SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL ELECTORALY
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Lic. En Nutrición
Alumna: Litzy Janeth Serna Rodriguez
Materia: Economía y Política Alimentaria
Docente: Dra. Rocio Margarita Uresti Marin
Cd. Victoria Tamaulipas, México
26 de junio del 2018
INSTITUTO NACIONAL
ELECTORAL
Historia
• El 11 de octubre de 1990, Como resultado de las Reformas realizadas a
la Constitución en materia electoral, el Congreso de la Unión expidió el
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)
y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), el 10 de febrero
de 2014 rediseñó el régimen electoral mexicano y transformó el IFE en
una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE).
¿ QUE ES?
• El Instituto Nacional Electoral es el
organismo público autónomo
encargado de organizar las
elecciones federales y locales en
los estados de la República y la
Ciudad de México.
¿Cómo funciona?
• La planeación en el INE se enmarca en el mandato de
modernización de la gestión pública, con la finalidad de
optimizar sus operaciones mediante la toma de
decisiones que permitan obtener la máxima eficacia y
eficiencia en su desempeño, la consecución de los
objetivos institucionales y la mejora continua de sus
procesos.
Estructura orgánica
• El INE cuenta con una sede central ubicada en la Ciudad de México,
32 delegaciones (una en cada entidad federativa) y 300
subdelegaciones (una en cada distrito electoral en que se divide el
país). El personal que labora en ellas se divide en dos cuerpos de
funcionarios, integrados en un Servicio Profesional Electoral y una
rama administrativa y cuenta con la siguiente estructura orgánica:
Órganos Directivos
Órganos Técnico-
Ejecutivos Órganos de Vigilancia
•Consejo General •Junta General Ejecutiva •Comisión Nacional de
Vigilancia
•Consejos Locales y
Distritales
•Juntas Locales y
Distritales Ejecutivas
•Comisiones Locales y
Distritales de Vigilancia
Consejo general:
Los integrantes del Consejo General
con derecho a voz y voto son:
• 1 Consejero Presidente
• 10 Consejeros Electorales
 Los Consejeros Electorales son
electos por el voto de las 2/3
partes de los miembros presentes
de la Cámara de Diputados
mediante el procedimiento descrito
en el apartado A, base V el
Artículo 41 Constitucional.
Los integrantes con voz pero
sin voto son:
• Los Consejeros del Poder
Legislativo
• Los representantes de los
partidos políticos nacionales
• El Secretario Ejecutivo del
Instituto Nacional Electoral
(Nombrado por las 2/3 partes
del Consejo General a
propuesta del Consejero
Presidente)
Es el órgano superior de dirección de todo el Instituto, responsable
de vigilar el cumplimiento con las disposiciones constitucionales y
legales en materia electoral
Presidente del consejo general
Dr. Lorenzo Córdova Vianello Lic. Edmundo Jocobo Molina
Junta General Ejecutiva
• Proponer al Consejo General
las políticas y los programas
generales del Instituto. Fijar
los procedimientos
administrativos, conforme a
las políticas y programas
generales del Instituto.
Supervisar el cumplimiento de
los programas relativos al
Registro Federal de Electores.
• ¿Qué hacen?
Consejos Locales y Distritales
Consejos Locales Consejos Distritales
Son los órganos de dirección
constituidos en cada una de las 32
entidades federativas que, a
diferencia del Consejo General,
únicamente se instalan y sesionan
durante los procesos electorales
federales.
Son los órganos de dirección
constituidos en cada uno de los 300
distritos uninominales en que se
divide el territorio nacional para
efectos electorales. Al igual que los
Consejos Locales, únicamente se
instalan y sesionan durante los
procesos electorales federales.
Órganos de vigilancia
¿Qué es?
• Son órganos colegiados cuya
finalidad es coadyuvar y
supervisar los trabajos
relacionados con la
integración, depuración y
actualización del Padrón
Electoral.
• Comisión Nacional de
Vigilancia
• Comisiones Locales y
Distritales de Vigilancia
Los Órganos
de Vigilancia
tienen
encomendadas
las siguientes
funciones:
• Vigilar que la inscripción de los ciudadanos en
el Padrón Electoral y en las Listas Nominales
de Electores, así como la actualización de sus
datos.
• Vigilar que las credenciales para votar se
entreguen oportunamente a los Ciudadanos.
• Recibir las observaciones que formulen los
partidos políticos a las Listas Nominales de
Electores.
• Coadyuvar en la campaña anual de
actualización del Padrón Electoral
Actividades
*Credencial para votar
*Organizar elecciones
*Fiscalización
*Promover la Cultura Cívica
*Procurar Justicia Electoral
*Transparencia y rendición de cuentas
*Administración de recursos
*Asesorar en materia Jurídica Electoral
*Igualdad
*Comunicación social
Misión
• Organizar procesos
electorales libres,
equitativos y confiables,
para garantizar el ejercicio
de los derechos político-
electorales de la ciudadanía
y contribuir al desarrollo de
la vida democrática de
México
Visión
• Ser el organismo electoral nacional
autónomo que contribuya a la
consolidación de la cultura y
convivencia democrática en México,
distinguiéndose por ser una institución
moderna, transparente y eficiente, en la
que la sociedad confíe plenamente para
la organización de elecciones
equitativas e imparciales.
Objetivos estratégicos
Organizar procesos electorales
con efectividad y eficiencia
Fortalecer la confianza y la
participación ciudadanas en la
vida democrática y política del
país
Garantizar el derecho a la
identidad
DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN
¿Cuándo se fundo?
• Y la promulgación de la Ley del Diario Oficial de la
Federación y Gacetas Gubernamentales, el 24 de marzo
de 1987 la publicación oficial adquirió el nombre de Diario
Oficial de la Federación, con el subtítulo Organo
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el cual
fue modificado al día siguiente para adoptar su forma
actual: Diario Oficial de la Federación. Organo del
Gobierno Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos
¿Qué es?
• Es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, que tiene la función de publicar en el
territorio nacional: leyes, reglamentos, acuerdos,
circulares, órdenes y demás actos expedidos por los
poderes de la Federación, a fin de que éstos sean
observados y aplicados debidamente en sus respectivos
ámbitos de competencia.
De que se encarga
• En el quedan registradas
las necesidades y
demandas prioritarias
requeridas por una
sociedad para su mejor
funcionamiento, y las
posibles soluciones con que
el gobierno pretende
resolverlas.
¿Qué tipos de documentos publican en el
DOF?
• Cuya función consiste en publicar en el territorio nacional,
las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares,
órdenes y demás actos, expedidos por los Poderes de la
Federación en sus respectivos ámbitos de competencia,
a fin de que éstos sean aplicados y observados
debidamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticosDecreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticoslxiilegislatura
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
albie silva
 
Jne solicita al congreso
Jne solicita al congresoJne solicita al congreso
Jne solicita al congreso
CarlosAuccasi1
 
Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)ronalddiaz1990
 
Glosario de terminos 44
Glosario de terminos 44 Glosario de terminos 44
Glosario de terminos 44
efren19
 
Ley de transparencia 1,2,3,4 y5
Ley de transparencia 1,2,3,4 y5Ley de transparencia 1,2,3,4 y5
Ley de transparencia 1,2,3,4 y5
MILAGROS978638
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
Enrique Hiracheta
 
Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)
Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)
Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)
esfany
 
Código federal de instituciones y procedimientos electorales
Código federal de instituciones y procedimientos electoralesCódigo federal de instituciones y procedimientos electorales
Código federal de instituciones y procedimientos electoralesLic. Brenda F Castro Rocha
 
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...g-w
 
reforma politica y electoral
reforma politica y electoralreforma politica y electoral
reforma politica y electoral
Consuelo Navarro
 
Estatutos del PAN
Estatutos del PANEstatutos del PAN
Estatutos del PAN
Pérez Esquer
 
Congreso de la República - Estatuto del Servicio Parlamentario
Congreso de la República - Estatuto del Servicio ParlamentarioCongreso de la República - Estatuto del Servicio Parlamentario
Congreso de la República - Estatuto del Servicio Parlamentario
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
cmrp22
 
Cursos 2017 - Escuela de Fiscales
Cursos 2017 - Escuela de FiscalesCursos 2017 - Escuela de Fiscales
Cursos 2017 - Escuela de Fiscales
EscuelaDeFiscales
 
Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019
Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019
Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019
EscuelaDeFiscales
 
El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras
FOSDEH
 

La actualidad más candente (18)

Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticosDecreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
Decreto por el que se expide la ley general de partidos políticos
 
Poder Electoral
Poder ElectoralPoder Electoral
Poder Electoral
 
Jne solicita al congreso
Jne solicita al congresoJne solicita al congreso
Jne solicita al congreso
 
Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)
 
Glosario de terminos 44
Glosario de terminos 44 Glosario de terminos 44
Glosario de terminos 44
 
Ley de transparencia 1,2,3,4 y5
Ley de transparencia 1,2,3,4 y5Ley de transparencia 1,2,3,4 y5
Ley de transparencia 1,2,3,4 y5
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
 
Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)
Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)
Ley del-consejo-federal-de-gobierno(1)
 
Código federal de instituciones y procedimientos electorales
Código federal de instituciones y procedimientos electoralesCódigo federal de instituciones y procedimientos electorales
Código federal de instituciones y procedimientos electorales
 
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
 
reforma politica y electoral
reforma politica y electoralreforma politica y electoral
reforma politica y electoral
 
Estatutos del PAN
Estatutos del PANEstatutos del PAN
Estatutos del PAN
 
REFORMAS ELECTORALES
REFORMAS ELECTORALESREFORMAS ELECTORALES
REFORMAS ELECTORALES
 
Congreso de la República - Estatuto del Servicio Parlamentario
Congreso de la República - Estatuto del Servicio ParlamentarioCongreso de la República - Estatuto del Servicio Parlamentario
Congreso de la República - Estatuto del Servicio Parlamentario
 
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
 
Cursos 2017 - Escuela de Fiscales
Cursos 2017 - Escuela de FiscalesCursos 2017 - Escuela de Fiscales
Cursos 2017 - Escuela de Fiscales
 
Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019
Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019
Proyecto de Ley | Suspensión de las PASO para las #Elecciones2019
 
El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras
 

Similar a Instituto nacional electoral

Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
carlosescalona61
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
Yaritza Peña
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
morita_azul
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
garciacordero
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
BryanMejia53
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
carolinamedian25
 
Exposición IFE
Exposición IFEExposición IFE
Exposición IFE
ajimenezr
 
Expo ife
Expo ifeExpo ife
Expo ife
ajimenezr
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
Liiz1923
 

Similar a Instituto nacional electoral (20)

Ife
IfeIfe
Ife
 
Ife
IfeIfe
Ife
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
 
Exposición IFE
Exposición IFEExposición IFE
Exposición IFE
 
Expo ife
Expo ifeExpo ife
Expo ife
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Instituto nacional electoral

  • 1. INSTITUTO NACIONAL ELECTORALY DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Lic. En Nutrición Alumna: Litzy Janeth Serna Rodriguez Materia: Economía y Política Alimentaria Docente: Dra. Rocio Margarita Uresti Marin Cd. Victoria Tamaulipas, México 26 de junio del 2018
  • 3. Historia • El 11 de octubre de 1990, Como resultado de las Reformas realizadas a la Constitución en materia electoral, el Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), el 10 de febrero de 2014 rediseñó el régimen electoral mexicano y transformó el IFE en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • 4. ¿ QUE ES? • El Instituto Nacional Electoral es el organismo público autónomo encargado de organizar las elecciones federales y locales en los estados de la República y la Ciudad de México.
  • 5. ¿Cómo funciona? • La planeación en el INE se enmarca en el mandato de modernización de la gestión pública, con la finalidad de optimizar sus operaciones mediante la toma de decisiones que permitan obtener la máxima eficacia y eficiencia en su desempeño, la consecución de los objetivos institucionales y la mejora continua de sus procesos.
  • 6. Estructura orgánica • El INE cuenta con una sede central ubicada en la Ciudad de México, 32 delegaciones (una en cada entidad federativa) y 300 subdelegaciones (una en cada distrito electoral en que se divide el país). El personal que labora en ellas se divide en dos cuerpos de funcionarios, integrados en un Servicio Profesional Electoral y una rama administrativa y cuenta con la siguiente estructura orgánica: Órganos Directivos Órganos Técnico- Ejecutivos Órganos de Vigilancia •Consejo General •Junta General Ejecutiva •Comisión Nacional de Vigilancia •Consejos Locales y Distritales •Juntas Locales y Distritales Ejecutivas •Comisiones Locales y Distritales de Vigilancia
  • 7. Consejo general: Los integrantes del Consejo General con derecho a voz y voto son: • 1 Consejero Presidente • 10 Consejeros Electorales  Los Consejeros Electorales son electos por el voto de las 2/3 partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados mediante el procedimiento descrito en el apartado A, base V el Artículo 41 Constitucional. Los integrantes con voz pero sin voto son: • Los Consejeros del Poder Legislativo • Los representantes de los partidos políticos nacionales • El Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (Nombrado por las 2/3 partes del Consejo General a propuesta del Consejero Presidente) Es el órgano superior de dirección de todo el Instituto, responsable de vigilar el cumplimiento con las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral
  • 8. Presidente del consejo general Dr. Lorenzo Córdova Vianello Lic. Edmundo Jocobo Molina
  • 9. Junta General Ejecutiva • Proponer al Consejo General las políticas y los programas generales del Instituto. Fijar los procedimientos administrativos, conforme a las políticas y programas generales del Instituto. Supervisar el cumplimiento de los programas relativos al Registro Federal de Electores. • ¿Qué hacen?
  • 10. Consejos Locales y Distritales Consejos Locales Consejos Distritales Son los órganos de dirección constituidos en cada una de las 32 entidades federativas que, a diferencia del Consejo General, únicamente se instalan y sesionan durante los procesos electorales federales. Son los órganos de dirección constituidos en cada uno de los 300 distritos uninominales en que se divide el territorio nacional para efectos electorales. Al igual que los Consejos Locales, únicamente se instalan y sesionan durante los procesos electorales federales.
  • 11. Órganos de vigilancia ¿Qué es? • Son órganos colegiados cuya finalidad es coadyuvar y supervisar los trabajos relacionados con la integración, depuración y actualización del Padrón Electoral. • Comisión Nacional de Vigilancia • Comisiones Locales y Distritales de Vigilancia
  • 12. Los Órganos de Vigilancia tienen encomendadas las siguientes funciones: • Vigilar que la inscripción de los ciudadanos en el Padrón Electoral y en las Listas Nominales de Electores, así como la actualización de sus datos. • Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los Ciudadanos. • Recibir las observaciones que formulen los partidos políticos a las Listas Nominales de Electores. • Coadyuvar en la campaña anual de actualización del Padrón Electoral
  • 13. Actividades *Credencial para votar *Organizar elecciones *Fiscalización *Promover la Cultura Cívica *Procurar Justicia Electoral *Transparencia y rendición de cuentas *Administración de recursos *Asesorar en materia Jurídica Electoral *Igualdad *Comunicación social
  • 14. Misión • Organizar procesos electorales libres, equitativos y confiables, para garantizar el ejercicio de los derechos político- electorales de la ciudadanía y contribuir al desarrollo de la vida democrática de México
  • 15. Visión • Ser el organismo electoral nacional autónomo que contribuya a la consolidación de la cultura y convivencia democrática en México, distinguiéndose por ser una institución moderna, transparente y eficiente, en la que la sociedad confíe plenamente para la organización de elecciones equitativas e imparciales.
  • 16. Objetivos estratégicos Organizar procesos electorales con efectividad y eficiencia Fortalecer la confianza y la participación ciudadanas en la vida democrática y política del país Garantizar el derecho a la identidad
  • 17. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
  • 18. ¿Cuándo se fundo? • Y la promulgación de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, el 24 de marzo de 1987 la publicación oficial adquirió el nombre de Diario Oficial de la Federación, con el subtítulo Organo Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el cual fue modificado al día siguiente para adoptar su forma actual: Diario Oficial de la Federación. Organo del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
  • 19. ¿Qué es? • Es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene la función de publicar en el territorio nacional: leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los poderes de la Federación, a fin de que éstos sean observados y aplicados debidamente en sus respectivos ámbitos de competencia.
  • 20. De que se encarga • En el quedan registradas las necesidades y demandas prioritarias requeridas por una sociedad para su mejor funcionamiento, y las posibles soluciones con que el gobierno pretende resolverlas.
  • 21. ¿Qué tipos de documentos publican en el DOF? • Cuya función consiste en publicar en el territorio nacional, las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos, expedidos por los Poderes de la Federación en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de que éstos sean aplicados y observados debidamente.