SlideShare una empresa de Scribd logo
IFE
¿Qué es el Instituto Federal Electoral?
• El Instituto Federal Electoral es un organismo público,
autónomo, responsable de cumplir con la función estatal de
organizar las elecciones federales, es decir, las
relacionadas con la elección del Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos y de los diputados y senadores que
integran el Congreso de la Unión.
• Una vez constituido formalmente empezó a funcionar el 11
de octubre de 1990 como resultado de una serie de
reformas a la Constitución Política aprobadas en 1989 y de
la expedición de una nueva legislación reglamentaria en
materia electoral, el Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales (COFIPE), en agosto de 1990.
ANTECENDENTES
• Desde el inicio del México independiente, la organización de
• las elecciones estaba a cargo de los alcaldes y los jefes
políticos locales y regionales, quienes imponían a discreción
las prácticas y las reglas propias para llevarlas a cabo
• No fue sino hasta 1946, cuando se federalizó la estructura electoral con la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, presidida por el Secretario de
Gobernación, por otro miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos de mayor relevancia. Simultáneamente se
crearon, las comisiones locales electorales y el consejo del padrón electoral.
• En 1951 se facultó a la Comisión para arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y para emitir constancias de mayoría y en 1973 se creó la Comisión Federal Electoral en cuya conformación
participaban, con voz y voto, todos los partidos registrados. Ese mismo año el Registro Nacional de Electores se volvió una entidad autónoma
ANTECENDENTES
• Cuatro años más tarde, en 1977, se expidió la Ley de
Organizaciones Políticas y Procesos Electorales
(LOPPE), cuya principal aportación fue la de permitir
el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas
antes “proscritas” y propició su representación en
los órganos legislativos.
• Finalmente, en 1987 se llevó a cabo una nueva reforma que introdujo el criterio de la representación proporcional en la integración del órgano electoral; de
este modo, para organizar las elecciones de 1988, el PRI contaba con 16 representantes, en tanto que los representantes del Ejecutivo y el Legislativo
junto con los demás partidos políticos sumaban 15 asientos en la Comisión Federal Electoral.
PRINCIPALES ATRIBUTOS
El Instituto Federal Electoral está dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propios, es independiente en sus
decisiones y funcionamiento, profesional en su
desempeño. En su integración participan el Poder
Legislativo de la Unión, los partidos políticos
nacionales y los ciudadanos.
• Para el desempeño de sus actividades, el Instituto cuenta con un cuerpo de
funcionarios integrados en un Servicio Profesional Electoral.
• El Instituto Federal Electoral tiene su sede central en el
Distrito Federal y se organiza bajo un esquema
desconcentrado que le permite ejercer sus funciones en
todo el territorio nacional
• A diferencia de los organismos electorales anteriores, que sólo funcionaban durante los procesos electorales, el
Instituto Federal Electoral se constituye como una institución de carácter permanente.
PRINCIPIOS RECTORES
• CERTEZA. Alude a la necesidad de que todas las
acciones que desempeñe el Instituto Federal Electoral
estén dotadas de veracidad, certidumbre y apego a los
hechos, esto es, que los resultados de sus actividades
sean completamente verificables, fidedignos y
confiables
• LEGALIDAD. Implica que en todo momento y bajo cualquier circunstancia, en el
ejercicio de las atribuciones y el desempeño de las funciones que tiene
encomendadas el Instituto Federal Electoral, se debe observar,
escrupulosamente, el mandato constitucional que las delimita y las disposiciones
legales que las reglamentan.
• INDEPENDENCIA. Hace referencia a las garantías y atributos de que disponen los
órganos y autoridades que conforman la institución para que sus procesos de
deliberación y toma de decisiones se den con absoluta libertad y respondan única y
exclusivamente al imperio de la ley, afirmándose su total independencia respecto a
cualquier poder establecido.
PRINCIPIOS RECTORES
• IMPARCIALIDAD. Significa que en el desarrollo de sus
actividades, todos los integrantes del Instituto Federal
Electoral deben reconocer y velar permanentemente por el
interés de la sociedad y por los valores fundamentales de
la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta,
cualquier interés personal o preferencia política.
• OBJETIVIDAD. Implica un quehacer institucional y personal fundado en el
reconocimiento global, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa y,
consecuentemente, la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de
visiones y opiniones parciales o unilaterales, máxime si éstas pueden alterar la expresión
o consecuencia del quehacer institucional.
FINES
• Contribuir al desarrollo de la vida democrática.
• Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos .
• Integrar el Registro Federal de Electores. .
• Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones .
• Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los
integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión. .
• Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.
• Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura
democrática.
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
• Capacitación y educación cívica
• Geografía electoral .
• Derechos y prerrogativas de los partidos y agrupaciones políticas
• Padrón y listas de electores.
• Diseño, impresión y distribución de materiales electorales
• Preparación de la jornada electoral
• Cómputo de resultados
• Declaración de validez y otorgamiento de constancias en la elección de diputados y
senadores
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
• Regulación de la observación electoral y de las
encuestas y sondeos de opinión.
Coordinación del Voto de losContraloría Interna CONSEJO GENERAL
Mexicanos Residentes en
el Extranjero
Coordinación de Asuntos
Internacionales Dirección del Secretariado
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO GENERAL Dirección Jurídica
Coordinación Nacional
de Comunicación
Social Unidad Técnica de Servicios deJUNTA GENERAL
InformáticaEJECUTIVA
Centro para el Desarrollo
Democrático Unidad Técnica de Servicios de
SECRETARÍA EJECUTIVA
Información y Documentación
Dirección Dirección Dirección Dirección
Dirección
Ejecutiva del Ejecutiva de Ejecutiva del Ejecutiva de Dirección
Ejecutiva de
Registro Prerrogativas y Servicio Capacitación Ejecutiva de
Organización
Federal de Partidos Profesional Electoral y Administración
Electoral
Electores Políticos Electoral Educación Cívica
Consejos locales (32) Juntas locales ejecutivas (32)Comisión nacional de vigilancia (1)
Juntas distritales ejecutivasComisión local de vigilancia (32) Consejos distritales (300)
(300)
Comisión distrital de vigilancia (300) Sólo en procesoMesas directivas de casilla
electoral federal
ESTRUCTURA ORGÁNICA
T E P J F F E P A D EI F E
V i g i l a n c i a d e l p r o c e s o e l e c t o r a l
Tribunal Electoral del Poder Fiscalía Especializada para laInstituto Federal Electoral
Judicial de la Federación Atención de Delitos Electorales
Órgano jurisdiccional especializado Organismo encargado de la
Fiscalía encargadaen materia electoral preparación, organización y
de investigar
vigilancia de las elecciones
y perseguirVigila que los actos federales los delitosde las autoridades
electorales, Electorales
Asimismo se encarga de la
federalesfederal y locales, promoción de valores
se apeguen a la ley electoral democráticos y también
Pertenece a la Procuraduría General
fiscaliza los recursos de partidos
de la República (PGR)Vigila el cumplimiento de las leyes políticos
electorales por parte de los
partidos políticos y los ciudadanos
Autoridades electorales federales
(32) Organismos electorales locales
Son los “árbitros” que preparan, organizan y El IFE organiza y conduce
conducen las elecciones locales: elecciones federales:
• Gobernador • Presidente de la República
• Diputados locales • Senadores
• Ayuntamientos • Diputados federales
(32) Tribunales electorales locales Son
los “jueces” a nivel local que
resuelven las impugnaciones
interpuestas
en materia electoral. El IFE no guarda ninguna
relación jerárquica respecto a
los organismos electorales
estatales ni con tribunales
locales
En algunos casos, el
TEPJF resuelve
impugnaciones de
actos o
resoluciones
definitivas de las
autoridades
Autoridades electorales locales
El IFE tiene órganos en todo el país
Las oficinas centrales del
IFE están en el Distrito
Federal
Entidades federativas Distritos electorales
Ejemplo: Jalisco Ejemplo:
Distritos de Jalisco
El IFE tiene
órganos
desconcentrados
en los 32 estados y
en los 300 distritos
32 Juntas locales ejecutivas 300 Juntas distritales ejecutivas
32 Consejos locales* 300 Consejos distritales*
* Sólo funcionan durante proceso electoral
Órganos desconcentrados del IFE
Consejo General Junta General Ejecutiva
A nivel federal
Consejero presidente
8 Consejeros electorales
Secretario ejecutivo
Consejeros del poder legislativo Directores ejecutivos
Representantes de partidos políticos Titulares de unidades técnicas
Consejos locales * Juntas locales ejecutivas32 delegaciones
Consejero Presidente / Vocal Ejecutivo Local
Una en cada 6 Consejeros electorales
entidad Secretario del Consejo
federativa Vocal secretarioRepresentantes de partidos políticos
Vocal de capacitación
Vocal de organización
Vocal de registro
Consejos distritales * Juntas distritales ejecutivas
300 subdelegaciones Consejero Presidente del Consejo Distrital / Vocal Ejecutivo
Distrital 6 Consejeros electoralesUna en cada
distrito electoral Secretario del Consejo Distrital
unininominal Representantes de partidos políticos Vocal secretario
Vocal de
capacitación Vocal
de organización
Vocal de registro
En cada casilla Mesas directivas de casilla * Órganos de dirección
134 mil * 1 Presidente de casilla
Órganos ejecutivoscasillas para 1 Secretario
2006 2 Escrutadores
Sólo funcionan durante proceso electoral
* estimación 3 Suplentes generales *
Órganos de dirección y ejecutivos del IFE
PRESUPUESTOS
• Ramo 22 Presupuesto de Egresos de la Federación 2008
7,967,033,480
•Gasto Corriente.......................................... 7,893,486,705
Servicios Personales................................. 3,698,404,528
Materiales y Suministros..............................299,782,003
Servicios Generales......................................959,270,908
•Gasto de Capital.............................................73,546,775
Inversión Física..........................................................73,546,775
Bienes Muebles e Inmuebles....................................38,046,774
Obras Pública.............................................................35,500,001
MARCO NORMATIVO
• Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral
• Reglamento de Sesiones de la Junta General Ejecutiva del IFE
• Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
• Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral
• Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
Ronald Yafac Casas
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
Olinda Salazar Zapata
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
Olinda Salazar Zapata
 
Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)
ThomasPecerosCevallo
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Jose Perez
 
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Sistema electoral peruano 2012
Sistema electoral peruano 2012Sistema electoral peruano 2012
Sistema electoral peruano 2012
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Administración General del Estado Peruano
Administración General del Estado PeruanoAdministración General del Estado Peruano
Administración General del Estado Peruano
Josep Cuisano
 
Derecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucionalDerecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucional
claudiagodoy1616
 
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
DmarisRG
 
Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Aleejandraalv07
 
La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal
Eduardo Agüero
 
Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515
Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515
Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515
ElimarAlexandraGutii
 
Poder electoral ensayo
Poder electoral ensayoPoder electoral ensayo
Poder electoral ensayo
AponteRosa
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
DENISSE VANESSA GARCIA
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
david correa
 
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Chuna Christopher
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Jesus Garcia
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
marialejandra castillo mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano Sistema electoral peruano
Sistema electoral peruano
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
 
Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)Jurado nacional de elecciones (jne)
Jurado nacional de elecciones (jne)
 
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)Poder Electoral en Venezuela(Cne)
Poder Electoral en Venezuela(Cne)
 
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
 
Sistema electoral peruano 2012
Sistema electoral peruano 2012Sistema electoral peruano 2012
Sistema electoral peruano 2012
 
Administración General del Estado Peruano
Administración General del Estado PeruanoAdministración General del Estado Peruano
Administración General del Estado Peruano
 
Derecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucionalDerecho comparado . constitucional
Derecho comparado . constitucional
 
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
 
Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3
 
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
Ensayo sobre el poder electoral actividad 12
 
La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal La Organización Administrativa Estatal
La Organización Administrativa Estatal
 
Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515
Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515
Organizacion administrativa estadal elimar gutierrez 7515
 
Poder electoral ensayo
Poder electoral ensayoPoder electoral ensayo
Poder electoral ensayo
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
 
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 

Similar a Ife

Instituto nacional electoral
Instituto nacional electoralInstituto nacional electoral
Instituto nacional electoral
Litzy Serna
 
IFE
IFEIFE
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
marialejandra castillo mendoza
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
marialejandra castillo mendoza
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
marialejandra castillo mendoza
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
marialejandra castillo mendoza
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
carolinamedian25
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
BryanMejia53
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
ARCA1654
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
Hilder Lino Roque
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Denisse Santivañez Abregú
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
garciacordero
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
DENISSE VANESSA GARCIA
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
Yaritza Peña
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
Jennifer Macedo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
RenzoRenzo18
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
carlosescalona61
 
Exposición IFE
Exposición IFEExposición IFE
Exposición IFE
ajimenezr
 

Similar a Ife (20)

Instituto nacional electoral
Instituto nacional electoralInstituto nacional electoral
Instituto nacional electoral
 
IFE
IFEIFE
IFE
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
Aspectos a considerar sobre el Tema: El Poder Electoral.
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
 
Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15Sistema electoral 4-15
Sistema electoral 4-15
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Ej jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de eleccionesEj jurado nacional de elecciones
Ej jurado nacional de elecciones
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Del poder electoral 2
Del poder electoral 2Del poder electoral 2
Del poder electoral 2
 
Exposición IFE
Exposición IFEExposición IFE
Exposición IFE
 

Más de Dopech1982

Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1
Dopech1982
 
Proceso electoral y los partidos politicos
Proceso electoral  y los partidos politicosProceso electoral  y los partidos politicos
Proceso electoral y los partidos politicos
Dopech1982
 
Ife
IfeIfe
Partidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electoralesPartidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electorales
Dopech1982
 
Programas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorProgramas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedor
Dopech1982
 
Exposision agentes
Exposision agentesExposision agentes
Exposision agentes
Dopech1982
 
Las empresas publicas
Las empresas publicasLas empresas publicas
Las empresas publicas
Dopech1982
 

Más de Dopech1982 (7)

Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1Desarrollo de procesos1
Desarrollo de procesos1
 
Proceso electoral y los partidos politicos
Proceso electoral  y los partidos politicosProceso electoral  y los partidos politicos
Proceso electoral y los partidos politicos
 
Ife
IfeIfe
Ife
 
Partidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electoralesPartidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electorales
 
Programas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorProgramas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedor
 
Exposision agentes
Exposision agentesExposision agentes
Exposision agentes
 
Las empresas publicas
Las empresas publicasLas empresas publicas
Las empresas publicas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ife

  • 1. IFE
  • 2. ¿Qué es el Instituto Federal Electoral? • El Instituto Federal Electoral es un organismo público, autónomo, responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión. • Una vez constituido formalmente empezó a funcionar el 11 de octubre de 1990 como resultado de una serie de reformas a la Constitución Política aprobadas en 1989 y de la expedición de una nueva legislación reglamentaria en materia electoral, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), en agosto de 1990.
  • 3. ANTECENDENTES • Desde el inicio del México independiente, la organización de • las elecciones estaba a cargo de los alcaldes y los jefes políticos locales y regionales, quienes imponían a discreción las prácticas y las reglas propias para llevarlas a cabo • No fue sino hasta 1946, cuando se federalizó la estructura electoral con la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, presidida por el Secretario de Gobernación, por otro miembro del gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos de mayor relevancia. Simultáneamente se crearon, las comisiones locales electorales y el consejo del padrón electoral. • En 1951 se facultó a la Comisión para arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y para emitir constancias de mayoría y en 1973 se creó la Comisión Federal Electoral en cuya conformación participaban, con voz y voto, todos los partidos registrados. Ese mismo año el Registro Nacional de Electores se volvió una entidad autónoma
  • 4. ANTECENDENTES • Cuatro años más tarde, en 1977, se expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), cuya principal aportación fue la de permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas antes “proscritas” y propició su representación en los órganos legislativos. • Finalmente, en 1987 se llevó a cabo una nueva reforma que introdujo el criterio de la representación proporcional en la integración del órgano electoral; de este modo, para organizar las elecciones de 1988, el PRI contaba con 16 representantes, en tanto que los representantes del Ejecutivo y el Legislativo junto con los demás partidos políticos sumaban 15 asientos en la Comisión Federal Electoral.
  • 5. PRINCIPALES ATRIBUTOS El Instituto Federal Electoral está dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, es independiente en sus decisiones y funcionamiento, profesional en su desempeño. En su integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos. • Para el desempeño de sus actividades, el Instituto cuenta con un cuerpo de funcionarios integrados en un Servicio Profesional Electoral. • El Instituto Federal Electoral tiene su sede central en el Distrito Federal y se organiza bajo un esquema desconcentrado que le permite ejercer sus funciones en todo el territorio nacional • A diferencia de los organismos electorales anteriores, que sólo funcionaban durante los procesos electorales, el Instituto Federal Electoral se constituye como una institución de carácter permanente.
  • 6. PRINCIPIOS RECTORES • CERTEZA. Alude a la necesidad de que todas las acciones que desempeñe el Instituto Federal Electoral estén dotadas de veracidad, certidumbre y apego a los hechos, esto es, que los resultados de sus actividades sean completamente verificables, fidedignos y confiables • LEGALIDAD. Implica que en todo momento y bajo cualquier circunstancia, en el ejercicio de las atribuciones y el desempeño de las funciones que tiene encomendadas el Instituto Federal Electoral, se debe observar, escrupulosamente, el mandato constitucional que las delimita y las disposiciones legales que las reglamentan. • INDEPENDENCIA. Hace referencia a las garantías y atributos de que disponen los órganos y autoridades que conforman la institución para que sus procesos de deliberación y toma de decisiones se den con absoluta libertad y respondan única y exclusivamente al imperio de la ley, afirmándose su total independencia respecto a cualquier poder establecido.
  • 7. PRINCIPIOS RECTORES • IMPARCIALIDAD. Significa que en el desarrollo de sus actividades, todos los integrantes del Instituto Federal Electoral deben reconocer y velar permanentemente por el interés de la sociedad y por los valores fundamentales de la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier interés personal o preferencia política. • OBJETIVIDAD. Implica un quehacer institucional y personal fundado en el reconocimiento global, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa y, consecuentemente, la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de visiones y opiniones parciales o unilaterales, máxime si éstas pueden alterar la expresión o consecuencia del quehacer institucional.
  • 8. FINES • Contribuir al desarrollo de la vida democrática. • Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos . • Integrar el Registro Federal de Electores. . • Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones . • Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión. . • Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio. • Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la cultura democrática.
  • 9. ACTIVIDADES FUNDAMENTALES • Capacitación y educación cívica • Geografía electoral . • Derechos y prerrogativas de los partidos y agrupaciones políticas • Padrón y listas de electores. • Diseño, impresión y distribución de materiales electorales • Preparación de la jornada electoral • Cómputo de resultados • Declaración de validez y otorgamiento de constancias en la elección de diputados y senadores ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
  • 10. ACTIVIDADES FUNDAMENTALES • Regulación de la observación electoral y de las encuestas y sondeos de opinión.
  • 11. Coordinación del Voto de losContraloría Interna CONSEJO GENERAL Mexicanos Residentes en el Extranjero Coordinación de Asuntos Internacionales Dirección del Secretariado PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL Dirección Jurídica Coordinación Nacional de Comunicación Social Unidad Técnica de Servicios deJUNTA GENERAL InformáticaEJECUTIVA Centro para el Desarrollo Democrático Unidad Técnica de Servicios de SECRETARÍA EJECUTIVA Información y Documentación Dirección Dirección Dirección Dirección Dirección Ejecutiva del Ejecutiva de Ejecutiva del Ejecutiva de Dirección Ejecutiva de Registro Prerrogativas y Servicio Capacitación Ejecutiva de Organización Federal de Partidos Profesional Electoral y Administración Electoral Electores Políticos Electoral Educación Cívica Consejos locales (32) Juntas locales ejecutivas (32)Comisión nacional de vigilancia (1) Juntas distritales ejecutivasComisión local de vigilancia (32) Consejos distritales (300) (300) Comisión distrital de vigilancia (300) Sólo en procesoMesas directivas de casilla electoral federal ESTRUCTURA ORGÁNICA
  • 12. T E P J F F E P A D EI F E V i g i l a n c i a d e l p r o c e s o e l e c t o r a l Tribunal Electoral del Poder Fiscalía Especializada para laInstituto Federal Electoral Judicial de la Federación Atención de Delitos Electorales Órgano jurisdiccional especializado Organismo encargado de la Fiscalía encargadaen materia electoral preparación, organización y de investigar vigilancia de las elecciones y perseguirVigila que los actos federales los delitosde las autoridades electorales, Electorales Asimismo se encarga de la federalesfederal y locales, promoción de valores se apeguen a la ley electoral democráticos y también Pertenece a la Procuraduría General fiscaliza los recursos de partidos de la República (PGR)Vigila el cumplimiento de las leyes políticos electorales por parte de los partidos políticos y los ciudadanos Autoridades electorales federales
  • 13. (32) Organismos electorales locales Son los “árbitros” que preparan, organizan y El IFE organiza y conduce conducen las elecciones locales: elecciones federales: • Gobernador • Presidente de la República • Diputados locales • Senadores • Ayuntamientos • Diputados federales (32) Tribunales electorales locales Son los “jueces” a nivel local que resuelven las impugnaciones interpuestas en materia electoral. El IFE no guarda ninguna relación jerárquica respecto a los organismos electorales estatales ni con tribunales locales En algunos casos, el TEPJF resuelve impugnaciones de actos o resoluciones definitivas de las autoridades Autoridades electorales locales
  • 14. El IFE tiene órganos en todo el país Las oficinas centrales del IFE están en el Distrito Federal Entidades federativas Distritos electorales Ejemplo: Jalisco Ejemplo: Distritos de Jalisco El IFE tiene órganos desconcentrados en los 32 estados y en los 300 distritos 32 Juntas locales ejecutivas 300 Juntas distritales ejecutivas 32 Consejos locales* 300 Consejos distritales* * Sólo funcionan durante proceso electoral Órganos desconcentrados del IFE
  • 15. Consejo General Junta General Ejecutiva A nivel federal Consejero presidente 8 Consejeros electorales Secretario ejecutivo Consejeros del poder legislativo Directores ejecutivos Representantes de partidos políticos Titulares de unidades técnicas Consejos locales * Juntas locales ejecutivas32 delegaciones Consejero Presidente / Vocal Ejecutivo Local Una en cada 6 Consejeros electorales entidad Secretario del Consejo federativa Vocal secretarioRepresentantes de partidos políticos Vocal de capacitación Vocal de organización Vocal de registro Consejos distritales * Juntas distritales ejecutivas 300 subdelegaciones Consejero Presidente del Consejo Distrital / Vocal Ejecutivo Distrital 6 Consejeros electoralesUna en cada distrito electoral Secretario del Consejo Distrital unininominal Representantes de partidos políticos Vocal secretario Vocal de capacitación Vocal de organización Vocal de registro En cada casilla Mesas directivas de casilla * Órganos de dirección 134 mil * 1 Presidente de casilla Órganos ejecutivoscasillas para 1 Secretario 2006 2 Escrutadores Sólo funcionan durante proceso electoral * estimación 3 Suplentes generales * Órganos de dirección y ejecutivos del IFE
  • 16.
  • 17. PRESUPUESTOS • Ramo 22 Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 7,967,033,480 •Gasto Corriente.......................................... 7,893,486,705 Servicios Personales................................. 3,698,404,528 Materiales y Suministros..............................299,782,003 Servicios Generales......................................959,270,908 •Gasto de Capital.............................................73,546,775 Inversión Física..........................................................73,546,775 Bienes Muebles e Inmuebles....................................38,046,774 Obras Pública.............................................................35,500,001
  • 18. MARCO NORMATIVO • Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral • Reglamento de Sesiones de la Junta General Ejecutiva del IFE • Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales • Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del Instituto Federal Electoral • Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral