SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
CABUDARE – EDO LARA
DERECHO CONSTITUCIONAL
PARTICIPANTE:
MARISELA MOSQUERA
C.I.Nº 12.183.903
CABUDARE, MARZO 2016.
El ente rector del Poder Electoral,
responsable de la transparencia de los
procesos electorales y referendarios;
garantiza a los venezolanos y las
venezolanas, la eficiente organización
de todos los actos electorales que se
realicen en el país y en particular, la
claridad, equidad y credibilidad de
estos procesos y sus resultados para
elevar y sostener el prestigio de la
institución electoral.
Se define como:
Ejercer como órgano rector
del Poder Electoral la
organización, administración y
supervisión de todos los actos
relativos a procesos
electorales a realizarse en el
ámbito nacional, regional,
municipal y parroquial.
Misión
Por lo que:
Su propósito es mantener vivo en los ciudadanos y
ciudadanas, el afecto por la democracia, en cuanto
al sistema más adecuado para una pacífica
convivencia en sociedad.
Entes rectores:
Tibisay Lucena como Presidenta, Sandra Oblitas como
Vicepresidenta, Vicente Díaz como Presidente de
Participación Política y Financiamiento, Socorro
Hernández Miembro de la Junta Nacional Electoral, y
Tania D´Amelio como Miembro de la Comisión de
Registro Civil y Electoral.
Será el vértice de una
organización electoral moderna y
autónoma cuya normativa,
estructura, procedimientos y
sistemas optimizan la ejecución y
control de los procesos
electorales y de referendos,
mediante el concurso de un
equipo de funcionarios de amplia
carrera y experticia electoral.
Visión
Dirige tres organismos subordinados siguientes:
Organización
La Junta Electoral Nacional: Órgano subordinado
del Consejo Nacional Electoral. Tiene a su cargo la
dirección, supervisión y control de todos los actos
relativos al desarrollo de los procesos electorales y
de referendos, previstos en la Constitución de la
República.
La Comisión de Registro Civil y Electoral:
Órgano a cuyo cargo está la centralización de
la información del registro del estado civil de
las personas naturales, el cual se forma de la
manera prevista en la ley respectiva.
La Comisión de Participación Política y
Financiamiento: Órgano a cuyo cargo está
promover la participación ciudadana en los
asuntos públicos, velando por el
cumplimiento de los principios de
democratización.
Según la CRBV, en forma integral y directa, las
actividades relativas a la capacitación electoral
y la educación cívica electoral, geografía
electoral, los derechos y prerrogativas de las
agrupaciones y de los partidos políticos, al
registro y la lista de electores.
Atribuciones:
El CNE tiene por funciones:
Declarar la nulidad de elecciones.
Dictar directivas en materia de publicidad
político-electoral.
Formular su presupuesto.
Administrar el Registro Civil y Electoral.
Organizar la inscripción y registro de las
organizaciones con fines políticos.
Organizar las elecciones de sindicatos,
gremios profesionales y organizaciones con
fines políticos en los términos que señale la
ley.
Organizar, administrar, dirigir y vigilar los
actos relativos a la elección de cargos de
representación popular y referendos.
Reglamentar las leyes electorales.
Regular el financiamiento de las
organizaciones políticas.
Se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los actos
relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos,
previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Junta Nacional Electoral
Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los cargos de
representación popular de los poderes públicos, referendos y otras consultas de su
competencia.
Proponer las circunscripciones electorales.
Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de mesas electorales.
Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales
Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral.
Presidenta: Tibisay Lucena Ramírez
Integrantes: Socorro Hernández y Carlos Enrique Quintero Cuevas
Asumen en la jurisdicción que le corresponde la ejecución y vigilancia de los
procesos electorales.
Tienen su sede en la capital de la respectiva entidad federal, municipal, distrital o
parroquial.
Son de carácter temporal.
Integrados por cinco miembros principales, con sus suplentes, secretario y
secretarias, seleccionados por sorteo público.
Funciones:
Integrantes:
Características de los Organismos Electorales Subalternos:
Es un órgano subordinado del Consejo Nacional
Electoral.
Se encarga de:
Tiene por funciones:
 Planificar, coordinar, supervisar y controlar el
registro civil y electoral, así como conservar los
libros, actas y demás documentos
concernientes.
Le corresponde la depuración continua y
efectiva del Registro Electoral y su publicación en
los términos establecidos en la ley, para su
posterior remisión a la Junta Nacional Electoral.
La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe
de la Junta Nacional Electoral, para su revisión y
depuración, las listas de los elegibles para
cumplir con el servicio electoral, de conformidad
con lo establecido en la ley, para posteriormente
devolverlas a dicha Junta.
Así mismo, gira instrucciones de obligatorio
cumplimiento previa aprobación del Consejo
Nacional Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes y
otros funcionarios para la inscripción y
levantamiento de las actas de registro del estado
civil de las personas.
Se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del
