SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES QUE
INTEGRAN EL SISTEMA
FINANCIERO
Maria Guadalupe
Rodriguez Herrera 6°A t/m
Universidad de
Guadalajara
Preparatoria N°4
Análisis Económico
LA BANCA CENTRAL
Sus funciones son: preservar el valor de la moneda y mantener la
estabilidad de precios, y para ello su principal herramienta es el
manejo de las tasas de interés.
Mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco
central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas
comunes y corrientes o empresas particulares, así como el Estado y
los bancos estatales o privados existentes dentro del territorio de la
nación a la cual pertenece. El banco central toma los depósitos de sus
clientes y los guarda en cuentas que éstos tienen en él. Con dichas
cuentas los clientes realizan transacciones con otros bancos a través
de los sistemas de pagos y compensación (SNCE, TARGET2), al igual
que un particular en un banco comercial utiliza su cuenta para
realizar transacciones con otro particular. A su vez, el banco central
también otorga préstamos a bancos con dificultades de liquidez, o
SECRETARIA DE HACIENDA Y
CRÉDITO PUBLICO (SHCP)
Organismo dependiente de gobierno federal encargado de regular,
coordinar y vigilar el sistema financiero e impulsar las políticas
monetarias y crediticias , orientando la evolución del mercado
financiero y bursátil.
Sus funciones son: -proyectar y calcular los ingresos de la federación.
-Manejar la deuda publica de la federación.
-Realizar o autorizar operaciones del crédito publico.
-Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país.
-Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales,
cobrar los impuestos.
INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN
AL AHORRO BANCARIO (IPAB)
Sus funciones son:
El objetivo principal del Instituto es garantizar los depósitos
bancarios de los pequeños y medianos ahorradores. Es decir, tal y
como su nombre lo dice, protege el ahorro, vigilando las prácticas
financieras que realizan los bancos.
Otra de las funciones que realiza el IPAB es, a través de un seguro de
depósitos, garantizar las operaciones bancarias. Este seguro tiene un
monto límite a pagar de 400,000 UDIS, que equivalen
aproximadamente a $2,151,651.60 pesos, ya sea por persona física o
moral.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y
DE VALORES (CNBV)
Sus funciones son:
La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las entidades
integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su
estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar
el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en
protección de los intereses del público.
La CNBV se rige bajo un estricto código de ética el cual tiene como los
siguientes valores institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y
Lealtad, mismos que la han posicionado como una autoridad eficiente,
moderna y respetada que procura la estabilidad del Sistema Financiero
Mexicano, acorde con mejores prácticas internacionales.
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS
Y FIANZAS (CNSF)
Sus funciones son:
Realizar la inspección y vigilancia que conforme a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de
Seguros (LGISMS) y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas le competen (LFIF);
Funge como órgano de consulta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP
Emite las disposiciones necesarias para el ejercicio de las facultades que la Ley le otorga, y para el eficaz
cumplimiento de la misma, así como de las reglas y reglamentos que con base en ella se expidan.
Presenta opinión a la Secretaría de Hacienda sobre la interpretación de la Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros y de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en caso de duda respecto a
su aplicación.
Contribuye con la Secretaría de Hacienda en el desarrollo de políticas adecuadas para la selección de riesgos
técnicos y financieros.
Provee las medidas que estime necesarias para que las instituciones de fianzas cumplan con las
responsabilidades contraídas con motivo de las fianzas otorgadas.
Interviene en los términos y condiciones que la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de
Seguros señala en la elaboración de reglamentos y reglas de carácter general a que la misma se refiere.
Provee las medidas que estime necesarias para que las instituciones y sociedades mutualistas de seguros
cumplan con los compromisos contraídos en sus contratos de seguro celebrados.
COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA
DE AHORRO PARA EL RETIRO
(CONSAR)
Sus funciones son:
Emitir, en el ámbito de su competencia, la regulación a la que se sujetarán
los participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Vigilar que se resguarden debidamente los recursos de los trabajadores.
Supervisar que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los
parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
Supervisar que se ofrezca la información requerida para los trabajadores
(por ejemplo, que se envíe el Estado de Cuenta tres veces por año).
Imponer multas a las AFORES y sanciones a los empleados de éstas en caso
de algún incumplimiento.
Con todo ello, procura que el SAR funcione y que también sean respetados
los derechos de los trabajadores.
COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN
Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE
SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF)
Sus funciones son:
Condusef funciona como intermediaria, cuando existen diferencias en la
interpretación de los lineamientos o compromisos estipulados al adquirir un
servicio o un producto financiero.
Este organismo atiende reclamaciones relacionadas a las prácticas indebidas
de las instituciones financieras.
Verifica que la información utilizada para la publicidad de los servicios y
productos financieros sea veraz, y no induzca al consumo mediante
interpretaciones erróneas.
También, pone a disposición de los usuarios gran cantidad de información
relacionada a los productos y servicios financieros; proporciona otras
herramientas como estadísticas, cuadros comparativos de instituciones
bancarias, Afores, aseguradoras y otras compañías del sector bursátil; al
igual que simuladores y calculadoras.
LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
Sus funciones son:
La Bolsa Mexicana de Valores proporciona la infraestructura, la
supervisión y los servicios necesarios para la que se realicen las
emisiones , colocaciones e intercambio de valores y títulos (estos
deben estar inscritos en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios).
También debe hacer pública la información de las emisoras y valores
que operan en la BMV, realiza el manejo administrativo de las
operaciones y transmite la información respectiva a SD Indeval,
supervisa las operaciones de las emisoras u casas de bolsa y fomenta
la expansión y competitividad del mercado de valores mexicano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional Olenka Guevara
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
gustavo torres perez
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
El sistema financiero nacional
El sistema financiero nacionalEl sistema financiero nacional
El sistema financiero nacional
OLINDA JAZMIN GOICOCHEA MAURICIO
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoVictor Bernal
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpPEPIANDEPAVA
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
oscar alejandro macias enriquez
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadolucianacuray
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoAnder Alcantara
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
littman
 
Estructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicanoEstructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicano
rene rivera
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Yayita Carrera Arroba
 
Sistema financiero peruano lilin tic
Sistema financiero peruano lilin ticSistema financiero peruano lilin tic
Sistema financiero peruano lilin tic
Richard ´-
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruanoMirian Moreno
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
dlossada
 

La actualidad más candente (20)

sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
El sistema financiero nacional
El sistema financiero nacionalEl sistema financiero nacional
El sistema financiero nacional
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
 
Actividad 1.9
Actividad 1.9Actividad 1.9
Actividad 1.9
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
Preguntas de sistema financiero
Preguntas de sistema financieroPreguntas de sistema financiero
Preguntas de sistema financiero
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Estructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicanoEstructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Sistema financiero peruano lilin tic
Sistema financiero peruano lilin ticSistema financiero peruano lilin tic
Sistema financiero peruano lilin tic
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
 

Similar a Instituciones que integran el sistema financiero.lupita

Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
sandra lucia zuñiga ayala
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Fannylmza09
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
kimberly2731
 
Estructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxicoEstructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxico
Karen Alcala
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
victror eguiarte
 
instituciones del SFM
instituciones del SFMinstituciones del SFM
instituciones del SFM
Oscar Pelayo
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
Stephany Jaime
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Shin Rosales
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
Anahí Salcido
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Araceli López
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
luis lopez
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
Joanna Rojas
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Oscar Uriel Villalobs Garcia
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Oscar Uriel Villalobs Garcia
 

Similar a Instituciones que integran el sistema financiero.lupita (20)

Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
 
Estructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxicoEstructura sistema financiero de méxico
Estructura sistema financiero de méxico
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
instituciones del SFM
instituciones del SFMinstituciones del SFM
instituciones del SFM
 
Sistemas financieros
Sistemas financierosSistemas financieros
Sistemas financieros
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 

Más de Francisco Moises Herrera Alcala

Empresa
EmpresaEmpresa
Etapas de integración de comercio internacional
Etapas de integración de comercio internacionalEtapas de integración de comercio internacional
Etapas de integración de comercio internacional
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exteriorBeneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Beneficios de los importadores y exportadores.
Beneficios de los importadores y exportadores.Beneficios de los importadores y exportadores.
Beneficios de los importadores y exportadores.
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Sistema financiero mexicano.lupita
Sistema financiero mexicano.lupitaSistema financiero mexicano.lupita
Sistema financiero mexicano.lupita
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Las funciones del dinero.lupita
Las funciones del dinero.lupitaLas funciones del dinero.lupita
Las funciones del dinero.lupita
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Dinero
DineroDinero
Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco Moises Herrera Alcala
 
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicosCuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Francisco Moises Herrera Alcala
 

Más de Francisco Moises Herrera Alcala (9)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Etapas de integración de comercio internacional
Etapas de integración de comercio internacionalEtapas de integración de comercio internacional
Etapas de integración de comercio internacional
 
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exteriorBeneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
Beneficios para los importadores y exportadores segun el omercio exterior
 
Beneficios de los importadores y exportadores.
Beneficios de los importadores y exportadores.Beneficios de los importadores y exportadores.
Beneficios de los importadores y exportadores.
 
Sistema financiero mexicano.lupita
Sistema financiero mexicano.lupitaSistema financiero mexicano.lupita
Sistema financiero mexicano.lupita
 
Las funciones del dinero.lupita
Las funciones del dinero.lupitaLas funciones del dinero.lupita
Las funciones del dinero.lupita
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6Francisco moisés herrera alcalá 6
Francisco moisés herrera alcalá 6
 
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicosCuadro comparativo de los tres modelos económicos
Cuadro comparativo de los tres modelos económicos
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Instituciones que integran el sistema financiero.lupita

  • 1. INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO Maria Guadalupe Rodriguez Herrera 6°A t/m Universidad de Guadalajara Preparatoria N°4 Análisis Económico
  • 2. LA BANCA CENTRAL Sus funciones son: preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés. Mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, así como el Estado y los bancos estatales o privados existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece. El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que éstos tienen en él. Con dichas cuentas los clientes realizan transacciones con otros bancos a través de los sistemas de pagos y compensación (SNCE, TARGET2), al igual que un particular en un banco comercial utiliza su cuenta para realizar transacciones con otro particular. A su vez, el banco central también otorga préstamos a bancos con dificultades de liquidez, o
  • 3. SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO (SHCP) Organismo dependiente de gobierno federal encargado de regular, coordinar y vigilar el sistema financiero e impulsar las políticas monetarias y crediticias , orientando la evolución del mercado financiero y bursátil. Sus funciones son: -proyectar y calcular los ingresos de la federación. -Manejar la deuda publica de la federación. -Realizar o autorizar operaciones del crédito publico. -Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país. -Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, cobrar los impuestos.
  • 4. INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO (IPAB) Sus funciones son: El objetivo principal del Instituto es garantizar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores. Es decir, tal y como su nombre lo dice, protege el ahorro, vigilando las prácticas financieras que realizan los bancos. Otra de las funciones que realiza el IPAB es, a través de un seguro de depósitos, garantizar las operaciones bancarias. Este seguro tiene un monto límite a pagar de 400,000 UDIS, que equivalen aproximadamente a $2,151,651.60 pesos, ya sea por persona física o moral.
  • 5. COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV) Sus funciones son: La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público. La CNBV se rige bajo un estricto código de ética el cual tiene como los siguientes valores institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y Lealtad, mismos que la han posicionado como una autoridad eficiente, moderna y respetada que procura la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, acorde con mejores prácticas internacionales.
  • 6. COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF) Sus funciones son: Realizar la inspección y vigilancia que conforme a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas le competen (LFIF); Funge como órgano de consulta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP Emite las disposiciones necesarias para el ejercicio de las facultades que la Ley le otorga, y para el eficaz cumplimiento de la misma, así como de las reglas y reglamentos que con base en ella se expidan. Presenta opinión a la Secretaría de Hacienda sobre la interpretación de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en caso de duda respecto a su aplicación. Contribuye con la Secretaría de Hacienda en el desarrollo de políticas adecuadas para la selección de riesgos técnicos y financieros. Provee las medidas que estime necesarias para que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades contraídas con motivo de las fianzas otorgadas. Interviene en los términos y condiciones que la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros señala en la elaboración de reglamentos y reglas de carácter general a que la misma se refiere. Provee las medidas que estime necesarias para que las instituciones y sociedades mutualistas de seguros cumplan con los compromisos contraídos en sus contratos de seguro celebrados.
  • 7. COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR) Sus funciones son: Emitir, en el ámbito de su competencia, la regulación a la que se sujetarán los participantes en los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Vigilar que se resguarden debidamente los recursos de los trabajadores. Supervisar que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión). Supervisar que se ofrezca la información requerida para los trabajadores (por ejemplo, que se envíe el Estado de Cuenta tres veces por año). Imponer multas a las AFORES y sanciones a los empleados de éstas en caso de algún incumplimiento. Con todo ello, procura que el SAR funcione y que también sean respetados los derechos de los trabajadores.
  • 8. COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF) Sus funciones son: Condusef funciona como intermediaria, cuando existen diferencias en la interpretación de los lineamientos o compromisos estipulados al adquirir un servicio o un producto financiero. Este organismo atiende reclamaciones relacionadas a las prácticas indebidas de las instituciones financieras. Verifica que la información utilizada para la publicidad de los servicios y productos financieros sea veraz, y no induzca al consumo mediante interpretaciones erróneas. También, pone a disposición de los usuarios gran cantidad de información relacionada a los productos y servicios financieros; proporciona otras herramientas como estadísticas, cuadros comparativos de instituciones bancarias, Afores, aseguradoras y otras compañías del sector bursátil; al igual que simuladores y calculadoras.
  • 9. LA BOLSA MEXICANA DE VALORES Sus funciones son: La Bolsa Mexicana de Valores proporciona la infraestructura, la supervisión y los servicios necesarios para la que se realicen las emisiones , colocaciones e intercambio de valores y títulos (estos deben estar inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios). También debe hacer pública la información de las emisoras y valores que operan en la BMV, realiza el manejo administrativo de las operaciones y transmite la información respectiva a SD Indeval, supervisa las operaciones de las emisoras u casas de bolsa y fomenta la expansión y competitividad del mercado de valores mexicano.