SlideShare una empresa de Scribd logo
El fotógrafo: Charles C. Ebbets, 1932
DEFINICIONES
Medidas Activas de Protección.
Aquellas que involucran la participación del trabajador, con
el requisito de que éste debe estar capacitado y entrenado en
el uso de los elementos de protección personal, sistemas de
trabajo en alturas y en los procedimientos operativos seguros
de trabajo, conforme a la actividad económica y a la tarea a
realizar; tales sistemas deben ser implementados, sin
perjuicio de las medidas de prevención y protección contra
caídas, que trata este reglamento técnico, a las cuales está
obligado el empleador.
DEFINICIONES


  Líneas de vida horizontales:
  Sistemas de cables de acero,
  cuerdas o rieles que debidamente
  ancladas a la estructura donde se
  realizará el trabajo en alturas,
  permitirán la conexión de los
  equipos personales de protección
  contra caídas y el desplazamiento
  horizontal del trabajador sobre
  una determinada superficie.
DEFINICIONES


   Líneas de vida verticales
   Sistemas de cables de acero
   o cuerdas que debidamente
   ancladas    en   un    punto
   superior a la zona de labor,
   protegen al trabajador en su
   desplazamiento       vertical
   (ascenso/descenso).
COMPONENTES DE UNA LÍNEA DE VIDA
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
Líneas de vida para desplazamiento horizontal:
Sistema de protección contra caídas, compuesto por un
cable, cuerda de material sintético o riel que van fijos a la
estructura mediante unos anclajes y poseen una pieza
corredera que se desliza a través de todo el cable, cuerda o
riel llamada deslizador que está diseñada de forma que no
pueda salirse del sistema.

 Las líneas de vida serán diseñadas e instaladas como
  parte de un sistema de protección contra caídas que
  debe mantener un factor de seguridad no menor que
  dos (2) y debe mantener una supervisión de una
  Persona Calificada.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
• Podrán ser provisionales o fijas, estas últimas deberán ser
  diseñadas y calculadas por una Persona Calificada, e
  instaladas por un profesional o técnico que acredite
  experiencia en ello bajo supervisión de una persona
  calificada, con materiales certificados. Éstas deben incluir
  sistemas absorbedores de energía cuando los cálculos o las
  condiciones de la línea así lo determinen.


• La longitud del absorbedor de energía debe ser tenida en
  cuenta en los cálculos del requerimiento de claridad
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
 Las líneas de vida horizontales provisionales deberán ser de
  materiales certificados e instaladas entre puntos de anclaje
  con una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons –
  2.272 Kg) por persona conectada. Las mismas deben contar
  absorbedores de energía certificados por las entidades
  nacionales e internacionales competentes, para el tipo de
  línea, sin que superen la resistencia de la estructura.

 El diámetro mínimo del cable metálico a emplear para líneas
  de vida horizontales, debe ser de 8mm, en caso de tener líneas
  de vida temporales deben ser en materiales sintéticos
  similares o iguales a las poliamidas como el poliéster y su
  diámetro podrá ser de 5/8” (16mm) o en configuraciones
  menores pero que cumplan con la resistencia mínima de
  5000lb (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) por persona conectada.
  Si la línea de vida horizontal es instalada en un ambiente que
  pueda afectarla por corrosión, se debe trabajar con cable de
  acero inoxidable.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
 Cuando se cuenta con sistemas de riel, se deberán
  contemplar los cálculos del fabricante y de una persona
  calificada para determinar las distancias entre los puntos
  de apoyo. Se deben presentar los cálculos de diseño y
  pruebas de la configuración empleada. Certificando lo
  instalado.

 El diseño y cálculo de las líneas de vida debe contemplar
  el número de personas conectadas, la longitud de la línea,
  el calibre del cable, el número de anclajes intermedios, el
  tipo de equipo conector a utilizar por parte de los
  trabajadores, requerimiento de claridad; además de la
  pretensión o indicador de tensión y la necesidad de
  sistemas absorbedores de energía que protejan los
  anclajes.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES




Estructuras en acero con ranura para la
introducción o extracción del punto de anclaje
móvil, se ancla directamente sobre pared o Sobre la
propia estructura del edificio por medio de
soportes.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
            PROVISIONALES




De cable, Es un dispositivo de anclaje, su objetivo es dar libertad
De circulación. Un carrito recorre el total de la línea que esta
Fijada permanentemente en la estructura
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
       PROVISIONALES
              MOVIL permite desplazarse con
              toda seguridad y se utiliza en todo
              tipo de instalaciones para
              diferentes actividades. La línea
              portátil esta concebida para ser
              Utilizada horizontalmente y es de
              fácil Montaje y colocación.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
             MANTENIMIENTO
             Después de una caída, la
             verificación   de   los
             componentes debe ser
             revisada por entidades
             competentes por posible
             deformación del mismo.

             CERTIFICACION
             Las líneas de vida deben
             estar certificadas por un
             organismo competente.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
    RECOMENDACIONES IMPORTANTES SOBRE LINEAS DE VIDA PORTATILES


 Si se ha utilizado para parar una caída, no reutilizarla, lo
  mismo sucede si se duda de su seguridad.
 Proteger las líneas de contacto con llama, choques,
  proyecciones acidas o chispas de soldadura.
 No utilice la línea para suspender cargas.
 Siempre se debe procurar instalar la línea por encima de
  usuario.
 Proteger el cordaje contra cualquier contacto abrasivo o
  aristas vivas.
 Almacenar en un lugar limpio, seco y aireado, protegido de
  cualquier medio que pueda degradarla.
 La limpieza se realiza mediante agua limpia y jabón
 Deben ser revisadas de forma periódica.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
LÍNEAS DE VIDA VERTICAL

 Sistemas de cables de acero o
  cuerdas    que     debidamente
  ancladas en un punto superior
  a la zona de labor, protegen al
  trabajador        en         su
  desplazamiento          vertical
  ascenso/descenso).




 Las líneas de vida verticales podrán ser permanentes o
  portátiles según la necesidad; deben estar ancladas a un
  punto con una resistencia mínima de 5000 libras (22.2
  Kilonewtons – 2.272 Kg) y pueden incluir un sistema
  absorbedor de energía.
LÍNEAS DE VIDA VERTICAL
   Las líneas de vida verticales fijas: Se utilizan en estructuras
    que superen una alturas de 3m, pueden ser instaladas en
    escaleras tipo gato (verticales) y asegurarán el acceso a
    cubiertas, plataformas, tanques, torres o cualquier sitio
    industrial.

   El diseño de la línea de vida vertical dependerá del tipo de
    estructura y además de la cantidad de usuarios que podrán
    estar asegurados a ella. Esta instalación debe ser con cable
    de acero de alma sólida y calibre entre 8 mm y 9 mm y estar
    fija a las escaleras del sitio según diseño certificado de cada
    fabricante y será instalada por personas competentes y
    certificadas por el fabricante de las líneas.

   Su anclaje superior, debe contar con un sistema absorbedor
    de energía cuyo diseño evidencie si ha sido activado. La
    línea debe contar con un anclaje inferior instalado en la
    escalera.
LÍNEAS DE VIDA VERTICAL
 Se requiere que según la longitud de la línea de vida, que ésta cuente con
  guías de cable que eviten el movimiento del mismo y debiendo permitir el
  paso fácil de los conectores de tránsito vertical.

 Es necesario que la línea de vida vertical acompañe el ascenso del trabajador
  hasta cuando el mismo esté sobre la superficie de trabajo, por tal motivo, la
  línea de vida deberá sobresalir mínimo 1.20 m por encima de la superficie de
  labor.

 Las escaleras donde se instalen estos sistemas deben tener la capacidad
  estructural para soportar la caída simultánea de los usuarios autorizados
  para usar la línea de vida.
LÍNEAS DE VIDA VERTICAL
 Las líneas de vida verticales portátiles: Pueden ser en cable de acero con
  diámetros entre 8 mm a 9 mm o cuerdas estáticas con una elongación
  máxima del 5%, fabricada con materiales sintéticos con diámetro de mínimo
  13 mm, debidamente certificadas y resistentes a la fricción y el desgaste.


                             Los arrestadores o detenedores de caídas
                              deben actuar automáticamente en su función de
                              bloqueo (detención de caídas).


                             Los sistemas que detención de caídas a través
                              de nudos están excluidos de esta resolución que
                              establece el reglamento técnico para trabajo
                              seguro en alturas. Los arrestadores para líneas
                              de vida verticales, deben estar debidamente
                              marcados indicando su dirección de uso.
LÍNEAS DE VIDA VERTICAL

 Las líneas de vida verticales de tipo portátil, podrán incluir sistemas
  disipadores (absorbedores) de energía según las características del punto
  de anclaje.

 Los elementos o equipos de las líneas de vida vertical deben ser
  compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y
  deben ser certificados con las entidades nacionales e internacionales
  competentes y deben ser avalados por una persona competente.
LÍNEAS DE VIDA

                INSPECCION LINEA DE VIDA
       Fibras cortadas o desgastada, cortes, deshilachadas

                   Desgaste excesivo/desgarro
                        Deterioro general
               Estiramiento o elongación excesivos
Diámetro de sección circular cumple con el estándar aceptado como
                              mínimo
                   Extremo libre deshilachado
                             Otros
                   Aceptado (A) Rechazado (R)
Seminario ppt
Seminario ppt
Seminario ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasSaul Ramirez
 
Modulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obraModulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obraHenry Neyra Collao
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Forklift Safety: Passengers and Personnel Cages
Forklift Safety: Passengers and Personnel CagesForklift Safety: Passengers and Personnel Cages
Forklift Safety: Passengers and Personnel Cages
Forklift Trucks in Minnesota
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderjuan198105
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
 
Hoisting and Rigging Safety
Hoisting and Rigging SafetyHoisting and Rigging Safety
Hoisting and Rigging Safety
NickHawkins19
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Powered Pallet Jack Safety Poster
Powered Pallet Jack Safety PosterPowered Pallet Jack Safety Poster
Powered Pallet Jack Safety Poster
Forklift Trucks in Minnesota
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horas
Luis Tapia
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1YAJAIRA CARDENAS
 
Andamio
AndamioAndamio
Lifting Equipment Inspection
Lifting Equipment InspectionLifting Equipment Inspection
Lifting Equipment Inspection
Schilling s
 

La actualidad más candente (20)

Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
 
Modulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obraModulo manejo de cargas en obra
Modulo manejo de cargas en obra
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Forklift Safety: Passengers and Personnel Cages
Forklift Safety: Passengers and Personnel CagesForklift Safety: Passengers and Personnel Cages
Forklift Safety: Passengers and Personnel Cages
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Hoisting and Rigging Safety
Hoisting and Rigging SafetyHoisting and Rigging Safety
Hoisting and Rigging Safety
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Powered Pallet Jack Safety Poster
Powered Pallet Jack Safety PosterPowered Pallet Jack Safety Poster
Powered Pallet Jack Safety Poster
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horas
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Lifting Equipment Inspection
Lifting Equipment InspectionLifting Equipment Inspection
Lifting Equipment Inspection
 

Destacado

6 hannes winkler lean
6 hannes winkler lean6 hannes winkler lean
6 hannes winkler lean
senaimais
 
Rcnei vol1
Rcnei vol1Rcnei vol1
Rcnei vol1
Gizelia Reboucas
 
Seminario ppt
Seminario pptSeminario ppt
Seminario pptoscareo79
 
Project Management Definitions
Project Management DefinitionsProject Management Definitions
Project Management Definitions
TURKI , PMP
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
EMariiGRap
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) Prosaludocupacional
 
Mahatma Gandhi 60 Aniversario
Mahatma Gandhi 60 AniversarioMahatma Gandhi 60 Aniversario
Mahatma Gandhi 60 AniversarioMartin Triana
 
Texto Marlene Carvalho
Texto Marlene CarvalhoTexto Marlene Carvalho
Texto Marlene CarvalhoLuciana
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
DAY119
 
Charter School Governing Boards
Charter School Governing BoardsCharter School Governing Boards
Charter School Governing Boards
Luis Taveras EMBA, MS
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
Jose Antonio Acosta Garcia
 
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z35965930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
george212626
 
Valoración definitiva 1er periodo
Valoración definitiva 1er periodoValoración definitiva 1er periodo
Valoración definitiva 1er periodo
Diana Lucía Londoño
 
Regulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRegulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRicardo Juarez
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
Leonardo Flórez
 

Destacado (20)

Rcnei vol1
Rcnei vol1Rcnei vol1
Rcnei vol1
 
6 hannes winkler lean
6 hannes winkler lean6 hannes winkler lean
6 hannes winkler lean
 
Rcnei vol1
Rcnei vol1Rcnei vol1
Rcnei vol1
 
Seminario ppt
Seminario pptSeminario ppt
Seminario ppt
 
Project Management Definitions
Project Management DefinitionsProject Management Definitions
Project Management Definitions
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
Mahatma Gandhi 60 Aniversario
Mahatma Gandhi 60 AniversarioMahatma Gandhi 60 Aniversario
Mahatma Gandhi 60 Aniversario
 
Texto Marlene Carvalho
Texto Marlene CarvalhoTexto Marlene Carvalho
Texto Marlene Carvalho
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
 
Charter School Governing Boards
Charter School Governing BoardsCharter School Governing Boards
Charter School Governing Boards
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z35965930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
 
Valoración definitiva 1er periodo
Valoración definitiva 1er periodoValoración definitiva 1er periodo
Valoración definitiva 1er periodo
 
Regulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRegulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y ac
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Recetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicanaRecetario cocina mexicana
Recetario cocina mexicana
 
Técnicas y administración de ventas ii (color)
Técnicas y administración de ventas ii (color)Técnicas y administración de ventas ii (color)
Técnicas y administración de ventas ii (color)
 

Similar a Seminario ppt

07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
07 exposicion tarde
07 exposicion tarde07 exposicion tarde
07 exposicion tardeoscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tardeoscareo79
 
Diapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptx
Diapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptxDiapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptx
Diapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptx
LuzKarinaPestana
 
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptxPRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
JuniorVargasJimenez1
 
07 presentacion mañana
07 presentacion mañana07 presentacion mañana
07 presentacion mañanaoscareo79
 
Ppt seminario
Ppt seminarioPpt seminario
Ppt seminariooscareo79
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Prosaludocupacional
 
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPlaneación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
franklinsinisterrari1
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) Prosaludocupacional
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) Prosaludocupacional
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Isnardo Gonzalez
 
06 exposicion mañana
06 exposicion mañana06 exposicion mañana
06 exposicion mañanaoscareo79
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
JesusCalle20
 
Trabajos de alto reisgo en Altura Ppar mineria.pptx
Trabajos de alto reisgo  en Altura Ppar mineria.pptxTrabajos de alto reisgo  en Altura Ppar mineria.pptx
Trabajos de alto reisgo en Altura Ppar mineria.pptx
Carlos Alberto Perez Rodriguez
 

Similar a Seminario ppt (20)

07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposicion tarde
07 exposicion tarde07 exposicion tarde
07 exposicion tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
07 exposición tarde
07 exposición tarde07 exposición tarde
07 exposición tarde
 
Diapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptx
Diapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptxDiapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptx
Diapositivas de trabajo en alturas Nefer Pestana.pptx
 
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptxPRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
 
07 presentacion mañana
07 presentacion mañana07 presentacion mañana
07 presentacion mañana
 
Ppt seminario
Ppt seminarioPpt seminario
Ppt seminario
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPlaneación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
06 exposicion mañana
06 exposicion mañana06 exposicion mañana
06 exposicion mañana
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
 
Trabajos de alto reisgo en Altura Ppar mineria.pptx
Trabajos de alto reisgo  en Altura Ppar mineria.pptxTrabajos de alto reisgo  en Altura Ppar mineria.pptx
Trabajos de alto reisgo en Altura Ppar mineria.pptx
 

Más de oscareo79

Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicooscareo79
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacionoscareo79
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujooscareo79
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatrooscareo79
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíaoscareo79
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicooscareo79
 

Más de oscareo79 (20)

Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
 
Pres tema 7
Pres tema 7Pres tema 7
Pres tema 7
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 5
Pres tema 5Pres tema 5
Pres tema 5
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacion
 
Pres tema 2
Pres tema 2Pres tema 2
Pres tema 2
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujo
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatro
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienico
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
 
Cap 22 y 23
Cap 22 y 23Cap 22 y 23
Cap 22 y 23
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Seminario ppt

  • 1. El fotógrafo: Charles C. Ebbets, 1932
  • 2. DEFINICIONES Medidas Activas de Protección. Aquellas que involucran la participación del trabajador, con el requisito de que éste debe estar capacitado y entrenado en el uso de los elementos de protección personal, sistemas de trabajo en alturas y en los procedimientos operativos seguros de trabajo, conforme a la actividad económica y a la tarea a realizar; tales sistemas deben ser implementados, sin perjuicio de las medidas de prevención y protección contra caídas, que trata este reglamento técnico, a las cuales está obligado el empleador.
  • 3. DEFINICIONES Líneas de vida horizontales: Sistemas de cables de acero, cuerdas o rieles que debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el trabajo en alturas, permitirán la conexión de los equipos personales de protección contra caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie.
  • 4. DEFINICIONES Líneas de vida verticales Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso).
  • 5. COMPONENTES DE UNA LÍNEA DE VIDA
  • 6. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES Líneas de vida para desplazamiento horizontal: Sistema de protección contra caídas, compuesto por un cable, cuerda de material sintético o riel que van fijos a la estructura mediante unos anclajes y poseen una pieza corredera que se desliza a través de todo el cable, cuerda o riel llamada deslizador que está diseñada de forma que no pueda salirse del sistema.  Las líneas de vida serán diseñadas e instaladas como parte de un sistema de protección contra caídas que debe mantener un factor de seguridad no menor que dos (2) y debe mantener una supervisión de una Persona Calificada.
  • 7. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES • Podrán ser provisionales o fijas, estas últimas deberán ser diseñadas y calculadas por una Persona Calificada, e instaladas por un profesional o técnico que acredite experiencia en ello bajo supervisión de una persona calificada, con materiales certificados. Éstas deben incluir sistemas absorbedores de energía cuando los cálculos o las condiciones de la línea así lo determinen. • La longitud del absorbedor de energía debe ser tenida en cuenta en los cálculos del requerimiento de claridad
  • 8. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES  Las líneas de vida horizontales provisionales deberán ser de materiales certificados e instaladas entre puntos de anclaje con una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) por persona conectada. Las mismas deben contar absorbedores de energía certificados por las entidades nacionales e internacionales competentes, para el tipo de línea, sin que superen la resistencia de la estructura.  El diámetro mínimo del cable metálico a emplear para líneas de vida horizontales, debe ser de 8mm, en caso de tener líneas de vida temporales deben ser en materiales sintéticos similares o iguales a las poliamidas como el poliéster y su diámetro podrá ser de 5/8” (16mm) o en configuraciones menores pero que cumplan con la resistencia mínima de 5000lb (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) por persona conectada. Si la línea de vida horizontal es instalada en un ambiente que pueda afectarla por corrosión, se debe trabajar con cable de acero inoxidable.
  • 9. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES  Cuando se cuenta con sistemas de riel, se deberán contemplar los cálculos del fabricante y de una persona calificada para determinar las distancias entre los puntos de apoyo. Se deben presentar los cálculos de diseño y pruebas de la configuración empleada. Certificando lo instalado.  El diseño y cálculo de las líneas de vida debe contemplar el número de personas conectadas, la longitud de la línea, el calibre del cable, el número de anclajes intermedios, el tipo de equipo conector a utilizar por parte de los trabajadores, requerimiento de claridad; además de la pretensión o indicador de tensión y la necesidad de sistemas absorbedores de energía que protejan los anclajes.
  • 10. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES Estructuras en acero con ranura para la introducción o extracción del punto de anclaje móvil, se ancla directamente sobre pared o Sobre la propia estructura del edificio por medio de soportes.
  • 11. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
  • 12. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES PROVISIONALES De cable, Es un dispositivo de anclaje, su objetivo es dar libertad De circulación. Un carrito recorre el total de la línea que esta Fijada permanentemente en la estructura
  • 13. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES PROVISIONALES MOVIL permite desplazarse con toda seguridad y se utiliza en todo tipo de instalaciones para diferentes actividades. La línea portátil esta concebida para ser Utilizada horizontalmente y es de fácil Montaje y colocación.
  • 14. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES MANTENIMIENTO Después de una caída, la verificación de los componentes debe ser revisada por entidades competentes por posible deformación del mismo. CERTIFICACION Las líneas de vida deben estar certificadas por un organismo competente.
  • 15. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES RECOMENDACIONES IMPORTANTES SOBRE LINEAS DE VIDA PORTATILES  Si se ha utilizado para parar una caída, no reutilizarla, lo mismo sucede si se duda de su seguridad.  Proteger las líneas de contacto con llama, choques, proyecciones acidas o chispas de soldadura.  No utilice la línea para suspender cargas.  Siempre se debe procurar instalar la línea por encima de usuario.  Proteger el cordaje contra cualquier contacto abrasivo o aristas vivas.  Almacenar en un lugar limpio, seco y aireado, protegido de cualquier medio que pueda degradarla.  La limpieza se realiza mediante agua limpia y jabón  Deben ser revisadas de forma periódica.
  • 16. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
  • 17. LÍNEAS DE VIDA VERTICAL  Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical ascenso/descenso).  Las líneas de vida verticales podrán ser permanentes o portátiles según la necesidad; deben estar ancladas a un punto con una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) y pueden incluir un sistema absorbedor de energía.
  • 18. LÍNEAS DE VIDA VERTICAL  Las líneas de vida verticales fijas: Se utilizan en estructuras que superen una alturas de 3m, pueden ser instaladas en escaleras tipo gato (verticales) y asegurarán el acceso a cubiertas, plataformas, tanques, torres o cualquier sitio industrial.  El diseño de la línea de vida vertical dependerá del tipo de estructura y además de la cantidad de usuarios que podrán estar asegurados a ella. Esta instalación debe ser con cable de acero de alma sólida y calibre entre 8 mm y 9 mm y estar fija a las escaleras del sitio según diseño certificado de cada fabricante y será instalada por personas competentes y certificadas por el fabricante de las líneas.  Su anclaje superior, debe contar con un sistema absorbedor de energía cuyo diseño evidencie si ha sido activado. La línea debe contar con un anclaje inferior instalado en la escalera.
  • 19. LÍNEAS DE VIDA VERTICAL  Se requiere que según la longitud de la línea de vida, que ésta cuente con guías de cable que eviten el movimiento del mismo y debiendo permitir el paso fácil de los conectores de tránsito vertical.  Es necesario que la línea de vida vertical acompañe el ascenso del trabajador hasta cuando el mismo esté sobre la superficie de trabajo, por tal motivo, la línea de vida deberá sobresalir mínimo 1.20 m por encima de la superficie de labor.  Las escaleras donde se instalen estos sistemas deben tener la capacidad estructural para soportar la caída simultánea de los usuarios autorizados para usar la línea de vida.
  • 20. LÍNEAS DE VIDA VERTICAL  Las líneas de vida verticales portátiles: Pueden ser en cable de acero con diámetros entre 8 mm a 9 mm o cuerdas estáticas con una elongación máxima del 5%, fabricada con materiales sintéticos con diámetro de mínimo 13 mm, debidamente certificadas y resistentes a la fricción y el desgaste.  Los arrestadores o detenedores de caídas deben actuar automáticamente en su función de bloqueo (detención de caídas).  Los sistemas que detención de caídas a través de nudos están excluidos de esta resolución que establece el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas. Los arrestadores para líneas de vida verticales, deben estar debidamente marcados indicando su dirección de uso.
  • 21. LÍNEAS DE VIDA VERTICAL  Las líneas de vida verticales de tipo portátil, podrán incluir sistemas disipadores (absorbedores) de energía según las características del punto de anclaje.  Los elementos o equipos de las líneas de vida vertical deben ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y deben ser certificados con las entidades nacionales e internacionales competentes y deben ser avalados por una persona competente.
  • 22. LÍNEAS DE VIDA INSPECCION LINEA DE VIDA Fibras cortadas o desgastada, cortes, deshilachadas Desgaste excesivo/desgarro Deterioro general Estiramiento o elongación excesivos Diámetro de sección circular cumple con el estándar aceptado como mínimo Extremo libre deshilachado Otros Aceptado (A) Rechazado (R)