Registro Civil y del Registro Electoral.
Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado.
Junta Nacional Electoral
Presidenta: Sandra Oblitas RuzzaIntegrantes: Tania D’ Amelio Cardiet y
Andrés Eloy Brito
La Oficina Nacional de Registro Civil.
Trabaja en coordinación con las alcaldías, ministerios de Relaciones Interiores,
Exteriores y de Salud para la inclusión de todos los venezolanos y venezolanas en
el Registro Civil, para el pleno disfrute de sus derechos constitucionales.
Planifica, coordina y controla el Registro Civil de las personas naturales en todo
el territorio nacional.
La Oficina Nacional de Registro Electoral.
Se ocupa de que todos los ciudadanos y ciudadanas se inscriban en el Registro
Electoral.
Planifica, coordina y controla las actividades inherentes a la formación y
elaboración del Registro Electoral.
Actualiza, conserva y mantiene el registro Electoral.
Presenta a la Comisión de Registro Civil y Electoral el Registro Electoral
definitivo a los fines de su publicación.
La Oficina de Supervisión de Registro Civil e Identificación.
Integrantes:
Está constituida por:
Promueve la participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos electorales, referendos y otras consultas
populares. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado.
Se encarga de:
Tiene por funciones:
Comisión de Participación Política y Financiamiento
La formación, organización y
actualización del registro de
inscripciones de las organizaciones con
fines políticos.
Controlar, regular e investigar los
fondos de financiamiento de las
organizaciones con fines políticos y el
financiamiento de las campañas
electorales.
Presidente: Luis Emilio Rondón González
Integrantes: Tania D’Amelio Cardiet y Abdón Hernández Rodríguez
 La Oficina Nacional de Participación Política.
Organiza y mantiene actualizado el registro de las organizaciones con fines
políticos, grupos de electores y electoras, agrupaciones de ciudadanas y
ciudadanos.
Tramita las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de las
organizaciones con fines políticos.
Promueve programas educativos e informativos que incentiven la participación
ciudadana.
Dirige las actividades de los centros de adiestramiento electoral.
La Oficina Nacional de Financiamiento.
Recibe los recaudos sobre el origen de los fondos y el financiamiento de las
organizaciones con fines políticos, grupos de electores, asociaciones de
ciudadanos y ciudadanas y de los candidatos o candidatas por iniciativa propia
Complementa las investigaciones sobre el origen y destinos de los recursos
económicos de las campañas electorales y sobre los gastos de los fondos de
financiamiento.
Integrantes:
Está constituida por:
Uno de los principios que podríamos denominar clásicos y que rodean a la administración de justicia, es, sin duda
alguna, el de unidad de jurisdicción.
Considerado como:
Podría crear cierta animadversión.
Sin embargo, pensamos que no hay motivos que pudieran acreditar tal actitud.
Entre otras razones, porque del principio de unidad jurisdiccional lo que se desprende es la imposibilidad de que
alguien pueda sustraerse de la justicia ordinaria y ampararse en otra proclive a él, que era el caso de los fueros
especiales del ansíen regime.
 Es esencial al constitucionalismo la eliminación de cualquier jurisdicción que transgreda el principio de igualdad, el
cual está consagrado en el artículo 2 de la Constitución venezolana de 1999 como uno de los valores superiores del
Estado.
 En este caso, la especialización de la jurisdicción es en atención al contenido del acto que se recurre, y no por
consideraciones de privilegios personales o institucionales.
Generalidades:
Artículo 197. La Jurisdicción Electoral la ejerce el Consejo Nacional Electoral, la Sala Electoral del Tribunal Supremo
de Justicia y los Tribunales competentes en la materia.
Legalmente:
Las reformas realizadas a nuestro ordenamiento jurídico en materia electoral a través de los años se evidencian de
la siguiente manera:
Considerado como:
 Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009)
Ley Orgánica del Registro Civil (2009)
Ley Orgánica del Poder Electoral (2002)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1998)
Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1995)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1993)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1992)
Ley Orgánica del Sufragio (1989)
Ley Orgánica del Sufragio (1988)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1977)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1973)
Ley Orgánica del Sufragio (1970)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1964)
Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1959)
Ley Electoral (1958)
Ley de Elecciones (1957)
Ley de Elecciones (1945)
Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1941)
Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1940)
Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1936)
Generalidades:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10Aleejandraalv07
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEduardo Martinez
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoHandreyna Pacheco
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalargenisfreites
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadanoOri Isabel
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRMauri Rojas
 
El poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepezEl poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepezBernardo Yepez Rodriguez
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaEfrengi Medina
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionAlbert Ramirez
 
Sistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolanoSistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolanoEdgarli Bustos
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioLa Mivi Noguera
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoSistemadeEstudiosMed
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolEdiwson Apostol
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Fabii Arraez
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolanomataraquel
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo IEduardo Lara Salazar
 

La actualidad más candente (20)

el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
 
Actividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estadoActividad 3. formas de estado
Actividad 3. formas de estado
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
El poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepezEl poder electoral en venezuela. bernardo yepez
El poder electoral en venezuela. bernardo yepez
 
Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
Sistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolanoSistema electoral venezolano
Sistema electoral venezolano
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
 
Mapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson ApostolMapa Mental - Ediwson Apostol
Mapa Mental - Ediwson Apostol
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Poder publico estadal.
Poder publico estadal.Poder publico estadal.
Poder publico estadal.
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
 

Destacado (18)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
 
Ensayo 13 de febrero
Ensayo 13 de febreroEnsayo 13 de febrero
Ensayo 13 de febrero
 
Mc letra de cambio
Mc letra de cambioMc letra de cambio
Mc letra de cambio
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Mapa conceptua lformacion de la personalidad
Mapa conceptua lformacion de la personalidadMapa conceptua lformacion de la personalidad
Mapa conceptua lformacion de la personalidad
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
 
Ensayo ptdg
Ensayo ptdgEnsayo ptdg
Ensayo ptdg
 
Impuestos estadales cuadro
Impuestos estadales cuadroImpuestos estadales cuadro
Impuestos estadales cuadro
 
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
Cuadro tributos estadales vanessa fuentes(2)
 
Tributos estadales mosquera
Tributos estadales mosqueraTributos estadales mosquera
Tributos estadales mosquera
 
Actividad 4ta.
Actividad 4ta.Actividad 4ta.
Actividad 4ta.
 
Cuadro explicativo ventas minoristas
Cuadro explicativo ventas minoristasCuadro explicativo ventas minoristas
Cuadro explicativo ventas minoristas
 

Similar a Poder electoral

Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoralmariaajfb
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoralmariaajfb
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2Katheplaza
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2Katheplaza
 
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Aleejandraalv07
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoralcarolinamedian25
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.carolinamedian25
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoralelianah14
 
El poder ciudadano y electoral
El poder ciudadano y electoralEl poder ciudadano y electoral
El poder ciudadano y electoralRaquelanzola
 
El consejo nacional electoral
El consejo nacional electoralEl consejo nacional electoral
El consejo nacional electoralmafer03_v
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalanayelio
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralemiro24
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralAdriana Cuica
 

Similar a Poder electoral (20)

Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Poder electoral 2
Poder electoral 2Poder electoral 2
Poder electoral 2
 
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
 
Consejo Nacional Electoral
Consejo Nacional ElectoralConsejo Nacional Electoral
Consejo Nacional Electoral
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
 
Saiaaa cne
Saiaaa cneSaiaaa cne
Saiaaa cne
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
 
El poder ciudadano y electoral
El poder ciudadano y electoralEl poder ciudadano y electoral
El poder ciudadano y electoral
 
El consejo nacional electoral
El consejo nacional electoralEl consejo nacional electoral
El consejo nacional electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
poder electoral
poder electoralpoder electoral
poder electoral
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 

Último (20)

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Poder electoral

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” CABUDARE – EDO LARA DERECHO CONSTITUCIONAL PARTICIPANTE: MARISELA MOSQUERA C.I.Nº 12.183.903 CABUDARE, MARZO 2016.
  • 2. El ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y referendarios; garantiza a los venezolanos y las venezolanas, la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Se define como: Ejercer como órgano rector del Poder Electoral la organización, administración y supervisión de todos los actos relativos a procesos electorales a realizarse en el ámbito nacional, regional, municipal y parroquial. Misión Por lo que: Su propósito es mantener vivo en los ciudadanos y ciudadanas, el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia en sociedad. Entes rectores: Tibisay Lucena como Presidenta, Sandra Oblitas como Vicepresidenta, Vicente Díaz como Presidente de Participación Política y Financiamiento, Socorro Hernández Miembro de la Junta Nacional Electoral, y Tania D´Amelio como Miembro de la Comisión de Registro Civil y Electoral. Será el vértice de una organización electoral moderna y autónoma cuya normativa, estructura, procedimientos y sistemas optimizan la ejecución y control de los procesos electorales y de referendos, mediante el concurso de un equipo de funcionarios de amplia carrera y experticia electoral. Visión Dirige tres organismos subordinados siguientes: Organización La Junta Electoral Nacional: Órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la República. La Comisión de Registro Civil y Electoral: Órgano a cuyo cargo está la centralización de la información del registro del estado civil de las personas naturales, el cual se forma de la manera prevista en la ley respectiva. La Comisión de Participación Política y Financiamiento: Órgano a cuyo cargo está promover la participación ciudadana en los asuntos públicos, velando por el cumplimiento de los principios de democratización.
  • 3. Según la CRBV, en forma integral y directa, las actividades relativas a la capacitación electoral y la educación cívica electoral, geografía electoral, los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y de los partidos políticos, al registro y la lista de electores. Atribuciones: El CNE tiene por funciones: Declarar la nulidad de elecciones. Dictar directivas en materia de publicidad político-electoral. Formular su presupuesto. Administrar el Registro Civil y Electoral. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Organizar, administrar, dirigir y vigilar los actos relativos a la elección de cargos de representación popular y referendos. Reglamentar las leyes electorales. Regular el financiamiento de las organizaciones políticas. Se encarga de la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Junta Nacional Electoral Planificar y ejecutar todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, referendos y otras consultas de su competencia. Proponer las circunscripciones electorales. Establecer el número y ubicación de los centros de votación y de mesas electorales. Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales Elaborar la lista de elegibles a cumplir con el servicio electoral. Presidenta: Tibisay Lucena Ramírez Integrantes: Socorro Hernández y Carlos Enrique Quintero Cuevas Asumen en la jurisdicción que le corresponde la ejecución y vigilancia de los procesos electorales. Tienen su sede en la capital de la respectiva entidad federal, municipal, distrital o parroquial. Son de carácter temporal. Integrados por cinco miembros principales, con sus suplentes, secretario y secretarias, seleccionados por sorteo público. Funciones: Integrantes: Características de los Organismos Electorales Subalternos:
  • 4. Es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral. Se encarga de: Tiene por funciones:  Planificar, coordinar, supervisar y controlar el registro civil y electoral, así como conservar los libros, actas y demás documentos concernientes. Le corresponde la depuración continua y efectiva del Registro Electoral y su publicación en los términos establecidos en la ley, para su posterior remisión a la Junta Nacional Electoral. La Comisión de Registro Civil y Electoral recibe de la Junta Nacional Electoral, para su revisión y depuración, las listas de los elegibles para cumplir con el servicio electoral, de conformidad con lo establecido en la ley, para posteriormente devolverlas a dicha Junta. Así mismo, gira instrucciones de obligatorio cumplimiento previa aprobación del Consejo Nacional Electoral, a las alcaldesas, los alcaldes y otros funcionarios para la inscripción y levantamiento de las actas de registro del estado civil de las personas. Se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado. Junta Nacional Electoral Presidenta: Sandra Oblitas RuzzaIntegrantes: Tania D’ Amelio Cardiet y Andrés Eloy Brito La Oficina Nacional de Registro Civil. Trabaja en coordinación con las alcaldías, ministerios de Relaciones Interiores, Exteriores y de Salud para la inclusión de todos los venezolanos y venezolanas en el Registro Civil, para el pleno disfrute de sus derechos constitucionales. Planifica, coordina y controla el Registro Civil de las personas naturales en todo el territorio nacional. La Oficina Nacional de Registro Electoral. Se ocupa de que todos los ciudadanos y ciudadanas se inscriban en el Registro Electoral. Planifica, coordina y controla las actividades inherentes a la formación y elaboración del Registro Electoral. Actualiza, conserva y mantiene el registro Electoral. Presenta a la Comisión de Registro Civil y Electoral el Registro Electoral definitivo a los fines de su publicación. La Oficina de Supervisión de Registro Civil e Identificación. Integrantes: Está constituida por:
  • 5. Promueve la participación ciudadana en los asuntos públicos, procesos electorales, referendos y otras consultas populares. Está integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado. Se encarga de: Tiene por funciones: Comisión de Participación Política y Financiamiento La formación, organización y actualización del registro de inscripciones de las organizaciones con fines políticos. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos y el financiamiento de las campañas electorales. Presidente: Luis Emilio Rondón González Integrantes: Tania D’Amelio Cardiet y Abdón Hernández Rodríguez  La Oficina Nacional de Participación Política. Organiza y mantiene actualizado el registro de las organizaciones con fines políticos, grupos de electores y electoras, agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos. Tramita las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de las organizaciones con fines políticos. Promueve programas educativos e informativos que incentiven la participación ciudadana. Dirige las actividades de los centros de adiestramiento electoral. La Oficina Nacional de Financiamiento. Recibe los recaudos sobre el origen de los fondos y el financiamiento de las organizaciones con fines políticos, grupos de electores, asociaciones de ciudadanos y ciudadanas y de los candidatos o candidatas por iniciativa propia Complementa las investigaciones sobre el origen y destinos de los recursos económicos de las campañas electorales y sobre los gastos de los fondos de financiamiento. Integrantes: Está constituida por:
  • 6. Uno de los principios que podríamos denominar clásicos y que rodean a la administración de justicia, es, sin duda alguna, el de unidad de jurisdicción. Considerado como: Podría crear cierta animadversión. Sin embargo, pensamos que no hay motivos que pudieran acreditar tal actitud. Entre otras razones, porque del principio de unidad jurisdiccional lo que se desprende es la imposibilidad de que alguien pueda sustraerse de la justicia ordinaria y ampararse en otra proclive a él, que era el caso de los fueros especiales del ansíen regime.  Es esencial al constitucionalismo la eliminación de cualquier jurisdicción que transgreda el principio de igualdad, el cual está consagrado en el artículo 2 de la Constitución venezolana de 1999 como uno de los valores superiores del Estado.  En este caso, la especialización de la jurisdicción es en atención al contenido del acto que se recurre, y no por consideraciones de privilegios personales o institucionales. Generalidades: Artículo 197. La Jurisdicción Electoral la ejerce el Consejo Nacional Electoral, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales competentes en la materia. Legalmente:
  • 7. Las reformas realizadas a nuestro ordenamiento jurídico en materia electoral a través de los años se evidencian de la siguiente manera: Considerado como:  Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009) Ley Orgánica del Registro Civil (2009) Ley Orgánica del Poder Electoral (2002) Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1998) Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997) Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1995) Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1993) Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1992) Ley Orgánica del Sufragio (1989) Ley Orgánica del Sufragio (1988) Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1977) Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1973) Ley Orgánica del Sufragio (1970) Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1964) Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1959) Ley Electoral (1958) Ley de Elecciones (1957) Ley de Elecciones (1945) Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1941) Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1940) Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1936) Generalidades: