SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE – RECTORADO
FACULTADAD DE INGENIERIA
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Autor: Yosvalda González
Cédula: 21.141.738
Docente: Anayda Ochoa
Ingeniería y Sociedad
05 de Agosto del 2018
Instituciones dedicadas a la investigación
Científica y Tecnológica de Venezuela
Instituciones de educación superior dedicadas a la
investigación científica y tecnológica en Venezuela
• Objetivo
El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación , es el ente perteneciente al Estado
Venezolano que posee la función de respaldar, almacenar y procesar la información relevante, tanto
nacional como internacional, en materia de Ciencia, Tecnología e Industrias intermedias, a fin de
cooperar con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante
la formulación de políticas públicas dirigidas a la consolidación del uso de la ciencia, de la tecnología
y del potencial del sector industrial como insumo para el desarrollo integral del País. Para ello,
cuentan con un repositorio documental que tiene como finalidad la obtención de información sobre
Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias así como de organismos adscritos al MCTI para su
procesamiento, análisis, formación de productos y posterior distribución y divulgación.
• 1.- Contribuir al análisis y evaluación de las relaciones entre sujetos de esta Ley, así como
proponer alternativas para su funcionabilidad.
•
2.- Contribuir con la definición de políticas públicas y el seguimiento al Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
•
3.- Contribuir a la propuesta de la organización territorial a nivel regional y comunal, para la
obtención de zonas con respuesta funcionales en el ámbito sociopolítico y productivo.
•
4.- Propiciar la interacción entre las industrias y las actividades de ciencia, tecnología, innovación
y sus aplicaciones.
•
5.- Promover la participación del Poder Popular en la generación y uso de la información
necesaria para el funcionamiento de consejos comunales y comunas.
• Misión
• Generar productos de información veraces, confiables, oportunos y de calidad en materia de
ciencia, tecnología e innovación aplicada a diversas áreas, para satisfacer la demanda que surge
de las instituciones públicas y del poder popular, a fin de promover y fortalecer el desarrollo
científico y tecnológico, con impacto en lo político, productivo, ambiental y social, que contribuya
con la soberanía nacional.
• Visión
• Ser una institución líder nacional y referente internacional como proveedor de información
estratégica, accesible, oportuna y pertinente en materia de ciencia, Tecnología e Innovación.
CANTV: Compañía Anónima Nacional
Teléfonos de Venezuela.
• Objetivo
• La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), es la principal empresa de
telecomunicaciones en nuestro país. Antigüamente, era una empresa perteneciente al sector
privado. Desde su nacionalización, es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para
Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a sus filiales Movilnet y Caveguías. Es la empresa
pionera en el área de telecomunicaciones en Venezuela que tiene como objetivo fundamental
fomentar la inclusión social y la disminución de la brecha al acceso de tecnologías digitales,
facilitando así el alcance de todos a los servicios de telecomunicaciones.
• Enmarcada en los principios del Gobierno de Eficiencia en la Calle, la iniciativa “Encuentro
Nacional de Cantv y las Fuerzas Productivas” busca transformar e intensificar las relaciones de la
empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano con el sector productivo nacional, a
través del cumplimiento de tres principales objetivos:
• Establecer un nuevo marco de relaciones entre Cantv y las Fuerzas Productivas de los sectores
privado y mixto.
• Abrir espacios para impulsar proyectos desde las telecomunicaciones, para atender las fuerzas
productivas, y así potenciar el desarrollo socioeconómico de la nación y el vivir bien.
• Contribuir a “impulsar la cultura de servicios y trabajo que se contraponga al rentismo mediante
el impulso de la formación desde la praxis del trabajo, conciencia del trabajador y trabajadora,
como sujetos activos del proceso de transformación y participación democrática del trabajo bajo
los más altos intereses nacionales”.
• Misión
• Mejorar la calidad de vida de la gente en Venezuela al proveer soluciones de comunicaciones que excedan las expectativas de nuestros
clientes.
• Visión
• Ser el proveedor preferido de soluciones integrales de telecomunicación de Venezuela, y satisfacer plenamente las necesidades
específicas de nuestros clientes, siempre bajo exigentes patrones de ética y rentabilidad.
• Aporte a la Sociedad
• Como empresa socialmente responsable, Cantv está comprometida en agregar valor
a quienes con su confianza y esfuerzo hacen posible el éxito de este negocio:
accionistas, aliados, clientes, la comunidad, trabajadores, jubilados y el Estado
venezolano. Por ello, consideramos que nuestro aporte a la sociedad debe ir más
allá del impacto que genera nuestro negocio y nuestra actividad económica,
contribuyendo solidariamente a enfrentar los problemas sociales fundamentales de
Venezuela, tanto en lo que respecta al nivel de desarrollo de su capital humano,
como de su capital social.
• Cantv ha entendido que, para que la acción social empresarial sea sostenible, debe
acercarse a la misión de la compañía y evolucionar, de una acción filantrópica –en
donde sólo hay aporte de dinero-, a la ampliación del espectro de iniciativas, lo que
incluye asistencia técnica y transferencia de experticia, generando una mayor
integración con las organizaciones y gestiones públicas respaldadas.
• La responsabilidad social de una empresa de telecomunicaciones como Cantv tiene
múltiples expresiones pero un solo objetivo: ser útiles a la sociedad a la cual
pertenecemos y en la que -juntos- aspiramos prosperar.
CONATEL: Comisión Nacional de
Telecomunicaciones
• Objetivo
• Promover el desarrollo y prestación de servicios de telecomunicaciones
eficientes, buscando mantener el equilibrio entre la eficiencia económica y
la equidad social.
• Planificar y administrar en forma eficiente la asignación de recursos
limitados.
• Desarrollar y mantener actualizado un marco normativo de
telecomunicaciones moderno y flexible, e implantar los mecanismos
necesarios para verificar y garantizar el cumplimiento del mismo.
• Promover el acceso de todos los ciudadanos a los servicios de
telecomunicaciones con niveles de calidad aceptables y a precios
competitivos, independientemente de su ubicación geográfica y condición
social.
• Ofrecer a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones información
acerca de sus derechos y deberes, así como incentivar la participación
ciudadana en la elaboración de los instrumentos de regulación para
propiciar el desarrollo equilibrado del mercado.
• Desarrollar políticas de fortalecimiento y participación activa a nivel
internacional que contribuyan al desarrollo del sector a nivel regional y
posicionen a Venezuela como líder
• Misión
• Administrar de manera técnica el espectro radioeléctrico que es un recurso natural, para
que todos los operadores del sector de las telecomunicaciones operen en condiciones de
máxima eficiencia.
• Dictar las normas que corresponden para impedir las prácticas que impidan la leal
competencia, y determinar las obligaciones que los operadores deban cumplir en el marco
que determinan la Ley y reglamentos respectivos.
• Defender los derechos de los ciudadanos en todo momento para que satisfagan su
necesidad de comunicarse.
• Visión
• Ser el organismo de regulación y administración de las telecomunicaciones que integre a todos
los ciudadanos que habitan en el país a través de una política que promueva el acceso de por lo
menos un servicio de telecomunicación.
• Estimular a que todos los actores del sector de las telecomunicaciones desarrollen sus
actividades en un escenario de leal competencia y que entreguen sus servicios en condiciones de
óptima calidad.
• En todo lo posible, adaptar el mercado de las telecomunicaciones a las nuevas tendencias de la
tecnología, que asegure que el ciudadano ecuatoriano sea beneficiario de estos adelantos.
Aportes del sector privado a la Investigación
Científica
• Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, AsoVac.
Es una organización integrada principalmente por científicos y profesionales unidos en
el desempeño de propiciar el progreso de la investigación científica y sus aplicaciones
en Venezuela; además, se ha fijado como tarea difundir los conocimientos científicos
producidos por el país y aquellos originados en el exterior, a nivel nacional e
internacional. Los tres principales programas de AsoVAC son:
Convención Anual: Constituye el foro principal para el análisis de la actividad científica
nacional. La mayoría de investigadores presentan sus trabajos, los cuales se discuten
con sentido crítico, contribuyendo a elevar el nivel de la actividad investigativa. En las
Convenciones se llevan a cabo foros, mesas redondas, cursos, simposios y otras
actividades, que versan sobre cuestiones de relevancia nacional y también sobre
aspectos científicos básicos. Las Convenciones han dado lugar a la formación de otras
sociedades y grupos, en la medida que los cultivadores de alguna disciplina se sienten
fortalecidos por su creciente número y la relevancia de sus presentaciones. En las
Convenciones se efectúan también reuniones de Sociedades que trabajan en estrecha
vinculación con AsoVAC.
• Organizaciones no gubernamentales
• En el país hay una gran diversidad de organizaciones privadas que divulgando
promueven la investigación científica, cuya misión o área de acción es: ACOANA.
Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales Promover la
conservación de la diversidad biológica en ambientes naturales neotropicales.
Conclusión
• Se ha observado la actuación e interacción de los grupos protagonistas
(venezolanos y latinoamericanos) en el entorno de la ciencia y la
tecnología. La falta de criterios unificadores y motivaciones de tipo
circunstancial, ideológicas y personales, que conciben una política científica
y tecnológica como agentes del crecimiento económico y el desarrollo
social.
• La economía venezolana se desenvuelve dentro de un marco estructural
que simultáneamente des-estimula toda actividad de investigación y
propicia la utilización de opciones tecnológicas extranjeras, igualmente
sucede con algunos países latinos anteriormente nombrados.

Más contenido relacionado

Similar a Instituciones a la inv de ciencia y tecnologia

Institutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigaciónInstitutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigación
Enid030453
 
Intituciones de ciencia y tecnologia
Intituciones de ciencia y tecnologiaIntituciones de ciencia y tecnologia
Intituciones de ciencia y tecnologia
BrianHNDZ
 
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAMARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
angelinamonetti1
 
Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológicaguerrero1107
 
Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
guerrero1107
 
Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
guerrero1107
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Jose Valera
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
Neliza Queralez Duran
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T...
 Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T... Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T...
David Alzate
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiSusana Gomez
 
Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminariocaridad25
 
Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
caridad25
 
Institutos promotores de la ciencia
Institutos promotores de la cienciaInstitutos promotores de la ciencia
Institutos promotores de la ciencia
david lopez
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
kjcampos
 
Políticas Libro Blanco
Políticas Libro BlancoPolíticas Libro Blanco
Políticas Libro BlancoMelki Carpio
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
Renato Leroux Cuellar
 

Similar a Instituciones a la inv de ciencia y tecnologia (20)

Proyecto Canaima
Proyecto CanaimaProyecto Canaima
Proyecto Canaima
 
Institutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigaciónInstitutos nacionales y regionales de investigación
Institutos nacionales y regionales de investigación
 
Intituciones de ciencia y tecnologia
Intituciones de ciencia y tecnologiaIntituciones de ciencia y tecnologia
Intituciones de ciencia y tecnologia
 
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAMARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
 
Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
 
Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
 
Independencia tecnológica
Independencia tecnológicaIndependencia tecnológica
Independencia tecnológica
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T...
 Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T... Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y T...
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peii
 
Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminario
 
Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
 
Institutos Publicos Nacionales
Institutos Publicos NacionalesInstitutos Publicos Nacionales
Institutos Publicos Nacionales
 
Institutos promotores de la ciencia
Institutos promotores de la cienciaInstitutos promotores de la ciencia
Institutos promotores de la ciencia
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
 
Políticas Libro Blanco
Políticas Libro BlancoPolíticas Libro Blanco
Políticas Libro Blanco
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 

Más de Yosva Gonzalez

Mapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologiaMapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
Yosva Gonzalez
 
Mate 3
Mate 3Mate 3
Ejercicios secuencialess
Ejercicios secuencialessEjercicios secuencialess
Ejercicios secuencialess
Yosva Gonzalez
 
Estructuras selectivas
Estructuras selectivasEstructuras selectivas
Estructuras selectivas
Yosva Gonzalez
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Yosva Gonzalez
 
Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.
Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.
Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.
Yosva Gonzalez
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
Yosva Gonzalez
 
Vendaje
VendajeVendaje
Infografias yos
Infografias yosInfografias yos
Infografias yos
Yosva Gonzalez
 
Test
TestTest

Más de Yosva Gonzalez (10)

Mapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologiaMapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
 
Mate 3
Mate 3Mate 3
Mate 3
 
Ejercicios secuencialess
Ejercicios secuencialessEjercicios secuencialess
Ejercicios secuencialess
 
Estructuras selectivas
Estructuras selectivasEstructuras selectivas
Estructuras selectivas
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.
Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.
Ingenieria moderna, ingenieria egipcia.
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Infografias yos
Infografias yosInfografias yos
Infografias yos
 
Test
TestTest
Test
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Instituciones a la inv de ciencia y tecnologia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE – RECTORADO FACULTADAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Autor: Yosvalda González Cédula: 21.141.738 Docente: Anayda Ochoa Ingeniería y Sociedad 05 de Agosto del 2018 Instituciones dedicadas a la investigación Científica y Tecnológica de Venezuela
  • 2. Instituciones de educación superior dedicadas a la investigación científica y tecnológica en Venezuela • Objetivo El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación , es el ente perteneciente al Estado Venezolano que posee la función de respaldar, almacenar y procesar la información relevante, tanto nacional como internacional, en materia de Ciencia, Tecnología e Industrias intermedias, a fin de cooperar con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la formulación de políticas públicas dirigidas a la consolidación del uso de la ciencia, de la tecnología y del potencial del sector industrial como insumo para el desarrollo integral del País. Para ello, cuentan con un repositorio documental que tiene como finalidad la obtención de información sobre Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias así como de organismos adscritos al MCTI para su procesamiento, análisis, formación de productos y posterior distribución y divulgación. • 1.- Contribuir al análisis y evaluación de las relaciones entre sujetos de esta Ley, así como proponer alternativas para su funcionabilidad. • 2.- Contribuir con la definición de políticas públicas y el seguimiento al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. • 3.- Contribuir a la propuesta de la organización territorial a nivel regional y comunal, para la obtención de zonas con respuesta funcionales en el ámbito sociopolítico y productivo. • 4.- Propiciar la interacción entre las industrias y las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones. • 5.- Promover la participación del Poder Popular en la generación y uso de la información necesaria para el funcionamiento de consejos comunales y comunas.
  • 3. • Misión • Generar productos de información veraces, confiables, oportunos y de calidad en materia de ciencia, tecnología e innovación aplicada a diversas áreas, para satisfacer la demanda que surge de las instituciones públicas y del poder popular, a fin de promover y fortalecer el desarrollo científico y tecnológico, con impacto en lo político, productivo, ambiental y social, que contribuya con la soberanía nacional. • Visión • Ser una institución líder nacional y referente internacional como proveedor de información estratégica, accesible, oportuna y pertinente en materia de ciencia, Tecnología e Innovación.
  • 4. CANTV: Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. • Objetivo • La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), es la principal empresa de telecomunicaciones en nuestro país. Antigüamente, era una empresa perteneciente al sector privado. Desde su nacionalización, es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a sus filiales Movilnet y Caveguías. Es la empresa pionera en el área de telecomunicaciones en Venezuela que tiene como objetivo fundamental fomentar la inclusión social y la disminución de la brecha al acceso de tecnologías digitales, facilitando así el alcance de todos a los servicios de telecomunicaciones. • Enmarcada en los principios del Gobierno de Eficiencia en la Calle, la iniciativa “Encuentro Nacional de Cantv y las Fuerzas Productivas” busca transformar e intensificar las relaciones de la empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano con el sector productivo nacional, a través del cumplimiento de tres principales objetivos: • Establecer un nuevo marco de relaciones entre Cantv y las Fuerzas Productivas de los sectores privado y mixto. • Abrir espacios para impulsar proyectos desde las telecomunicaciones, para atender las fuerzas productivas, y así potenciar el desarrollo socioeconómico de la nación y el vivir bien. • Contribuir a “impulsar la cultura de servicios y trabajo que se contraponga al rentismo mediante el impulso de la formación desde la praxis del trabajo, conciencia del trabajador y trabajadora, como sujetos activos del proceso de transformación y participación democrática del trabajo bajo los más altos intereses nacionales”.
  • 5. • Misión • Mejorar la calidad de vida de la gente en Venezuela al proveer soluciones de comunicaciones que excedan las expectativas de nuestros clientes. • Visión • Ser el proveedor preferido de soluciones integrales de telecomunicación de Venezuela, y satisfacer plenamente las necesidades específicas de nuestros clientes, siempre bajo exigentes patrones de ética y rentabilidad. • Aporte a la Sociedad • Como empresa socialmente responsable, Cantv está comprometida en agregar valor a quienes con su confianza y esfuerzo hacen posible el éxito de este negocio: accionistas, aliados, clientes, la comunidad, trabajadores, jubilados y el Estado venezolano. Por ello, consideramos que nuestro aporte a la sociedad debe ir más allá del impacto que genera nuestro negocio y nuestra actividad económica, contribuyendo solidariamente a enfrentar los problemas sociales fundamentales de Venezuela, tanto en lo que respecta al nivel de desarrollo de su capital humano, como de su capital social. • Cantv ha entendido que, para que la acción social empresarial sea sostenible, debe acercarse a la misión de la compañía y evolucionar, de una acción filantrópica –en donde sólo hay aporte de dinero-, a la ampliación del espectro de iniciativas, lo que incluye asistencia técnica y transferencia de experticia, generando una mayor integración con las organizaciones y gestiones públicas respaldadas. • La responsabilidad social de una empresa de telecomunicaciones como Cantv tiene múltiples expresiones pero un solo objetivo: ser útiles a la sociedad a la cual pertenecemos y en la que -juntos- aspiramos prosperar.
  • 6. CONATEL: Comisión Nacional de Telecomunicaciones • Objetivo • Promover el desarrollo y prestación de servicios de telecomunicaciones eficientes, buscando mantener el equilibrio entre la eficiencia económica y la equidad social. • Planificar y administrar en forma eficiente la asignación de recursos limitados. • Desarrollar y mantener actualizado un marco normativo de telecomunicaciones moderno y flexible, e implantar los mecanismos necesarios para verificar y garantizar el cumplimiento del mismo. • Promover el acceso de todos los ciudadanos a los servicios de telecomunicaciones con niveles de calidad aceptables y a precios competitivos, independientemente de su ubicación geográfica y condición social. • Ofrecer a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones información acerca de sus derechos y deberes, así como incentivar la participación ciudadana en la elaboración de los instrumentos de regulación para propiciar el desarrollo equilibrado del mercado. • Desarrollar políticas de fortalecimiento y participación activa a nivel internacional que contribuyan al desarrollo del sector a nivel regional y posicionen a Venezuela como líder
  • 7. • Misión • Administrar de manera técnica el espectro radioeléctrico que es un recurso natural, para que todos los operadores del sector de las telecomunicaciones operen en condiciones de máxima eficiencia. • Dictar las normas que corresponden para impedir las prácticas que impidan la leal competencia, y determinar las obligaciones que los operadores deban cumplir en el marco que determinan la Ley y reglamentos respectivos. • Defender los derechos de los ciudadanos en todo momento para que satisfagan su necesidad de comunicarse. • Visión • Ser el organismo de regulación y administración de las telecomunicaciones que integre a todos los ciudadanos que habitan en el país a través de una política que promueva el acceso de por lo menos un servicio de telecomunicación. • Estimular a que todos los actores del sector de las telecomunicaciones desarrollen sus actividades en un escenario de leal competencia y que entreguen sus servicios en condiciones de óptima calidad. • En todo lo posible, adaptar el mercado de las telecomunicaciones a las nuevas tendencias de la tecnología, que asegure que el ciudadano ecuatoriano sea beneficiario de estos adelantos.
  • 8. Aportes del sector privado a la Investigación Científica • Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, AsoVac. Es una organización integrada principalmente por científicos y profesionales unidos en el desempeño de propiciar el progreso de la investigación científica y sus aplicaciones en Venezuela; además, se ha fijado como tarea difundir los conocimientos científicos producidos por el país y aquellos originados en el exterior, a nivel nacional e internacional. Los tres principales programas de AsoVAC son: Convención Anual: Constituye el foro principal para el análisis de la actividad científica nacional. La mayoría de investigadores presentan sus trabajos, los cuales se discuten con sentido crítico, contribuyendo a elevar el nivel de la actividad investigativa. En las Convenciones se llevan a cabo foros, mesas redondas, cursos, simposios y otras actividades, que versan sobre cuestiones de relevancia nacional y también sobre aspectos científicos básicos. Las Convenciones han dado lugar a la formación de otras sociedades y grupos, en la medida que los cultivadores de alguna disciplina se sienten fortalecidos por su creciente número y la relevancia de sus presentaciones. En las Convenciones se efectúan también reuniones de Sociedades que trabajan en estrecha vinculación con AsoVAC.
  • 9. • Organizaciones no gubernamentales • En el país hay una gran diversidad de organizaciones privadas que divulgando promueven la investigación científica, cuya misión o área de acción es: ACOANA. Asociación Venezolana para la Conservación de Áreas Naturales Promover la conservación de la diversidad biológica en ambientes naturales neotropicales.
  • 10. Conclusión • Se ha observado la actuación e interacción de los grupos protagonistas (venezolanos y latinoamericanos) en el entorno de la ciencia y la tecnología. La falta de criterios unificadores y motivaciones de tipo circunstancial, ideológicas y personales, que conciben una política científica y tecnológica como agentes del crecimiento económico y el desarrollo social. • La economía venezolana se desenvuelve dentro de un marco estructural que simultáneamente des-estimula toda actividad de investigación y propicia la utilización de opciones tecnológicas extranjeras, igualmente sucede con algunos países latinos anteriormente nombrados.