuliano bozzo l
Giuliano bozzo l
giuliano45
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docxServicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
CampFloAllenGuiller
 
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajesNt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
marko99elmejor
 

Similar a INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf (20)

07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
 
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
 
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
Trabajos en altura (antapaccay) n.  1Trabajos en altura (antapaccay) n.  1
Trabajos en altura (antapaccay) n. 1
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
 
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
 
Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...
Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...
Elementos en un poste de amarre menor de 40° y poste con transformador monofá...
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Soluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdf
Soluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdfSoluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdf
Soluciones de Protección contra Caídas por Descargas de Arco Eléctrico.pdf
 
Catu: El riesgo eléctrico
Catu: El riesgo eléctricoCatu: El riesgo eléctrico
Catu: El riesgo eléctrico
 
Eslingas de cable
Eslingas de cableEslingas de cable
Eslingas de cable
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Herrajes
 
Deberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesionalDeberes del ingeniero como profesional
Deberes del ingeniero como profesional
 
Giuliano bozzo l
Giuliano bozzo lGiuliano bozzo l
Giuliano bozzo l
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docxServicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
Servicio de Medicion de la Resistencia de Alta Tension DC (DC HI-POT).docx
 
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajesNt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf

  • 1. INSPECTOR DE ÁRNES,LÍNEAS DE VIDA Y TAMBOR RETRÁCTIL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
  • 2. DANIEL GELDRES DE LOS SANTOS ✓ INGENIERÍA INDUSTRIAL – FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ - UTP ✓ TEC. SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA SENATI ✓ DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y OCUPACIONAL POST GRADO - UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIELALCIDES CARRIÓN” - UNDAC ✓ DIPLOMADO EN GESTIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL POST GRADO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT ✓ ESPECIALIZACIÓN EN SUPERVISIÓN DE TRABAJO DE ALTO RIESGO POST GRADO - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – UNAC ✓ BOMBERO INDUSTRIAL CERTIFICADO – BOMBEROS DE CHILE TÉCNICO MATERIALES PELIGROSOS E INCENDIOS INDUSTIALES ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE TALAGANTE - CHILE ✓ TENIENTE DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL PERÚ ESCUELA NACIONAL DE BOMBEROS DEL PERÚ ✓ TÉC. SUPERIOR EN ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO SANTA ROSA ✓ PARAMÉDICO ESPECIALISTA TUM :URGENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE LA CLÍNICA LIMATAMBO. ✓ ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL - OSHAAcademy “SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” ✓ TRIPLE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: PARAMÉDICOS 911– EE UU TRAUMA PREHOSPITALARIO PHTLS – ITLS ✓ ESPECIALIZACIÓN TRINORMA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001 - ISO 14001 – OSHAS 18001/AUDITOR TRINORMA ✓ ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EE UU : BLS – Basic Life Support Respondedor Paro cardiaco : AMERICAN HEARTASSOCIATION
  • 3. Es todo trabajo que se realiza a más de 1.80 mts. de altura sobre un nivel más bajo y en lugares donde no existen plataformas permanentes protegidas en todos sus lados con barandas y retenciones. (Norma OSHA 1926.501) TRABAJOS EN ALTURAS
  • 4. ANSI • A10-14 de 1991:Requerimientos de seguridad para correas de seguridad, arnés, cuerdas, líneas de vida. • Z 359.1 de 1992:Requerimientos de seguridad para sistemas personales de contención de caídas. • SIA A 92.2 de1990:Requerimientos de seguridad para mecanismos de equipos montados de elevación y rotación. • ANSI/ SIA 92.3 de 1990: Requerimientos de seguridad para plataformas. • SIA A 92.5 de 1992: Requerimientos de seguridad para plataformas de trabajo de elevación con soporte de grúa. NFPA • 101 Código de seguridad humana. • Y Norma UL para arnés y equipos de rescate. SIA : Security Industry Associations UL : Underwriters Laboratories NORMAS TÉCNICAS APLICABLES
  • 6. SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA DETENCIÓN DE CAÍDAD SPDC
  • 7. SISTEMAS PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS (SPDC)
  • 8. SISTEMAS PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS ( SPDC )
  • 9. SISTEMAS PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS ( SPDC )
  • 12. ❖Clase A – Detención de caída. ARNÉS DE SEGURIDAD
  • 13. ❖Clase D – Descenso controlado ARNÉS DE SEGURIDAD
  • 14. ❖Clase E – Espacios confinado ARNÉS DE SEGURIDAD
  • 15. ❖Clase P – Posicionamiento ARNÉS DE SEGURIDAD
  • 16. ARNÉS DE 03 ANILLOS
  • 17. ARNÉS INTEGRAL IGNÍFUGO DE 3 ANILLAS Y 03 HEBILLAS
  • 18. ARNÉS INTEGRAL IGNÍFUGO DE 3 ANILLAS Y 03 HEBILLAS
  • 19. ARNÉS INTEGRAL IGNÍFUGO DE 3 ANILLAS Y 03 HEBILLAS
  • 20. ARNÉS DIELÉCTRICO CON APOYO LUMBAR REFORZADO , DE 4 ANILLAS, 4 HEBILLAS Y PECHO EN X
  • 21. ARNÉS DIELÉCTRICO CON APOYO LUMBAR REFORZADO , DE 4 ANILLAS, 4 HEBILLAS Y PECHO EN X
  • 22. ARNÉS DIELÉCTRICO CON APOYO LUMBAR REFORZADO , DE 4 ANILLAS, 4 HEBILLAS Y PECHO EN X
  • 23. LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “ CON AMORTIGUADOR FACTOR I
  • 24. LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “ CON AMORTIGUADOR FACTOR I
  • 25. LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “ CON AMORTIGUADOR FACTOR I
  • 26. LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “ CON AMORTIGUADOR FACTOR I
  • 27. LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “ CON AMORTIGUADOR FACTOR I
  • 28. LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “ CON AMORTIGUADOR FACTOR I
  • 29. LÍNEA DE VIDA DOBLE DE CABLE DE ACERO DE ¼ “ CON AMORTIGUADOR FACTOR I
  • 30. LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4 DIELÉCTRICO
  • 31. LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4 DIELÉCTRICO
  • 32. LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4 DIELÉCTRICO
  • 33. LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4 DIELÉCTRICO
  • 34. LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4 DIELÉCTRICO
  • 35. LINEA DE VIDA DOBLE DIELÉCTRICA,GANCHO DE 2 1/4 DIELÉCTRICO
  • 36. COMO PONERSE UN ARNÉS
  • 37. COMO PONERSE UN ARNÉS
  • 38.
  • 39.
  • 41. LÍNEAS DE VIDA Se refiere al sistema anticaída, que bien puede ser temporal o fija y que se utiliza en la construcción . Diseñado para proteger a la persona que se encuentre conectado a ella, y evitar un accidente por riesgo de caída libre. Todo trabajo que se realiza a más de 1,8 metros de altura es considerado una actividad con riesgo de caída.
  • 42. LÍNEASDEVIDA Se considera un trabajo en las alturas a aquel en el que un operario puede caer a un nivel diferente del que se encuentra trabajando. Ejemplo de ello pueden ser escaleras, tejados, encima de cisternas, trenes o autobuses, etc. Sin embargo, se incluye también los trabajos que se realizan en túneles subterráneos, agujeros, alcantarillas, minas y similares.
  • 43. LÍNEASDEVIDA Se pueden utilizar diferentes elementos tales como: andamios, redes, barandillas, pasarelas, elevadores de personal, sistemas anticaídas, etc. En cualquier caso, siempre se deben anteponer las medidas colectivas frente a las individuales.
  • 44. LÍNEASDEVIDA La línea de vida se puede instalar de manera temporal en las obras de construcción o de manera fija en industrias, para su posterior uso en obras de mantenimiento.
  • 45. COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA 2. Línea de anclaje rígida: Cable de acero que permite el movimiento del trabajador a lo largo de su recorrido y que va fijado a una estructura. 1. Punto de anclaje: Es la pieza a la cual está sujeto el equipo de protección individual (línea de vida) después de su montaje. Se utiliza placa de acero como material núcleo.
  • 46. COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA 2. Línea de anclaje rígida:
  • 47. COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA 3. Elemento de disipación de energía: Es un componente diseñado para disipar la energía cinética desarrollada durante una caída desde una altura determinada. Cuando se produce la caída de uno o varios trabajadores conectados a una línea de vida se van a generar una serie de esfuerzos que se reflejan en: • Los componentes del sistema (cable, anclajes, carro, y arnés) • La estructura en la que se encuentra enganchado el propio sistema • El trabajador.
  • 48. COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA 4. Dispositivo deslizante: Es un elemento que se desplaza y acompaña al usuario a lo largo de una línea de anclaje, sin necesidad de que sea manipulado por el operario. El dispositivo deslizante o carro puede estar diseñado para ser utilizado en líneas verticales, horizontales o con pendiente.
  • 49. COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA 5. Elemento de amarre o cabo de anclaje: Se refiere a la conexión entre el carro y el arnés de seguridad del trabajador. Los amarres pueden ser de cuerdas de fibra sintética, cable metálico, cinta de banda, etc. El cabo de anclaje puede ser fijo o ajustable.
  • 50. COMPONENTES DE LÍNEAS DE VIDA 6. Arnés anticaídas: Dispositivo que trabaja a prensión del cuerpo destinado a parar las caídas. Puede estar constituido por bandas, elementos de ajuste y de enganche y otros elementos dispuestos de forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante una posible caída.
  • 51. TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA Las líneas de vida pueden ir situadas en horizontal o en vertical. Pueden ser rígidas o flexibles y pueden estar sujetas de forma fija o portátil. Línea de vida horizontal: Cables o rieles de acero que pueden ser anclados a la estructura en donde se realiza el trabajo en altura.
  • 52. TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA Línea de vida vertical: Se encuentran debidamente ancladas a una determinada estructura, están fabricadas en cable de acero o rieles metálicos y según su longitud, se soportan por puntos de anclaje intermedios a través de soldaduras. Los cálculos estructurales determinarán si se requiere de sistemas absorbentes de energía.
  • 53. TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
  • 54. TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
  • 55. TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Son elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemas absorbentes de choque, conectores en sus extremos, un sistema tensionador y dos bandas de anclaje tipo Tie Off; estas se instalan entre dos puntos de comprobada resistencia.
  • 62. Son cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso-descenso).
  • 77. ISO INSTITUTE www.isoinstitute.org.pe / training@isoinstitute.org.pe 970352613 / 970375044 01 6332737